Está en la página 1de 32

INGRESO DISCIPLINA

BOLSILLO
META
OBJETIVONECESIDAD

BANCO
COMPROMISO
DINERO
¡Comienza a ahorrar

GASTO
en tu Afore, ya!

FECHA

COMPROMISO
SALARIO
FINANZAS
NEGOCIO
PLAZO

OBJETIVO
PLAN

SALARIO ECONOMÍA
PRESUPUESTO
NECESIDAD PRESUPUESTO
¡Comienza a ahorrar en tu Afore, ya!

Presidente
Mario Di Costanzo Armenta

Vicepresidente Técnico
Luis Fabre Pruneda

Director General de
Educación Financiera
Leonardo Jorge Torres Góngora

Directora de Promoción
y Desarrollo Educativo
Yvonne Deschamps Robles Linares

Jefe del Departamento


de Publicaciones
Noé Gutiérrez Soto

Redacción
Dirección General de Educación Financiera

Ilustraciones
Oscar T. Martínez Torres

Diseño
Juan Manuel Amador Hernández
Etapa de la vida en la que una
persona deja de trabajar.

Lo ideal es que, para ese


entonces, tengas ahorros
suficientes o una pensión
para vivir tranquilo.

1
¿Has pensado
de qué vas a vivir
cuando te retires?
Según una encuesta1, 28% de los adultos mayores dependen eco-
nómicamente de alguna persona de su familia, siendo sus hijos
quienes los apoyan financieramente (77%).

Quizá ahora ves lejano ese momento, pero debes saber que las
decisiones que tomes hoy serán determinantes para tener una bue-
na calidad de vida en tu futuro.

1 Encuesta Nacional sobre la Situación que Enfrentan las Personas en Edad de Retiro. Amafore 2013.

2
¿Cómo construir
ese futuro?
Una forma de garantizar que contarás con los recursos
necesarios cuando llegue tu retiro es la pensión,
la cual es el resultado del ahorro realizado
durante toda tu vida laboral.

Es una prestación económica El dinero ahorrado es


que reciben los trabajadores administrado por las
cuando se retiran. Afore (Administradoras
de Fondo para el Retiro).

Si no estás afiliado al IMSS


o al ISSSTE puedes contratar
un plan personal de retiro con
una aseguradora o abrir una
cuenta individual de ahorro
para el retiro en la Afore de
tu preferencia.

3
¿Qué son
las Afore?

Son instituciones que resguardan,


administran e invierten los recursos
que aportan por Ley: el Gobierno
Federal, tu patrón y tú; y que
servirán para el pago de tu pensión.

Cualquier trabajador
independiente puede acercarse
a las Afore y abrir una cuenta
individual de ahorro para el retiro.
Conoce cuáles te ofrecen este
beneficio en: www.consar.gob.mx

4
d e q u é
e r a d o
c o n s i d e j e z ?
¿Has n t u v
v i v i r e
v a s a

nsidera
El 8% restante co
orro
51% que vivirá de su ah
uda que le
personal, de la ay
hijos, etc.
proporcionen sus
33%

8%

o vivir
Ha considerad gocio
e va a pr op io ne
Considera qu ión de su
ns
No lo ha vivir de su pe
considerado

Fuente: Conocimiento y Percepción del Sistema de Ahorro para el Retiro. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
(Consar) 2013.

5
Las Afore administran tus ahorros para el retiro a través de una

cuenta individual, donde se acumulan las aportaciones


bimestrales que, con base en tu salario mensual, realizan:

Si eres un trabajador
no asalariado puedes
solicitar tu incorporación
Tú al régimen obligatorio,
para que tú y tus
beneficiarios tengan las
prestaciones que otorga
el IMSS, como son:
• Asistencia médica.
Tu patrón • Pensiones de
invalidez y/o viudez o
por vejez (a los 65
años de edad).
• Pensión por orfandad
y ascendencia.
El gobierno

Aplica para trabajadores


La cuenta individual es sólo tuya,
del ámbito urbano y rural
así como el dinero que hay en ella.

6
¿Por qué ahorrar
en una Afore?

1 Rendimientos competitivos.

2 Fácil acceso, cualquiera puede


abrir una cuenta, sin costo.

3 Tus ahorros están seguros.

Adicional a tus aportaciones regulares, puedes

4 ahorrar voluntariamente la cantidad que desees,


ya que no hay mí nimos ni máximos.

Puedes hacer retiros parciales o totales

5 de tus aportaciones voluntarias cada dos


o seis meses, dependiendo de tu Afore.

7
Para elegir tu
Afore, considera:

1
El factor más importante que debes considerar es el Rendi-
miento Neto, este indicador te permite conocer las ganan-
cias reales que te ofrece cada Afore.

Siempre elige la que te dé un mayor Rendimiento Neto,


pues de eso dependerá que recibas una mejor pensión
en el futuro.

Rendimiento Neto = Rendimiento - Comisiones*


*Cobro que realizan las Afore por administrar tu cuenta individual.

8
2
Algunas Afore te ofrecen servicios
adicionales, por ejemplo: enviarte
estados de cuenta adicionales,
la posibilidad de consultar tu
saldo por internet o realizar
transferencias electrónicas a tu
cuenta individual.

9
¿Qué pasa si
no elijo Afore?
A partir de que comiences a cotizar, independientemente de que
elijas una Afore o no, tus aportaciones se van depositando en
una cuenta individual.

Quienes no eligen
una Afore, son
asignados a una de
las Administradoras
que tengan mejor
desempeño.

10
Verifica tus datos
Revisa los datos que aparecen en el estado de cuenta
que te envía tu Afore:
• Nombre.
• Dirección.
• Clave Única de Registro de Población (CURP).
• Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
• Número de Seguridad Social (NSS).

Las Afore deben enviarte a tu domicilio un estado de


cuenta, mínimo tres veces al año.

Cualquier error, por mínimo que parezca,


puede convertirse en un problema cuan-
do quieras disponer de tus recursos para
el retiro o acceder a los servicios que
proporcionan los institutos de seguridad
social: IMSS e ISSSTE. Por eso, en
caso de que detectes alguno, deberás
pedirle a tu Afore que lo modifique.
11
¿Cómo se invierten
tus recursos?
Los recursos de tu cuenta individual y los de otras personas
se invierten para obtener mayores rendimientos, a través de
las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el
Retiro (Siefore), donde se invierten los recursos de tu cuenta
individual. De acuerdo con tu edad te corresponde una:

SIEFORE SIEFORE SIEFORE SIEFORE


Básica 4 Básica 3 Básica 2 Básica 1

36 años entre 37 y entre 46 y 60 años


y menores 45 años 59 años y mayores

37 años Cuando pases al


siguiente grupo de edad,
automáticamente se
transferirán tus recursos a
la Siefore que corresponda.

12
Mientras más joven eres, más diversificadas están las
inversiones que se hacen con tus recursos; y mientras
más cercano estás al retiro, tus inversiones son más
conservadoras (de menor riesgo).

13
Tipos de
aportaciones
Complementarias: son
aquellas que sólo podrás
Voluntarias: son depósitos
retirar cuando tengas el
adicionales que puedes
derecho a obtener
realizar a tu cuenta
una pensión.
individual para incrementar
el ahorro para tu retiro.

Ahorro solidario:
aportaciones adicionales que
puedes efectuar si cotizas al
ISSSTE. Por cada peso que
des, la depencia para la que
laboras aportará $3.25

14
Las puedes hacer:

Personalmente, acudiendo a cualquier


sucursal de tu Afore y realizando el
1
depósito directamente en ventanilla.

A través de tu patrón. Indícale por escrito


el monto que deseas se te descuente vía
2
nómina como aportación voluntaria.

Por internet. Algunas Afore te permiten reali-


zar estas aportaciones a través de su página
3
web, mediante una transferencia electrónica.

Consulta si tu Afore ofrece este servicio.

15
¿Cómo cambiarte
de Afore?

Evalúa todas las opciones. In-


gresa a www.consar.gob.mx y
compara las Afore. Recuerda
que entre más Rendimiento Neto
te ofrezca una administradora,
más hará crecer tu dinero.

Una vez que te hayas decidido


por una, contáctala y solicita que
te visite un agente promotor, o
acude directamente a la sucursal.

16
Cuando solicites tu traspaso a la Afore
que elegiste, el agente promotor debe:

Proporcionarte:
• Solicitud de traspaso (original y copia).
• Documento donde se muestra el
Rendimiento Neto vigente de la
Afore a la fecha de la solicitud.
• El contrato (original y copia).
• Copia de su credencial de agente.

Solicitarte:
• Estado de cuenta con una antigüe-
dad no mayor a ocho meses
(original y copia).
• Identificación oficial (IFE), pasaporte
o cédula profesional.
• Una foto.

El plazo máximo para que el


traspaso quede realizado es de
70 días hábiles. Tu nueva Afore
te enviará un estado de cuenta
para informarte que el cambio
fue exitoso.

17
¿Te cambiaron sin
tu consentimiento?
Presenta tu reclamación por escrito ante la Afore que recibió tu
cuenta sin tu autorización, o ante la Condusef:

Tenemos 36 oficinas en todo el país para atenderte.

Llámanos al 01 800 999 80 80.

18
Estar al tanto de tu ahorro para el retiro es ahora más
fácil, pues la Consar cuenta en su página de internet
(www.consar.gob.mx) con información sobre los trámites
más comunes:

• Conocer en qué Afore estás.


• Cómo cambiarte de Afore.
• Qué hacer para registrarte en
una Afore.

No lo dejes para mañana.

¡Es tu dinero!

19
Retiros parciales
Desempleo:
Si te encuentras en esta situación, puedes hacer un retiro
por este concepto cada cinco años. La cantidad depende de
tu Salario Base de Cotización y los requisitos para obtenerlo
varían dependiendo si estás afiliado al ISSSTE o al IMSS.
Para más información visita: www.consar.gob.mx.

TOMA EN CUENTA
Si haces uso de esta
prestación, se te hará
un descuento en tus
semanas de cotización,
lo cual podría retrasar
tu jubilación. Puedes
recuperarlas si realizas
aportaciones voluntarias
o totales.

20
Matrimonio*:
Puedes hacer un retiro para gastos por este concepto, equiva-
lente a treinta días de salario mínimo —vigente a la fecha de
celebración del matrimonio— en el Distrito Federal*.

Puedes aprovecharlo una vez en la vida, y es un requisito


contar con 150 semanas de cotización.

No se te descuentan
semanas de cotización
por este concepto.

*Este retiro
únicamente lo
pueden realizar
los trabajadores
afiliados al IMSS.

21
El camino al retiro
1 Inicias tu vida laboral. Te asignan
un Número de
2 Seguridad Social.

3
Escenario 1 Escenario 2
Te registras en la Te asignan una Afore
Afore de tu elección. por no haberla elegido.

4 Al quedar registrado en una Afore,


automáticamente se abre una cuenta
individual a tu nombre y comienzas a
recibir aportaciones tripartitas (del go-
bierno federal, tu patrón y las tuyas).

22
Se invierte tu ahorro Tu dinero obtiene rendimientos.

5 para el retiro en la Sie-


fore que te corresponde.

Opcionales
Te pensionas por:
• Cesant a en Edad
Traspaso de Afore. 6 Avanzada o Vejez.
Puedes cambiar tu • Invalidez.
cuenta a otra Afore de
• Riesgo de trabajo.
mayor rendimiento.

Si no cubres los requisitos para


Realizas aportaciones obtenerla, puedes hacer un
retiro total de tus ahorros, cum-
voluntarias para hacer plidos los 60 años. En caso de
crecer tu ahorro. que fallezcas, tus beneficiarios
pueden acceder a una pensión o
a tus recursos, según el caso.

Puedes realizar retiros Acércate a tu Afore para


parciales de tu cuenta. conocer las condiciones que
debes cumplir para pensionarte.

a) Ayuda por
gastos de matrimonio.
b) Por desempleo.

23
Mitos sobre
el retiro
Mito 1

Si dejo de cotizar o fallezco,


mi dinero se lo queda la
Afore o se pierde.
Los recursos de la cuenta
individual son propiedad tuya,
y aunque dejes de cotizar por
periodos cortos o largos, tus
ahorros siguen siendo tuyos y
generando rendimientos.

Cuando cumplas con la edad y otras


condiciones de retiro, te entregarán tu
dinero a través de una pensión o en
una sola exhibición. En caso de que
fallezcas, ese dinero es heredable a
tus beneficiarios.

¡Informa a tu familia!

24
Mito 2
No me tengo que preocupar por
el retiro, pues soy joven y falta
mucho tiempo para eso.
Desde que empiezas a trabajar
debes interesarte en ahorrar
para tu retiro en una Afore. De
las decisiones que tomes hoy,
dependerá la calidad de vida que
tengas cuando dejes de trabajar.

Más vale prevenir


que lamentar.

25
Puedes utilizar parte de
tus recursos en caso de:
Mito 3 Matrimonio*
(sólo una vez en la vida)

Hasta que me jubile podré


hacer uso de mis recursos. Desempleo
(cada cinco años y depende
Además de ser la base de los recursos acumulados)

de tu retiro, tus recursos


*Este retiro únicamente
también pueden apoyarte en lo pueden realizar los
otros momentos de la vida. trabajadores afiliados al IMSS.

26
a d q u e
c a n t i d
c e s l a t a d e
¿Cono en tu cuen ro?
t i e n e s e l r e t i
o p a r a
a h o r r

NO
30.4%

SI
69.6%

en la Afore.
c an ti d ad d e d inero que tiene
cono cer la
El 69.6% dice

Fuente: Conocimiento y Percepción del Sistema de Ahorro para el Retiro. Consar 2013.

27
Comienza hoy
a preocuparte
por tu retiro y
construye las
bases de ese
futuro que deseas.

Si has cotizado alguna vez al IMSS o al


ISSSTE, seguramente tienes una cuenta
individual de ahorro para el retiro, averigua
dónde se encuentra en: www.consar.gob.mx

28
El folleto RETIRO. ¡Comienza a ahorrar en tu Afore, ya!
se terminó de imprimir en 2014, en los talleres de
Impresos Publicitarios Y Comerciales, S.A. De C.V., Calle Delfin,
San Lorenzo Tezonco, 09790 Ciudad de México, Distrito Federal
La edición consta de 30,000 ejemplares.

Material elaborado por


META

Este material forma parte de

SALARIO
una colección de cuadernos
educativos que abordan los
temas básicos de las finanzas
sanas y que te ayudarán a
tomar mejores decisiones.

Descárgalos gratis en

o llámanos al

/condusefoficial

También podría gustarte