La calidad y las condiciones del producto se basan en verdaderas diferencias entre un producto
y otro, pero eso no siempre es así con una tercera fuente de diferenciación, la publicidad, el
empacado y el empleo de nombres y marcas registradas.
Permítame anunciar la idea principal de esta discusión: Desde la perspectiva del directivo
empresarial, la diferenciación del producto en general y la publicidad en particular tienen dos
objetivos estratégicos en mente.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA
FUERZA Y CONCENTRACION DE MERCADO
Significa el grado de control que una empresa o un pequeño número de empresas tiene sobre
las decisiones relacionadas con el precio y la producción de un sector.
Un indicador común de esta fuerza del mercado es la «ratio de concentración de cuatro
empresas», definido como el porcentaje de producción total de las cuatro empresas más
grandes del sector. La tabla 4 ilustra las ratios de concentración de cuatro empresas en un
muestreo de algunos de los sectores más concentrados de la industria norteamericana, lea
esta tabla con mucha atención porque encontrará a muchos de los titanes no sólo de la
industria norteamericana sino también del mercado internacional.
EL MODELO DE CARTEL
Nos da a entender que los oligopolistas puedan coordinar sus actividades, el precio
obvio es el mismo que fijaría un monopolista individual
EL LIDERAZGO DE PRECIO
El modelo de liderazgo de precio nos permite conocer cómo se ponen de acuerdo
tácitamente las empresas de un sector y cómo se castigan a aquellas otras empresas
que se niegan a la connivencia.
TEORIA DE JUEGOS
La teoría de juegos es una rama del área de la economía que se encarga de estudiar las
diferentes decisiones que se necesitan para que un individuo tenga éxito y para ello debe
tener en cuenta las decisiones que son tomadas por el resto de los agentes que intervienen en
la situación. La teoría de juegos visto desde el punto de vista matemático, no se utiliza de
manera exclusiva en la economía, sino que también puede ser utilizada en
la gestión, estrategia y psicología.
COMENTARIOS FINALES
APLICACIÓN DE CONCEPTOS A LA GESTION
¿Por qué el incremento de precios de los productos para aumentar los beneficios, acaba
suponiendo una caída drástica de los mismos? ¿Cuáles son las razones por las que las
adquisiciones realizadas por algunas empresas, en lugar de reducir los costos con las
economías de escala, se traducen en peores expectativas empresariales? ¿Qué factores
inciden en el éxito o el fracaso de la introducción de nuevas empresas en un mercado?
EPILOGO
1.-LAS CARACTERISTICAS DE LAS DEMANDAS
DEMANDA DE MERCADO: Hay diferentes factores que determinan la demanda de mercado o
demanda global. Los más importantes son:
El precio de otros bienes.
Ingresos.
Preferencias.
Población.
TIPOS DE BIENES:
Bienes inferiores.
Bienes esenciales.
Bienes normales.
Bienes superiores.
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD.
Efecto renta.
Efecto sustitución.
2.-LA OFERTA Y SUS CARACTERISTICAS
Los factores más importantes que afectan a la oferta de un determinado bien o servicio son:
3.-DISCRIMINACION DE PRECIOS
Existen, pues, cuatro mecanismos diferenciales para captar mayor porción del mercado:
Segmentación de mercados.
Precio en dos partes.
Productos complementarios.
Discriminación por la calidad.