Está en la página 1de 9

DANIELA VIAFARA FLAKER

CODIGO 2127482

CALI, CAPITAL MUNDIAL DE LA SALSA.

ESTA CERRANDO LAS PUERTAS DE LAS ESCUELAS, EN LOS BARRIOS


MAS BAJOS.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cali, se ha destacado muchos años por ser la capital de la salsa, que, aunque no
se origina allí, sino cuando los ritmos cubanos cruzaron el Caribe y llegaron a Cali,
y ha sido ampliamente adoptado por sus habitantes, tanto que se habla de la salsa
caleña y ha trascendido mundialmente en referencias literarias, periodísticas, de
arte y cinematográficas. Pero ha sido en el baile donde se ha expandido, dando a
conocer agrupaciones, cantantes y bailarines.1

Los ritmos de la salsa se apropiaron de los coloridos bailaderos de la Calle octava


y los oscuros bares de la calle 15. 2

Según se menciona en ningún otro sitio se baila tanta salsa como en esta
ciudad. En Cali se realiza un desfile de baile, este es un evento para el que se
necesitan 6 meses de ensayo. Los bailarines de las escuelas de bailes recorren 1
Km y van por la calle bailando. Se le señala como el desfile de salsa más grande
del mundo.
1
Ayenda. Salsa Caleña y su historia en Colombia. En: blog.ayendarooms.com, 2 de octubre de
2018. Disponible en internet: https://blog.ayendarooms.com/la-salsa-calena-y-su-historia/
2
Acofacien. Historia de la salsa en Cali. Disponible en internet:
http://www.acofacien.org/images/files/BIBLIOTECA/Documentos_institucionales/2b2195_historia-
de-la-salsa-en-cali.pdf
Durante los meses de julio y agosto se lleva a cabo el “Festival Salsa y Verano”,
todo un festejo en el que la salsa caleña es la protagonista. Y para reafirmar el
gusto por este género en septiembre se realiza el “Festival mundial de la salsa”.

En dicho evento, de un carácter masivo, se unifican las academias de baile de


otras ciudades con las de Cali, y se ha recibido la participación de grupos de
bailarines de otros países. El número de artistas involucrados sobre pasa los
5.000 bailarines.

Pero a pesar de todo lo bonito del año 2017 hacia atrás, en diciembre de 2018 no
lo fue tanto.

Es preocupante lo que paso con el sector de la salsa en Cali, porque en este fin de
año hubo cierre de varias escuelas de bailarines. En 2015 un censo arrojó la
existencia de 56 escuelas de salsa en Cali, pero 20 han cerrado, lo que se
convierte en un gran problema, pues la salsa forma parte de la vida diaria de los
caleños y mueve sectores como el turismo, el entretenimiento y la cultura. Y no
solo eso, sino que las escuelas, consideradas patrimonio cultural de la ciudad, son
claves para el desarrollo de la salsa, donde los bailarines viajan por el mundo
como embajadores del país, y también cumplen una labor social, reclutando niños
en los barrios marginales de la ciudad, alejándolos de las drogas y la violencia,
mostrándoles otro camino y ocupando su tiempo libre.

Muchas de estas pequeñas escuelas sobreviven a duras penas. En el papel todas


les cobran mensualidades a los alumnos (que pueden ir desde 12.000 hasta
100.000 pesos), pero como la mayoría no tienen con qué pagar los aceptan
gratuitamente. El costo de los instructores, el arriendo del espacio, el pago de
servicios públicos y la compra de los implementos muchas veces ahogan a los
directores, que tienen que acudir a créditos con los bancos para no desaparecer.3

Las escuelas más grandes enfrentan otro problema que, paradójicamente, tiene
que ver con la calidad de su trabajo. Desde 2012 muchos bailarines han sido

3
SEMANA. ¿Qué está pasando con la salsa en Cali?. 2 de noviembre de 2017. Disponible en
internet: https://www.semana.com/cultura/articulo/que-esta-pasando-con-la-salsa-en-cali/515064
reclutados para participar en giras que duran seis meses (o incluso un año) por
países como China, Turquía o Rusia. Y aunque esa es una buena noticia para
ellos, que viajan por el mundo y reciben muchos más ingresos que en Cali, las
escuelas han tenido que enfrentar la reducción de sus nóminas.4

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿A qué se debe el cierre de tantas escuelas de salsa en los lugares más pobres
de la ciudad?

4
Ibid
2. ESTADO DEL ARTE

En este punto se estudiarán algunas investigaciones hechas con anterioridad


como:

RIVAS IDROBO, Juliana Andrea. El baile salsa en Cali: La profesionalización


como forma en enclasamiento. (Tesis de Sociología). Cali, Valle: Universidad
del Valle, 2016.

En este estudio, se demuestra como la salsa en la ciudad de Cali es un negocio


muy lucrativo, tanto de bares, discotecas como también gastronomía y demás.

Se utiliza la metodología cualitativa, observación participante y entrevistas en


profundidad a bailarines profesionales de salsa de barrios del distrito de
Aguablanca; que dan como resultado hacer relatos de la vida, que ellos muestren
sus cambios, con respecto a su familia, vecinos y amigos. También la percepción
que tienen de su entorno, realidad social en la que viven, experiencia de vida a
través del baile, y cómo ésta ha impactado su cotidianidad y vida.5

ARREDONDO GALEANO, Luz Carime. El baile de la salsa como medio de


expresión e inclusión social. Cali: Universidad del Valle, 2014

Este estudio6 tiene el objetivo de Identificar y describir la influencia del baile de la


salsa como medio de expresión en procesos de inclusión social. Para esto se
realizó un enfoque cualitativo con diseño descriptivo, el cual según Dankhe
“buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”7

5
RIVAS IDROBO, Juliana Andrea. El baile salsa en Cali: La profesionalización como forma en
enclasamiento. (Tesis de Sociología). Cali, Valle: Universidad del Valle, 2016.
6 ARREDONDO GALEANO, Luz Carime. El baile de la salsa como medio de expresión e inclusión

social. Cali: Universidad del Valle, 2014


7
CENTTY, Villafuerte, D.B. Manual metodológico para el investigador científico, Edición electrónica
gratuita. 2010. [citado en 15 de junio de 2013]. Disponible en internet:
www.eumed.net/libros/2010e/816/
RODRIGUEZ CALLE, James. “Cali, capital mundial de la salsa”. Fundación
de un mito: mapas prácticas y heroínas. (Maestría). Ecuador: Universidad
Andina Simón Bolívar, 2011

Esta investigación, constituye el inicio de una búsqueda por interpretar la


fundación del mito contemporáneo de la ciudad de Cali como “capital mundial de
la salsa”. Para lograrlo, se hace una interpretación sistemática de las prácticas
culturales salseras. La parte final de la investigación está compuesta por el relato
oral de un grupo de bailarines profesionales que dan testimonio de sus propias
prácticas salseras, desde los años 40 hasta la actualidad. Sus testimonios ponen
en primer plano el conflicto profundo de negociación simbólica, que significó su
apuesta por las prácticas culturales que ahora son parte de una memoria colectiva
de la ciudad.8

ULLOA, Alejandro. Artículo: La salsa en Cali. Bogotá: Universidad Pontificia


Bolivariana de Medellín, 1987.

En este artículo surge la pregunta: si la salsa no es música colombiana, ni se ha


inventado en Cali, ¿por qué razón ha sido acogida como suya, hasta convertirla en
motivo de orgullo y ostentación?. Para resolver esta pregunta se realizaron varias
hipótesis:

 Presencia de la Cultura Negra de Origen Africano en la Configuración Social de


Santiago de Cali.
 El Proceso (le Industrialización en Cali y el Valle del Cauca.
 El Proceso de Urbanización en Cali
 El Papel de los Medios de Comunicación y la Industria Cultural.9

8 RODRIGUEZ CALLE, James. “Cali, capital mundial de la salsa”. Fundación de un mito: mapas
prácticas y heroínas. (Maestría). Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, 2011
9 ULLOA, Alejandro. Artículo: La salsa en Cali. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana de

Medellín, 1987.
CARDONA, Tatiana. Representaciones sociales de la salsa en Cali: una
aproximación a los asistentes y salsómanos de Tin Tin Deo Y La Topa
Tolondra. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2018

En este estudio la pregunta problema es: ¿Cuáles son las representaciones


sociales de la salsa en los asistentes y salsómanos de Tin Tin Deo y la Topa
Tolondra?. A lo que en la metodología se plantea una investigación cualitativa,
desde el punto de vista sociológico, describiendo de forma detallada las
características de cada una de las representaciones sociales, explicándolas en
relación con el contexto. Las conclusiones fueron filtradas a través del método de
la depuración de ideas, dando relevancia a aquellas evidencias que representaron
un aporte en la comunicación. Igualmente se desarrolló un estudio etnográfico con
el fin de establecer las características y condiciones de cada subgrupo para luego
describir el grupo social completo e interpretar a partir de la observación directa
cuáles son sus representaciones sociales comunes.10

VELÁSQUEZ, Martha Cecilia. Caracterización de las escuelas de salsa. Cali:


Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium, 2017

Este, busca conocer cómo se lleva a cabo la planeación estratégica,


direccionamiento estratégico, objetivos estratégicos de la academia de baile. Se
desarrolla una investigación tipo documental para identificar elementos comunes y
estrategias que las hacen diferentes; la importancia de este elemento cultural
como formador de la integridad humana, inclusión social, patrimonio cultural e
industrial cultural. Se hacen encuentros, registros y entrevistas a directores de
escuelas de salsa, que a través de sus propias experiencias aprendieron el baile y
ahora fomentan prácticas saludables que permiten la ocupación de esta población
expuesta a conductas de riesgo como: Violencia, acoso escolar, trastornos
alimenticios, consumo de alcohol y drogas durante el tiempo de ocio, entre otros.11

10 CARDONA, Tatiana. Representaciones sociales de la salsa en Cali: una aproximación a los asistentes y
salsómanos de Tin Tin Deo Y La Topa Tolondra. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
11 VELÁSQUEZ, Martha Cecilia. Caracterización de las escuelas de salsa. Cali: Fundación Universitaria

Católica - Lumen Gentium, 2017


HERRERA, Melissa; RUIZ, Laura Daniela; VALENCIA, Tania & VALENCIA,
Alba Ligia. Las infancias del baile de salsa en Cali, Colombia. Cali:
Universidad de San Buenaventura, 201612

En este estudio, el baile y la vieja guardia será una manera diferente y grandiosa
para mostrar la infancia desde otra mirada, que nos permita observar que tipos de
infancia podemos encontrar en el contexto de estos bailarines. Se recurrió a
entrevistas que lograron el acercamiento a cada bailarín de la Vieja Guardia en
Cali, lo cual permitió conocer una parte de sus vidas que quizá nunca antes se
había divisado, una parte que estaba guardada en el recuerdo. La investigación
desde una puerta trasera, permite irse a los detalles, como encontrar la infancia de
la felicidad en estos bailarines, iconos que ante las dificultades son adultos felices,
exitosos y un gran ejemplo para sus familias.

ESPINOSA, Miguel Ángel. Falta de recursos amenaza a las escuelas de salsa


en Cali. En: eltiempo.com, 10 de marzo de 2017.

En este artículo surge la pregunta: ¿qué pasa con estas academias en la llamada
Capital Mundial de la Salsa?. El sostenimiento de una escuela de baile se calcula
entre 7 y 8 millones de pesos al mes, según las cuentas de algunos instructores;
pero estas escuelas, ubicadas en zonas como el Distrito de Aguablanca, en el
oriente de Cali, solo se sostienen por amor al arte. La Asociación de Bailarines de
Salsa (Asobasalsa) le pidió al Ministerio de Cultura, a la Gobernación del Valle y
Alcaldía de Cali el fortalecimiento de las escuelas, pues la situación no es la mejor
para los que trabajan en los sectores más populares. El turista ama el talento
colombiano; lo que tiene el bailador es la pasión, y eso la gente lo identifica en
cuanto ve a una pareja de baile de Cali, aquí es algo muy común; por eso, esa
belleza y esa magia no se valora. 13

12 HERRERA, Melissa; RUIZ, Laura Daniela; VALENCIA, Tania & VALENCIA, Alba Ligia. Las
infancias del baile de salsa en Cali, Colombia. Cali: Universidad de San Buenaventura, 2016
13 ESPINOSA, Miguel Ángel. Falta de recursos amenaza a las escuelas de salsa en Cali. En:

eltiempo.com, 10 de marzo de 2017.


BIBLIOGRAFÍA

ACOFACIEN. Historia de la salsa en Cali. Disponible en internet:


http://www.acofacien.org/images/files/BIBLIOTECA/Documentos_institucionales/2b
2195_historia-de-la-salsa-en-cali.pdf

ARREDONDO GALEANO, Luz Carime. El baile de la salsa como medio de


expresión e inclusión social. Cali: Universidad del Valle, 2014

AYENDA. Salsa Caleña y su historia en Colombia. En: blog.ayendarooms.com, 2


de octubre de 2018. Disponible en internet: https://blog.ayendarooms.com/la-
salsa-calena-y-su-historia/

CARDONA, Tatiana. Representaciones sociales de la salsa en Cali: una


aproximación a los asistentes y salsómanos de Tin Tin Deo Y La Topa Tolondra.
Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2018

CENTTY, Villafuerte. Manual metodológico para el investigador científico, Edición


electrónica gratuita. 2010. [citado en 15 de junio de 2013]. Disponible en internet:
www.eumed.net/libros/2010e/816/

ESPINOSA, Miguel Ángel. Falta de recursos amenaza a las escuelas de salsa en


Cali. En: eltiempo.com, 10 de marzo de 2017.

HERRERA, Melissa; RUIZ, Laura Daniela; VALENCIA, Tania & VALENCIA, Alba
Ligia. Las infancias del baile de salsa en Cali, Colombia. Cali: Universidad de San
Buenaventura, 2016

RIVAS IDROBO, Juliana Andrea. El baile salsa en Cali: La profesionalización


como forma en enclasamiento. (Tesis de Sociología). Cali, Valle: Universidad del
Valle, 2016.

RODRIGUEZ CALLE, James. “Cali, capital mundial de la salsa”. Fundación de un


mito: mapas prácticas y heroínas. (Maestría). Ecuador: Universidad Andina Simón
Bolívar, 2011
SEMANA. ¿Qué está pasando con la salsa en Cali?. 2 de noviembre de 2017.
Disponible en internet: https://www.semana.com/cultura/articulo/que-esta-
pasando-con-la-salsa-en-cali/515064

ULLOA, Alejandro. Artículo: La salsa en Cali. Bogotá: Universidad Pontificia


Bolivariana de Medellín, 1987.

VELÁSQUEZ, Martha Cecilia. Caracterización de las escuelas de salsa. Cali:


Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium, 2017

También podría gustarte