Está en la página 1de 1

CONDUCTO ALVEOLAR INFERIOR.

El conocimiento de variantes anatómicas del conducto alveolar inferior es necesario para la realización
de procedimientos que involucren la mandíbula. En la tesis cuyo objetivo de investigación fue
identificar las variaciones morfológicas del conducto alveolar inferior en población colombiana
mediante la tomografía de cono, se realizó las siguientes consideraciones con respecto a los
resultados encontrados así:
El nombre correcto según su formación genética es conducto alveolar inferior, pues no es correcto
denominar canal al tejido formado alrededor del paquete neurovascular ya que un canal hace
referencia a la mitad de un conducto por lo tanto la expresión correcta para nombrar esta estructura
es conducto.
Las bifurcaciones se deben llamar variaciones de la morfología debido a que las paredes del conducto
se forman en contorno del paquete neurovascular.
En este estudio la variación morfológica que se presentó con mayor frecuencia fue la prolongación
anterior del paquete neurovascular con un 78% del total de la muestra.
La segunda variación mas prevalente fue las variaciones morfológicas en el paquete neurovascular
posterior.
La presencia de múltiples paquetes neurovasculares inferiores se presento únicamente en un
conducto. Difiere de lo reportado en la literatura ya que prevalencia fue muy baja
En referencia a las mediciones del agujero inferior bilateral, se encontró una medida en sentido vertical
promedio de 3.17 mm.
En este estudio las mediciones del agujero inferior presentaron un promedio en el lado derecho 3,3769
mm y en el lado izquierdo 3,2077 mm y no se encontró diferencias significativas en la longitud del
tamaño cuando se compararon pacientes de lado izquierdo vs lado derecho.
Los datos obtenidos en el presente estudio, en población colombiana, confirma que existen tanto
características como variaciones anatómicas del conducto alveolar inferior diferentes a las
publicaciones hechas en otras poblaciones del mundo.
El no conocer la morfología del conducto alveolar inferior y no realizar una evaluación minuciosa antes
de intervenir esta zona posterior del nervio alveolar inferior, puede dañarle fácilmente lo que produce
entre otras complicaciones hipoestesia, hiperestesia o parestesia que alteran la calidad de vida de los
pacientes.

También podría gustarte