Está en la página 1de 1

CALDO DE GATO

Este delicioso y muy completo platillo es un digno representante de la cocina


oaxaqueña. Es un caldo que contiene abundante carne y verdura, tradicional de los
Valles Centrales de Oaxaca; en este estado es un plato principal al que se le agrega
espinazo de cerdo, entre otros ingredientes. Se sirve con cebolla, jitomates y cilantro
picados y suele acompañarse con salsa de chile pasilla oaxaqueño o simplemente
con el chile entero.
El caldo de gato es originario del Estado de Oaxaca, popular en el municipio de San
Antonio de la Cal, esta exquisita comida remonta desde el siglo XV. En Zaachila,
prácticamente es la misma versión, pero se utiliza carne de res.
Un dato curioso es que en ningún caso contiene carne de gato.

¿De dónde surge su peculiar nombre?

Existen dos teorías del origen del nombre de este suculento platillo, la primera, y
más utilizada, describe que su nombre lo recibió debido a que se les ofrecía este
humilde alimento a los trabajadores de las haciendas y le llamaban
despectivamente de esa forma; la segunda, de una forma más humorística es que
algunos cuentan que un minino cayó a una olla con los ingredientes que ahora
conforman este guiso y aunque esta historia es cortada hasta ahí por la persona
que la cuenta debido a las risas que esta provoca la historia carece de veracidad y
solo se cuenta como una simpática anécdota.

¿Qué ingredientes conforman este platillo?

Pese a su peculiar nombre, esta sopa solo contiene ingredientes comunes. Está
compuesto principalmente por espinazo de cerdo o de res e incluso cordero.
Se complementa con diferentes verduras, entre ellas cebolla, ajos, elote, papa,
zanahoria, col, chayote, ejotes y calabacitas, además se finaliza
con garbanzos y/o arroz.

Fuentes:
Larousse Cocina: https://laroussecocina.mx/palabra/caldo-de-gato/
Cocina delirante: https://www.cocinadelirante.com/tips/caldo-de-gato

También podría gustarte