Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II.- FUNDAMENTACION:
EL Municipio Escolar, como toda organización de niños y adolescentes en
institución Educativa desarrolla actividades que contribuyen en la formación integral de los
Estudiantes, promueven valores, ciudadanía y democracia.
III.- OBJETIVOS:
3.1. Constituir los Municipios escolares para escuchar la opinión del educando
así para darle participación y organización.
3.2. Complementar y enriquecer las actividades curriculares.
3.3.- Contribuir a la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo
de valores y el ejercicio de sus derechos, tales como la libertad de expresión,
opinión, justicia, participación, toma de decisión y democracia.
IV.- BASE LEGAL:
4.1. Constitución Política del Perú
4.2. Ley 28044, Ley General de Educación
4.3. Ley 26486 Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
4.4. Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes.
4.5. Ley 26864 Ley de Elecciones Municipales.
V.- FINANCIAMIENTO:
Recursos Propios
- Alcalde
- Teniente Alcalde (sa)
- Regidor de Educación Cultura y Deporte.
- Regidor de Salud y Medio Ambiente
- Regidor de Emprendimiento y Actividades Productivas
- Regidor de Derechos del Niño, Niña y Adolescente
- Regidor de Comunicación y Tecnología de la Información
Presidente/ a
Secretario/a
Vocal
Suplente
Los miembros del Comité Electoral dirigirán el proceso de elecciones del Concejo
Escolar y velaran para que se cumpla el Reglamento de Elecciones (elaborado por
ellos para el proceso de elecciones).
VIII.- FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL:
INSCRIPCION DE LISTAS:
Una vez hecha la convocatoria, el comité electoral procederá a inscribir las litas
de candidatos al Consejo Escolar, para la cual las listas que desean inscribirse
deberán presentar su Plan de Trabajo y tener los requisitos establecidos. Solo se
tiene un plazo de ocho días hábiles de la convocatoria.
Estos requisitos serán verificados por el Comité Electoral ( en un lapso de dos
días), para comprobar que ningún candidato postule en dos listas y publicar
aquellas que reúnen los requisitos para participar en las elecciones.
Es importante que una vez acreditadas las listas, el comité electoral informe a
los candidatos y personeros los procedimientos aceptados en el reglamento de
elecciones para la realización e la Campaña Electoral.
CAMPAÑA ELECTORAL:
VOTACION:
JURAMENTACION:
DISPOSICIONES INTERNAS
PARA LOS DÍAS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL
22,23 Y 26 DE NOVIEMBRE
TAREAS DE LOS POSTULANTES AL MUNICIPIO ESCOLAR y SU EQUIPO DE
REGIDORES
LAS LISTAS CON SUS RESPECTIVAS PROPUESTAS DEBEN PUBLICARSE EN LAS PAREDES
DE LA I.E Y PUEDEN SER:
- AFICHES
-PANCARTAS
-FESTIVOCES MEDIANTE EL MICRÓFONO EN HORA DE RECREO,O EN CUALQUIER
MOMENTO SIEMPRE QUE NO INTERFIERA EN LAS HORAS DE CLASE.(tienen 3 días hábiles
para ejercer este proceso electoral. Es decir, los días 22,23 y 26 del presente mes puesto que; el día 28
de Noviembre se suspende toda propaganda debido a que es el día de la votación o el sufragio del
municipio escolar)
-Se debe usar un lenguaje claro y evitar caer en redundancias innecesarias
-Se debe expresar el fundamento o explicar el cómo lo realizarán tales propuestas y ¿a través de? Para
que los compañeros estén informados, puesto que es su derecho.
-Al final se le hace extensivo el pedido para que el día 28 de noviembre. El día del sufragio al municipio
escolar se brinde un voto seguro, secreto y concienzudo ya que es en beneficio de toda nuestra I.E. No
sólo de uno, sino de todos y cada uno de los integrantes que lo conforma la institución educativa
estudiantil.
-Se les recuerda a los compañeros que los actores principales son todas y todos los estudiantes que lo
conforman y que el municipio escolar es un grupo representativo de toda la institución educativa, pero
que la tarea es de todos si queremos que realmente las propuestas se lleguen a concretar, ¡vamos!
¡A esforzarnos todos y a elegir democráticamente!