Está en la página 1de 1

La errónea interpretación del peligro de fuga en la prisión preventiva.

La prisión preventiva es una institución con historia en el derecho procesal penal. Su utilización se
remonta a Roma, manteniéndose en la Edad Media y Moderna (Rodriguez, 1981). En Perú tiene
como antecedente el código de Enjuiciamiento en Materia Penal de 1863, y actualmente esta regulada
el artículo 268º del Código procesal de 2004. En suma, la prisión preventiva se encuentra en la mayoría
de ordenamientos jurídico procesales penales actuales.

Esta medida cautelar es objeto de un constante debate, que Hassemer (1998) cataloga como “digo de
elogio” (p.105). En un primer momento se cuestionaba la constitucionalidad de la medida, en tanto
se consideraba que su uso vulneraba la presunción de inocencia, al punto de pregonar la idea de “un
proceso sin prisión provisional” Ferrajoli (1995). En un segundo momento, la sobre criminalización
y la posibilidad de “intervención de los derechos fundamentales” (Bernal, 2014a, pp. 51-52) en
aplicación del principio de proporcionalidad han legitimado el uso de la prisión preventiva. La prisión
preventiva ha pasado de ser cuestionada a ser aceptada dentro de nuestro ordenamiento jurídico
procesal.

También podría gustarte