Está en la página 1de 2

PRIMERA REVOLUCION QUIMICA

Se produjo a finales del siglo XVIII. Conocida como


la primera revolución química​ significo una
reformulación de toda la química. Esta se baso en la
teoría de combustión del oxigeno y la Ley de
conservación de la materia. Se centro el trabajo del
francés Antoine Lavoisier, también conocido como
“padre de la química moderna”.
Los factores que llegaron a la revolución fueron
varios, uno de ellos fue la prueba de que el aire se
compone de varios gases diferentes y no es un
elemento.
Johann Joachim Becher físico y alquimista alemán
propuso que todo combustible contenía una
sustancia que se perdía al arder.
Joseph Prestley obtuvo oxígeno en 1744 y un año
después publicó los resultados. Noto que este aire
tenia la característica de ser mas respirable y lo
llamo ​aire desflogisticado​.
Y finalmente Henry Cavendish químico y físico
británico que descubrió el hidrogeno al que llamo
aire inflamable​. Advirtió también el hecho de que la
combustión de este elemento producía agua, pero
no entendió el porqué.

También podría gustarte