JOSE VICENTE ALDANA, persona mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No.
5.921.108, actuando en nombre propio, acudo ante su despacho con el fin de interponer ACCIÓN
DE TUTELA contra SECRETARIA DE TRÁNSITO DEL MUNICIPIO DE AGUSTÍN, CODAZZI, representada
legalmente por la Dra. Sindry Jhojana Zedan Chinchia, en ejercicio del artículo 86 de la Constitución
Nacional y su Decreto Reglamentario 2591 de 19991; con el objeto de que se proteja mi derecho
constitucional de Petición de forma inmediata e integral, con fundamento en los siguientes:
I HECHOS
PRIMERO. Que el día 11 de abril del 2019, el suscrito en ejercicio del artículo 23 de rango
constitucional radicó ante la entidad SECRETARIA DE TRANSITO DE AGUSTÍN, CODAZZI DERECHO DE
PETICIÓN DE INTERÉS PARTICULAR con miras a obtener la declaratoria de prescripción de la orden
de comparendo No. 99999999000001575231 en virtud de artículo 159 de la Ley 762 de 2002
modificado por el artículo 206 del Decreto-Ley 019 de 2012-.
SEGUNDO. Que de conformidad con el artículo 14 de la Ley Estatutaria 1755 del 2015, inciso
primero, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción.
Empero, desde la fecha de radicación del derecho de petición hasta la fecha de presentación de la
acción de Tutela han transcurrido (25) días hábiles sin obtener respuesta alguna por parte de la
entidad peticionada. Así las cosas, la entidad ha superado el límite temporal definido por el
legislador para dar cumplimiento con la garantía de raigambre constitucional
QUINTO. Así las cosas, se advierte como la entidad viola mi derecho fundamental de petición, al no
emitir una respuesta de pronta, oportuna y de fondo sobre el asunto en cuestión, como quiera que
dicho silencio, únicamente obedece a la existencia de los supuestos lácticos y jurídico que
fundamentan la aplicación del artículo 159 de la Ley 769 de 2002, modificada por el artículo 206 del
Decreto 019-2012 y el articulo 817 del Estatuto Tributario.
II. PRETENSIONES
En virtud a los hechos narrados anteriormente, a usted señor juez solicito respetuosamente se
tenga en cuenta las siguientes pretensiones.
PRETENSIÓN PRINCIPAL.
Solicitar al señor Juez Promiscuo del Municipio de Curumaní conmine a la entidad Secretaria De
Tránsito Del Municipio De Agustín, Codazzi a responder las peticiones principales y en su defecto,
las subsidiarias; de manera clara, precisa, congruente y de fondo a la petición incoada, como quiera
que a falta de alguno de estos requisitos, configura una nueva vulneración al derecho fundamental
de petición.
Sírvase la entidad Secretaria de Tránsito del Municipio de Agustín, Codazzi, representada legalmente
por la Dra. Sindry Jhojana Zedan Chinchia o quien haga sus veces, a dar cumplimiento al artículo 23
de la Constitución Nacional, artículo 14 de la Ley 1755 del 2015, so pena de incurrir en una falta
disciplinaria.
Solicito respetuosamente al señor Juez, que en función de garante del derecho fundamental
conculcado por la parte accionada, prevenga a la Secretaria de Transito del Municipio de Agustín,
Codazzi representada legalmente por la Dra. Sinchy Jhojana Zedan Chinchia o quien haga sus veces,
para que, bajo ningún precepto vuelva a incurrir en vulneraciones de este tipo, so pena de ser objeto
de investigación por parte del ente disciplinario.
La acción de tutela se consagra en la constitución Política de 1991 (artículo 86) como la máxima
garantía constitucional del ordenamiento jurídico para la protección de los derechos
fundamentales, es decir, de derechos personalísimos inherentes a las personas y cuya protección
tienen un rango constitucional, en el caso sub—examine, se vislumbra la violación del derecho de
Petición„ que son objeto de tutela como quiera que LA ENTIDAD SE REHUSA U OMITE DAR
RESPUESTA A LA PETICIÓN INCOADA POR EL SUSCRITO EL DÍA 15 DE MARZO DEL 2019 SUPERANDO
EL TÉRMINO ESTABLECIDO LEGALMENTE PARA ELLO.
Derivado de las exigencias propias del artículo 86 de la Carta, se reconoce el carácter subsidiario de
la acción de tutela, situación que ha reiterado la Corte Constitucional en abundante jurisprudencia.
Es así como se ha señalado que la acción de tutela procederá cuando i) no exista otro medio judicial
a través del cual se pueda resolver un conflicto relacionado con la vulneración de un derecho
fundamental, ii) cuando existiendo otras acciones, éstas no resultan eficaces o idóneas para la
protección del derecho de que se trate, o, üi) cuando existiendo acciones ordinarias, resulte
necesaria la intervención del juez de tutela para evitar que ocurra un perjuicio irremediable.
El primer elemento, busca garantizar la posibilidad efectiva y cierta que tienen las personas de
presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades y los particulares en los casos establecidos
por la ley, sin que se puedan abstener de recibirlas y por lo tanto de tramitarlas. Al respecto, la
sentencia C-951 de 2014 indicó que "los obligados a cumplir con este derecho tienen el deber de
recibir toda clase de petición, puesto que esa posibilidad hace parte del núcleo esencial del
derecho".
El segundo elemento implica que las autoridades públicas y los particulares, en los casos definidos
por la ley, tienen el deber de resolver de fondo las peticiones interpuestas, es decir que les es
exigible una respuesta que aborde de manera clara, precisa y congruente cada una de ellas; en otras
palabras, implica resolver materialmente la petición. La jurisprudencia ha indicado que una
respuesta de fondo deber ser: "(i) clara, esto es, inteligible y contentiva de argumentos de fácil
comprensión; (ji) precisa, de manera que atienda directamente lo pedido sin reparar en información
impertinente y sin incurrir en fórmulas evasivas o elusivas; (iii) congruente, de suerte que abarque
la materia objeto de la petición y sea conforme con lo solicitado; y (iv) consecuente con el trámite
que se ha surtido, de manera que, si la respuesta se produce con motivo de un derecho de petición
elevado dentro de un procedimiento del que conoce la autoridad de la cual el interesado requiere
la información, no basta con ofrecer una respuesta como si se tratara de una petición aislada o ex
novo, sino que, si resulta relevante, debe darse cuenta del trámite que se ha surtido y de las razones
por las cuales la petición resulta o no procedente" . En esa dirección, este Tribunal ha sostenido
"que se debe dar resolución integral de la solicitud, de manera que se atienda lo pedido, sin que ello
signifique que la solución tenga que ser positiva".
El tercer elemento se refiere a dos supuestos. En primer lugar, (i) a la oportuna resolución de la
petición que implica dar respuesta dentro del término legal establecido para ello. Al respecto, la Ley
1755 de 2015 en el artículo 14 fijó el lapso para resolver las distintas modalidades de peticiones. De
dicha norma se desprende que el término general para resolver solicitudes respetuosas es de 15
días hábiles, contados desde la recepción de la solicitud. La ausencia de respuesta en dicho lapso
vulnera el derecho de petición. En segundo lugar, al deber de notificar que implica la obligación del
emisor de la respuesta de poner en conocimiento del interesado la resolución de fondo, con el fin
que la conozca y que pueda interponer, si así lo considera, los recursos que la ley prevé o incluso
demandar ante la jurisdicción competente. Se ha considerado que la ausencia de comunicación de
la respuesta implica la ineficacia del derecho. En ese sentido, la sentencia C-951 de 2014 indicó que
"[el ciudadano debe conocer la decisión proferida por las autoridades para ver protegido
efectivamente su derecho de petición, porque ese conocimiento, dado el caso, es presupuesto para
impugnar la respuesta correspondiente" y, en esa dirección, "[1]a notificación es la vía adecuada
para que la persona conozca la resolución de las autoridades, acto que debe sujetarse a lo normado
en el capítulo de notificaciones de la Ley 1437 de 2011.
V. COMPETENCIA
Es usted, señor Juez, competente, para conocer del asunto, por la naturaleza de los hechos, por
tener jurisdicción en el domicilio de la entidad Accionada y de conformidad con lo dispuesto en el
decreto 1382 de 2000.
VI. JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento, manifiesto que no he instaurado otra Acción de Tutela con
fundamento en los mismos hechos y derechos materiales de esta acción, según el Art 337 del
decreto 2591 de 1991.
Derecho de petición radicado el 15 de marzo del 2019 a la entidad Secretaria De Tránsito Del
Municipio De Curumaní.
VIII. NOTIFICACIONES.
Para efectos de notificaciones a la parte accionante sírvase remitirse a la dirección Calle 10 No.14-
01 Barrio El Centro del Municipio de Curumaní, Cesar. Teléfono: 318 521 1670. E-mail:
Sittgerencia@gmafi.com.
Para efectos de notificaciones a la parte accionada sírvase remitirse a la dirección Calle 26 No.16-
04, Agustín Codazzi, Cesar; E-mail: sectransitocodazzi@gmail.com aldia@agustincodazzi-
cesar.gov.co
Atentamente: