Está en la página 1de 2

BIOGRAFÍAS – JEAN-BAPTISTE DE LACLOS

Jean-Baptiste de Laclos (París, 25 de enero de 1789 – 1 de septiembre de


1870) fue un escritor y novelista francés.

Su familia procedía de la pequeña nobleza de la Baja Navarra y había hecho


fortuna con el comercio. Su padre, Jean de Laclos, estaba lejanamente
emparentado con Pierre Choderlos de Laclos, el autor de ‘’Las amistades
peligrosas’’. Durante la Revolución Francesa formó parte del partido de los
girondinos, lo cual le ocasionó pasar por la prisión durante la época de
Robespierre, siendo liberado tras el golpe de Termidor.

Jean-Baptiste inició la carrera militar bajo el imperio de Napoleón, participó en


diversas campañas, fue herido en la batalla de Dresde y también luchó en la de
Waterloo. Con la Restauración abandonó el ejército y se dedicó al periodismo.
Colaboró en periódicos de la época como Le Moniteur universel y Le Siècle,
especializándose en crítica literaria, viajes e historia.

Además del periodismo y la crítica cultural cultivó la novela, adscribiéndose al


estilo realista en boga en su época, según el modelo de Honoré de Balzac y
Stendhal, con los cuales mantuvo amistad, aunque en 1848 tuvo una sonada
polémica con Balzac tras la cual rompieron su relación.

Viajó por diversos países de Europa y, sobre todo, por España, país en el cual
residió entre 1849 y 1851 como cónsul francés en Barcelona. De ideas
republicanas, mantuvo una posición crítica con Napoleón III, lo cual ocasionó
su marginación de las esferas oficiales. Pasó sus últimos años en España, por
lo cual ha sido más recordado en este país que en el suyo.

Contrajo matrimonio con Adèle Martin, hija del editor de un periódico, con la
que no tuvo hijos debido, al parecer, a haber quedado estéril por sus heridas de
guerra.

Entre las principales obras de este escritor se pueden mencionar:

 L'Écolièr (1821), colección de cuentos.


 Erreurs et mensonges historiques (1829), ensayo histórico.
 Les Contes de Charles (1835), narraciones cortas.
 Les Méchants (1842), novela.
 La vérité et le mensonge dans la littérature (1847), ensayo.
 Les Amies de Suzanne (1854), novela.
 Mysterès d’Espagne (1855), novela.
 Les Filles de Michel (1860), novela.
 La décision d'Eustelle (1863), novela.

También podría gustarte