Está en la página 1de 2

CAPÍTULO III.

- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MENCIONAR LA TEORÍA DE PIERCE

Hablar de patrimonio sin hablar de historia resulta bastante inconexo de


cualquier verdadero análisis; ya que la historia forma parte de nuestra herencia
y esta se transmite de generación en generación. Es interesante entonces
considerar que es lo que comprendemos como patrimonio. El patrimonio puede
estar sujeto a distintas formas: pueden ser bienes intangibles, tangibles o
naturales, es decir; a nuestras costumbres, objetos o lugares. A estos, Las
sociedades le otorgan un valor que se asociará a un momento determinado de
la historia, que se construirá y recibirá vigencia con el pasar del tiempo a partir
de los procesos sociales históricos y culturales en el que se construyen a partir
de significados.

Ahora bien, en 1972 la ONU en la “Convención sobre la protección del


patrimonio mundial, cultural y natural” erige unos estatus para la preservación
del patrimonio a nivel global ante las amenazas consecuentes a la evolución de
la sociedad y sus modos de pensamiento. Esta conferencia buscaba reafirmar
el acervo cultural de cada país a través del mantenimiento y cuidado de cada
bien y así tomar precaución de la posible pérdida debido a los pocos recursos
que los gobiernos daban a su cuidado.

Once años antes, en la ciudad de Caracas, se inaugura el parque


Generalísimo Francisco de Miranda (PGFM) en 1961 obra arquitectónica de
Burle Marx, la cual fue creada bajo el mandato del presidente Rómulo
Betancourt. Para 1998 el parque es considerado “Bien de interés cultural de la
nación” como reafirmación de su valor cultural para la ciudad y el país. Esta
obra arquitectónica al transcurrir los años ha cambiado su aspecto debido a
reformas que el Estado venezolano ha hecho, efecto que ha causado una
alteración en su uso como bien patrimonial.

En los últimos tiempos se ha podido observar la transformación del


patrimonio cultural como una óptica más social, es por ello que es necesario
ver el patrimonio como un agente de cambio y no como un simple lugar de
esparcimiento. En este sentido, la sociedad es factor importante en su
preservación porque son estos últimos quienes hacen vida dentro de este
contexto y quienes le dan un significado al parque.

Esto conlleva cambios importantes en el modo de trabajar el patrimonio


cultural y el abordaje de los procesos participativos desde los diversos entes
del Estado venezolano y en específico en el campo de la comunicación social.
Por consiguiente, es este último donde planteamos la idea de ver el patrimonio
(en este caso el PGFM) como un signo comunicacional; es decir que tenga
interpretabilidad sin necesidad de haber un interpretante de por medio y debido
a que la concepción de patrimonio cultural es algo netamente abstracto es decir
que es una construcción social se podría decir simbólica y que con el pasar de
los años esta concepción en cuanto al PGFM puede haber decaído para sus
usuarios.

Formulación del problema: Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado


se pueden plantear las siguientes interrogantes: ¿Cómo es el signo semiótico
del parque?, ¿Qué representa desde el punto de vista semiótico el parque
Generalísimo Francisco de Miranda?, ¿Qué lectura tienen los usuarios del
PGFM desde el punto de vista semiótico?

Objetivo general:

 Describir la representación semiótica del parque Generalísimo Francisco


de Miranda

Objetivos específicos:

1. Definir el parque Generalísimo Francisco de Miranda como signo


semiótico.
2. Categorizar los elementos que componen el signo semiótico.
3. Establecer la relación semiótica entre los usuarios y el parque
Generalísimo Francisco de Miranda.

También podría gustarte