Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMANA 2
Principales corrientes de la
administración
IACC-2017
1
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
APRENDIZAJE ESPERADO
Identificar las principales corrientes de la Administración que facilitan la
comprensión de los procesos industriales.
IACC-2017
2
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
APRENDIZAJE ESPERADO....................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................4
1. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ....................................................................................................5
1.1. FREDERICK WINSLOW TAYLOR .......................................................................................5
1.2 FRANK B. GILBRETH ........................................................................................................8
1.3 HARRINGTON EMERSON ................................................................................................9
1.4 HENRY FORD ...................................................................................................................9
2. OTRAS CORRIENTES DE ADMINISTRACIÓN ...............................................................................11
2.1 HENRY FAYOL ...............................................................................................................11
2.2 PETER DRUCKER ...........................................................................................................12
2.3 MICHAEL PORTER .........................................................................................................13
COMENTARIO FINAL.........................................................................................................................15
IACC-2017
3
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
INTRODUCCIÓN
El lugar donde habitan los procesos administración, contemporáneas con la
industriales, naturalmente, es la industria. Es administración científica u otras más
por ello que resulta relevante hacer una modernas, son igualmente interesantes,
revisión de su estructura y de su historia. En pero tienen un enfoque más elevado dentro
ese sentido, durante esta semana se dará de la organización, alejándose un poco del
una breve mirada a distintos autores que proceso productivo. De todas formas su
abordaron el tema de la administración y revisión es importante, ya que ayudará a
estructura de las empresas. entender la estructura y la organización de
las empresas tal como se conocen hoy.
En primer lugar, se revisará el tema de la
administración científica, la que se atenderá
con un poco más de detalle que otras
corrientes, dada su relevancia y su cercanía
con los procesos. Otras teorías de
IACC-2017
4
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
1. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, se desarrolló un cambio importante dentro de la
actividad industrial en el mundo, a partir de un proceso conocido históricamente como la Segunda
Revolución Industrial. En este contexto, emergió una corriente de pensamiento denominada
“administración científica”, la cual buscaba hacer frente a la falta de eficiencia en la industria y
para ello pretendía basarse en el método científico, la medición y la observación, poniendo
especial énfasis en las tareas o procesos (Chiavenato, 2006).
1) La falta de eficiencia de los trabajadores; la que a su vez era producto de tres factores.
a) La creencia entre los trabajadores de que el aumento de productividad dejaría sin trabajo
a muchos. Esto significó que algunos de ellos no se esforzaran en ser más productivos.
b) Sistemas defectuosos e ineficientes que necesitan la participación de una cantidad
excesiva de trabajadores, incluso de los lentos, quienes defienden dichos sistemas por el
propio interés de mantener su trabajo.
c) El uso de métodos populares y generales llamados "reglas de oro", que no siempre son
favorables en todos los contextos industriales.
IACC-2017
5
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
3) La falta de estándares y uniformidad dentro de una misma industria. Para una misma labor
existían muchas formas de llevarla a cabo, siendo unas mejores que otras. En este sentido, no
había intercambio de información, inclusive dentro de una misma empresa, y si se iba un
operario, su experiencia y conocimiento se iban también con él.
IACC-2017
6
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Las propuestas de Taylor para hacer frente a la falta de productividad de la industria se resumen
en cuatro principios:
1) Experimentar y utilizar el método científico para definir cada proceso y elemento del trabajo,
dejando de lado malas prácticas, mitos o “reglas de oro”. De esta forma se generarían
patrones y procesos estandarizados para cada industria.
2) Seleccionar y entrenar a cada trabajador, mientras que antes cada uno seguía su propio
camino y de forma autodidacta.
3) Supervisar que los trabajadores realicen sus funciones conforme a los métodos previamente
definidos.
4) Promover una visión en la cual la administración comparte las responsabilidades con los
trabajadores; todos tienen una cuota de responsabilidad, dejando atrás el hecho de que los
obreros realizan todo el trabajo y tienen toda la responsabilidad sobre este.
Taylor pasó mucho tiempo observando cuidadosamente las diferentes operaciones ejecutadas por
los trabajadores y sugirió, junto con otros intelectuales de la época, que cada tarea se podía
descomponer en un conjunto de movimientos sencillos o elementales. Tomó cada serie de
movimientos y eliminó aquellos que no fuesen necesarios, los reorganizó y agrupó, haciendo cada
proceso más eficiente y estandarizado. Luego, para cada acción, determinó el tiempo promedio
que toma a un trabajador estándar realizarla, con lo que a su vez estimó el tiempo promedio de
cada operación como la suma de los tiempos de sus movimientos. Todo este estudio es conocido
como la racionalización del trabajo, y entre sus ventajas se encontraron las siguientes (Chiavenato,
2006):
IACC-2017
7
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Se desarrolló una distribución más justa del trabajo entre los operarios, intentando no
perjudicar o favorecer a ninguno.
Se puede mencionar que desde este autor nace la idea de estandarizar los procesos. Esto significa
que un producto que se fabrique en Chile, debe tener las mismas características que el fabricado
en Estados Unidos. Debido a esto nace, a nivel mundial, la organización ISO (International
Organization for Standardization). Para certificar la calidad existe la ISO 9000.
Otro hombre influyente en el estudio de la organización racional del trabajo, fue el ingeniero
estadounidense Frank B. Gilbreth (1868-1924) quien, al igual que Taylor, se centró en el estudio de
tiempos y movimientos de los empleados y propuso que todo trabajo podía reducirse en una serie
de acciones elementales. Dentro de sus escritos sugirió que el estudio de los movimientos
humanos tiene tres finalidades:
En el segundo punto, Gilbreth introdujo la idea de que la fatiga en el cuerpo podía ser
contraproducente. No siempre el movimiento más breve de tiempo es, a la larga, el más
económico, ya que puede producir fatiga o lesiones en el trabajador (Chiavenato, 2006).
Gilbreth resume todos los movimientos en una serie de acciones elementales, tales como:
alcanzar, mover, sujetar, soltar y su colocación previa. Esto se replica para cualquier labor. Por lo
tanto, se puede decir que es uno de los precursores de la ergonomía a nivel mundial.
IACC-2017
8
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Harrington Emerson (1853-1931) fue un ingeniero estadounidense muy influyente, que participó
activamente en el desarrollo y la difusión de la administración científica. Estudió la selección y
entrenamiento de los empleados y propuso los siguientes 12 principios para el aumento del
rendimiento. Estos son:
1. Plan claramente definido: hoy, en toda organización, se trabaja con ciertos planes para poder
cumplir con las metas establecidas, ya sea económicas, de seguridad, etc.
2. Sentido común.
3. Orientación competente.
4. Disciplina.
5. Justicia y honestidad en los acuerdos.
6. Registros confiables, inmediatos y adecuados: asociado a la estandarización, esto significa que
ISO 9000 trabaja con documentación que debe ser legible, confiable en su mantención y estar
al alcance de cualquier organismo interno o externo que requiera revisarla.
7. Remuneración proporcional al trabajo: esto se encuentra definido por cada organización.
8. Normas y estándares para las condiciones de trabajo. Por eso existe reglamentación en
materias de higiene y seguridad en todas las empresas, para cumplir con las condiciones
mínimas de trabajo en cualquier lugar.
9. Normas y estándares para el trabajo. Estandarización de los procesos, esto significa que una
actividad debe desarrollarse bajo un protocolo, procedimiento, instructivo, etc.
10. Normas y estándares para las operaciones.
11. Instrucciones precisas
12. Incentivos a la eficiencia.
Henry Ford (1863-1947) nació en una granja cerca de Detroit, en Estados Unidos. De origen
sencillo, inició su vida profesional como simple mecánico y terminó fundando una de las
compañías más importantes del mundo, Ford Motor Company, teniendo en vida una inmensa
fortuna y una gran reputación.
IACC-2017
9
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
implementó una inmensa red de concesionarias que distribuían el automóvil en todo el mundo
(integración horizontal).
IACC-2017
10
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Henry Fayol (1841-1925) fue contemporáneo con Taylor, y mientras este último difundía sus ideas
en Estados Unidos, Fayol lo hacía en Europa, especialmente en Francia, donde residió. La teoría
desarrollada por Fayol es conocida en administración como teoria clásica, y si bien con Taylor
buscaban lo mismo (el aumento de productividad de las empresas), los enfoques que estos tenían
eran completamente distintos. Taylor, por un lado, puso énfasis en las tareas y procesos al interior
de la empresa; por otro, Fayol se centró en la estructura de estas (Chiavenato, 2006).
La teoría de Fayol sugiere que una empresa debe realizar 6 funciones básicas:
IACC-2017
11
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Se puede notar que esta estructura, presentada por Fayol, se asimila mucho a la estructura de una
empresa actual, en donde existe una gerencia general y una serie de gerencias por área muy
similares a las aquí mencionadas, como lo son la gerencia comercial, la gerencia de finanzas, la
gerencia de operaciones (funciones técnicas) o la gerencia de seguridad y medioambiente, aunque
naturalmente, según el rubro y sector, pueden existir variantes.
Peter Drucker (1909-2005) fue uno de los más influyentes intelectuales en el mundo de la
administración y cuenta con una amplia bibliografía. Muchas de sus teorías y de sus ensayos
siguen siendo citados hasta hoy. En esta semana se pondrá atención a una de sus más relevantes
contribuciones, la administración por objetivos, la cual, por cierto, ha sido desarrollada y
extendida por una serie de otros autores.
IACC-2017
12
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Funciona en todos los niveles, desde la gerencia general con sus gerentes de área, hasta cada
jefatura o supervisor con sus subordinados.
Existe una interacción entre todos los objetivos de las distintas áreas y una alineación para que
los objetivos generales de la empresa se cumplan.
Existe una continua medición del nivel de cumplimiento, así como también una revisión
constante de la dimensión y plausibilidad de los objetivos.
Michael Porter (1947-) es un ingeniero y economista norteamericano que, al igual que los otros
autores revisados, tiene un extenso número de artículos y contribuciones a la administración. En
esta semana se prestará atención a uno de sus más conocidos trabajos, las llamadas 5 fuerzas de
Porter.
https://youtu.be/bV3-vQAQGYA
IACC-2017
13
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Poder de
Poder de Amenaza de Amenaza de
negociación Rivalidad entre
negociación nuevos productos
con los la competencia
con los clientes competidores sustitutos
proveedores
Si las 5 fuerzas son altas y adversas, una empresa tendrá muchas dificultades para subsistir y,
probablemente, desaparecerá. Porter sugiere 3 estrategias genéricas que son capaces de atenuar
una o varias de estas fuerzas y que permitirán que una organización sobreviva. Las tres estrategias
son:
1) Liderazgo en el costo. Para ello es necesaria la disminución de los costos, las economías de
escala y, en algunos casos, la integración vertical, lo que elimina la negociación con los
proveedores. Por ejemplo: la cadena Walmart en Chile, a través de Lider, promociona que
sus precios siempre son bajos versus la competencia.
IACC-2017
14
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
COMENTARIO FINAL
La revolución tecnológica que vivió la industria a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, trajo
consigo una nueva forma de organizar y entender a las empresas, surgiendo la administración
como una nueva disciplina, de la cual más tarde nacería la administración científica como una de
sus primeras corrientes. Uno de los principales cambios que la administración científica introdujo
en la industria, fue la subdivisión de las tareas y la especialización de los trabajadores. De esta
forma, cada trabajador se focalizó en una labor específica, teniendo como resultado un aumento
cualitativo en la productividad de las empresas.
IACC-2017
15
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
REFERENCIAS
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. 7.ª edición. México:
McGraw-Hill.
Taylor, F. (1911). The Principles of Scientific Management. Nueva York: Harper & Brothers.
Recuperado de:
http://www.saasoft.com/download/Taylor_FW_Principles_of_Scientific_Management_191
1.pdf
industriales. Semana 2.
IACC-2017
16
SEMANA 2 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES
IACC-2017
17