Está en la página 1de 6

Textura del suelo

La textura del suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas


partículas elementales que pueden conformar un sustrato. Según sea el tamaño,
porosidad o absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse
en 3 grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas.

Clasificación de los suelos usada en diferentes países.


Una clasificación más detallada de los suelos se presenta en la tabla siguiente, la que
da una primera indicación de las características de la constitución de los suelos y de la
influencia que estas tienen en las propiedades de carácter agronómico de los mismos,
como son la aeración del terreno, la permeabilidad, lacapacidad de retención del agua,
etc. Sin embargo, esta clasificación no tiene en cuenta la calidad y propiedad de
determinados componentes del suelo, los cuales pueden provocar acciones
determinantes sobre la dinámica del suelo mismo y sobre la relación agua – suelo.
Triángulo de textura de suelos, con las 12 clases mayores, y escalas de tamaño de
partículas, USDA.
El esqueleto y la arena, representan la parte inerte del suelo y tienen por lo tanto
solamente funciones mecánicas, constituyen el armazón interno sobre las cuales se
apoyan las otras fracciones finas del suelo, facilitando la circulación del agua y del
aire.
El limo participa solo en forma limitada en la actividad química del suelo, con las
partículas de diámetro inferior, mientras que su influencia en la relación agua – suelo
no es insignificante, y se incrementa con el aumento de las diámetros menores de
este.
La arcilla comprende toda la parte coloidal mineral del suelo, y representa la fracción
más activa, tanto desde el punto de vista físico como del químico, participando en el
intercambio iónico, y reaccionando en forma más o menos evidente a la presencia del
agua, según su naturaleza. Por ejemplo las arcillas del grupo de las caolinitas tienen
una capacidad de intercambio iónico bastante reducida, y se hinchan poco en
presencia del agua, mientras que las arcillas pertenecientes a otros grupos tienen una
elevada capacidad de intercambio iónico y elevada capacidad hidratante.
Método de bouyoucos
SUMEN:
El método del hidrómetro de Bouyoucos es una de las formas más rápidas para
analizar el tamaño de las partículas del suelo. La muestra de suelo disperso es
mezclada en un cilindro de vidrio alto con agua y una vez que se asienta, la densidad
de la suspensión se puede medir con el densímetro. El tiempo que cada tamaño de
partícula toma al caer, por debajo de un plano de conjunto imaginario en el cilindro
puede ser medido, con las lecturas que son tomadas después de 40 segundos para
medir la sedimentación de arena y después de dos horas para medir las partículas de
limos. Los porcentajes obtenidos fueron de 56.720% de arenas, 16.889% de arcilla y
26.391% de limo dando una textura franco arenosa.
2.

METODOLOGÍA:
Se pesan 50g de suelo seco, se pasa a un Erlenmeyer adicionando 10 mL de
dispersante, se deja reposar durante unos minutos y se agita por 2 horas. La
suspensión del suelo se vierte en el cilindro de 1000 mL, con agua destilada llevar el
nivel del agua hasta la marca inferior del cilindro con el hidrómetro dentro, agitar
vigorosamente y sumergir el hidrómetro a los 40 segundos tomar la lectura del
hidrómetro y la temperatura, dejamos el recipiente quieto que no se perturbe la
solución y pasadas 2 horas se vuelven a tomar las lecturas

Una vez calculados los porcentajes de las particulas de arcillas, limos y arcillas,
procedemos adeterminar la textura que presenta la muestra suelo para esto ubicamos
cada uno de los procentajesobtenido en el diagrama de texturas como se muestra en
la fig. 1, el punto donde se cruzan las treslineas es la textura correspondiente a la
muestra analizada, así pues, la muestra de suelo analizada presenta una textura
franca arenosa , que al ser comparados con la textura franca la cual esconsidera más
fertil que presentan porcentajes de arcilla 10-25%, limo 25-50% y arena 50-
65%;vemos que este suelo se encuentra muy alejado de él, esto nos indica un alto
nivel de fertilidad.
4.

CONCLUSIONES:5.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS:

¿Qué influencia ejerce la textura del suelo sobre sus propiedades químicas y sobreel
desarrollo de los cultivos?
La importancia del estudio de la textura radica en el papel que esta juega en la
cantidadde agua que puede almacenar un suelo, su movimiento a través del perfil y en
lafacilidad de abastecimiento de nutrientes y aire; todos ellos son de gran importancia
para las plantas. Esta característica es también importante en la taxonomía y el
mapeode los suelos, en la clasificación de las tierras con fines de riego y drenaje, en
laconservación de los suelos, lo cual influye también en el manejo de las
cuencashidrográficas.

¿Cuál es el tipo de textura adecuada para que un suelo sea fértil?


Muchos investigadores han llegado a la conclusión que la textura mejor
balanceadacorresponde a la de suelos francos (arcilla 10-25%, limo 25-50% y arena
50-65%),donde se presenta una tendencia uniforme a la retención de agua y de
oxígeno y en ladifusión de los gases, de tal forma que las plantas no son afectadas o
limitadas en susfunciones fisiológicas.

¿Qué sucede en la determinación de textura por el método de Bouyoucos en


sueloscon altos contenidos de materia orgánica?
En el método tradicional de Bouyoucos se comete un error sistemático en los
cálculos,al considerar que la densidad media de las partículas es 2.0 gr/mL. Este error,
ancestralen muchos laboratorios, hace que suelos con elevado o mediano contenido
de materiaorgánica o formados por materiales derivados de cenizas volcánicas
aparezcan en losanálisis con una fracción arenosa mucho mayor de la que realmente
tienen, y que en losresultados de los análisis aparezcan como arenosos cuando en
realidad no hay ni unsolo grano de arena.Lo que sucede en la realidad, en suelos
volcánicos o en aquellos con un elevado porcentaje de cenizas volcánicas, en suelos
muy orgánicos o en suelos con altocontenido de sustancias húmico-alofánicas
(Andosoles) es que la densidad real de las partículas es bastante inferior al valor (d=
2.0) que usa la fórmula de Bouyoucos

¿Existen efectos por exposición al hexametafosfatos de sodio y al carbonato desodio?


El hexametafosfato de sodio y el carbonato de sodio, es un agente dispersante, donde
elsodio actúa siendo absorbido por las partículas arcillosas, con lo cual las
partículastienden a repelerse entre sí en medio de la suspensión del agua
disgregándose los
cúmulos denominados flóculos, la presencia del ión sodio incrementa el potencial “Z”,
es decir las fuerzas electrostáticas de atracción disminuyen.

I. INTRODUCCION
La textura del suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas
partículas elementales que pueden conformar un sustrato. Según sea el tamaño,
porosidad o absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse
en 3 grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas. El esqueleto y la arena,
representan la parte inerte del suelo y tienen por lo tanto solamente funciones
mecánicas, constituyen el armazón interno sobre las cuales se apoyan las otras
fracciones finas del suelo, facilitando la circulación del agua y del aire. El limo participa
solo en forma limitada en la actividad química del suelo, con las partículas de diámetro
inferior, mientras que su influencia en la relación agua

suelo no es insignificante, y se incrementa con el aumento de los diámetros menores
de este. La arcilla comprende toda la parte coloidal mineral del suelo, y representa la
fracción más activa, tanto desde el punto de vista físico como del químico, participando
en el intercambio iónico, y reaccionando en forma más o menos evidente a la
presencia del agua, según su naturaleza. Por ejemplo las arcillas del grupo de las
caolinitas tienen una capacidad de intercambio iónico bastante reducida, y se hinchan
poco en presencia del agua, mientras que las arcillas pertenecientes a otros grupos
tienen una elevada capacidad de intercambio iónico y elevada capacidad hidratante.
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la
arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que
se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con
que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

https://es.scribd.com/doc/229969387/Metodo-Del-Hidrometro-de-Bouyoucos-Pract-3
http://www.edafologia.net/introeda/tema04/text.htm

También podría gustarte