Está en la página 1de 7

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Según el Decreto 32-2005 de Guatemala que se refiere a la creación del Sistema Nacional
de Seguridad Alimentaria Nutricional, la seguridad alimentaria nutricional se define como
el derecho a tener acceso físico, económico y social, oportuno y permanente, a una
alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de
origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una
vida saludable y activa, sin discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad,
religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social.

Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá (INCAP) y basado en las


Cumbres Presidenciales de Centro América (SICA, 2002), la Seguridad Alimentaria y
Nutricional "es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y
permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en
cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un
estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo". Los pilares de la
seguridad alimentaria nutricional son:

 Disponibilidad de alimentos, es decir el suministro adecuado de alimentos a escala


nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la producción
familiar o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones, y la asistencia
alimentaria.
 El acceso a los alimentos, que puede ser acceso económico, físico o cultural,
existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los alimentos, siendo
estos; el empleo, el intercambio de servicios, el trueque,
crédito, remesas, vínculos de apoyo familiar, o comunitario existentes.
 El consumo de alimentos, principalmente influido por las creencias, percepciones,
conocimientos y prácticas relacionados con la alimentación y nutrición, donde la
educación y cultura juegan un papel importante.
 Utilización o aprovechamiento biológico de los alimentos a nivel individual o a nivel
de población.

Entre los factores de riesgo asociados a una inadecuada utilización biológica están: la
morbilidad, especialmente enfermedades infecciosas (gastrointestinales y
respiratorias); falta de acceso a servicios de salud; falta de acceso a servicios básicos de
agua potable y saneamiento básico; falta de prácticas y conocimientos adecuados sobre
cuidado materno — infantil; prácticas inadecuadas de preparación, conservación, higiene
y manipulación de los alimentos.

SAN Local es un marco metodológico, en el que los componentes de disponibilidad de alimentos, de acceso,
de consumo y de utilización biológica de los alimentos, se adaptan a las características políticas, económicas
y culturales, ambientales de cada municipio, con un amplio espacio de participación social que facilita la
discusión y el intercambio entre los actores. Las etapas de esta metodología constituyen un verdadero
proceso cuyo éxito depende del nivel de participación y de compromiso de los actores locales.
La estrategia de SAN Local facilita el desarrollo de la capacidad de análisis sobre los problemas vinculados
con la INSAN en el cantón y permite a los actores institucionales y civiles compartir sus respectivas visiones
de sus comunidades relacionadas con los componentes de SAN. Una vez elaborado el plan de acción
cantonal en SAN, se valida y socializa entre todos los actores involucrados para la correspondiente
elaboración de proyectos productivos.
Las principales actividades realizadas en esta área corresponden a la formación y capacitación de recursos
humanos, transferencia de tecnologías, validación de manuales y materiales educativos y de asistencia
técnica a asociaciones de productores.

Proyectos específicos en progreso


 Sistema de Vigilancia de la Malnutrición (SIVIM, Prototipo de un Subsistema para
Guatemala): ejecutado en consorcio con el Centro de Control de Enfermedades (Center for Disease
Control, CDC, Atlanta, USA), University Research Corporation (URC /Guatemala), y financiado por
USAID, el cual se está llevando a cabo desde el segundo semestre del 2011. Actualmente en fase de
análisis de datos y redacción del reporte.
 Promoción de la SAN en los Encadenamientos Empresariales de hortalizas y café en el altiplano
del occidente de Guatemala (Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las familias
integrantes de 30 Encadenamientos Empresariales de los Departamentos de San Marcos,
Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché y Totonicapán), ejecutado en consorcio con la Alianza para
Desarrollo Rural integrada por la División de Encadenamientos Empresariales de Asociación
Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), INCAP y Vital Voices. Este proyecto es financiado por
USAID, y se está llevando a cabo desde el segundo semestre de 2011

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
ACERCA DEL PROGRAMA

Es un programa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social que busca mejorar el estado
nutricional de la población mediante diversas acciones.

Objetivos

1. Contribuir al mejoramiento de la situación nutricional de la población guatemalteca, a


través de acciones integrales para la reducción de la inseguridad alimentaria.
2. Contribuir a la reducción de morbilidad y mortalidad de la población infantil a través de
acciones preventivas y curativas para el mejoramiento del estado nutricional de la
población.Establecer un análisis permanente de la situación de SAN en el país, a
través de un sistema de vigilancia que permita oportunamente implementar,
monitorear y evaluar intervenciones para mejorar el estado nutricional de la población.
3. Promover un crecimiento y desarrollo adecuados por medio de un sistema de
monitoreo del crecimiento físico del niño/a que permita la incorporación de prácticas
saludables de alimentación y cuidado infantil; así como acciones de promoción de la
salud y prevención de enfermedad.
4. Reducir la prevalencia de desnutrición crónica a través de intervenciones integrales en
los grupos socio económicos y etapas más vulnerables.
5. Reducir la mortalidad infantil y en la niñez menor de cinco años, asociada a
Desnutrición Proteínico Energética Aguda, por medio de la detección temprana y
atención médica y nutricional en el nivel comunitario y servicios de salud.
6. Reducir la prevalencia de deficiencia de Vitamina A y hierro en niños y niñas menores
de 5 años por medio del fortalecimiento y ampliación de los programas de
suplementación con micronutrientes y educación alimentario nutricional dirigidos a
grupos vulnerables.
7. Contribuir a la reducción del bajo peso al nacer por medio del monitoreo de la
ganancia de peso durante el embarazo y la implementación de intervenciones para
mejoramiento del estado nutricional materno.
8. Reducir las deficiencias de micronutrientes, en adolescentes, mujeres embarazadas y
madres lactantes a través de programas de suplementación y educación alimentario
nutricional

Componentes  Proyecto de
y/o productos fortalecimiento de la
atención nutricional
hospitalaria.

 Lactancia materna
exclusiva de los Recien
nacidos en los servicios
de maternidad.

 Atención nutricional
estandarizada de los
recién nacidos de Bajo
Peso al Nacer.

 Atención nutricional
preventiva (promoción y
monitoreo del crecimiento
y suplementación con
micronutrientes).

 Manejo estandarizado de
la desnutrición aguda
severa.

Programa de reducción de la
desnutrición crónica

 Promoción de la Lactancia
Materna
 Entregas de alimento
complementario
 Monitoreo y promoción del
crecimiento
 Evaluación nutricional
 Suplementación con
micronutrientes
 Recuperación nutricional
ambulatoria
 Información, educación y
comunicación
 Investigación
 Monitoreo y evaluación
 Equipamiento con equipo
antropométrico

Plan Nacional para la


eliminación de las deficiencias
de Micronutrientes en niños
menores de 5 años y en
mujeres en edad reproductiva

 Investigación
 Suplementación con
Vitamina A, Hierro y Cinc
 Fortificación de alimentos
 Información Educación y
Comunicación
 Monitoreo y evaluación

Atención Integral del Niño y la


Mujer con énfasis en la
Comunidad (AINM-C)

 Promoción y Monitoreo
del Crecimiento
 Monitoreo nutricional del
embarazo
 Incorporación de los
nuevos estándares de la
OMS

Atención nutricional del


adolescente

 Suplementación con
sulfato ferroso y ácido
fólico a adolescente de 10
a 17 años de escuelas de
41 municipios.
 Sensibilización a sector
educativo

Vigilancia Nutricional

 Reproducción de
Manuales de Vigilancia
Nutricional.
 Capacitación a servicios
de salud en Manual de
Vigilancia Nutricional y
Sala Situacional.

Población Población guatemalteca en


objetivo general, con especial énfasis en
grupos vulnerables como los
recién nacidos, niños y niñas
menores de 5 años, madres
lactantes, mujeres embarazadas.

Alcance Nacional

Cobertura Urbano
geográfica

LUNES 29 DE ABRIL DE 2019




NACIÓN

Índice de inseguridad alimentaria en el


país lleva ocho años estancado
Desde 2006, Guatemala es el país con la mayor tasa de desnutrición crónica en niños y niñas
menores de cinco años en América Latina y el Caribe.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 12-11-18

FacebookTwitterWhatsAppTelegram

Por: EVELIN VÁSQUEZ elPeriódico


La inseguridad alimentaria y nutricional afecta al 15.8 por ciento de la población en el país, lo
que perjudica a más de 2.6 millones de guatemaltecos. Esta cifra se alcanzó en 2010 luego de
que disminuyera un 2.3 por ciento desde el año 2000. Sin embargo, a la fecha el índice de
subalimentación no se ha reducido y se ha mantenido estancado por ocho años. Esto se dio a
conocer en el nuevo informe de Panorama de seguridad alimentaria y nutricional de América
Latina y el Caribe 2018 presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).

Diego Recalde, representante de la FAO en Guatemala, indicó que las áreas vulnerables son los
territorios indígenas por su situación de pobreza y pobreza extrema. Agregó que existe un bajo
nivel de acceso a los alimentos y poca estabilidad de ingresos, además de ser un territorio
altamente frágil por su posición geográfica y el impacto del cambio climático.

El documento señala que uno de los riesgos de la permanencia de la subalimentación es la


desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, ya que Guatemala cuenta con el
porcentaje más alto de la región, siendo 46.5 por ciento. Ecuador y Honduras son los que siguen
en la lista con índices del 25 y 22 por ciento, respectivamente.

“Se está hipotecando el futuro del país”, enfatizó Recalde, quien afirmó que la generación se
encuentra con serias limitaciones porque pierden su potencial de aprendizaje, crecimiento y
desarrollo.
“La desnutrición crónica tiene estrecha correlación con las desigualdades y la pobreza, pero
también el sobrepeso está afectando de manera creciente a los niños y niñas más pobres. Estos
se enfrentan a condiciones de alta vulnerabilidad social y económica y sufren el acceso
inequitativo a servicios de salud y a dietas saludables”, señaló la directora regional para el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de América Latina y el Caribe, María
Cristina Perceval.

También podría gustarte