Está en la página 1de 2

38 El proceso de combustión en motores de combustión interna

CH 4 + 2(O 2 + 3.773N 2 ) → CO 2 + 2H 2 O + 7.546N 2


Cálculo de la cantidad de calor transferido
Q R − P = (H R -H P ) po,To
H R = ( − 74831) CH 4 + (0) O 2 + (0) N 2 = − 74831
H P = ( − 393546) CO 2 + 2( − 285840) H 2 O + 7.546(0) N 2 = − 965226
− 965226 − ( − 74831)
Q R −P = = − 55538.6KJ/Kg CH 4
12 + 4 (1.008)
Poder calorífico superior del metano
Hs = 55538.6KJ/Kg CH 4

2.5 Eficiencia de la combustión


Durante el trabajo en el interior del cilindro del motor de combustión
interna, independientemente de la riqueza o pobreza de la mezcla siempre
estarán presentes en el escape productos tales como: CO, H2, HC y
carbonilla, especies estas que indican que realmente el proceso de
combustión es incompleto. La cantidad de estos componentes es pequeña
cuando el motor trabaja con mezclas pobres, pero para los casos de
combustión con mezclas ricas sus porcentajes son mayores debido a la
insuficiencia de oxigeno, causando esto un mayor deterioro en el
aprovechamiento de energía.

Es conocido que en la mayoría de los casos en función de la exigencia


de potencia en los MECH los rangos de riqueza de la mezcla de trabajo son
mayores que 1.0 respecto a los MEC, sin embargo los problemas inherentes
del proceso de combustión en cualquiera de los dos motores tienden a
favorecer condiciones que propician la formación de productos de
combustión incompleta.

Por lo anterior se sabe que no toda la energía del combustible es


aprovechada dentro de la cámara de combustión y es necesario determinar
como se afecta el proceso de combustión, evaluando las pérdidas con un
índice que mide la eficiencia de la combustión, ver Ec. 6. Para MECH
funcionando con mezclas pobres esta eficiencia se estima en un rango del
95% al 98%, disminuyendo cuando la mezcla se enriquece; para el caso de
los MEC este rendimiento normalmente está alrededor del 98% en vista de
que por lo general estos motores funcionan siempre con mezclas
combustible-aire empobrecidas, ver Fig. 2.4.
Primera ley y sistemas reactivos 39
( ∆ H) Tamb
η comb =
mcHi (6)
( ∆ H) Tamb = (H P -H R ) Tamb

ηc 100

90

80

70

60 MEC
MECH

.2 .4 .6 .8 1. 1.2 1.4 φ

Fig 2.4. Eficiencia de la combustión en MCIA vs. la riqueza de la mezcla.

Para MCIA el proceso de combustión (ver Fig. 2.5) puede ser


representado como un sistema abierto donde existe intercambio de calor y
trabajo con sus alrededores. Se considera que la mezcla fresca esta formada
por combustible y aire, los cuales entran en cierta proporción y constituyen a
los reactantes. Una vez que ocurre el proceso de liberación de energía en el
cilindro del motor, se expulsan a la atmósfera los gases quemados que
constituyen los productos.

Tomando en cuenta el funcionamiento del MCIA los trabajos


experimentales muestran que existen una serie de parámetros que tienen
influencia en el rendimiento de la combustión en función de la potencia que
se desee obtener en el motor, entre los más importantes se citan: el ajuste de
la riqueza de la mezcla, la relación de compresión, la variación de la carga,
el ángulo de avance del encendido y las revoluciones del motor.

Los resultados experimentales revelan que durante el funcionamiento


del motor el mayor efecto se debe a la variación de la riqueza de la mezcla
aunque los otros factores pueden afectar el trabajo cuando ocurren cambios
repentinos, por lo tanto φ es el factor que tiene mas influencia sobre la
variación del rendimiento de la combustión, según se observa en la Fig. 2.4.

También podría gustarte