Está en la página 1de 7

CAPITULO III

MARCO TEORICO CONCEPTUAL DE LA EMPRESA

3.1 Estudio de factibilidad

Un estudio de factibilidad según Zúñiga, Montoya & Cambronero (2007, p.140), debe
analizar, por lo menos, los aspectos relacionados con:

 Estudio de mercado (oferta y demanda)


 Estudio técnico (localización geográfica)
 Estudio financiero (ingeniería y presupuestos)

Para que la estructura del proyecto esta adecuadamente balanceada, los elementos
mencionados anteriormente deben ser bien evaluados.

3.2 Estudio de mercado

A) Definición

“El estudio de mercado es lo primero que se realiza dentro del estudio de factibilidad y la
información que este arroja define las condiciones de operación del proyecto y sienta las
bases del estudio técnico”, este estudio analiza la existencia y el volumen de la demanda
del bien o servicio que se ofrece mediante el proyecto, así como los canales de distribución,
los costos asociados y la determinación de los precios. (Zúñiga, Montoya & Cambronero,
2007, p.142)

B) Objetivo

El objetivo de este estudio es terminar el tipo, la calidad y cantidad de los bienes o servicios
que ofrecerá el proyecto; es decir, la oferta, la cantidad total de clientes del proyecto
(demanda efectiva), la existencia de otros proyectos que ofrecen bienes o servicios
similares (la competencia), el precio de cada uno de esos y las estrategias que se emplearán
para posesionar el proyecto dentro de su mercado. (Zúñiga, Montoya & Cambronero,
2007, p.142)

C. Elementos del estudio de mercado


1) Definición del producto
“En esta parte debe darse una descripción exacta del producto o los productos que
se pretendan elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita
la secretaría de Estado o ministerio correspondiente”. (Baca, 2010, p.14)

2) Análisis de la demanda
“El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar
y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto
a un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto
del proyecto en la satisfacción de dicha demanda”. (Baca, 2010, p.15)

a) Comportamiento histórico de la demanda


Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cuál es el monto y el
comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo servirá
para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de la demanda, esto
es, conocer un poco más a fondo cuáles son las preferencias y los gustos del
consumidor. Cuando no existen estadísticas, lo cual es frecuente en muchos
productos, la investigación de campo queda como el único recurso para la obtención
de datos y cuantificación de la demanda. (Baca, 2010, p.15)

b) Proyección de la demanda
Los cambios futuros de la demanda, se conocen con cierta exactitud si se usan las
técnicas estadísticas adecuadas para analizar el presente. Para ello se usan las series
de tiempo, pues lo que se desea observar es el comportamiento de un fenómeno
respecto del tiempo.
Existen cuatro patrones básicos de tendencia del tiempo: la tendencia secular
surge cuando el fenómeno tiene poca variación en largos periodos y su
representación gráfica es una línea recta o una curva suave; la variación estacional,
que surge por los hábitos o tradiciones de la gente o por condiciones climatológicas;
las fluctuaciones cíclicas, que surgen principalmente por razones de tipo económico,
y los movimientos irregulares, que surgen por cualquier causa aleatoria que afecta al
fenómeno. (Baca, 2010, p.17)

3) Tabulación de datos de fuentes primarias


Las fuentes primarias de información según menciona Baca (2010, p.) están
constituidas por el propio usuario o consumidor del producto, de manera que para
obtener información de él es necesario entrar en contacto directo; ésta se puede
hacer en tres formas:
 Observar directamente la conducta del usuario.
 Método de experimentación.
 Aplicación de un cuestionario al usuario.
a) Procedimiento de muestreo y determinación del tamaño de la muestra.
Respecto al muestreo Baca (2010, p.27), nos dice que es la selección de una
pequeña parte estadísticamente determinada, para inferir el valor de una o
varias características del conjunto, además señala que existen dos tipos
generales de muestreo: el probabilístico y el no probabilístico.
Para calcular el tamaño de la muestra se deben tomar en cuenta algunas de
sus propiedades y el error máximo que se permitirá en los resultados. Para
el cálculo de n (tamaño de la muestra) se puede emplear la siguiente
fórmula:

n =σᶺ2 Z2/ E2

4) Análisis de la oferta
Para Baca (2010, p.41), propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta
es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y
quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que
la demanda, está en función de una serie de factores, como son los precios en el
mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc. La
investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores
junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto.

En relación con el número de oferentes se reconocen tres tipos:


 Oferta competitiva o de mercado
 Oferta oligopólica
 Oferta monopólica

a) Proyección de la oferta
Como menciona Baca (2010, p.42), igual que en la demanda, aquí es necesario
hacer un ajuste con tres variables siguiendo los mismos criterios, a saber, que de
cada una de las terceras variables analizadas, como pueden ser el PIB, la
inflación o el índice de precios, se obtenga el coeficiente de correlación
correspondiente.
Para hacer la proyección de la oferta se tomará aquella variable cuyo coeficiente
de correlación sea más cercano a uno.

5) Análisis de precios
La definición de precio no puede emitirse sin que haya protestas de investigadores
de otras áreas. El precio es la cantidad monetaria a la cual los productores están
dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, que consiste
en el costo de producción más un porcentaje de ganancias. No es fácil aplicar un
porcentaje de ganancia unitario, pues la tasa real de ganancia anual, que es un buen
indicador del rendimiento de una inversión, varía con la cantidad de unidades
producidas. (Baca, 2010, p.44)

a) Análisis histórico y proyección de los precios


Es indispensable conocer el precio del producto en el mercado, porque será la
base para calcular los ingresos probables en varios años. Por tanto, el precio que
se proyecte no será el que se use en el estado de resultados, ya que esto
implicaría que la empresa vendiera directamente al público o consumidor final,
lo cual no siempre sucede, por lo que es importante considerar cuál será el
precio al que se venderá el producto al primer intermediario; éste será el precio
real que se considerará en el cálculo de los ingresos. (Baca, 2010, p.47)

6) Comercialización del producto


Este es quizá el aspecto de la mercadotecnia más descuidado.
La comercialización no solo es la simple transferencia de productos hasta las manos
del consumidor; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo
y lugar; es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto en un
sitio y momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que él espera con
la compra. (Baca, 2010, p.48)

a) Canales de distribución
Según Baca (2010, p.49), un canal de distribución es la ruta que toma un
producto para pasar del productor a los consumidores finales, aunque se detiene
en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario existe un pago o
transacción, además de un intercambio de información. El productor siempre
tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.
Existen dos tipos de productores claramente diferenciados: los de consumo en
masa y los de consumo industrial. Los canales de distribución de cada uno se
muestran en la siguiente figura.
Figura 4. Canales de distribución

Canales para Canales para


productos de productos
consumo popular industriales

Productor-
Productores-
usuario
consumidores.
industrial.

Productor-
Productores-
distribuidor
minoristas-
industrial-usuario
consumidores.
industrial.
Productores-
mayoristas-
minoristas-
consumidores

Productores-agentes-
mayoristas-minoristas-
consumidores.

Fuente: Elaboración propia con base a (Baca, 2010)

3.3 Estudio técnico


“Presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, la determinación de la
localización óptima de la planta, la ingeniería del proyecto y el análisis organizativo,
administrativo y legal”. (Baca, 2010, p.7)

1) Objetivos del estudio técnico

Los objetivos de un estudio técnico de un proyecto según Baca (2010, p.74), son los
siguientes:

• Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende.


• Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la
organización óptimos requeridos para realizar la producción.

Figura 5. Componentes de estudio técnico

Análisis de la
Análisis y determinación Análisis y determinación
disponibilidad y el costo
de la localización óptima del tamaño óptimo del
de los suministros e
del proyecto proyecto
insumos

Determinación de la
organización humana y
Identificación y
jurídica que se requiere
descripción del proceso
para la correcta
operación del proyecto

Fuente: Elaboración propia con base a (Baca, 2010).

3.4.1 Determinación de tamaño óptimo


La determinación de un tamaño óptimo es fundamental en esta parte del estudio, es
importante saber que tal determinación es difícil, las técnicas existentes para su
determinación son iterativas y no existe un método preciso y directo para hacer el cálculo.
El tamaño también depende de los turnos a trabajar, ya que para cierto equipo la
producción varía directamente de acuerdo con el número de turnos que se trabaje. Aquí es
necesario plantear una serie de alternativas cuando no se conoce y domina a la perfección la
tecnología que se empleará. (Baca, 2010, p.7)

A. Determinación del tamaño


Determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por
las relaciones recíprocas que existen entre el tamaño, la demanda, la disponibilidad
de las materias primas, la tecnología, los equipos y el financiamiento. Todos estos
factores contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas y las
alternativas de tamaño, entre las cuales se puede escoger, se reducen a medida que
se examinan los factores condicionantes mencionados, los cuales se analizan
detalladamente a continuación. (Baca, 2010, p.84)

B. Determinación de la localización

El objetivo general de este punto es, por supuesto, llegar a determinar el sitio donde
se instalará la planta. Es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor
tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario
mínimo (criterio social). (Baca, 2010, p.86)

C. Distribución de planta

“La decisión de distribución en planta comprende determinar la ubicación de los


departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquinas y de los puntos de
almacenamiento de una instalación. Su objetivo general es disponer de estos
elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrón
especifico de tráfico”. Chaese, Aquilano & Jacobs, 2006, p.374)

También podría gustarte