Está en la página 1de 3

TEMA:

UNIDAD 8

PRESENTADO POR:

Visandy Eusebio Reyes

MATRICULA:

2018-09719

ASIGNATURA:

ESPAÑOL II

FACILITADORA:

Delcis María Reynoso


I.- Ejercicios de asimilación

1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo.

En todo proceso de producción textual, hay que agotar cinco etapas o momento, para
que éste sea exitoso. Estas etapas son:

* 1- Definición del propósito, metas u objetivo que se persiguen.

* 2- Exploración y documento sobre el tema.

* 3- Planificación de las estrategias discursivas.

* 4- Exposición o construcción del discurso.

* 5- Revisión o corrección del texto o discurso.

Con la inicial de cada etapa se forma la palabra DEPER, que es el nombre que se le ha
dado a este método de producción oral o escrita.

2.- En base a lo que has estudiado, expón tu opinión acerca del porqué se
considera que la producción de textos es un proceso y no un acto único.

Porque todo ser humano puede aprender a leer, aunque algunas personas nacen con
ese hábito, pero cada persona lo puede desarrollar. Haciendo de la lectura un hobby.

3.- Explica las razones por las cuales la documentación es esencial antes de
empezar a escribir

La documentación permite el enriquecimiento de los conocimientos propios antes de


empezar escribir y, a su vez ayuda a madurarlas propias opiniones sobre un mayor
número de elementos, y a continuación ejemplificarlas de una forma eficaz.

4.- Define las cualidades del buen decir también llamadas del buen expositor.

La coherencia: Es el orden lógico de los elementos del discurso cuando éste ha sido
bien pensado y mejor planificado.

La propiedad: Se refiere al uso de cada palabra dentro del contexto que le es propio, y
con el significado que realmente tiene.

La precisión: Esta característica se logra cuando se eligen las palabras mas cargadas
de significado, lo cual garantiza que no se tenga que recurrir a nuevo vocablos para
añadir o especificar el sentido del mensaje.
La originalidad: Cualidad que se hace presente cuando quien escribe hace gala de su
propio estilo por más que el tema haya sido tratado por múltiples exponentes.

La naturalidad: Característica especial del texto discursivo. Implica exponer las ideas
de manera sencilla y sin artificios.

Claridad: Se logra cuando el interlocutor puede recibir mensaje con la misma intención
con que fue concebido, incluso con las connotaciones que el emisor quiso darle.

También podría gustarte