Está en la página 1de 8

¿Cómo citar?

Normativa A.P.A.
6ta Edición

Centro de Educación Virtual


y Tecnología Educativa
¿Por qué citar?
El citar y poner referencias bibliográficas permite:

Dar crédito a las ideas ajenas que usemos en un trabajo.


En un sentido amplio, unen un trabajo actual con uno anterior.
Evitar el plagio.
Identificar la publicación de la que fue tomado el tema o la idea referida en el
texto.
Facilitar la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la
idea, analizar los métodos empleados, localizar datos concretos).
En general: para encontrar un documento en un catálogo de biblioteca, en una
librería, en una base de datos y también para enlazar con documentos
electrónicos.

Cómo citar
según APA 6ta Edición
Una cita es una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto y
que se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto
(Norma UNE-ISO 690:2013).

Cuando la cita no es textual:

- Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis.
Por ejemplo:

Santana (2012) dice que acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar,
copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con
cualquier otro propósito legítimo.

- Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la


fecha. Por ejemplo:

Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir,
buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito
legítimo (Santana, 2012).

- Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos.
En las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor,
seguido de la frase et al1.

Una correcta alimentación influye en el desempeño escolar (Silva, Torres & Andrade, 2004).

En cuanto al desempeño escolar, Silva, Torres y Andrade (2004) encontraron que mantener
una correcta alimentación permite un mejor desempeño.

- Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención.

Cuando la cita es textual:

a. Se considera la cita textual corta, si es menor de 40 palabras: se transcribe a


renglón seguido (como parte del texto) y se coloca entre comillas.

b. Si la cita es larga, más de 40 palabras: se separa del texto normal del documento,
con sangría en todo el párrafo de 5 espacios desde el margen izquierdo, sin
comillas.

- Se reemplazan por puntos suspensivos (...) las palabras o frases omitidas.

- La cita textual, se compondrá del apellido del autor, año de la publicación y


página/s de donde se tomó la cita.

- El formato de la cita bibliográfica variará según dónde se coloque el énfasis.

a. Énfasis de la cita puesto en el texto: El formato de la cita incluirá el texto y al


final, entre paréntesis, el apellido del autor, al año de la publicación y la página.

“Por "acceso abierto" nos referimos a la disponibilidad gratuita de literatura en Internet , permitiendo
a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, sin barreras financieras, legales
o técnicas distintas de las fundamentales a la propia conexión a Internet” (Valencia, 2008, p. 8).

b. Énfasis de la cita puesto en el autor: El formato de la cita incluirá el apellido


del autor, entre paréntesis el año, el contenido del texto y entre paréntesis la
página de la cual fue tomado.
Valencia (2008) afirma: “Por "acceso abierto" nos referimos a la disponibilidad gratuita de literatura
en Internet , permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, sin barreras
financieras, legales o técnicas distintas de las fundamentales a la propia conexión a Internet” (p. 8).

1. Et al. término en latín, se traduce en ocasiones como “y cols.” o “y otros”. Es conveniente utilizar el término en
latín dado que es válido para cualquier idioma, mientras el resto de términos son válidos únicamente para obras
en castellano.
- En caso de citas textuales en documentos electrónicos que no dispongan de
página se debe citar el número de párrafo, indicado así, párr. xx

Cómo citar tablas, gráficos y figuras:

- Cuando el objetivo es incluir una tabla, colocaremos número y título en la parte


superior, la palabra Tabla con su numeración respectiva se escribe en una línea;
en otra línea se escribe el nombre la tabla en cursivas; a continuación se coloca la
tabla. La escritura en la tabla debe estar alineada a la izquierda, no debe tener
líneas verticales; se usan líneas horizontales únicamente para separar los títulos
de las columnas del resto del texto, y al terminar la tabla. En la Nota que va al
finalizar la tabla, se realizan las explicaciones necesarias para el lector, por
ejemplo, la fuente de la que fue adaptada o tomada.
Tabla 1
Hallazgos y oportunidades

Nota: Tomada de Casen, 2016, p. 19.

- Cuando el objetivo es incluir una figura: Las figuras pueden ser gráficos,
diagramas, mapas, dibujos, fotografías, se colocan dentro de un recuadro con su
respectiva leyenda al pie; en la leyenda va el título de la figura y la explicación que
se considere necesaria.
Lista de Referencias
según APA 6ta Edición
Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación
de un documento. Se sitúa al final de todo el texto una lista con los datos de las citas
que hemos realizado en el documento, este listado se denominará REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.

Las referencias deben asentarse con sangría francesa (que lleva espaciado al
inicio a partir de la segunda línea de la información de una misma referencia). En
Word existe la pestaña de Referencias que les puede ayudar con la organización
del material bibliográfico.

En caso de que en el documento se consultó otras fuentes que no estén citadas en


el cuerpo del texto, se las añade en un segundo apartado llamado BIBLIOGRAFÍA.

El formato de texto en las referencias es muy importante, por ejemplo las partes que
aparecen en “cursiva” tienen su propio significado. Según la fuente que ha sido
consultada o citada (libros, webs, vídeos, apuntes, etc.) la referencia se realiza con
un formato diferente, a continuación se muestra como realizar las referencias según
cada fuente:

Apuntes o material no publicado

- Apuntes en formato papel. Puede ser que pertenezcan a un autor determinado o a


una institución.

Apellidos, A. A. (Año). Título. Material no publicado.

Bolívar, S. (2015). La genética en la Diabetes. Material no publicado.

Institución (Año). Título. Material no publicado.

Pontificia Universidad Católica. (2015). La genética en la Diabetes. Material no publicado.

- Apuntes en formato electrónico. Puede ser que pertenezcan a un autor


determinado o a una institución.

Apellidos, A. A. (Año). Título. Material no publicado. Recuperado el (fecha) de


http://www.xxxxxx.

Bolívar, S. (2015). La genética en la Diabetes. Material nopublicado. Recuperado el 20 de abril de 2016,


de http://www.puce.edu.ec/biblioteca/s54432
Artículos

- Artículo en formato papel


Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título
de la publicación, volumen(número), xx-xx

Morales, I. (2001). Cómo mejorar la organización de las actividades diarias. Revista Nueva Sociedad, 21,
18 - 20

- Artículo en formato electrónico

Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título


de la publicación, volumen(número), xx-xx. Recuperado de http://www.xxxxxx

López, B., González, A., Muriel, T. & Riofrio, M. (2009). Diseño instruccional para cursos en línea. Horizon,
3(1), 1-15. Recuperado de http://www.horizon.com/Innovacion/1435_p

Capítulos de Libros

- Capítulo de libro en formato papel con autor

Apellidos, A. A. y Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A.


Apellidos,(Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

Manzanares, C. (2013). Capítulo 9: Espacios libres de peligros para infantes. En A. Maruri, (3ª Ed.), Diseño
de espacios para niños (pp. 12-16). Argentina: Molineros.

Foros en línea

- Página o Institución (Año, Fecha). Título. Mensaje publicado en http://www.xxxxxx.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2013). Observación científica de la investigación en medicina.
Mensaje publicado en http://cursos.puce.online/12345_2

Legislación

Decreto 124, de 3 de octubre, de contravenciones de primera clase. Boletín Reglamento Nacional de


tránsito, 34, de 20 de octubre 2005
Ley Orgánica 2002, de 30 de agosto, de Educación Superior. Boletín LOES, 97, de 20 de septiembre de
2002

Si no se tiene acceso al número de boletín, se incluye la fecha a continuación del


título del mismo. Por ejemplo:

Ley Orgánica 2002, de 30 de agosto, de Educación Superior. Boletín Senecyt, de 20 de septiembre de


2002

Libros

- Libro en formato papel con autor

Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Mancheno, M.C. (2003). Biogenética. Madrid: Reyes.

- Libro en formato electrónico:

Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Zambrano, A. (2010). Fábulas y cuentos tradicionales. Recuperado de


http://bibliotecadelestado.ar/literatura/893456_fct

Páginas web o blog

Puede ser que pertenezcan a un autor determinado o a una institución.

Apellidos, A.A. (Año). Título de la web. Recuperado el (fecha) de http://www.xxxxxx.

INED21 (s.f.)2. Debilidades del Sistema Educativo. Recuperado el 4 de noviembre de 2014 de


https://ined21.com/debilidades-del-sistema-educativo/

Tesis

Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la


Institución, Lugar.

2. s.f. es el equivalente a n.d. (no data). Se utilizará cuando se desconozca la fecha exacta de publicación.
Montalvo, S. (2013). Pedagogías Invisibles, Artes + Educación. (Tesis doctoral). Pontificia Universidad
Católica. Recuperada de http://... (si está en formato electrónico)

Vídeos o Películas

Apellidos, A.A. (Productor) y Apellidos, A.A. (Director). (Año). Título [Película] Lugar:
Estudios.

Turget, J.M. (Productor) & Merizalde, C.J. (Director). (1980). La Educación Sentimental. [Película] Estados
Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer

Pontificia Universidad Católica. (2013). Clase Magistral de José Ramón Díaz: Actuar con sentido para el
cambio. Material no publicado. Recuperado el 30 de Abril de 2010, de
http://www.puce.edu.ec/cursos/ma705gpo16/

Vídeo YouTube (o similar)

Título. Apellidos, A.A (Director). (Año). [Video/DVD] YouTube.

Diferencia entre Educación Presencial y Educación Virtual. Molina, A. & Ramos, O. (Director). (2002).
[Video] YouTube.

Centro de Educación Virtual y Tecnología Educativa


Teléfono: 299 1700 Extensiones: 1509 - 1845 - 1127
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Dirección General Académica
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio Administrativo Piso 2

También podría gustarte