Está en la página 1de 1

2.

Con base en las mismas lecturas, describa cuáles deben ser las bases para abordar el
control de moscas de importancia veterinaria en las instalaciones pecuarias,
brindando recomendaciones específicas con base en el concepto de Manejo
Integrado de Plagas (MIP). Describa las razones por las que un intenso uso de
lactonas macrocíclicas (ivermectinas) posee efectos adversos desde la perspectiva
ambiental (1 punto).

Para abordar el control de moscas de importancia veterinaria en las instalaciones pecuarias


es necesario poseer un amplio conocimiento acerca de la especie que se planea controlar.
Su biología, comportamiento, dinámica poblacional, ciclo de vida y fase de vida libre. Al
igual que fomentar el desarrollo de estudios epidemiológicos para el monitoreo temprano
de la aparición de resistencia, investigar con más profundidad la extensión del fenómeno de
resistencia, promover una mejor educación para los profesionales por medio del
intercambio de información y finalmente revisar la legislación para el uso y registro de
comercialización de pesticidas. Se requiere igualmente investigación sobre el
comportamiento de la plaga en diferentes agro-ecosistemas y del mismo modo es de gran
importancia estar al tanto de si la plaga posee resistencia hacia los productos químicos para
su control.

Los insecticidas, aunque servían anteriormente para el control de plagas de manera efectiva,
actualmente, gracias a que se han utilizado de manera intensiva estos productos, las moscas
se han vuelto resistentes a ellos. Por otra parte, también son dañinos para el medio ambiente
y para el hombre. Por esto, el control de plagas se debe basar preferentemente en el uso de
trampas y estrategias culturales, aunque en épocas de alta infestación es necesario aplicar el
método de control de insecticidas, solo para casos especiales y de gravedad.
El control varía según el tipo de especie de mosca. Por ejemplo, con la mosca del establo
un método de control basado en prácticas culturales, es controlar la mosca desde los sitios
de reproducción, en donde se encuentran las larvas, como los residuos de pasto de corte o
ensilajes. Para esto se forman pilas de estos materiales "compost", bajo techo y cubiertos de
plástico, gracias a estos materiales las larvas que se estén desarrollando en el material
morirán por las altas temperaturas. El control para la mosca de los cuernos es complicado,
ya que esta mosca se multiplica en los potreros. En Colombia, se controla primariamente
con insecticidas en épocas lluviosas, aunque se corre el riesgo de que las moscas generen
resistencia.
Las lactonas macrocíclicas Son los antiparasitarios de última generación obtenidos de la
fermentación de hongos en el laboratorio. Tiene un amplio espectro de acción tanto en los
parásitos externos como internos, pero existe una gran desventaja relacionada con la
exposición colateral de otras especies. Las lactonas macrocíclicas poseen un gran impacto
negativo sobre el medio ambiente. Al momento de ser eliminadas a través de las heces de
los animales tratados, crea varios efectos dañinos sobre los organismos que se encuentran
en el estiércol de estos animales, como dípteros o coleópteros, y esto afecta el ecosistema
de la pradera al impedir que las heces se degraden de manera normal.

También podría gustarte