Briggith - Depresión en Los Adolescentes

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

TRABAJO DE PISCOLOGIA

LA DEPRESION EN LOS JOVENES.

La depresión es un problema de salud mental que aqueja no solamente a los adultos y niños si no a
los adolescentes en un mayor porcentaje.

Según Blum (2000, P.18) dice que los jóvenes son uno de los grupos etarios que presenta mayor
probabilidad de sufrir depresión, ya que en la etapa de la adolescencia se llevan a cabo procesos de
cambio físico, psicológico, sociocultural y cognitivo, que demandan de los jóvenes el desarrollo de
estrategias de afrontamiento que les permitan establecer un sentido de identidad, autonomía, éxito
personal y social.

Aun no se tiene establecido o claro que puede causar dicha depresión, pero si se conoce de varios
factores que están implicados y que aportan al malestar generado y en este caso a la depresión en
jóvenes. Dentro de estos factores podemos encontrar que influyen las hormonas, algunos rasgos
heredados, algún trauma en la infancia, pensamientos negativos, el consumo de sustancias
psicoactivas, entre otras.

A menudo el suicidio en los jóvenes se asocia con la depresión, Dallal Castillo (2000) señala que “la
depresión ha sido asociada a la adolescencia porque en esta etapa del desarrollo suelen darse, con
frecuencia, molestias relacionadas con el estado de ánimo” (pag 20).

Con base a estos cambios hay que estar alerta a los diversos factores, ya que si no son tratados
pueden convertirse en un problema emocional en comportamiento y salud que afectara la vida del
adolescente.

Es acá donde el rol del psicólogo es indispensable en la lucha contra la depresión, utilizando todo el
conocimiento adquirido ayudando a prevenir, orientar, detectar y tratar la depresión en los jóvenes.
El papel del psicólogo en la búsqueda de formas eficaces de intervención psicológica es
fundamental, ya que por medio de estrategias que contribuyan a la depresión, orienta a afrontar o
lidiar los sucesos negativos de la vida, educar sobre lo que está sucediendo y cómo afrontarlo; por
ello las intervenciones preventivas pueden ayudar a reducir los sucesos de nuevos episodios de
depresión como un problema de salud mental.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/piscologia/article/view/1204/1755

También podría gustarte