Está en la página 1de 1

Nombre: Gil, CURICHIMBA CHINO

TEMA: COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE 4 VARIEDADES DE AJÍES NATIVOS EN UN


SISTEMA MONOCULTIVO Y UN SISTEMA AGROFORESTAL EN EL DISTRITO DE CAMPO VERDE,
REGIÓN UCAYALI

1.Formulación del problema

1.1 Problema general


¿Cuál es el rendimiento de la producción de cinco variedades de ajíes nativos en un
sistema monocultivo y un sistema agroforestal en el distrito Campo Verde, región
Ucayali?
1.2. Problemas específicos

2. Objetivos de la investigación
2.1. Objetivo general

 Comparar el rendimiento de la producción de cinco variedades de ajíes nativos


en un sistema monocultivo y un sistema agroforestal en el distrito Campo Verde,
región Ucayali
2.2. Objetivos específicos

 Determinar la producción de cinco variedades de ajíes nativos en un sistema


monocultivo y un sistema agroforestal en el distrito Campo Verde, región Ucayali

3. Justificación del problema


En Perú, se utilizan por lo menos 19 variedades de ajíes nativos pertenecientes a las 5
especies de ajíes domesticados provenientes y cultivados en diferentes regiones del
país, dependiendo de los agro-ecosistemas a los cuales estén adaptados (desde las
zonas altas de la Cordillera de los Andes, hasta los desiertos costeros y la región
Amazónica). Estos son cultivados en diferentes sistemas productivos, pero predomina
la producción individual a pequeña escala. Los rendimientos por hectárea en el cultivo
de ajíes en el Perú dependen de factores como la variedad del ají, las condiciones agro-
productivas y el tipo de producción (pequeña o gran escala). (Ugás 2009).
La gran diversidad de ajíes nativos en Perú, representa sin embargo un gran potencial
y posibilidad de ingresar a mercados nacionales e internacionales debido a la creciente
demanda a nivel mundial por nuevos alimentos e ingredientes diferenciados de alto
valor, que incluyen los ajíes y nuevos productos derivados de estos, tanto frescos como
procesados, respondiendo a los cambios en las preferencias de los consumidores y el
boom gastronómico que está teniendo Perú actualmente. Esta gran variedad ofrece un
portafolio amplio y atractivo para el consumo variado, el procesamiento y diferentes
oportunidades en segmentos de mercado hasta el momento no exploradas (Ugás 2009).

También podría gustarte