Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
diciembre de 2014
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida en cualquier forma o por cualquier medio sin la previa autorización por
escrito de A2LA.
Tabla de contenido
YO. yo INTRODUCCIÓN .................................................. .................................................. ............................. 3
II. re EFINICIONES .................................................. .................................................. ................................. 4
III. T Ejemplo FUERZA ensilar .................................................. .................................................. ...... 8
IV. yo INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE GOMA .................................................. ....................................... 10
a. Terminología GUM ................................................ .................................................. ................ 10
segundo. descripción de la medida GUM ............................................... ................................................ 11
do. Evaluación Tipo A de la incertidumbre típica ............................................ ................................. 12
re. Tipo de evaluación B de la incertidumbre típica ............................................ .................................. 12
mi. Distribución ................................................. .................................................. ........................... 13
F. Resumen de tipos B ............................................... .................................................. .................... dieciséis
sol. presupuesto de incertidumbre ................................................ .................................................. ................ dieciséis
h. Comunicación de la incertidumbre ................................................ .................................................. ............ 24
YO. Introducción
El “control” es un término que cubre una amplia gama de actividades. No cada ensayo es una medición. Sin embargo, para aquellos ensayos
que son mediciones y los que incluyen mediciones, la incertidumbre de la medición es un tema importante. La siguiente es una simple
introducción a la estimación de la incertidumbre de la medición que es aplicable a las pruebas en general 1.
El propósito de la medición es determinar el valor de una cantidad de interés. Los ejemplos incluyen la concentración de alcohol en una
muestra de sangre, punto de agua hirviendo a 1 atmósfera de presión, la dureza Rockwell de una muestra de metal, la resistencia a la
tracción de un compuesto plástico, y la longitud de una muestra de metal a 20 ° C.
Calibraciones son pruebas que comparan los valores indicados a magnitudes de entrada. Una calibración es una medición. Buscando algo
en un libro de referencia no es medida. las cantidades nominales, tales como calor, frío, o casi no son mediciones. Las medidas son
procesos que determinan los valores de cantidad. Antes de la medición se puede hacer, tenemos que saber lo que vamos a medir (el
“mensurando”), el método y el procedimiento a utilizar, las condiciones de la prueba, los dispositivos y sistemas de medición que se
Uno de esos factores relevantes es la incertidumbre de medida requerida. Por ejemplo, la madera de construcción para una casa de perro no tiene que
ser medido con la mayor precisión vástagos de pistón para motores de automóviles. Cuando se reportan los resultados de una medición, es importante
que nos informe el valor y la incertidumbre de manera que sean comprensibles y relevantes para el usuario.
Cada medida tiene la incertidumbre asociada a ella. dispositivos de medición, estándares de calibración, reactivos y herramientas no son
perfectos. Las condiciones ambientales, procesos, procedimientos y personas también son imperfectos y variable.
Para que dos mediciones a ser comparado, ambos deben rastrear de nuevo a una referencia común. Para que dos declaraciones de incertidumbre de
determinación de ser comparados, deben también los dos, se remontan a una referencia común. El método de cálculo apropiado incertidumbre de la
medición depende de la naturaleza de la prueba y puede ser tan simple o complicado como sea necesario para cumplir con los requisitos.
incertidumbre de la medición es importante no sólo para las calibraciones pero en cualquier examen que consiste en mediciones.
Esta guía es una introducción para poner a prueba incertidumbre de la medición utilizando el método de estimación descrito en el JCGM 100:
2008 Guía para la expresión de la incertidumbre de medida ( GOMA) 2.
1 La aplicación de gráficos de control para la estimación de la incertidumbre de medición está cubierto en el Apéndice A.
2 El tipo de análisis requerido para la estimación actual incertidumbre de la medición de prueba depende de la naturaleza de la prueba. (Ver A2LA R205).
Un ejemplo de ensayo mecánico se utiliza para ilustración en esta guía, pero los métodos presentados son aplicables a muchas
situaciones de prueba.
II. definiciones 3
Incertidumbre de medicion 4: un parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores de la magnitud que se atribuyen a
un mesurando, basado en la información utilizada.
Piense en ello como un parámetro asociado con el resultado de una medición que caracteriza la dispersión de los valores de la magnitud que se
atribuye a la magnitud a medir.
La incertidumbre en una cantidad medida es consecuencia tanto de nuestro conocimiento incompleto del valor de la magnitud medida y
de los factores que influyen en ella. Hay muchas posibles fuentes de incertidumbre en la medición incluidos 5:
3) muestreo no representativo;
4) conocimiento insuficiente de los efectos de las condiciones ambientales sobre la medición o imperfecta
medición de las condiciones ambientales;
8) valores inexactos de constantes y otros parámetros obtenidos de fuentes externas y utilizados en la Data-
algoritmo de reducción;
10) variaciones en observaciones repetidas del mensurando bajo condiciones aparentemente idénticas. Estas fuentes de incertidumbre no son
necesariamente independientes y algunos o todos pueden contribuir a las variaciones en observaciones repetidas. No sólo se pueden introducir
incertidumbres por equipos y métodos de prueba de medición, sino también por la persona que realiza la prueba, análisis de datos, el medio
3 Vocabulario Internacional de Metrología - Conceptos básicos y generales y términos asociados”, JCM200: 2008, BIPM
4 VIM 2.26
5 GUM 3.3.2.
incertidumbre de medición en las pruebas: Las pruebas se realizaron de acuerdo con los procedimientos de ensayo. El uso de procedimientos
estándar reconocidos (por ejemplo, ASTM D638) elimina muchas fuentes potenciales de incertidumbre de la medición. Definiciones, cálculos, y otra
información necesaria para evaluar los datos de prueba están contenidos en tales procedimientos de prueba. Las direcciones procedimiento de prueba
estadísticas de medición y la incertidumbre en el nivel necesario para cumplir con los requisitos de prueba. Algunos de los términos y conceptos más
utilizados siguen.
Figura 1
norte
1 1)
• • XNX
yo
yo• 1
La desviación estándar, s, que caracteriza a la variabilidad, o propagación, en los valores observados X yo. Viene dada por
norte
•
2
• yo
• xxs
•
• yo• 1 2)
• 1
norte
Precisión: es grado de concordancia entre las indicaciones o valores de la magnitud de medición obtenidos por mediciones repetidas en los mismos o
similares objetos bajo condiciones especificadas. precisión de la medida se expresa habitualmente como la desviación estándar, varianza, o alguna otra
medida de imprecisión. precisión de la medición se utiliza para definir la repetibilidad, reproducibilidad, y otras estadísticas. Para evaluar la precisión de
medición de prueba, muchos procedimientos de prueba requieren la organización de pruebas para llevar a cabo una serie de mediciones repetidas y
comparar la desviación estándar de la repetibilidad o alguna otra estadística a los valores especificados por el método de ensayo.
Los gráficos de control (Apéndice A) proporcionan herramientas importantes para el control de precisión proceso de prueba y el sesgo.
repetibilidad 6: es una condición de la medición, de un conjunto de condiciones que incluye el mismo procedimiento de medición, mismos operadores,
el mismo sistema de medición, mismas condiciones de funcionamiento y la misma ubicación, y replicar mediciones en los mismos o similares objetos
en un corto período de tiempo. Esto implica precisión en condiciones de repetibilidad, es decir, condiciones en las que los resultados de ensayo se
obtienen con el mismo método en las mismas o similares elementos de prueba en el mismo laboratorio por el mismo operador utilizando el mismo
equipo en el mismo lugar dentro de intervalos cortos de tiempo. Repetibilidad se puede expresar en términos de múltiplos de la desviación estándar.
desviación estándar de la repetibilidad es la desviación estándar de los resultados de ensayo obtenidos en condiciones de repetibilidad.
reproducibilidad 7: es la precisión en condiciones de reproducibilidad, es decir, condiciones en las que los resultados de ensayo se obtienen con el
mismo método en las mismas o similares elementos de prueba en diferentes laboratorios, por diferentes operadores, utilizando equipos diferentes, en
diferentes lugares, o en días diferentes. Reproducibilidad se puede expresar en términos de múltiplos de la desviación estándar.
Reproducibilidad desviación estándar es la desviación estándar de los resultados de ensayo obtenidos en condiciones de reproducibilidad. Las condiciones
bajo las cuales se determina la reproducibilidad deben estar claramente especificado.
Piense en ello como la diferencia entre los resultados de la prueba y un valor de referencia aceptado. sesgos conocidos se pueden corregir. El sesgo es a
menudo llamado “error sistemático”, pero los prejuicios no son corregidos errores. Puede haber uno o más componentes de error, conocido o desconocido,
contribuyendo al sesgo.
Muchos procedimientos de prueba requieren laboratorios para demostrar que su sesgo de medición está dentro de los límites prescritos por uno de los
métodos siguientes:
2) comparación entre laboratorios: Los laboratorios que participan en programas de ensayos de aptitud tendrán
a su disposición los datos de un gran número de laboratorios que pueden utilizar para estimar el sesgo de sus resultados de medición.
Comparación del laboratorio significa a la gran media u otro valor asignado en tales programas, por ejemplo, les permitirá demostrar que
su sesgo es bajo un control adecuado. Para muchos procedimientos de prueba, el sesgo no tiene o no puede ser evaluada debido a la
falta de material de referencia apropiado. En tales casos, este hecho debe ser claramente documentada.
6 VIM 2.20
7 2.2.5 VIM
8 VIM 2.18
La veracidad (Precisión de las mediciones 9): El grado de concordancia entre un valor medido y un valor verdadero de un
mensurando.
Piense en ello como el grado de coincidencia entre el valor medio obtenido a partir de un gran conjunto de resultados de ensayos y un valor de referencia
aceptado. La medida de conformidad se expresa normalmente en términos de sesgo.
Método de medida 10: una descripción genérica de una organización lógica de las operaciones utilizadas en una medición.
Procedimiento de medición 11: una descripción detallada de una medición de acuerdo con uno o más principios de medición y a un
método de medición dado, basado en un modelo de medición y que incluye cualquier cálculo para obtener un resultado de
medición.
Piense en ello como una descripción detallada del proceso de medición. Si el laboratorio es la aplicación de un método de prueba estándar, validado,
el método de ensayo puede incluir definiciones de cantidades estadísticas y estimaciones de precisión y el sesgo obtenido por comparación entre
laboratorios en el curso de la validación del método. Por ejemplo, los métodos de ensayo ASTM son a menudo acompañadas por tablas de valores
determinados a partir de las pruebas de reproducibilidad round-robin incluyendo múltiples laboratorios y los datos de estudios de repetibilidad
realizados en un único laboratorio.
mensurando: se refiere a la cantidad en particular que va a medirse en un ensayo. Cualquier análisis de la incertidumbre debe comenzar con
una clara comprensión de la magnitud a medir, el mensurando.
Los errores sistemáticos 12: un componente de error de medición que, en mediciones repetidas permanece constante o varía de una
manera predecible.
Piense de estos como los sesgos que hacen que un resultado de la medición a diferir del valor verdadero. Tomando medidas repetidas y
adecuándolas no mejora error sistemático. errores sistemáticos conocidos se pueden corregir.
Los errores aleatorios 13: un componente de error de medición que, en mediciones repetidas varía de una manera impredecible.
Estos son el resultado de variaciones en los valores de mediciones repetidas. Tomando mediciones más repetidas
generalmente reduce el error aleatorio.
Valor corregido: es el resultado de la medida después se eliminan los efectos sistemáticos (sesgos).
9 VIM 2.13
10 VIM 2.5
11 VIM 2.6
12 VIM 2.17
13 VIM 2.19
condición precisión intermedia de medición 14: una condición de medición, de un conjunto de condiciones que incluye el mismo
procedimiento de medición, la misma ubicación, y replicar mediciones en los mismos o similares objetos durante un período prolongado de
tiempo, pero puede incluir otras condiciones que implican cambios.
La resistencia a la tracción ASTM D638 a prueba de rotura se puede utilizar para ilustrar la aplicación de los principios de incertidumbre de la medición de
prueba. Este ensayo mecánico se utilizará también para ilustrar el método GUM 15.
Resistencia a la tracción en la rotura, “S”, se define dieciséis como la fuerza (llamado “carga” en el documento ASTM), F, dividido por el área de sección
transversal, A, de la muestra de ensayo. El diseño y dimensiones de la probeta de ensayo, la precisión del indicador de la fuerza, y otros factores
relacionados con la prueba están claramente identificados en el estándar y se requieren para cumplir con las tolerancias especificadas y para ser
realizado de una manera especificada. La norma también da normas y tolerancias para otros aspectos importantes de la prueba, incluyendo la
preparación de muestras, el montaje, el acondicionamiento, y la velocidad de la prueba.
S=F/A
3)
El área de sección transversal, A, se define como el espesor, T, de la muestra se multiplicaron veces la anchura, W, cuando estas medidas se
realizan tal como se especifica en la norma.
A = TW 4)
La máquina de ensayo de tracción se extiende la muestra de ensayo, medir continuamente la carga hasta que la muestra se rompe. Según el
método, las mediciones dimensionales se deben hacer con una incertidumbre de ± 0,001 pulg. O menos.
La siguiente tabla resume las especificaciones de prueba ASTM D638 apropiadas para este ejemplo. La norma aborda una amplia gama de
pruebas y tampoco especímenes aborda aquí.
Especificaciones de la prueba
tabla 1
Supongamos que llevamos a cabo esta prueba de conformidad con la norma. Cinco muestras se miden el grosor y anchura, y después se
ensayaron en la máquina. Registramos las medidas de las dimensiones y la carga de rotura para cada uno (ver tabla abajo). Entonces, de
acuerdo con D638, calculamos resistencia a la tracción, S,
14 VIM 2.23
15 ASTM D638 no requiere que el intérprete de prueba para calcular la incertidumbre de medida de prueba.
dieciséis Para mayor claridad y consistencia en este documento, los símbolos utilizados en la norma ASTM D638 no se utilizan aquí. Ver ASTM D638 A2.24.
para la prueba dividiendo la carga máxima indicada por la muestra media de la zona de sección transversal. S y la desviación estándar, Sr,
también se calculan. Sr es la “desviación estándar en laboratorio”.
Prueba
Carga medida, F calculado S
Medido espécimen
De espesor, T medidaAnchura, W Área, TW
Tabla 2.
El método estándar define repetibilidad como yo r = 2.83S r, y reproducibilidad 17 se define como I R = 2.83S R en la norma 18. Calculamos Sr para
las mediciones que hicimos. Tablas de S r y S R basado en estudios round robin se proporcionan en el documento ASTM para la
referencia.
Los estados estándar que juicios hechos de acuerdo con estas definiciones de repetibilidad y reproducibilidad “tendrán un (0,95)
probabilidad aproximada del 95% de ser correcta. La norma también explica que el sesgo no se ha establecido para este método
Como se ilustra en este ejemplo, a pesar de la incertidumbre de medición no se puede calcular para una prueba en particular, las definiciones y métodos
metrológicos y estadísticos estándar se aplican y que a pesar de los errores sistemáticos (sesgo) siguen siendo indeterminado, fiable y resultados de las
pruebas consistentes pueden ser producidos y comparados entre la realización de las organizaciones.
Las mismas definiciones y métodos se utilizan en la goma, junto con un poco más que se desarrollaron específicamente para sus
propósitos.
17 El estándar utiliza “en el laboratorio” y “entre laboratorios” para distinguir repetibilidad de reproducibilidad. Ver también la norma ISO 21748: Orientaciones sobre el
18 2,83 es el valor T de Student para 5 mediciones repetidas (4 grados de libertad) en el nivel dos sigma.
El método GUM no es magia. Su aplicación no producirá estimaciones precisas de la incertidumbre de la medición de las malas
pruebas o mala investigación. Lo que el GUM proporciona un método consistente para estimar las incertidumbres de medición. Estas
palabras de ese documento se resume la situación así:
Aunque esto Guía proporciona un marco para evaluar la incertidumbre, no puede sustituir el pensamiento crítico, la honestidad
intelectual y habilidad profesional. La evaluación de la incertidumbre no es ni una tarea de rutina ni puramente matemática; que
depende de un conocimiento detallado de la naturaleza de la magnitud a medir y de la medición. La calidad y la utilidad de la
incertidumbre indicada para el resultado de una medición, por tanto, en última instancia, dependen de la comprensión, el análisis
crítico y la integridad de aquellos que contribuyen a la cesión de su valor. ( GUM 3.4.8) El método GUM es un proceso de ocho
pasos:
a. Terminología GUM
Además de la medición estándar, matemático, y términos estadísticos y métodos, el GUM utiliza una terminología desarrollado
específicamente para su método. Los siguientes son los conceptos y términos clave.
Incertidumbre estándar: En el GUM, todas las fuentes de incertidumbre de la medición se tratan como si son las desviaciones estándar de las
distribuciones de probabilidad. Incertidumbre estándar es la incertidumbre de una medición expresado como una desviación estándar.
magnitudes de entrada: son las cantidades que determinan el valor medido, El área de una pieza cuadrada de material se calcula a partir de dos
a veces llamada la “magnitud de salida”. magnitudes de entrada, largo y ancho. Estas cantidades pueden verse
afectados por magnitudes de influencia
Magnitudes de influencia: son parámetros que afectan a las magnitudes de entrada y, tales como la temperatura y la resolución del instrumento de
a través de ellos, el resultado de la medición. medición.
Evaluación Tipo A ( de incertidumbre): es una evaluación de la incertidumbre por el análisis estadístico de una serie de observaciones. (Tipo A
incertidumbres no son errores aleatorios).
evaluación Tipo B ( de incertidumbre): es una evaluación de la incertidumbre por otros medios que el análisis estadístico de una serie de
observaciones. (Tipo B incertidumbres no son errores sistemáticos.)
Incertidumbre estándar combinada: se calcula elevando al cuadrado de todas las incertidumbres significativas Tipo A y Tipo B,
sumándolos, y luego tomando la raíz cuadrada de la suma 19. Esto a veces se llama el “método de la raíz de suma”.
incertidumbre expandida: es la incertidumbre estándar combinada multiplicada por una factor de cobertura, k. La incertidumbre expandida
define una intervalo alrededor del valor medido. Se espera que el valor de la magnitud a medir para estar dentro de este intervalo a un nivel de
confianza establecida, por lo general 95%. Cada uno de estos términos se ilustran y describen más a fondo más adelante en esta guía.
Una medición se considera que es una función de la toda la magnitudes de entrada que afectan a la medición. A veces, como en el ejemplo
resistencia a la tracción, la función es una ecuación conocida. Para muchas pruebas, sin embargo, la “función” no está bien definida. La GUM
asume la resultado de la medición, y, es causada por una o más magnitudes de entrada, que se designan X 1, X 2, .., X norte actuando a través de algún
tipo de relación funcional, F:
( • ,1 2
,..., xxxfy
)
norte . 5)
Volviendo a la resistencia a la tracción en rotura ejemplo, el modelo de medición es la ecuación 3, que podría ser escrito para mostrar explícitamente las
magnitudes de entrada como
S = F( F, T, W) = F / TW
6)
Las magnitudes de entrada son la fuerza (carga), el grosor y la anchura. En las secciones siguientes, vamos a utilizar el proceso GUM para
evaluar las magnitudes de influencia que les afectan, las contribuciones a la incertidumbre que resultan, y el método por el cual se deben
combinar.
La GUM supone que la incertidumbre en el resultado de la medición se puede calcular mediante la combinación de las incertidumbres de las magnitudes de
entrada. Las incertidumbres en las magnitudes de entrada pueden ser resultado de más de una fuente o influencia. Entre las magnitudes de influencia que
pueden afectar a la incertidumbre de medida son los siguientes: 20
- repetibilidad
- Resolución
- reproducibilidad
- Referencia incertidumbre estándar
- Referencia Estándar Estabilidad
- Factores medioambientales
- contribuyentes específicos de medición
• Alineación, escala, evaporación, desajuste, etc.
- Contribuciones requeridas por el método
• ASTM, ISO / IEC, Procedimiento militar, etc.
- Los requisitos de acreditación
Si es posible, las cantidades de entrada deben ser variados para determinar sus efectos sobre el resultado de la medición. Una estimación de la incertidumbre
debe basarse, en la medida de lo posible, en los datos experimentales. Si está disponible, comprobar
19 Esta es una definición simplificada que se aplica en muchas situaciones de prueba. En los casos en que se correlacionan magnitudes de influencia
normas, gráficas de control, u otros métodos de aseguramiento de la medición deben ser utilizados para establecer un sistema de medición que está
bajo control estadístico.
Uno de los rasgos característicos de la goma es la designación de todos los contribuyentes de incertidumbre como tipo A o tipo B. No hay otras
categorías. Tipo A estimaciones de la incertidumbre se derivan del análisis estadístico de los datos de prueba 21. Cualquier colaborador incertidumbre
que no se deriva a partir del análisis estadístico de los datos de prueba es un tipo colaborador B incertidumbre 22. contribuciones de incertidumbre Tipo
B Tipo A y, una vez determinados, son ambos “incertidumbres estándar”.
Tipo A incertidumbres se basan en mediciones repetidas de un proceso controlado y se describen por el familiar Normal (o
“Estándar”) de distribución de probabilidad que produce una desviación media y estándar para el conjunto.
Las fórmulas para promedio y desviación estándar ya se han enumerado (ecuaciones 1 y 2). La GUM utiliza el término incertidumbre estándar, s,
para la desviación estándar de los resultados de medición. La misma estadística también es frecuentemente llamado “incertidumbre típica
experimental”.
norte
2) 7)
•
2
• yo
• xxs
•
yo• 1
• .
• 1
norte
Tomando más muestras generalmente mejora las estimaciones de la incertidumbre media y estándar. La estadística,
grados de libertad, se calcula a partir del número de mediciones. Para promedios simples,
DOF = n-1. 8)
Parece obvio que una incertidumbre estándar estimado basado en 30 mediciones repetidas es probable que sea mejor que uno basado en 5, tal
como en el ejemplo de ensayo de tracción. Sin embargo, un gran número de pruebas repetidas pueden ser caros o de otro modo poco práctico.
Lo mejor es utilizar un programa de cálculo u hoja de cálculo para realizar cálculos estadísticos. Las funciones de la media y DESVEST en Excel se
pueden utilizar para encontrar la media y la desviación estándar de los resultados de la prueba rápida y fácilmente. En Excel la desviación estándar de
la media se puede calcular como STDEV / SQRT (COUNT).
Tipo A estimaciones de la incertidumbre se aplican métodos estadísticos estándar para poner a prueba los datos basados en la suposición de una distribución de probabilidad
normal.
Sin embargo, muchos factores que no se basan en mediciones repetidas pueden contribuir a la incertidumbre de la medición. Los valores de
libros de referencia, especificaciones del fabricante, las normas ASTM, experiencia y muchas otras fuentes de incertidumbre se incluyen en esta
categoría que las llamadas GUM “Tipo B”. La cuestión de cómo combinar contribuyentes incertidumbre estadísticos y no estadísticos había
irritado a la comunidad de medición durante muchos años. La GUM proporciona una respuesta práctica y creativa: el tratamiento de las
incertidumbres estadísticas no como si fueran incertidumbres estadísticas con desviaciones estándar. Para ello, las funciones de distribución de
probabilidad se desarrollaron para distribuciones de incertidumbre no estadísticos comunes, y las fórmulas necesarias se desarrollaron para
calcular incertidumbres estándar para cada distribución 24.
incertidumbres de tipo B se supone que tienen infinitos grados de libertad 25 porque no se mejoran mediante mediciones repetidas
adicionales.
Las distribuciones más comunes y las fórmulas de sus incertidumbres estándar siguen.
mi. Distribución
Podría parecer sorprendente que la distribución normal sería un tipo B distribución de la incertidumbre no estadística. Sin embargo, su uso es muy común y
en los informes de calibración, los estándares nacionales e internacionales, procedimientos de prueba, manuales del fabricante, y muchos otros
documentos técnicos. Las incertidumbres sobre la base de las distribuciones normales son de tipo B si no son el resultado de nuestros propios datos de
medición. (En el ejemplo, la S r calculado a partir de los cinco ensayos de tracción es de tipo A. El S R Los valores que figuran en las tablas ASTM D638 son
de tipo B.)
24 Los métodos utilizados para determinar las funciones de distribución B Tipo están contenidos en la goma pero están fuera del alcance de esta
introducción. De M3003 -
25 Por esta razón, es muy importante para establecer el intervalo suficientemente grande como para tener la certeza de que hay una probabilidad despreciable de
Para una incertidumbre estándar o valor de desviación estándar de ± a se informó en un factor de cobertura o multiplicación de k, 26 la
incertidumbre estándar es
•
norte / .
Kau
9)
Volviendo al ejemplo de ensayo de tracción, el estándar ASTM requiere que el indicador de carga tiene una exactitud de 1% o mejor. Supongamos que
tenemos un certificado de calibración que muestra una incertidumbre expandida en el momento de la calibración de • 1% de indicación, evaluada con un
factor de cobertura de k = 2, a un nivel de confianza del 95%. Para nuestro valor de la fuerza promedio medido de 852 lb, ± 1% es de ± 8,5 lb, que, por la
ecuación anterior, nos da una incertidumbre estándar de
8.
• lb u norte 4•2 5 . 25 lb . 10)
distribución rectangular
una una
De planta rectangular, o “continua”, es otra distribución muy común
que las incertidumbres de tipo B. Eso
Figura 2
au
R • . 11)
3
El indicador de fuerza en nuestro banco de pruebas de tracción tiene una resolución de 1.0 lb. Esta resolución se puede evaluar como una distribución
rectangular con límites de contención de • 0,5 lb. Esto da una incertidumbre estándar de
0. 12)
1
•lb u R 0• 3 5 . 29 lb .
. Con el fin de verificar que el espesor de la muestra y la anchura cumplido el requisito estándar de ± 0,02, nos miden y se registran las
dimensiones de las probetas de ensayo a la 0.001 más cercano en Esta incertidumbre se describe por otra distribución rectangular:
0. 005 13)
• 0 3•0 . 00028 en .
2 U en R
26 Un factor de cobertura de 1 corresponde a 68% de contención, k = 2 corresponde a 95%, y así sucesivamente. Estas son las mismas estadísticas que para la desviación
distribución triangular
Puede darse el caso de que sabemos que hay una tendencia a que los valores de un colaborador incertidumbre a estar cerca del centro de un
intervalo. Por ejemplo, imaginar dos especímenes de ensayo acostado de lado a lado en una placa de aluminio. Suponga que la temperatura ambiente
se controla con un límite de control de ± a. Después de que las muestras han alcanzado el equilibrio térmico, el valor más probable de la diferencia de
temperatura entre ellos es cero.
-una xi +a
Figura 3. La distribución triangular se utiliza para modelar los casos donde se sabe que los límites de contención y los valores son
más propensos a estar cerca de la media que en los extremos.
La distribución triangular puede ser usado en tal caso. Una distribución rectangular puede ser utilizado en su lugar, pero un poco más grande
incertidumbre estimada resultará.
au 14)
T • .
6
Esta distribución no se aplica al ejemplo de resistencia a la tracción.
distribución U
Este modelo de distribución situaciones en las que el valor más probable de un mensurando está en o cerca de los límites de contención. Por ejemplo,
debido a la forma de trabajar de los termostatos, la temperatura ambiente tiende a estar cerca de la máxima desviación de la del punto de ajuste, es decir,
la temperatura ambiente es más probable que sea demasiado caliente o demasiado frío en relación con el punto de ajuste. Aplicaciones de la U-distribución
también son comunes en el microondas y pruebas de RF. La ecuación para la incertidumbre estándar para esta distribución es
au 15)
12) T • .
2
Esta distribución no se aplica al ejemplo de resistencia a la tracción.
f (x)
-una 0 una
La Figura 4. Los U modelos de distribución de los casos en que es probable que sea cerca de los límites de contención el valor de
F. Resumen de tipos B
Para los límites de contención • una, las estimaciones de la incertidumbre estándar asociados con las diversas distribuciones de probabilidad de tipo B
descritas en esta guía son los siguientes:
dieciséis)
club británico
0 3.•5774 Automóvil
17)
club británico
0 6.•4082 Automóvil
Triangular:
lo fueron en un caso pasado, entonces la narrativa desarrollado para un caso anterior es aplicable a la presente Rectangular:
18)
club británico
que se lleva a cabo un análisis, sin •7071 Automóvil
0 2.embargo. Si las condiciones y supuestos utilizados para estimar una incertidumbre son los mismos en un caso como
T-Shaped:
narración bien documentada esté disponible para todos los análisis de incertidumbre. Una, exposición detallada independiente no es necesaria cada vez
19)
Normal • / Kau, cuando k = factor de cobertura
necesidad de utilizar un presupuesto. Junto con la tabla de presupuesto u otra lista de las incertidumbres constituyentes, es importante que una
sol.
pero no presupuesto
existe un formatode incertidumbre
ordenado y se utilizan muchas formas. Es bastante posible evaluar y combinar contribuciones a la incertidumbre sin
Una tabla que enumera las fuentes y los valores de los componentes de la incertidumbre es un presupuesto de incertidumbre. Es una herramienta útil,
caso y no tiene por qué ser duplicada. Sin embargo, puede ser necesario actualizar los valores de los contribuyentes de incertidumbre específicas si hay
nueva información disponible.
Para ilustración, los ejemplos de incertidumbres para ensayos de tracción calculadas hasta ahora se enumeran en la tabla siguiente.
La incertidumbre Fuente La
Tipo
incertidumbre estándar Unidades Distribución
Tabla 3.
Una vez que se han determinado las contribuciones a la incertidumbre de todas las magnitudes de influencia significativa, el siguiente paso en el proceso
de GUM 8-paso es identificar las covarianzas y correlaciones, en su caso, de las cantidades de entrada. La correlación se produce cuando los valores de
las magnitudes de entrada no son independientes. Por ejemplo, en la medición de resistencia a la tracción que hemos estado examinando, las mediciones
del espesor y la anchura de la muestra de ensayo se correlacionan si ambas cantidades se midieron con el mismo dispositivo. cantidades correlacionadas
Ejemplo: Cuatro 100 libras pesos se utilizan conjuntamente para calibrar una célula de carga en 400 libras. Estos pesos fueron
calibrados en el mismo laboratorio en la misma escala. La incertidumbre de cada peso se dice que es 100 mg. Al menos parte de
esta incertidumbre habrá un sesgo. Por el bien de ejemplo, supongamos que todo el 100 mg es un sesgo positivo a partir del valor
esperado. El sesgo resultante causado por el uso de los cuatro pesos juntos es de 400 mg. Sin embargo, si el método de mínimos
cuadrados suma se utiliza el resultado sería sólo 200 mg 27, que es sólo la mitad la verdadera incertidumbre.
magnitudes de entrada correlacionadas son comunes en las pruebas y un método simple para hacer frente a ellos es añadir las incertidumbres
correlacionados entre sí y usar esa suma en el cálculo de la incertidumbre combinada. Este método es conservador, pero puede resultar en una
estimación de la incertidumbre total mucho mayor que la que se obtendría por un enfoque más riguroso. En la tabla a continuación, se añaden las
incertidumbres resolución para espesor y anchura juntos porque están correlacionados.
El siguiente paso de la goma de proceso de 8 pasos es calcular el valor de la cantidad a ser reportados para la medición, por lo
general un valor medido o calculado la media. El método ASTM D638 requiere un cálculo de la fuerza de tracción máxima que ya
hemos hecho. Aquí también vamos a calcular el valor medio de resistencia a la tracción.
Utilizando la fórmula de resistencia a la tracción con valores medios de la fuerza, el grosor y anchura, se calcula el valor medio:
852 lb 2
• • libras• en en 13632/ en
FS
TW 0 .( 0• 125. 500 )
coeficientes de sensibilidad
Antes de las contribuciones a la incertidumbre de las magnitudes de entrada se pueden combinar, todos ellos deben estar en las mismas unidades. (No se
puede agregar las manzanas y las naranjas, o en pulgadas y milímetros.) Volviendo a nuestro ejemplo resistencia a la tracción, notar que la incertidumbre
de espesor y anchura está en unidades de “micropulgadas” y la incertidumbre de la fuerza está en “libras”, pero Resistencia a la tracción se da en la PSI 28. Antes
de las incertidumbres en todas las magnitudes de entrada se pueden combinar, ellos deben ser convertidos en las unidades asociadas con el valor medido
para la prueba, resistencia a la tracción en la rotura. Las unidades son aplicables PSI.
coeficientes de sensibilidad es el término GUM para factores de conversión que convierten a partir de unidades de cantidad de entrada en unidades de la
magnitud a medir. Estas conversiones se pueden hacer en cualquier momento en el proceso de estimación de la incertidumbre, pero deben llevarse a cabo antes
de que se combinan las incertidumbres. La conversión es a menudo bastante simple. Por ejemplo, multiplicando los valores micro pulgadas por el coeficiente de
sensibilidad 1.000.000 los convierte en pulgadas. Por desgracia, la determinación de los valores del coeficiente de sensibilidad a veces es un proceso difícil.
28 lb / in 2
Cuando se conoce la función modelo, coeficientes de sensibilidad se pueden determinar fácilmente utilizando el cálculo. (Un método de
aproximación que no requiere cálculo se da en el Apéndice C.) Matemáticamente, coeficientes de sensibilidad son derivadas parciales de la función
modelo F con respecto a las magnitudes de entrada. En particular, el coeficiente de sensibilidad do yo de la cantidad de entrada X yo es dado por
• 20)
•
• xfc
ii
FS •
TW
dónde S es la resistencia a la tracción, F es la carga necesaria para romper una probeta de ensayo, y T y W son el espesor y la anchura, respectivamente, de la
muestra de ensayo. Se obtienen los coeficientes de sensibilidad de la siguiente manera:
El espesor medio de la muestra de ensayo es 0,125 en, la anchura media es de 0,500 en, la fuerza media necesaria para romper las muestras es
852,0 lb y la resistencia media a la tracción es 13 632 lb / in 2. Con estos valores se pueden determinar los valores de cada uno de los coeficientes
de sensibilidad:
2
16 852 13632 • 2
• • • • . en0 ;
FS c F lbin lb
• lb
• 2
libras
• • 13632 • • 109056 ;
c TTS . 125
0 ININ en
3
• lb
• 2
libras
• • 13632 • • 27264 .
WS
cW . 500
0 ININ en
3
Las determinaciones de los coeficientes de sensibilidad deben tener lugar en o muy cerca de los valores de la magnitud de entrada realmente medido en una
prueba.
En la tabla siguiente, los colaboradores de incertidumbre se enumeran en unidades de base, está indicado Tipo A o Tipo B, junto con la
distribución asumida (N para normal, R para rectangular). La multiplicación por la sensibilidad
Coeficiente da la incertidumbre en unidades de medida de PSI. La tabla también muestra los grados de libertad para cada incertidumbre estándar.
Tabla 5.
Una vez que todos los valores de los contribuyentes incertidumbre estándar u yo se han estimado y los coeficientes de sensibilidad do yo han sido
determinados y aplicados, se combinan por “raíz de suma-cuadrado”, es decir, tomando la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las
estimaciones de la incertidumbre con el fin de determinar la incertidumbre estándar combinada.
• .
2 2
do
• UCU
ii
yo
Debido a las incertidumbres son combinados por media cuadrática, es una práctica común para listarlos en valor absoluto, en lugar de mostrar signos
negativos en el cuadro presupuestario.
Tabla 6.
No es necesario utilizar un presupuesto de incertidumbre para estos cálculos y no existe un formato obligatorio para un presupuesto de incertidumbre, si se utiliza
uno. La mayoría de las personas encuentran que el presupuesto de incertidumbre de una manera eficiente y práctica para manejar los cálculos.
Note el término cerca de la mitad donde 31,5 y 7,88 términos PSI se combinan antes de la cuadratura. Este es un método conservador para dar
cuenta de la correlación. efectos de correlación pueden ser bastante grandes en algunas situaciones. En este ejemplo, el efecto es realmente
insignificante y sólo se incluye con fines educativos. Se remite al lector a la goma, donde este asunto se aborda en profundidad.
La incertidumbre expandida T se obtiene multiplicando la incertidumbre estándar combinada por factor de cobertura k:
U • ku do.
El procedimiento para determinar el factor de cobertura se presenta a continuación. Se insta al lector a consultar el GUM para obtener más
información y la razón de ser del procedimiento.
Los múltiplos de la desviación estándar de una población caracterizada por una distribución de probabilidad normal proporcionan las probabilidades de que
un valor se encuentra dentro de un rango especificado. De la misma manera, el factor de cobertura proporciona el multiplicador para ser aplicado a la
incertidumbre estándar combinada para asegurarse de que el valor medido se encuentra dentro del intervalo de incertidumbre a un cierto nivel de confianza
especificado. K = 1 ofrece confianza del 68%, K = 2 proporciona confianza del 95%, K = 3 ofrece confianza del 99%, y así sucesivamente. El factor de
cobertura es una función de los grados de libertad efectivos para la incertidumbre combinada.
K = 2 se utiliza comúnmente para informes de calibración y de prueba. Este valor es adecuado cuando los componentes de tipo B de la incertidumbre
dominan el presupuesto de incertidumbre o cuando los componentes de tipo A se han establecido con 30 mediciones repetidas o más.
Para otras situaciones, como el ejemplo de ensayo resistencia a la tracción, en donde las incertidumbres de tipo A dominan y
donde hay menos de 30 grados de libertad, se requiere un valor mayor para k 29. El valor k apropiado se basa en la distribución T de
Student (Apéndice 2) y los grados de libertad efectivos para la medición. Se invita al lector a consultar las secciones que se ocupan
de GUM factor de cobertura y grados de libertad.
Grados de libertad puede ser conservadora estimadas asumiendo infinitos grados de libertad cada vez que los componentes de tipo B
comprenden más de la mitad de la incertidumbre combinada y el uso de los grados reales de libertad desde el Tipo A parte del presupuesto
de otra manera. En el caso de ensayos de tracción, grados de libertad = 4.
1) Obtener la estimación del mensurando y y la estimación de la incertidumbre estándar combinada u do( y).
Yu
( )
• ef •
norte
44
4
( Xuc
)
• • yo
CII
yo• 1
Esta ecuación es complicada, pero se puede realizar fácilmente con una hoja de cálculo. Podemos calcular los grados de libertad
efectivos • ef para el ejemplo de ensayo de tracción de la siguiente manera: porque ya hemos aplicado los coeficientes de sensibilidad, los
términos c yo u (x yo) Ya se han calculado en PSI y son u 1 = 483 con • 1 = 4, u 2 = 39.3 con • 2 = ∞, u 3 = 4,62 con • 3 = ∞, yu 4 = 68.0 con • 4 = ∞. u c = 489 PSI.
29 Cabe señalar que la norma ASTM proporcionado el factor K apropiado para la incertidumbre debida a la repetibilidad:
2.83.
30 Los grados de libertad de una evaluación Tipo A basan en norte mediciones repetidas es simplemente • = n - 1. Si norte
observaciones independientes se utilizan para determinar tanto la pendiente y la intersección de una línea recta por el método de los mínimos cuadrados, a continuación, los
grados de libertad de sus respectivos incertidumbres estándar es de • = n - 2. En general, para los mínimos cuadrados de metro parámetros a norte puntos de datos los grados
de libertad de la incertidumbre estándar de cada parámetro se
• = N - m.
4
• 489 •
• ef
• 4 4 4 4
• 4 .
• 4• 483 • 39 . • 4 •3 . • 62 • 68 . 0 •
• • •
• • •
La consulta del estudiante de t- mesa, nos encontramos con que el valor de t correspondiente a 4 grados de libertad al nivel del 95% de confianza es t = 2.8. Por
lo que la incertidumbre expandida de la resistencia a la tracción es consecuencia
en libras
U• ku •
do
2 .( (8
) 489 2 •) 1, 369 PSI .
Esto es alrededor del 10% de nuestro resultado de la prueba de 13.600 psi. Que la vuelta de la estimación final incertidumbre de no más de dos cifras
significativas (T = 1,400 PSI) a fin de no dar la impresión de una mayor precisión que se justifica. Standard práctica de redondeo tal como la que se
encuentra en la sección 6.4 de la norma ASTM E29 se deben seguir, aunque es práctica común siempre para redondear estimaciones de la
incertidumbre a una o dos cifras significativas. Lo mejor es hacer estos cálculos de incertidumbre con una hoja de cálculo para que los errores de
redondeo intermedio se pueden evitar. En este caso, los errores de redondeo fueron insignificantes.
Si hubiéramos decidido, porque el tipo A domina el presupuesto de incertidumbre, que sólo tiene que utilizar el valor k asociado con los
grados de libertad de tipo A de la incertidumbre expandida, que habría conseguido el mismo resultado sin hacer cálculos complicados.
En algunas pruebas de que puede haber múltiples incertidumbres de tipo A, significativas con diferentes grados de libertad. Para un caso tal, el
Welch-Satterthwaite es útil.
razonabilidad
Al final, cada estimación de la incertidumbre debe ser sometido a una verificación de razonabilidad. El analista debe hacer preguntas tales como “¿Es
esta estimación en línea con lo que sé acerca de la naturaleza de la medida y de la materia?” “¿Puede esta estimación se apoya con los datos de
ensayos de aptitud, o datos acumulados como parte de un programa de garantía de la medición ?”estimaciones de la incertidumbre que se ven
extraña - ya sea demasiado grande o demasiado pequeño - deben ser reevaluados, mirando primero de errores matemáticos, en segundo lugar para
los contribuyentes cuyas magnitudes de incertidumbre puede haber sido mal estimadas o descuidado. Por último, puede ser necesario revisar el
modelo matemático.
El juicio humano basado en la experiencia técnica de sonido e integridad profesional es de suma importancia en la evaluación de la
incertidumbre.
h. la incertidumbre de informes
Cuando informe del resultado de una medición, como mínimo uno debe proporcionar la siguiente:
Los valores numéricos de las estimaciones de la magnitud a medir y la incertidumbre expandida no deben administrarse con un excesivo
número de dígitos significativos. estimaciones de la incertidumbre se debe citar a no más de dos cifras significativas.
Cuando indicando resultados de las mediciones y estimaciones de la incertidumbre que siempre es recomendable errar por el lado de proporcionar
demasiada información en lugar de demasiado poco y esta información debe indicarse lo más claramente posible.
“La fuerza de tracción máxima en la rotura se determina para ser 14.400 PSI basado en las pruebas de cinco muestras realizadas de conformidad con la
norma ASTM D638.
“Para estas muestras de ensayo, también se determinó la resistencia media a la tracción en la rotura. resistencia media a la tracción en la
rotura = 13.636 PSI • 1400 PSI. La incertidumbre de la lista es la incertidumbre expandida basado en un factor de cobertura de 2,8 (95% de
confianza) calculado de acuerdo con la goma.”Cabe señalar que no mejorar la calidad de la prueba ASTM D638 mediante la realización de
los cálculos de incertidumbre. Asimismo, no eliminar el sesgo desconocido mencionado anteriormente que se asocia con esta medida.
Hicimos proporcionar información adicional que pueda ser de valor y, en el proceso, demostró el método GUM con un ejemplo real de prueba.
FIN
Gráficas APÉNDICE
un control
Un gráfico de control 31 ( también llamado “Tabla de Shewhart”) es un gráfico de algunas estadística característica para los datos de prueba con una línea central
que es el valor medio, y las líneas superior e inferior en los límites de control establecidos. También puede haber límites de advertencia superior e inferior
103
102,5
advertencia de control
101,5
Valor medido
valor medio
101
Menor advertencia de límite del
100
99,5
99
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Muestra
Un gráfico de control
Es una práctica común para establecer los límites superior e inferior de control en un gráfico de control en tres veces la desviación estándar ( “3 • “) Para
asegurar que aproximadamente el 99,7% de las mediciones están dentro de los límites de un proceso en el control estadístico.
A veces es útil para trazar 2 • superior y límites de advertencia inferiores que contienen 95,0% de las mediciones para un proceso de medición
en el control estadístico.
Los gráficos de control se pueden utilizar para estimar la incertidumbre de medida si se cumplen las siguientes condiciones:
1) La muestra de ensayo de control tiene un valor certificado o de otra manera conocida o aceptada. Entonces, el sesgo en el
proceso de medición puede ser identificado y corregido en el cálculo de resultados de medición. Habrá cierta incertidumbre asociada con
correcciones de las desviaciones, por lo que puede ser necesario para identificar y cuantificar esta incertidumbre y la raíz cuadrada de la
suma-con la desviación típica asociada a los límites de control.
31 Véase también la norma ASTM E2554: Práctica estándar para la estimación y vigilancia de la incertidumbre de la prueba Los resultados de un método de ensayo en un
laboratorio único de utilizar un programa de ejemplo de control e ISO 21748: Orientaciones sobre el uso de las estimaciones de repetibilidad, reproducibilidad y veracidad
2) El valor de la magnitud a medir representado por la muestra de control debe estar cerca del valor de la
mesurando realmente obtenida durante las pruebas de rutina, ya que, en general, la incertidumbre de una medición será una función de la
“nivel de la prueba”, o el valor de la magnitud a medir. En consecuencia, puede ser necesario realizar un seguimiento de varias muestras de
control en diferentes niveles de medición para evaluar adecuadamente la incertidumbre de medición en toda la gama del mesurando
encontrado en el laboratorio de pruebas.
3) El proceso de medida para las muestras de control debe ser la misma que para las muestras de rutina, incluyendo
submuestreo y preparación de la muestra. Si no es así, entonces los componentes de incertidumbre adicionales pueden tener que ser considerado.
4) El proceso de medición debe estar en control estadístico como lo demuestra el gráfico de control. Esta
significa que un número suficiente de puntos de datos deben ser recogidos para establecer que el proceso en el control y para asegurar que la
estimación de la desviación estándar de la población es razonablemente precisa. No hay reglas de aplicación universal, pero 20 - 25 subgrupos de 4 o
5 se consideran generalmente adecuado para proporcionar estimaciones preliminares. Los procesos de medición que no están en control estadístico
deben ser llevados en el control antes de que el gráfico de control puede ser construido adecuadamente. gráficos de control es a menudo una
herramienta fiable, simple para estimar la incertidumbre de medida para la prueba. Sin embargo, los gráficos de control no son prácticos en todas las
situaciones de prueba. Pruebas que se realizan con poca frecuencia, para lo cual múltiples mediciones repetidas no son prácticas, o para los que un
ANEXO B de la t de
Student-Tabla
grados grados
de Una Dos Tres de Una Dos Tres
Freedo Sigma, Sigma, Sigma, Freedo Sigma, Sigma, Sigma,
metro 68% 95% 99,7% metro 68% 95% 99,7%
1.81899 3 1.01384 3 2.05552 9 3.27361 1
1 12,7062 212,205 26
1.31157 8 4.30265 3 18.2163 1 1.01311 2 2.05183 1 3.26129 4
2 27
1.18892 9 3.18244 6 8.89145 6 1.01243 4 2.04840 7 3.24992 9
3 28
1.13439 7 2.77644 5 6.43484 8 1.01180 4
4 29 2.04523 3.23941
1.10366 8 2.57058 2 5.37602 5 1.01121 6 2.04227 2 3.22964 6
5 30
1.08397 6 2.44691 2 4.80024 3 1.01066 7 2.03951 3 3.22055 9
6 31
1.07028 7 2.36462 4 4.44212 5 1.01015 2 2.03693 3
7 32 3.21208
1.06022 4 2.30600 4 4.19914 9 1.00966 9 2.03451 5 3.20415 1
8 33
1.05251 5 2.26215 7 4.02398 7 1.00921 5 2.03224 5
9 34 3.19672
1.04642 3 2.22813 9 3.89195 5 1.00878 8 2.03010 8 3.18974 1
10 35
1.04148 6 2.20098 5 3.78898 2 1.00838 4 2.02809 4 3.18317 5
11 36
1.03740 5 2.17881 3 3.70648 7 1.00800 3 2.02619 2 3.17698 6
12 37
1.03397 6 2.16036 9 3.63894 7 1.00764 2 2.02439 4 3.17114 2
13 38
1.03105 3 2.14478 7 3.58265 3 1.00729 9 2.02269 1 3.16561 5
14 39
1.02853 3 1.00697 4 2.02107 5 3.16038 1
15 2.13145 3.53502 5 40
1.02633 7 2.11990 5 3.49421 2 1.00444 6 2.00855 9 3.12007 6
dieciséis 50
1.02440 7 2.10981 6 3.45885 4 1.00276 8 2.00029 8 3.09371 3
17 60
1.02269 8 2.10092 2 1.00157 2 1.99443 7 3.07512 7
18 3.42793 70
1.02117 2 2.09302 4 3.40065 8 1.00067 7 1.99006 3 3.06131 9
19 80
APÉNDICE C
La función del modelo que estamos utilizando para la Determinación de la resistencia a la tracción es
FS •
TW
El espesor medio de la muestra de ensayo es 0,125 en, la anchura media es de 0,500 en, la fuerza media necesaria para romper las muestras
es 852,0 lb y la resistencia media a la tracción es 13 632 lb / in 2. Con estos valores podemos estimar los valores de cada uno de los coeficientes
de sensibilidad.
El método es una aproximación matemática basada en la función del modelo. Consiste en realizar un cálculo usando datos reales, el cambio de una
de las cantidades de interés, de la fuerza, por ejemplo, por una cantidad pequeña y arbitraria y luego volver a calcular la magnitud de salida. A partir
del cambio en el valor de magnitud de salida causado por un pequeño cambio en una cantidad de entrada, el coeficiente de sensibilidad se puede
calcular directamente. A continuación, este método será utilizado para estimar cada coeficiente de sensibilidad para nuestro ejemplo resistencia a la
tracción. Un parámetro se puede cambiar para cada cálculo, mientras que los otros se mantienen constantes. Usando la carga medida de 852 lbs,
espesor de 0,125 en, y anchura de 0,500 en en la fórmula anterior da un valor de S = 13,632 PSI.
Si mantenemos todo lo demás constante y aumentar F por aproximadamente 1% a 860 lbs, lo que llamamos F 'podemos calcular lo que sería la
resistencia a la tracción cambiada a la rotura, S' = 860 / (0.125 × 0.500) = 13,760 PSI. La diferencia en la resistencia a la tracción es S'-S = • S =
Con esta información, se calcula el coeficiente de sensibilidad para la fuerza, F do • S / • F = 128/8 = 16 PSI / lb
Del mismo modo, si hacemos un aumento imaginario en T de aproximadamente 1% a 0,130 in., La resistencia a la tracción en la rotura sería S '= 852 /
(0.130 × 0.500) = 13,108 PSI La diferencia • S = 13.108 hasta 13.632 = 524 PSI La diferencia • T = 0,005 en. T
do do
do T • S / • T = 524 / 0.005 = 104.800 PSI / in
Si hacemos un aumento imaginario en W de aproximadamente 1% a 0,505 in., La resistencia a la tracción en la rotura sería S '= 852 / (0.125 ×
La comparación de los coeficientes de sensibilidad calculados utilizando el cálculo se mostrará cerca, pero no es perfecto acuerdo. Estas estimaciones son lo
suficientemente cerca, sin embargo, para ser utilizado.
coeficientes de sensibilidad se pueden determinar experimentalmente a través de un proceso muy similar a la descrita anteriormente para la estimación
matemática. La principal diferencia es que, en este caso, los pequeños cambios en las cantidades de entrada utilizados para calcular la sensibilidad son
reales, basado en datos reales de pruebas. Para este caso, vamos a utilizar el mismo ejemplo resistencia a la tracción y la función modelo:
FS •
TW
Vamos a identificar el conjunto de muestras de ensayo utilizado en los ejemplos hasta ahora como Conjunto 1. Seleccionamos otro grupo de 5 muestras de ensayo, Set
2, que son ligeramente más grueso 33 y repita la prueba. Los resultados para las pruebas de conjunto 1 y Set 2 se muestran en la siguiente tabla.
La diferencia en S entre los dos conjuntos es • S = 13.916-13.632 = 284 PSI. La diferencia de espesor entre los dos conjuntos es • T = 0,128 -.
0.125 = 0.003 en el coeficiente de sensibilidad para el espesor, c T • S / • T = 284 / 0.003 = 94.667 PSI / in. El mismo proceso puede ser utilizado
de nuevo para estimar el coeficiente para la anchura, si un conjunto apropiado de muestras de ensayo pudo ser localizado. Este conjunto de
muestras tendría el mismo espesor medio pero anchura media diferente de las muestras en el conjunto anterior.
Por desgracia, la determinación experimental de coeficientes de sensibilidad no siempre es práctico y, a veces no es posible.
Múltiples juegos de probetas con las dimensiones necesarias podrían no ser
32 La función de modelo puede no incluir todas las magnitudes de influencia; puede ser una aproximación de una función más compleja, puede sufrir de
otras limitaciones. La respuesta de la función modelo es necesariamente hipotético. Los datos experimentales, por el contrario, revela el rendimiento
real del sistema de prueba cuando se varían parámetros.
33 Los nuevos especímenes deben permanecer dentro de las tolerancias ASTM D638.
disponible. El tiempo y los gastos para llevar a cabo varias pruebas con el propósito de estimar coeficientes de sensibilidad podría ser gastos
inaceptables. La precisión del indicador podría no ser suficiente para demostrar el efecto de pequeños cambios en las cantidades de entrada.
Puede que no haya suficiente permisible tolerancia en la cantidad de entrada para realizar las determinaciones experimentales para la
sensibilidad.
A veces, un coeficiente de sensibilidad se puede determinar por un experimento tan simple como cambiar la temperatura ambiente en un
grado y observando el cambio correspondiente en alguna cantidad.
referencias
“Introducción del concepto de la incertidumbre de medición en Prueba de Asociación con la aplicación de la norma ISO / IEC
17025”, ILAC-G17
“Método de prueba para la tracción propiedades de los plásticos”, ASTM 638 BIPM JCGM 100: 2008, Evaluación de los datos de medición
- Guía para la expresión de la incertidumbre en la medición (GUM 1995 con correcciones menores).
BIPM JCGM 200: 2012, Vocabulario Internacional de Metrología - Conceptos básicos y generales y asociados (VIM) 3 rd edición
(versión 2008 con correcciones menores).
“Política P103A2LA de incertidumbre en la medición de los laboratorios de ensayo”, Asociación Americana para la Acreditación de Laboratorios
de 2013
Fecha Descripción
de julio de de 2002 • publicación inicial
04 de diciembre 2014 • Reescritura completa del documento