Está en la página 1de 14

Guía de Lenguaie y comunicación 6° año

Tema: El juicio Oral Nombre: Fecha:

"Aprendamos lo que es un juicio oral"

Actividad: Se organizan en grupos de trabajo y planifican la ejecución de un juicio, de


acuerdo al “caso” entregado por la profesora. Escriben todo el libreto en su cuaderno ; lo
leen y luego preparan la simulación. El curso se divide en dos( 13 integrantes en cada uno)

A cada grupo se le entrega uno de los siguientes casos.

Caso Nº1: Julio es un joven de 20 años es sorprendido con varias pertenecías en su casa que según los
carabineros corresponden a robos denunciados por varias personas de Villarrica. Entre esas cosas se cuentan:
un computador marca Olidata, una cama digital marca Nikon, y un televisor marca Sony. Julio alega que esas
cosas las adquirió de otra manera; con mucho trabajo y esfuerzo.

Después de las muchas diligencias el caso de julio es llevado a juicio oral, veamos si es declarado culpable o
inocente.

Caso Nº2: Mónica es una mujer casada de 25 años. Ella alega ante los tribunales que es maltratada por su
marido en forma muy brutal, provocándole graves heridas en el cuerpo. Toda esta situación es observada por
los vecinos que han denunciado el caso.

Joel; que así se llama su conyugue; fue puesto a disposición de los tribunales y su caso fue llevado a juicio
oral. Veamos si es declarado culpable o inocente.
Volver al menú de contenidos

GUÍA DE TRABAJO 6º AÑO

Nombre:…………………………………………….

Fecha:………………………………………….
Aprendizaje esperado:Distinguir hechos y opiniones.

Lee los siguientes textos e identifica hechos y opiniones. Subraya con lápices de colores
distintos..

Asuntos de Basura.

Visitamos el basurero municipal de la ciudad de Guaiba en Brasil, y vimos a la gente que vive de la
clasificación de residuos .Puede pareces imposible que la gente pueda sobrevivir de la basura .De los 40.000
Kg. de basura que se tiran al día en Guaiba, el 70% podría ser reciclado y el veinte por ciento podría ser
utilizado para abono .Entonces, si fuera adecuadamente clasificada, solo un 10% de la basura terminaría en el
cubo de la basura.

Estamos haciendo una campaña llamada "Ciudad limpia", de esta forma mejoraremos la calidad de vida para
todos en. Guaiba y contribuiremos a prevenir la contaminación del suelo y del agua subterránea .La basura
nos concierne a todos.

Las telarañas

Las arañas fabrican hilos de seda que pueden estirarse hasta una quinta parte de su longitud antes de
romperse .Por eso es necesario tener cuidado cuando uno ve una tela porque una araña puede desplazarse por
ella .Las telas las segregan unas glándulas especializadas localizadas delante del ano.

Cuando la araña teje su tela empieza por fijar un marco, continúa poniendo los radios .y termina
disponiendo a partir del centro, una espiral de seda seca.

Estas arañitas se las traen, son sabias y picaronas. La araña repite la operación, pero secreta seda viscosa. Por
último la tela se completa con un hilo de advertencia que indicará mediante sus vibraciones la presencia de
una presa.
Amigo, cuidado, no vaya a ser usted una de ellas y va a caer en las redes de estos inteligentes arácnidos.

Volver al menú de contenidos

Evaluación Escrita Lenguaje y Comunicación 6ª año

Nombre:………………………………………………….
Fecha:…………………………………………………..

Aprendizajes esperados involucrados:

- Evalúan su capacidad de escuchar a través de una reflexión sobre sus actuaciones en la


vida diaria.

- Participan adecuadamente en decisiones de problemas, a través de un conjunto ordenado


de argumentos.

- Escuchan con comprensión y disfrutan de los textos literarios escuchados.

- Narran, cuentos, fábulas, anécdotas o chistes.

- Reconocen las características y estructuras de los textos poéticos.

- Distinguen hechos y opiniones en un texto dado.

I- Considera la siguiente situación: "Cuando vuelves en la tarde a tu hogar, después de


haber estado todo el día en la escuela. Tu mamá, papá u otra persona con quien vives, tiene
ciertas exigencias para ti", recuerda todo lo que sucede en ese momento del día y escríbelo
respetando todos los aspectos formales de la escritura.

II.- Propone una serie ordenada de argumentos para el siguiente problema. "Los programas
que hay en TV para adultos no los deben ver por ningún motivo los menores de edad".

IIL- Escucha atentamente el siguiente relato "La casa electrónica" (al final de esta guía está
el texto) y responde las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué país menciona el texto?
………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Cómo imaginabas hace años las viviendas del futuro?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

3.- ¿Qué artefactos reemplazaron a los robots?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

4.- ¿Qué posibilidades ofrece el control computarizado?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

5.- ¿A consecuencia de todo lo anterior, será más feliz la vida?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

6.- Expresa tu opinión personal frente al texto leído.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

IV.- Cuenta por escrito algún cuento o fábula que recuerdes. (No olvides la formalidad de
la escritura).

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

V.- Responde V o F, según corresponda, justifica las falsas.

a) …... Los textos poéticos cumplen la función expresiva del lenguaje.

b)…... Los textos poéticos se escriben en prosa.

c)…… El autor de un poema (poeta) es el que expresa sus sentimientos en el poema.

d)……La oda es un poema que tiene varias estrofas.


e)…… Oda a las cosas es una composición poética de Pablo Neruda.

f)…… En la Oda a las cosas que tú ya te aprendiste, se expresa un descontento por algunas
cosas de la vida.

VI Lee el siguiente texto y reconoce en el, hechos y opiniones (con lápiz de color distinto ,
subraya )

Cabras Locas

Cabras en los árboles... ¿y por qué no? Al fin de cuentas, todo el mundo conoce la asombrosa Facilidad de
estos animales para abrirse camino por los suelos más escarpados.

Así que un árbol en un momento dado, no representa mayor problema. Es lo que pensamos nosotros. Pero
algún motivo deben tener, después de todo.

La razón es la sequía al sur de Marruecos. Esta es una de las zonas más pobres y desprotegidas del planeta; la
lluvia es muy escasa, y, por lo tanto, la vegetación también. Las cabras son herbívoras. Pero la escasez de
alimento en el suelo es tal que han acabado subiendo a los árboles para poder masticar .sus hojas y sus frutas.

Volver al menú de contenidos

Evaluación escrita de lenguaje y comunicación 6º año

Nombre: ………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………

Aprendizaje Esperado: Utilizan diversas estrategias para la comprensión de un texto.


1- Explica el esquema de los distintos elementos que intervienen en la compresión de un
texto

………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

2- ¿Cuáles son los tres grandes tipos de textos, en los que podemos agrupar todas las
demás?

………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

3- ¿A qué se refiere cuando mencionamos las condiciones de un texto?

………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

4- Cuáles son las claves textuales en un texto que te permitirán adelantarte a su contenido?

………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

5.- ¿Cómo podemos interactuar con el texto?

………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

6.-Menciona dos objetivos de lectura para cada tipo de texto.


Texto narrativo :

………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
Texto informativo expositivo
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
Texto argumentativo
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

7.- Lee el siguiente texto y marca las respuestas que son correctas.
a historia ya es conocida por todos. Hace algunas semanas la Presidenta
debió
retrasar una gira internacional luego de que, en pleno vuelo, el avión
presidencial sufriera la rotura de un vidrio en la cabina del piloto. El
incidente no sólo provocó la demora del viaje, sino que también reabrió el
debate sobre si es necesario o no
adquirir una nueva aeronave.
L
Argumentos hay de sobra de uno y otro lado. Que los costos son muy
altos, que el dinero hay que destinarlo a obras sociales. O que el aparato es la cara visible de la nación y que
no se puede poner en riesgo la seguridad de las autoridades.
Pero aunque cueste creerlo esta clase de situaciones -es decir aquellas fallas involuntarias de aeronaves que
transportan a las más altas personalidades de un país- suceden hasta en las mejores familias. De hecho el
Presidente de Estados Unidos, George Bush, tuvo que retrasar sus actividades el miércoles cuando el
helicóptero Marine One no pudo despegar desde los jardines de la Casa Blanca por una falla mecánica.
Incluso Bush se dio el tiempo de ironizar sobre el tema: “Tuvimos un desperfecto en la nave, todo el mundo
está a salvo” dijo.
Sin embargo, la gran diferencia entre lo ocurrido con el Presidente de EE.UU y la Mandataria nacional, es
que el primero tomó un automóvil y llegó hasta la base aérea Andrews donde lo esperaba el avión
presidencial Air Force One, prácticamente sin retrasar sus actividades. Aquí en Chile el incidente con el Fach-
l obligó a la Mandataria a acortar su visita a Paraguay y a ajustar su agenda. (JRG)

¿A que tipo de texto corresponde?

a) Narrativo
b) Informativo expositivo
c) Argumentativo

La idea central del texto es:


a) La presidenta no pudo viajar a Paraguay
b) La situación que vivió la presidenta fue muy parecida a la que le ocurrió a George Bush
c) Que es necesario comprar un nuevo avión para que viaje la presidenta.

Las claves textuales de este texto son:


a) Las dos columnas de escritura que presenta
b) El título y la imagen de un avión con una banda tricolor.
c) No hay claves textuales.

La idea central del primer párrafo es la siguiente:


a) La demora del viaje de la presidenta.

b) La necesidad de adquirir una nueva aeronave.

c) El retraso de la gira de la presidenta por un desperfecto.

El presidente de Estados unidos es nombrado en el texto para :

a) Compararlo con la presidenta.

b) Decir que su avión no pudo despegar de la casa blanca.

c) Contar que tiene un auto a su puerta que lo traslada a todos los lugares.

¡BUENA SUERTE!
Volver al menú de contenidos

Evaluación escrita de lenguaje y comunicación 6 año

Nombre: ………………………………………………………………..

Fecha:…………………………………………………………………

Aprendizajes esperados involucrados

- Relacionan lo leído con sus propios conocimientos, sus vivencias y experiencias.

- Distinguen las diferencias de propósito, contenido, estructura y destinatarios de los textos literarios y no
literarios

- Se habitúan a escribir textos literarios en los que puedan expresar bellamente sentimientos, emociones, dar
curso a su imaginación y creatividad, y comunicarse en profundidad con los demás.

- Captan las diferencias entre el lenguaje escuchado y hablado en la vida diaria y el lenguaje propio de los
textos literarios. ( formal e informal)

- Organizan las ideas y el desarrollo de sus textos a través del pensamiento analítico y el hábito de utilizar
esquemas.

1.-Lee atentamente el siguiente texto:

La televisión y el pan de cada día.

Quién dijera que la televisión no le agrada es un mentiroso, porque es un vicio que atrapa a las
personas de distintas edades y sexos. Las razones son muchas, y si pudiésemos encuestar a una cantidad
considerable de personas nos daríamos cuenta que pasan más horas frente al televisor de las que nosotros
pensamos.

Hay quienes dicen que después de todo un día de trabajo es muy agradable sentarse en el sofá y
disfrutar de un programa entretenido o una buena película; otros dicen que la televisión entretiene y ayuda a
olvidar los momentos desagradables del día; además dicen que es relajante observar imágenes divertidas que
los trasladan a un mundo imaginario lleno de risas y humor.

Al consultarle a los niños sobre la televisión, ellos han dicho que en la tarde la televisión es más
entretenida que hacer la tonelada de tareas que dan en la escuela y someterse a los múltiples encargos que le
hacenlos padres ; también consideran que es mejor que leer un libro.

Yo no sé donde va a parar todo esto; es un vicio sin control; solamente confiamos en el valioso
criterio que tengan los padres frente a controlar la televisión y manejar los horarios y las motivaciones con los
niños para que se transforme en una situación responsable y equilibrada.

Marca con una x la alternativa correcta

1.- Este texto corresponde:

a.- a un texto argumentativo y de comunicación personal

b.- a un texto informativo y de comunicación personal

c.- a un texto argumentativo y de comunicación interpersonal

d.-a un texto no literario de comunicación personal

2.-EI propósito de este texto es:

a.-informar sobre lo que está pasando con la televisión, hoy.

b.-dar a conocer instrucciones a seguir para que la televisión no se transforme en un


vicio. c.-entretener al lector un momento

d.-argumentar sobre lo que es la excesiva exposición frente al computador.

3.-Fundamenta por qué este texto no es


literario. ……………………………………………………………………………………
…………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

4.-Expresa con tus palabras el contenido de este


texto. ………………………………………………………………………………………
………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

5.- ¿A quién está dirigido este


texto? ………………………………………………………………………………………
………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

6.- ¿Quién es el emisor de este


texto? ………………………………………………………………………………………
………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

7.-Relaciona el título con el desarrollo del texto.


………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

8.- ¿Cuál es tu opinión personal frente a la televisión?


………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................
9.- ¿Estás de acuerdo con el autor de este texto? ¿Por
qué? …………………………………………………………………………………………
……........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

10.-Escribe un texto literario donde expreses tus sentimientos frente a la estación de


invierno. ……………………………………………………………………………………
…………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

11.-Escribe un texto; tema libre; donde utilices los dos tipos de lenguaje. (Formal e
informal) ……………………………………………………………………………………
…………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

l2.-escribe una reflexión cuyo tema sea:" CUANTO HE CAMBIADO HASTA HOY"
Recuerda organizar primero tus ideas en una
tabla. ………………………………………………………………………………………
………........................................................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
.....................................................................

Volver al menú de contenidos

Guía de Trabajo 6ª año


Contenidos: Hechos y opiniones.
Recuerda que:
- Los hechos son objetivos porque dan cuenta de cosas concretos que suceden.
- Las opiniones son subjetivas porque dependen de la opinión del que las emite.

Analiza el siguiente texto informativo y descubre en el hechos y opiniones, Marcando con


lápices de colores diferentes.

Campeonato en Villarrica
El día jueves se reunirán en el gimnasio municipal
varios equipos deportivos de diversas escuelas de
Villarrica. Se cree que son varias las escuelas que
están interesadas en participar.
En este encuentro se espera mucho entusiasmo y
alegría de parte de los equipos participantes.Cada
escuela debe presentarse con uniforme deportivo y
cada integrante con su cedula de identidad.
Los premios estarán a cargo de la federación de
deportes, Digeder; y de la municipalidad de Villarrica.

Amigos y vecinos esta es una buena oportunidad para


apoyar el deporte Local.

Las opiniones son muy importantes , pero para dar una buena opinión es necesario
fundamentar bien las ideas o las razones para enriquecerla.
Intentemos opinar sobre algunos temas de interés. Puedes elegir los que mas te agradan.(4)
-El deporte
-La música
-El mejor cantante.
-El mejor actor de telenovelas.
-Mi juguete favorito cuando era niño.
-Mi pasatiempo preferido.
-El mejor profesor.

También podría gustarte