Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

OPERACIONES UNITARIAS

LABORATORIO N° 3

PRESION HIDROSTATICA
Docente de Prácticas de Laboratorio: Ing. Felipe Apaza Canaza

Integrantes:
*Estefani Fernandez Tomayconza *Maria del Carmen Huaman Quispe
*Ingrid Melanie Turpo Ccahuata *
*Tirsa Bedia Rayme
*Carolaim Herrera Villafuerte

Fecha de Realización: 07/03/2019


Grupo: B
Horario: 7:00a.m.-9:00a.m.

CUSCO– PERU
2019
RESUMEN
En el siguiente informe de “Presión Hidrostática”, previamente se revisó el concepto de presión
hidrostática, que es la fuerza que actúa de forma distribuida sobre una superficie, dicha fuerza lo
pueden ejercerla un líquido, un sólido o un gas. La fuerza que causa la presión es el peso de un
cuerpo o material, esta depende de la densidad, la gravedad y la profundidad del lugar donde se
mide la presión.[ CITATION Jul111 \l 10250 ]
Posteriormente realizamos el experimento con los pasos indicados en la práctica y las
indicaciones del ingeniero, hicimos uso de los materiales de laboratorio: Modulo de procesos de
fluidos y un vaso precipitado, para finalmente registrar los datos en l atabla de presión
hidrostática a diferentes alturas.
OBJETIVOS

 Identificar el sensor de presión para medir presión instalado en el módulo de laboratorio


y obtener la magnitud de la presión en mm H2O.
 Identificar el sensor de presión instalado en el módulo del laboratorio.
 Realizar las mediciones de la presión en unidades de mm H 2O.
 Obtener la magnitud de la presión h su equivalencia en diferentes unidades.
INTRODUCCION
Presión Hidrostática
La presión hidrostática es la presión o la fuerza que esta puede ejercer o llegar a provocar, el
líquido provoca una fuerza sobre el fondo y los laterales del recipiente además de la superficie
del objeto que se sumerge, esta a su vez provoca que el objeto entre en un estado de reposo
además de una fuerza perpendicular en las paredes de dicho envase donde se está
experimentando.
Podemos calcular la Presión Hidrostática con la siguiente ecuación:

𝑃ℎ = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ

Dónde: 𝜌 es la densidad del fluido, g la gravedad y h, la altura del recipiente.


Además esta cumple dos principios, el de Pascal y el de Arquímedes. El primero nos habla
acerca de que la presión de un fluido estático se ejerce en todas las direcciones del recipiente; y
el segundo, describe el empuje de un objeto sumergido en un fluido. (Significados, 2017)

MATERIALES

 Modulo de procesos de Fluidos


 Vaso precipitado
PROCEDIMIENTO
Paso1.- Llenar el tanque de agua hasta la altura de 110 mm
Paso2.- Disminuir la cantidad del agua según lo indicado en la tabla, para poder registrar los
datos de Presión (mm H2O).
RESULTADOS
Tabla 1. Medición de las presiones hidrostáticas para las diferentes alturas
Altura (mm) Presión (mm H2O)
110 103
100 92
90 82
80 72
70 61
60 52
50 41
40 31
30 20
20 10
15 4

CONCLUSIONES

 Al observar la fórmula de la presión hidrostática P=ρ . g .h vemos que la presión


hidrostática depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura mas no del
área del recipiente que contiene al fluido.
 La presión hidrostática será aquella que ejerce una fuerza en las paredes del recipiente
que contiene al fluido, en este caso el agua, es decir, aquella presión que causará efectos
en un cuerpo cuando varíe la altura.
 La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo,
en un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática

CUESTIONARIO
1) Realice la representación gráfica de la presión hidrostática en función de la altura,
luego deberá comentar acerca de la recta o curva obtenida
120

100
Presion (mm H2O)

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120

Altura (mm)
La representación gráfica es una recta, mediante la cual se puede observar que la presión
hidrostática aumenta a medida que el valor de la altura aumenta de forma creciente.

2) Determine la presión hidrostática y calcule el error absoluto

Presión hidrostática Error


absoluto
1078 Pa -17.1431
980 Pa -15.4937
882 Pa -13.8444
784 Pa -11.195
686 Pa -7.5456
588 Pa -4.8962
490 Pa -2.2469
392 Pa 0.4025
294 Pa 3.0519
196 Pa 6.7013
147 Pa 11.0259

A partir de la ecuación: 𝑃ℎ = 𝜌 (H2O) ∗ ℎ ∗ 𝑔

kg m
Ph=1000 3
∗0.11m∗9.8 2 =1078 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.10 m∗9.8 2 =980 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.09 m∗9.8 2 =882 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.08 m∗9.8 2 =784 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.07 m∗9.8 2 =686 Pa
m s
kg m
Ph=1000 3
∗0.06 m∗9.8 2 =588 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.05 m∗9.8 2 =490 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.04 m∗9.8 2 =392 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.03 m∗9.8 2 =294 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.02 m∗9.8 2 =196 Pa
m s

kg m
Ph=1000 3
∗0.015 m∗9.8 2 =147 Pa
m s

Error absoluto medio = 263.22

3) Determinar la densidad del líquido con su error absoluto

De la ecuación: 𝑃ℎ = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ

Ph
ρ=
g∗h

Densidad Error absoluto


936.99907 -63.00093
920.62429 -79.37571
911.72937 -88.27063
900.61071 -99.38929
872.01990 -127.98010
867.25476 -132.74524
820.55643 -179.44357
775.52590 -224.47410
667.11905 -332.88095
500.33929 -499.66071
266.84762 -733.15238

4) Determine la presión hidrostática y expresarlo en las diferentes unidades


Presión hidrostática (Pa) (mmH20) (psi)
1078 109.9254 0.1564
980 99.9322 0.1421
882 89.9390 0.1279
784 79.9458 0.1137
686 69.9525 0.0995
588 59.9593 0.0853
490 49.9661 0.0711
392 39.9729 0.0569
294 29.9797 0.0426
196 19.9864 0.0284
147 14.9898 0.0213

5) Enunciar las variables que tienen mayor influencia en la densidad. Justifique su


respuesta
 La masa , Esta es directamente proporcional a la
densidad ya que nos permite obtener un mayor valor
numérico, esto se explica fácilmente reemplazando en
la formula. En la que utilizaremos datos ficticios.

m
d=
v

m=50gr.

v= 10 m3

50 gr . gr
d= 3
=5 3
10 m m

m=2gr.

v= 10 m3

2 gr . gr
d= 3
=0.2 3
10 m m

entonces, podemos observar que a mayor masa en un mismo


volumen, el valor de la densidad se vera fuertemente afectada.
 El volúmen, tiene una relación inversamente proporcional,
lo que la limita a obtener valores como: V<m entonces
d será mayor que 1; V>m entonces d toma valores
menores a 1, de esta manera el volumen dependerá al
valor que tome para poder influenciar al resultado final

6) Cuál es la diferencia entre presión hidrostática y presión atmosférica

Presión Hidrostática Presión Atmosférica


la presión hidrostática es la La presión atmosférica es la

fuerza por unidad de área que presión ejercida por el aire

ejerce un liquido en atmosférico en cualquier punto

reposo sobre las paredes del de la atmósfera. Normalmente

recipiente que lo contiene y hace referencia a la presión

sobre cualquier cuerpo que se atmosférica terrestre, pero el

encuentre sumergido, como término es generalizable a la

esta presión se debe al peso atmósfera de cualquier planeta

del liquido, esta presión o satélite

depende de la densidad(p), la

gravedad(g) y la profundidad(h)

del el lugar donde medimos la

presión hidrostatica

P=p*g*h

BIBLIOGRAFIA
Definicion. (2012). Obtenido de Presion Hidrostatica: https://definicion.de/presionhidrostatica/
Briceño, A. (23 de octubre de 2013). lifeder. Obtenido de lifeder:

https://www.lifeder.com/presion-hidrostatica/

google. (noviembre de 2012). sites.google. Obtenido de sites.google:

https://sites.google.com/site/lasfuerzasdeluniversoblog/7-que-es-la-presion-hidrostatica

hiru.eus. (27 de enero de 2012). hiru.eus. Obtenido de hiru.eus:

https://www.hiru.eus/es/fisica/presion-hidrostatica-el-principio-de-arquimedes

También podría gustarte