Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL ALTIPLANO PUNO


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
E.A.P. INGENIERÍA DE MINAS

TERMODINAMICA

(MONOGRFIA)

PROFESOR : Ing. QUISPE FLORES RENE JUSTO

CURSO : TERMODINAMICA

PRESENTADO POR : JULIO QUISPE ZELA

CODIGO : 082899

2018
EL TRABAJO: La cantidad de trabajo hecho sobre un objeto es igual
a la fuerza ejercida en él por la distancia en la es que movido en la
dirección de la fuerza, el producto de la fuerza por el despla zamiento
del punto sobre el cual actúa la fuerza.
El trabajo se realiza sobre una fuerza sobre un cuerpo sólo cuando el
punto de aplicación de la fuerza se mueve a través de una distancia y
existe un componente de la fuerza a lo largo de la línea de
movimiento.

La medida cuantitativa del trabajo fue introducida por Nicolás


Leonard Carnot (1796 -1832), quien definió la cantidad de trabajo
hecho sobre un objeto como el producto de la altura a la que es
elevado por peso de este . Esta definición fue extendid a por Gaspard
de Coriolis (1792 -1843) quien proporcionó la actual definición de
trabajo :

EL CALOR: Es definido como la transferencia de energía a través de


una frontera de un sistema debido a la diferencia de temperatura
entre el sistema y su entorno.Co mo resultado de los experimentos de
Joule y de muchos otros hechos después realizados por otros
científicos, se ha comprendido que el calor no es una substancia,
sino más bien una forma de transferencia de energía. El calor se
manifiesta ya sea como una vi bración molecular dentro de una
substancia o como una reacción electromagnética.

EN TERMODINÁMICA CALOR Y TRABAJO: Se definen como


energías en tránsito; la Tierra recibe energía del sol, la cual se
aprovecha de diferentes maneras. Si calor y trabajo, son ambos
formas de energía en tránsito de unos cuerpos o sistemas a otros,
deben estar relacionadas entre sí.

El “calor” al igual que el “trabajo” son modos de transferencia de


energía, no formas de energía y no son funciones de estado del
sistema. La energía puede ser intercambiada entre un sistema
cerrado y sus alrededores haciendo trabajo o por transferencia de
calor.

Encontramos que el calor es la forma de energía que atraviesa las


fronteras de un sistema debido a una diferencia de temperatura, por
conducción o por radiación.
CALOR Y TRABAJO, RELACION ENTRE ELLAS, CON SUS
RESPECTIV AS UNIDADES:

El calor es el proceso de transferencia de energía entre diferentes


cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a
distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de
mayor temperatura hacia el cu erpo de menor temperatura, ocurriendo
la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio
térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitaci ón se
entibia).

La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre


los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección,
aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran
presentes en mayor o menor grado.

La energía que pued e intercambiar un cuerpo con su entorno


depende del tipo de transformación que se efectúe sobre ese cuerpo
y por tanto depende del camino. Los cuerpos no tienen calor, sino
energía interna.

La energía existe en varias formas. En este caso nos enfocamos en


el calor, que es el proceso mediante el cual la energía se puede
transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de
temperatura.

La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional de


Unidades es la misma que la de la energía y el trabajo: el Joule.

Cuando no hay intercambio de en ergía (en forma de calor) entre dos


sistemas, decimos que están en equilibrio térmico . Las moléculas
individuales pueden intercambiar energía, pero en promedio, la
misma cantidad de energía fluye en ambas direcciones, no habiendo
intercambio neto. Para que dos sistemas estén en equilibrio térmico
deben de estar a la misma temperatura.

Otra unidad ampliamente utilizada para medir la cantidad de energí a


térmica intercambiada es la caloría (cal), que es la cantidad de
energía que hay que suministrar a un gramo de agua para elevar su
temperatura 1 °C. Diferentes condiciones iníciales dan lugar a
diferentes valores para la caloría. La caloría ta mbién es conocida
como caloría pequeña, en comparación con la kilocaloría (Kcal), que
se conoce como caloría grande y es utilizada en nutrición.

1 Kcal = 1000 cal


Joule, tras múltiples experimentaciones en las que el movimiento de
unas palas, impulsadas por un juego de pesas, se movían en el
interior de un recipiente con agua, estableció el equivalente mecánico
del calor, determinando el incremento de temperatura que se
producía en el fluido como consecuencia de los rozamientos
producidos por la agitación de las palas:

1 cal = 4,184 J 1

El BTU, (o unidad térmica británica ) es una medida para el calor muy


usada en Estados Unidos y en muchos otros países de América. Se
define como la cantidad de calor que se debe agregar a una libra de
agua para aumentar su temperatura en un grado Fahrenheit, y
equivale a 252 calorías.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA:

También conocida como principio de conservación de la energía para


la termodinámica «en realidad el primer principio dice más que una
ley de conservación», establece que si se rea liza trabajo sobre un
sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del
sistema cambiará.

En palabras llanas: "La energía ni se crea ni se destruye: Solo se


transforma".

Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía
necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las
diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolas
Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la
potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para
desarrollar esta potencia , en la que expuso los dos primeros
principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los
científicos de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Loreto
Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las
bases de la termodinámica.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de


signos termodinámico , queda de la forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad


de calor apo rtado al sistema y W es el trabajo realizado por el
sistema.

Esta última expresión es igual de frecuente encontrarla en la forma


∆U = Q + W . Ambas expresiones, aparentemente contradictorias, son
correctas y su diferencia está en que se aplique el convenio de
signos IUPAC o el Tradicional.

La primera ley no es otra cosa que el principio de conservación de la


energía aplicado a un sistema de muchísimas partículas. A cada
estado del sistema le corresponde una energía interna U. Cuando el
sistema pasa del estad o A al estado B, su energía interna cambia en
U=U B -U A

Supongamos que el sistema está en el estado A y realiza un trabajo


W , expandiéndose. Dicho trabajo mecánico da lugar a un cambio
(disminución) de la energía interna de sistema

U=-W

También podemos cambiar el estado del sistema poniéndolo en


contacto térmico con otro sistema a diferente temperatura. Si fluye
una cantidad de calor Q del segundo al primero, aumenta su energía
interna en

U=Q

Si el sistema experimenta una transformación cíclica, el cambio en la


energía interna es cero, ya que se parte del estado A y se regresa al
mismo estado, U=0. Sin embargo, durante el ciclo el sistema ha
efectuado un trabajo, que ha de ser proporcionado por los
alrededores en forma de transferencia d e calor, para preservar el
principio de conservación de la energía, W =Q.

Si la transformación no es cíclica U 0

Si no se realiza trabajo mecánico U=Q

Si el sistema está aislado térmicamente U=-W

Si el sistema realiza trabajo, U disminuye

Si se realiza trabajo sobre el sistema, U aumenta

Si el sistema absorbe calor al ponerlo en contacto térmico con un


foco a temperatura superior, U aumenta.

Si el sistema cede calor al ponerlo en contacto térmico con un foco a


una temperatura inferior, U disminuye.

Todos estos casos, los podemos resumir en una única ecuación que
describe la conservación de la energía del sistema.

U=Q-W

Si el estado inicial y final están muy próximos entre sí, el primer


principio se escribe : dU=dQ-pdV.
SISTEMAS CERRADOS
Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el
resto del universo termodinámico. También es conocido como masa
de control. El sistema cerrado puede tener interacciones de trabajo y
calor con sus alrededores, así como puede realizar trabajo a través
de su frontera. La ecuación general para un sistema cerrado
(despreciando energía cinética y potencial y teniendo en cuenta el
criterio de signos termodinámico) es:

U=Q+W \,}

donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde


el sistema, W es el trabajo total e incluye trabajo eléctrico, mecánico
y de frontera; y U es la energía interna del sistema.

SISTEMAS ABIERTOS
Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa, así
como interacciones de trabajo y calor con sus alred edores, también
puede realizar trabajo de frontera.

La ecuación general para un sistema abierto en un intervalo de


tiempo es:

O igualmente;

donde;

in representa todas las entradas de masa al sistema.


out representa todas las salidas de masa desde el sistema.
Ө es la energía por unidad de masa del flujo y comprende la entalpía,
energía potencial y energía cinética:

La energía del sistema es:

La variación de energía del sistema en el intervalo de tiempo


considerado (entre t0 y t) es:
SISTEMA AISLADO
Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni de
energía con el exterior.

ENERGÍ A INTERNA

La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de


partículas se denomina energía int erna (U). La energía interna es el
resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o
átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y
vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las
fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.

La energía interna es una función de estado: su variación entre dos


estados es independiente de la transformación que los conecte, sólo
depende del estado inicial y del estado final.
Como consecuencia de ello, la variación de energía interna en un
ciclo es siempre nula, ya que el estado inicial y el final coinciden:

ENERGÍ A INTERNA DE UN G AS IDEAL

Para el caso de un gas ideal puede demostrarse que la energía


interna depende exclusivamente de la tempera tura, ya en un gas
ideal se desprecia toda interacción entre las moléculas o átomos que
lo constituyen, por lo que la energía interna es sólo energía cinética,
que depende sólo de la temperatura. Este hecho se conoce como la
ley de Joule.

La variación de energía interna de un gas ideal (monoatómico o


diatómico) entre dos estados A y B se calcula mediante la expresión:

Donde n es el número de moles y Cv la capacidad calorífica molar a


volumen constante. Las temperaturas deben ir expresadas en Kelvin.

Para demostrar esta expresión imaginemos dos isotermas


caracterizadas por sus temperaturas T A y T B como se muestra en la
figura.
Un gas ideal sufrirá l a misma variación de energía interna (ΔUAB)
siempre que su temperatura inicial sea TA y su temperatura final TB,
según la Ley de Joule, sea cual sea el tipo de proceso realizado.

Elijamos una transformación isócora (dibujada en verde) para llevar


el gas de la isoterma TA a otro estado de temperatura TB. El trabajo
realizado por el gas es nulo, ya que no hay variación de volumen.
Luego aplicando el Primer Principio de la Termodinámica:

El calor intercambiado en un proceso viene dado por:

siendo C la capacidad calorífica. En este proceso, por realizarse a


volumen constante, se usará el valor Cv (capacidad calorífica a
volumen constante). Entonces, se obtiene finalmente:

Esta expresión permite calcular la variación de energía intena sufrida


por un gas ideal, conocidas las temperaturas inicial y final y es válida
independientemente de la transformación sufrida por el gas.
EJERCICIOS APLICADOS EN MINERIA:

Calor de formación (entalpía)


El valor de la entalpía de formación estándar, definen los calores de
formación (entalpías) en
kilocalorías por mol de las sustancias participantes en los
componentes del explosivo (Cf. López,
1988; Exsa, 2008; Carrillo, 2003, cap.1).
En un compuesto, indica la estabilidad del mismo, puesto que a
mayor calor desprendido
en su formación (ΔHfº < 0) mayor será su estabilidad, de modo que
se necesitará más calor para
su descomposición.
Es, por definición, la variación de entalpía que acompaña a la
formación de un mol de compuesto,
a partir de los elementos que la componen a una presión y
temperatura determinadas.
Calor de explosión
Es el calor generado y liberado por el proceso de reacción de un
explosivo al ser activado (Cf.
López, 1988; Exsa, 2008; Carrillo, 2003, p.13).
Cuando se produce una explosión a presión constante, ejerciendo
únicamente un trabajo
de expansión o compresión, la primera ley de la termodinámica
(véase ecuación 3) establece que:
(3)
Donde:
Qc: calor liberado por la explosión.
Uc: energía interna del explosivo.
P: presión.
V: volumen.
Así el calor de explosión a presión constante es igual al cambio de
entalpía y puede estimarse
estableciéndose el balance térmico de la reacción, multiplicando los
calores de formación de los
productos finales por el número de moles que se forma de cada uno,
sumándolos para restar a
continuación el calor de formación del explosivo (véase ecuación 4).
Hp (explosivo) = Hp (productos) - Hp (explosivo)
O también dicho de otro modo:
(4)
Donde:
Qe: calor total de explosión liberado.
Qp: calor total de formación de los productos finales resultantes.
Qr: calor total de f ormación de los productos componentes.
Qp= #moles produc C x ΔHfº produc C + #moles produc D x ΔHfº
produc D

Qp= Σ (#moles productos finales resultantes x ΔHfº productos fi nales


resultantes)
Qr= #moles pr A x ΔHfºpr A + #moles pr B x ΔHfºpr B
Qr= Σ (#moles productos componentes x ΔHfº productos
componentes)
El peso molecular (PM) del explosivo, según la ecuación 5, es:
C5
H8
N4
O12 + 2 C7
H5
N3
O6 + 11,5 O2 ====> 19 CO2 + 9 H2
O + 5 N2

(Explosivo) (Productos de reacción)


(Qp)= 1(462,94) + 2(-16,03) + 11,5 (0)
(Qp)= (462,94) + ( -32,06) + (0) = 430,88 kcal/mol
(Qr)= 19(- 94,1) + 9(- 57,8) + 5(0)
(Qr)= (- 1787,9) + (- 520,2) + (0)
(Qr)= - 2308,1 kcal/mol
Luego
Qe= Qp - Qr; calor de explosión,
Qe = 430,88 kcal/mol - (- 2308,1) kcal/mol = 2738,98 kcal/mol

PM = 1(316) + 2(227) + 11,5 (32)


PM= 316 + 454 + 368 = 1138 g
QKp = Qe
PM
QKp = 2308,1 kcal x 1 mol x 1000 g
mol 1138 g 1 kg
Qkp = 2028,2 kcal/kg , O,
QKp = 2308,1 kcal x 1 mol x 1000 g
mol 1138 g 1 kcal
Qkp = 2028,2 cal/g
Qmv = Qe + 0,58 x Npg
Donde:
Npg: número de moles de productos gaseosos.
Qmv = 2308,1 + (33 x 0,58) = 2327,24 kcal/mol
Qkv = Qmv x 1 mol x 1000 g
PM 1 kg
Qkv = 2327,24 kcal x 1 mol x 1000 g
mol 1138 g 1 kg
Qkv= 2045,02 kcal/kg ó
Qkv = 2327,24 kcal x 1 mol x 1000 cal
mol 1138 g 1 kcal
Qkv= 2045,02 cal/g
Vexp = PM
De
RW S Pentrita = 3324,94 cal/cm3
= 1,639
2028,2 cal/cm3
RW S TNT = 1992,84 cal/cm3 = 0,983
2028,2 cal/cm3
Cálculos RBS
PAV Pentolita = 3272,04 cal/cm3
RBS Pentolita = 3272,04 cal/cm3
= 1
3272,04 cal/cm3
RBS Pentrita = 5683,45 cal/cm3
= 1,737
3272,04 cal/cm3
RBS TNT = 3214,38 cal/cm3
= 0,982
3272,04 cal/cm3

RESULTADOS

Resultados similares a los obtenidos para explosivos simples (PETN,


TNT) y mezclas de explosivos simples como la Pentolita fueron
obtenidos en este trabajo para otros explosivos militares,
determinándose la energía del explosivo como potencia absoluta en
peso y/o potencia absoluta
en volumen o potencia relativa en peso y/o potencia relativa en
volumen. Otras características
principales de estos materiales fueron determinados como; constante
de oxígeno y/o balance de
oxigeno de componentes del explosivo, pre sión de detonación,
factores de potencia y volumen de
explosión en cuanto gases producidos.
A continuación se anexa tabla de resultados de energía y otras
propiedades de los explosivos
militares (ver tabla 4).
De otra parte se realizaron las estimaciones d e energía y
características de estos materiales en
tres muestras de explosivos preparadas a nivel de laboratorio
realizando la determinación de características fisicoquímicas cada
uno de los explosivos puros y compuestos. Una de estas mezclas
fue la composición B preparada en tres composiciones químicas
diferentes y se realizaron otras
dos como PTX-II y Pentolita.
Las tres composiciones formuladas para la composición B fueron:
Composición B (Mezcla
I: 60% RDX-39% TNT-1 % Cera; Mezcla II: 60 %TNT -39%RDX-1%
Cera; Mezcla III:
49,5%RDX-49,5%TNT-1%Cera); para la Pentolita(50%TNT -50%PETN)
y para el PTX-II
(44%RDX-28%TNT-28%PETN).

También podría gustarte