Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE

SULLANA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

“FLORA, CARACTERISTICAS Y POTENCIALIDADES DE LA REGION PIURA”

AUTORES:

CALLE CORDOVA, JOSE LUIS


PINTADO RIVERA, CRISTHIAN
REYES LA ROSA, MAYLI ADRIANA
YACILA SILVA, KEVIN
ZAVALA DUEÑAS, LUCERO

CÁTEDRA:

“REALIDAD SOCIOECONOMICA”

SULLANA - PERÚ
2019
“FLORA, CARACTERISTICAS Y POTENCIALIDADES DE LA REGION PIURA”
INTRODUCCION

Es importante conocer las características de nuestra región dentro de estas esta su flora, fauna,
su población y división política territorial de Piura; pero no solo a nivel general si mas
profundizado a medida que la información proporcionada en este documento sea precisa con
el tema a tratar
En este caso más nos enfocamos en la flora de la región la cual reconoceremos como un
factor importante ya que permite representar la riqueza natural con la cual cuenta este
departamento y la riqueza individual que tiene cada una de sus provincias y distritos de las
mismas. Que además de ser muy diversa nos proporciona campos de investigación ya sea en
alimentos, en farmacología o medicina natural o por otro lado en armados ornamentales
dependiendo la zona donde se encuentren cada una de las mencionadas.
Debido a esta diversidad natural es que la región cuenta con áreas protegidas para su
conservación como lo son los manglares, los paramos de la sierra piurana, el desierto de
Sechura o los Bosques nublados en la sierra piurana.
1. REGION PIURA

 Breve reseña historica:

El desarrollo cultural en Piura se remonta al año de 1000 años a.C., época en que grupos de
agricultores se fueron organizando en la zona, dando lugar a varios cacicazgos locales. Entre
ellos destacaron los Guayacundos Ayahuancas, pueblo rebelde y amante de la libertad, que
nunca llegó a ser totalmente integrado ni por la cultura Wari (500- 1100 d.C.) ni por la
expansión del Incanato.
La cultura Vicús (500 a.C.-500 d.C.) constituye una de las manifestaciones culturales más
importantes de la historia piurana. Destacan su fina cerámica y la exquisitez de su orfebrería,
cuya expresión más conocida es la estatuilla del "Venus de Oro". Herederos de esta tradición
cultural fueron los tallanes, quienes fueron conquistados primero por los chimú y más tarde
por los incas en el siglo XV.
En 1532, a orillas del río Chira, en el valle de Tangarará, Francisco Pizarro fundó la primera
ciudad hispana en el Perú, San Miguel. La ciudad de Piura se estableció definitivamente en
1588. El 4 de enero de 1821, en el recinto de la Iglesia San Francisco, Piura declaró su
independencia de España.
A inicios del siglo XX se descubrieron en Piura ricos yacimientos petrolíferos que hicieron
de Talara un sitio muy atractivo para la inversión internacional. Hoy los piuranos mantienen
vivas sus tradiciones y hacen del turismo y la artesanía sus principales herramientas para el
desarrollo.
 Características:

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
El departamento de Piura está ubicado al noroeste del país. Tiene una superficie de 35 892
km2, ocupando el 3,1 por ciento del territorio nacional. Limita por el norte con Tumbes y la
República del Ecuador; por el este, con Cajamarca y el Ecuador; por el sur, con Lambayeque;
por el oeste, con el Océano Pacífico.

MAPA 1: MAPA POLITICO DE PIURA

2. GEOGRAFÍA Y CLIMA

La región Piura tiene una geografía variada. En su región costera destaca el desierto de
Sechura, el más grande del Perú; en este se localiza la depresión de Bayóvar, el área más baja
del territorio peruano (37 m debajo del nivel del mar). Hacia el este, en la región andina, el
territorio es más accidentado. Allí se ubica el Paso de Porculla (2138 msnm), el paso más
bajo de los Andes peruanos. La ciudad de Piura tiene un clima árido y cálido, con ausencia
de lluvias en todo el año. La temperatura media máxima es 31,2°C (88,1ºF) y la mínima
17,7°C (63,8ºF). En los años en que se presenta el Fenómeno de El Niño, hay p
 PROVINCIAS DE PIURA
Políticamente está dividido en 8 provincias y 65 distritos, siendo su capital la ciudad de
Piura.

1. Piura

 Piura
 Castilla
 Catacaos
 Cura mori
 El tallan
 La arena
 La unión
 Las lomas
 Tambogrande
 Veintiséis de octubre

2. Ayabaca

 Ayabaca
 Frías
 Jilili
 Lagunas
 Montero
 Pacaipampa
 Paimas
 Sapillica
 Sicchez
 suyo
3. Huancabamba

 Canchaque
 El Carmen de la frontera
 Huancabamba
 Huarmaca
 Lalaquiz
 San miguel de el faique
 Sondor
 Sondorillo

4. Morropón

 Yamango
 Santo domingo
 Santa de catalina de mossa
 San juan de bigote
 Salitral
 Morropon
 La matanza
 Chulucanas
 Chalaco
 Buenos aires

5. Paita

 La huaca
 Amotape
 Vichayal
 Tamarindo
 El arenal
 Paita
 Colan
6. Sullana

 Maracavelica
 Lancones
 Ignacio escudero
 Sullana
 Bellavista
 Miguel checa
 Querecotillo
 Salitral

7. Talara

 Pariñas
 El alto
 La brea
 Lobitos
 Los órganos
 Mancora

8. Sechura

 Sechura
 Vice
 Bernal
 Bellavista de la unión
 Cristo nos valga
 Rinconada llicuar
 FLORA DE LA REGION PIURA

PIURA:

La flora de Piura es extensa y variada debido a los microclimas característicos de su


territorio. A cada zona climática del departamento le corresponden ciertos tipos de
vegetación, las cuales se encuentran relacionadas con sus medios climáticos y topográficos
respectivos.
Con una media de temperatura de 26°C, una máxima de 40°C y una mínima de 15°C, las
distintas regiones de Piura presentan especies de flora que proliferan de acuerdo con sus
condiciones particulares.
Para el mejor estudio de su flora, Piura ha sido dividido en 7 secciones: los manglares,
chaparral, ceibal, monte perennifolio, algarrobal, zapotal y desierto de Sechura.

FIG.1 BOSQUE DE AMOTAPE


https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/piura/areas_naturales_piura.htm
Especies más representativas de la flora de Piura

 Algarrobo
Este tipo de árbol es una de las especies más características de Piura.
Es común encontrarlo en zonas tropicales desérticas, propiamente en los valles del norte,
formando densos y frondosos bosques.
Es usado como producto maderable para construcciones, carbón y fogatas. Sus hojas secas
se utilizan como alimento para el ganado.
Sus frutos son ricos en proteínas y se usan para el consumo humano y animal.
También del algarrobo se obtiene una esencia comestible llamada algarrobina, que es de alta
demanda.

FIG.2 ALGARROBO
http://taninos.tripod.com/algarrobo.htm
 Suculentas
Este tipo de flora es similar a los cactus porque almacena gran cantidad de agua en sus tallos.
Es de nutrido follaje, de coloridas flores y se encuentra en los pantanos y las lomas.
Por crecer a poca altura del suelo, las suculentas sirven de refugio a insectos y animales
pequeños.

 Suche
Las flores amarillas y rosadas son el principal atractivo de esta planta, cuya altura puede
sobrepasar los 4 metros.
Es posible encontrarla en zonas altas y frecuentemente como ornamento de plazas públicas.
Esta planta tiene la particularidad de desprender un agradable olor regularmente en horas de
la mañana.

 Molle
Se caracteriza por su gran follaje y por desprender aceites de olor intenso que cubren sus
hojas dándole un especial brillo.
Sus frutos son racimos de pequeñas esteras de color rojo intenso que se usan con fines
medicinales y para preparar mazamorra y chicha.
Sus hojas machacadas impregnadas de su aceite son empleadas como repelente contra
insectos.
Se localiza en las riberas de los ríos, en la costa y en los valles interandinos.

 Ponciana
Esta planta es una leguminosa que se da en zonas climáticas costeras.
Sus flores son de rojo carmín y se abren durante el verano, llegando a cubrir totalmente la
copa de la planta.
Es común encontrarlas adornando jardines y parques públicos, en áreas secas y asoleadas.

 Higuera
Es una planta que prolifera en tierras arenosas de clima árido.
Comúnmente se localiza en la región norte y sur del país, cultivada en las diversas zonas
rurales.
 Huarango
Es propia de lugares de humedad escasa, por ello es parte de la vegetación predominante en
los valles costeros.
Esta especie se caracteriza por poseer grandes espinas que la protegen de los depredadores
herbívoros.
Se utiliza como cerco vivo para la delimitación de linderos y campos agrícolas.

Ceibo
Esta planta tiene múltiples usos.
Se emplea para elaborar artesanías, sogas y cajones; y su fruto se destina para alimento del
ganado vacuno.

FIG. 3: Flor de ceibo


https://www.diarionorte.com/article/145146/el-ceibo
AYABACA:

La ciudad de Ayabaca, se encuentra localizada dentro de la provincia del mismo nombre en


la región de Piura. La provincia de Ayabaca es considerada la capital arqueológica de la
región Piura.

Esta ciudad, es la capital de la provincia en la cual se localiza. La ciudad de Ayabaca se halla


a tan solo 214 Km de la ciudad de Piura.

Su nombre proviene de dos voces quechuas que en conjunto le dan el significado en español
de “tumba antigua de muertos”.

Limita al norte y al este con la República del Ecuador; al sur con las provincias de Morropón
y Huancabamba; y al oeste con las provincias de Piura y Sullana. El pueblo de Ayabaca, es
un pueblo lleno de fe, que tiene como patrón al Señor Cautivo de Ayabaca, cuya celebración
anual, se realiza cada 13 de octubre. Y atrae a miles de fieles en peregrinación hasta la urbe.

Características sociales:
Población:
Tiene una población aproximada de 140 000 habitantes
Actividades económicas:
Las principales actividades económicas en el ámbito provincial, es la producción
agropecuaria diversificada, destacando cultivos bajo secano en diferentes pisos
altitudinales y en hatos de ganado principalmente vacuno que se desplaza de un
espacio a otro de acuerdo a la disponibilidad de pastos y subproductos de la
agricultura.
La productividad de las actividades agraria y pecuaria están en función a la
distribución de pisos altitudinales y la disponibilidad del recurso hídrico para riego, a
la disponibilidad de infraestructura económica productiva, al cambio climatológico
(muy variado en los últimos 10 años), y en función a las precipitaciones pluviales que
normalmente se presentan en los meses de enero a mayo.
Potencialidades:

Turismo:
La provincia de Ayabaca es un destino único en la Región Piura por su gran
biodiversidad, historia y bagaje cultural. El turismo es una actividad
económica de gran potencial y debe ser uno de los ejes de desarrollo que
favorezca la inclusión social y el mejoramiento económico de las
comunidades campesinas.

Recursos turísticos naturales y culturales


Recursos turísticos naturales
La provincia de Ayabaca dispone de diversos ecosistemas naturales, especies
de flora y fauna silvestre, así como bellezas escénicas, se incluyen las áreas
rurales, así como los entornos naturales que albergan evidencias de la
presencia humana temprana.
CUADRO Nº 1
Flora de Ayabaca.
 159 especies de plantas.
 38 especies de orquídeas.
Plantas:
Mauria heterophylla “Shimir”
Árbol de 8m de altura, con copa regular y fuste cilíndrico. Hojas compuesta con tres foliolos,
éstos son oblongos con el borde entero y el ápice oblongo. Inflorescencia en panicula con
pocas flores pequeñas color amarillo-cremoso. Fruto una drupa aplanada de color amarilla a
naranja (Palacios, 2011). Se usa la madera para vigas de casas y en construcción de
herramientas de agricultura.

FIG. 4. Mauria heterophylla “Shimir”


Alnus acuminata “Aliso”
Árbol de 10m de altura con un diámetro a la altura del pecho de 35. Hojas simples ovaladas
con el borde finamente aserrado; el haz y el envés glabros en la madurez. Tronco cilíndrico
a ligeramente ovalado. Corteza lisa o ligeramente rugosa, escamosa en individuos viejos, con
arrugas transversales. Presenta inflorescencias masculina y femenina. Inflorescencias
masculinas de 5 a 10 cm de largo y agrupadas. Inflorescencia femenina en racimos de 3 a 4
flores. Fruto elíptico coriáceo Consorcio Naturaleza y Gestión Ambiental 14 2011). Se usa
para reforestar zonas de quebradas.

FIG. 5: Alnus acuminata “Aliso”

Cyathea caracasana “Poma”


Helecho arbóreo de 5 a 7m de altura, con fuste
cilindrico a veces curvado. Peciolos largos con
escamas y espinas marrón oscuro. Hojas
compuestas y subdividas en otras más pequeñas
llamadas pinnas, las largas hojas miden hasta 2 m
de largo de forma triangular, más ancha en la base
o cerca de ésta y el ápice pinatífido. Presenta
estructuras reproductivas similares a semillas
llamadas soros, ubicadas debajo de las pinnas de
color oscuros envueltas en una estructura redonda
llamada esporangio (Sklenar et al. 2005). Esta
especie rara vez se utiliza como vigas para techos.
Escallonia paniculata “Chichacomillo”
Árbol e 8m de altura con 20 cm de diámetro, corteza fisurada, ramas y hojas nuevas de color
granate. Hojas simples, alternas, oblongo lanceoladas, borde finamente aserrado, base aguda,
ápice agudo, con el envés muy reticulado. Inflorescencias en panículas terminales con flores
pequeñas color blanco. Fruto cápsula pequeña en forma de copa, redondeado por el cáliz y
con pistilo persistente color oscuro al secarse. Se utiliza su madera para cabos de palanas y
otras herramientas de uso agrícola en la zona, así como para vigas de casas.
Escallonia pendula “Liplipe”
Árbol de 5 a 8m de altura con 20 cm de diámetro. Fuste irregular, ramificado. Hojas simples,
alternas, elípticas lanceoladas, con el margen ligeramente aserrado y el apice agudo.
Inflorescencia en racimo colgante con numerosas flores. El fruto una capsula en forma de
copa con el pistilo largo persistente (Sklenar et al. 2005). Es una especie que crece en los
bordes de los arroyos y en una planta importante en la captadora de agua en el bosque.
Lomatia hirsuta “Cucharillo negro”
Árbol de 4m de altura, 10 a 20cm de dap. Fuste regular dispersamente ramificado. Hojas
simples, alternas coriáceas, pecioladas con el apice agudo y el borde dentado. Flores en
inflorescencia en racimos axilares con pocas flores. Flores de color crema. Fruto un folículo
leñoso oblongo con semillas numerosas (Sklenar et al. 2005)
Piso de Cactáceas columnares y bosque seco:
de 165 a 350 msnm, en este piso registran el overo Cordia lutea, cactáceas columnares entre
ellas el denominado gigantón Neoraimondia arequipnesis.
Monte Ribereño (1,700 - 2,500 msnm).
Por encima de los 1,780 y hasta los 2,130 m seregistra vegetación de Monte Ribereño,
representada por el puchuguero Ocotea cernua; jergo Peperomia blanda, lanche Myrcianthes
discolor, chilca Baccharis latifolia, shimir Mauria sp., pajul Erythrina edulis, entre otras.
Entre la vegetación secundaria se registra al cashaquiro Duranta mutisii.

Vegetación de Arbustos Bajos (2,700 - 3,100msnm).


En las zonas altas la vegetación es baja con algunas especies arbóreas muy dispersas. Las
especies características son arbustos bajos: pichana Arcytophyllum ericoides, llanténserrano
Satureja cf. panicera, granadilla de campo Passiflora cf. mixta, vira vira Achyrocline alata,
salvia real Salvia corrugata, huancum Baccharis grandicapitulata, entre otras.

Todas estas plantas se encuentran en los páramos y los bosques de neblina comprendidos en
esta zona de Ayabaca.
HUANCABAMBA

Se dice que Huancabamba es una palabra aymara, que significa: “Llanura de Piedras
grandes”. Huanca, que significa Piedra, y Bamba o Pampa, que significa Llanura.

La cultura Huancapampa es muy linda (planicie o valle de las grandes piedras sagradas) se
desarrolló principalmente a lo largo y ancho del valle interandino formado por el río
Huancabamba, como lo demuestran los restos y vestigios arqueológicos diseminados en este
territorio. El templo de los jaguares en Mitupampa, el cementerio pre-inca de Maray-pampa
y la ciudad de huarmichina en los límites de Jaén, últimamente descubiertos por el arqueólogo
italiano Mario Polia, confirman la tesis de Julio C. Tello acerca del origen amazónico de esta
cultura. Tanto la industria lítica como la metalúrgica, arquitectura y alfarería fueron de
conocimiento de los más antiguos pobladores de este valle, que, ya en el Horizonte
Intermedio Temprano, alrededor del año 800 d.c. tenían un activo templo de culto a los
jaguares, pequeño centro de poder en Mitupampa, distrito de Sondorillo, y casi por aquella
Época en Maraypampa, distrito de Sóndor, los alfareros trabajaban el barro construyendo
grandes vasijas o urnas funerarias donde despistaban los restos incinerados de sus muertos y
después de haberlos sepultados siguiendo una costumbre amazónica.

Alrededor de 1480 el inca Túpac Yupanqui conquista la provincia y borra el culto a los
jaguares, y las costumbres de los huancapampas son reemplazadas por nuevas formas de vida
que implantan los mitimaes o colonizadores incaicos, fundando Caxas y Huancabamba y
haciendo de esta provincia una de las más grandes y mejores que hubo en el incanato.

A mediados de Octubre de 1532 se produce el primer encuentro de los conquistadores


españoles con las dos primeras ciudades Andinas: Caxas y

Huancabamba, a través de la avanzada de Hernando de Soto, la misma que encuentra el gran


camino del inca que pasando por estas poblaciones unía Quito a Cusco, grandes edificios de
la piedra labrada, caños y acequias de agua, depósitos para las huestes de Atahualpa, y un
Ajllahuasi o casa de Vírgenes del sol con 5000 doncellas.

Producida por la conquista española los indios huancabambinos fueron repartidos en


encomiendas y parcialidades las mismas que dieron origen a las comunidades de indígenas:
Cabeza, segunda, Quispampa, Huarmaca y forasteros.

En la colonia, Huancabamba con sus estancias, anexos, parcialidades y


comunidades de indígenas mantuvo hasta cierto punto su unidad territorial y étnica. Esto no
ocurrió con la provincia incaica de Caxas que concluyó desintegrándose debido a las
composiciones de tierras efectuadas por los españoles.
FLORA

Ubicados en la parte alta de la región Piura, los ecosistemas de montaña, son ambientes
húmedos y fríos que ocupan espacios geográficos, a manera de un gran corredor, entre los
2200 y 3900 msnm.

Estos ecosistemas se caracterizan por albergar una alta biodiversidad, y son considerados uno
de los lugares más biodiversos y frágiles del planeta. Con atributos ecológicos, geográficos
y socioeconómicos que le dan un valor estratégico muy alto debido a la gran vulnerabilidad
de las especies de flora y fauna que lo constituyen, su alto grado de endemismo, su carácter
como corredor biológico, su importancia como regulador del recurso hídrico y su uso por
parte de las poblaciones locales colocan a estos ecosistemas como un eje principal para la
conservación de la diversidad biológica.

Probablemente para la población de la región, los atributos geográficos son más importantes
que el componente biológico, refiriéndonos especialmente al rol que desempeñan cada uno
de los ambientes naturales, sin tener en cuenta que de estos atributos o "servicios
ambientales" dependen intrínsecamente de la organización natural de la vida y pueden verse
seriamente afectados si se continúa interviniendo negativamente los sistemas ecológicos.

A) Bosque de Polylepis (Parte baja y media)

Los bosques de Polylepis representan la vegetación natural de una gran parte de los Andes.
En Huancabamba los encontramos a altitudes superiores a los 2800 m e inferiores a 3500
msnm; ocupando una gran variedad de hábitats, desde el límite superior de los bosques de
neblina hasta el pajonal.

A esta formación vegetal se la denomina “Quinawiral” y está dominada por poblaciones de


Polylepis reticulata, que han quedado restringidos a laderas rocosas, riscos empinados y
quebradas. Además, en estos relictos de bosque, podemos encontrar otras especies arbóreas
características de los bosques montanos como: Lomatia hirsuta, Myrsine latifolia, Oreocalis
grandiflora y especies introducidas o exóticas del género Eucalyptus y Pinus.

Estos bosques están presentes cerca de los centros poblados de: el Espino, Pariamarca alto y
Huancacarpa alto; extendidos sobre colinas empinadas y penillanuras, en las que se observa

un bosque completamente fraccionado, interrumpido por zonas de cultivo de oca, papa y


zonas de pastoreo. Un bosque reducido a jóvenes y pequeños arbustos, alternados con cercos
vivos de especies introducidas como Eucaliptos, Pinos y pajonal.
B) Especies de Flora y fauna que habitan en los bosques de Polylepis.

A pesar de ser un área bastante intervenida y fraccionada, estos bosques siguen siendo un
hábitat importante para muchas especies de plantas y animales. Por tanto se afirma que aún
conservan gran parte de su diversidad biológica nativa. Aunque a simple vista, el estrato
arbóreo está dominado por Polylepis reticulata “quinawiro”, es posible encontrar otras 130
especies de plantas (árboles, arbustos yhierbas), de las cuales 40 especies son típicas de esta
formación.

Además son el hábitat de varias especies de animales: 45 especies de aves, 2 especies de


anfibios y 1 especie de reptil. Valores numéricamente pequeños, pero científicamente
importantes debido a la especificidad y reducido rango de distribución de algunas especies
habitantes de esta formación vegetal

Toda esta riqueza biológica es única, y representa el principal valor de los ecosistemas de
alta montaña, que paradójicamente son únicos en la zona andina de la región Piura. Así
mismo, cabe resaltar que estos datos son el resultado de estudios preliminares sobre la vida
silvestre de estas formaciones vegetales, por lo que esta riqueza biológica puede aumentar,
si se intensifica la exploración e investigación científica.

C) FLORA Y VEGETACION

Las especies leñosas acompañantes de Polylepis reticulata son: Oreocallis grandiflora


“Cucharillo”, Hesperomeles lanuginosa “kike”, Gynoxys laurifolia “Sapote”, Lomatia
hirsuta“Garro” Myrsine latifolia”Yuto”, Ilex rupicola “Palo negro”, Clusia alata”Churgon”,
Viburnum incarum “Mora serrana.
Entre las especies arbustivas es frecuente observar Berberis paniculata “Navidad”, Rubus
robustus “Zarzamora”, Monnina arbuscula “Clarín”, Miconia cladonia, Vaccinium
floribundum “Ushpa” y Salvia corrugata “Salvia azul. “Finalmente el suelo de estos bosques
está cubierto por especie

o Lycopodium clavatum, Lycopodium jussiaei, herbáceas: Alonsoa meridionales,


Gamocaheta americana y entre las epífitas se observan las chupallas de la especie Tillandsia
busseri, orquídeas como Fernandezia ionanthera y enredaderas como Muehlenbeckia
tamnifolia.
MORROPON

La Capital del Tondero es la provincia de Morropón, perteneciente al departamento


de Piura. La provincia morropana, es conocida por ser La "Cuna del Tondero" y la "Cuna de
la Cumanana".

Morropon, ubicada entre desiertos, algarrobos, cerros y sabanas tropicales con un clima de
yunga de la costa norte del Perú, aún conserva parte su vida campestre, de ex hacienda y
parte de su cultura colonial. Es famosa por sus personajes de origen campestre, dentro de los
cuales destacan sus decimistas y cajoneros de raza negra malgache quien recitan alegremente
la pícara cumanana, sus piajenos errantes (personajes populares) que cantan el tondero y el
triste con gran devoción, son personajes descendientes de antiguos gitanos y españoles
hacendados que vinieron de Cajamarca y que se negaron a migrar a la ciudad de Piura.
Finalmente, también es conocida por sus habitantes mestizos descendientes en gran parte de
los Vicus y españoles.
FLORA

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, dentro de las especies registradas en el


bosque seco de Piedra del Toro, se identifican seis especies con algún criterio de amenaza,
estas son:

· En Peligro Crítico: Loxopterigium huasango ‘Hualtaco’, Bursera graveolens ‘Palo Santo’,


Capparis scabrida ‘Sapote’.

En estado Vulnerable: Prosopis pallida ‘Algarrobo’.


En Peligro: Cochlospermum vitifolium ‘Polo polo’

Casi amenazado: Acacia macracantha ‘Faique’


PAITA

La Provincia de Paita fue creada el 30 Marzo de 1861 por el Mariscal Ramón Castilla, tiene
7 distritos: Paita, La Huaca, Arenal, Colán, Amotape, Vichayal y Tamarindo, se ubica en la
región central del litoral del departamento de Piura. Paita es una ciudad del extremo noroeste
del Perú se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico, a 57 km de la ciudad de Piura.
Es el segundo puerto más importante del Perú, después de El Callao. Debido a su situación
geográfica, tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, siendo su temperatura
promedio anual de 25°C.

Tiene una superficie de 1 784,24 km .2 y una población de 87 468 habitantes (estimación al


año 2000). Su capital, la ciudad de Paita, es la tercera en importancia después de Piura y
Talara; fue conocida antiguamente con el nombre de San Francisco de Buena Esperanza, y
por ella llegaban las autoridades coloniales y los productos provenientes de España, vía
Panamá. Era el puerto de entrada al Virreinato del Perú. Su principal actividad es la pesca,
pero también obtiene ingresos provenientes de las actividades agrícolas, forestales y mineras.

En el actual departamento de Piura la ciudad con mayor movimiento comercial entonces era
Paita, punto de desembarco obligado de las autoridades y de los diferentes productos
provenientes de España, vía Panamá o Acapulco.
SULLANA

La provincia de Sullana conocida como La Perla del Chir. Es una de las 8 provincias que
integran el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura.
Limita al norte con el Departamento de Tumbes, al este con el Ecuador y la provincia de
Ayabaca, al sur con la provincia de Piura y al oeste con la provincia de Paita y la provincia
de Talara. Se fundó mediante la Ley 15434 del 4 de noviembre de 1911.

La provincia tiene una extensión de 5 423,61 km² y se divide en ocho distritos.

· Sullana

· Bellavista

· Ignacio Escudero

· Lancones

· Marcavelica

· Miguel Checa

· Querecotillo

· Salitral

FLORA

Sullana es un rico valle que produce variedad de hortalizas, legumbres, algarrobos,


tamarindos, gualtacos, sauces, frutas como el mango, mandarina, naranja, plátano, papaya,
limón, mango ciruelo, ciruelas.

También produce gran cantidad de arroz que es el industrializado en los molinos de arroz
de propiedad de las cooperativas campesinas o del sector privado.

El algodón es otra de las riquezas que proceso el Valle del Chira, el mismo que es
industrializado en las fábricas de Pira y Lima.

Entre la flora del coto de caza el Angolo resaltan el algarrobo y el faique, el palo santo, el
almendro, el polopolo, el frejolillo, el ceibo, el zapote, el hualtaco. En el Parque Nacional
Cerros de Amotape destacan los algarrobos, hualtacos, charanes, zapotes, pasallos y
guayacanes.
Coto de Caza El Angolo

Su extensión alcanza 65, 000 hectáreas, ubicadas al Sur del Parque Nacional Cerros de
Amotape y está a 115 Km. de Sullana. Es un bosque espinoso y muy seco pero con aguas
subterráneas que propician la crianza de algarrobo, el hualtaco y el almendro. Aquí
encontramos el Angolo, que le da el nombre al Coto, 17 especies de mamíferos, 150 de aves,
13 de reptiles y 10 de peces. Esta zona Ecológica se caracteriza por albergar en su seno
especies como el venado gris, gato silvestre, sajino, cóndores, perdices, reptiles como el
colambo y las iguanas. El 1º de marzo de 1977, a solicitud del gobierno peruano, la UNESCO,
lo instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Es apropiado para la caza y
turismo de aventura para hacer campamento. Hay 3 zonas, una vedada para regeneración de
la población animal, otra propia para cazar y la otra para oficinas.
TALARA

Características:
 El litoral norte de la provincia de Talara se caracteriza por sus tierras bajas y amplias
playas. Allí, tanto las mareas como el oleaje y las corrientes marinas se encargan de
distribuir el sedimento mar adentro y en los frentes de playas vecinas, creando y
manteniendo fondos fangosos, que alojan y favorecen el desarrollo de flora y fauna
de tipo bentónica.
 Luego vienen una serie de barrancos y acantilados, labrados por agentes marinos
sobre los bordes costeros.
 Se caracteriza por ser una zona muy seca, debido a las cercanías de grandes arenales,
el régimen de precipitaciones es estacional, muy ligeras lluvias en el verano y
ausentes el resto del año; con la presencia del Fenómeno "El Niño", las lluvias se
intensifican, y en algunos casos se presentan acompañadas de tormentas eléctricas
que caracterizan a las nubes conectivas de gran desarrollo vertical.

Flora

El Coto de Caza el Angolo se encuentra localizado en Piura, dentro de las provincias de


Sullana y Talara. Este ocupa una extensión de 65 000 hectáreas.

En este Coto de Caza se puede reconocer tres ecosistemas claramente distinguibles


gracias a la altitud que presenta y que va desde los 150 a los 1550 metros sobre el nivel
del mal; estos son las colinas altas, las lomadas y finalmente los valles. Estos diferentes
hábitats dan la posibilidad de desarrollo de una considerable variedad de flora dentro de
los que es posible establecer la presencia de al menos 179 especies diferentes de plantas.
Las especies más características del lugar son:

· El angolo

· El algarrobo

· Faique

· Palo santo

· Almendro

· Polo polo

· Ceibo

· Hualtaco, entre otros


El Instituto Geográfico Nacional al referirse a la eco-región en Piura-Tumbes señala a
Talara como bosque seco ecuatorial. Las especies vegetales que se pro

ducen son las propias de tierras desérticas como el:

· Arbusto overal

· El vichayo

· Zapote
Potencialidades
 Talara es una de las provincias con mayor producción petrolera del país, que en la
década del 60 del siglo XX, llegó a producir más del 90% del petróleo peruano.
En la ciudad se encuentran la refinería Talara y las plantas de almacenamiento de
crudo más importantes de la costa norte del Perú.
En la provincia de Talara se explotan numerosos yacimientos petrolíferos, por parte
de estado con la empresa estatal Petro Perú y también bajo la modalidad de contratos
a terceros. Estas actividades producen la mayoría de empleos para sus pobladores,
promoviendo su desarrollo social y económico, siendo por tanto, la principal fuente
de ingresos de la región y motor de su actividad económica
Asimismo la ciudad de Talara cuenta con los puertos de Cabo Blanco y San Pedro,
que alojan una numerosa flota pesquera, la cual provee de los recursos marinos, que
son materia prima de los deliciosos platos a base de pescado que se preparan en los
diversos restaurantes y en los hogares.
 La explotación del petróleo se inició durante la segunda mitad del siglo XIX con la
perforación de pozos en Talara. Este nuevo recurso llamó la atención de los
capitalistas extranjeros. Las empresas foráneas empezaron a perforar pozos y a
extraer petróleo a fines del XIX.
Éste fue el caso, por ejemplo, de la London Pacific Petroleum Company y la Lobitos
Pacific Petroleum Company. Con la presencia de estas empresas surgieron los
espacios privados de economía cerrada que mantenían sus propias normas, escapando
a la reglamentación legal del Estado peruano. Talara no rindió cuentas al estado y se
mantuvo alejada de las disposiciones nacionales. Según se iban sucediendo los
gobiernos, el tema del petróleo se fue posponiendo hasta 1911 cuando el gobierno
ordena la “recensura”. La London Pacific Petroleum Co. Contaba con una mayor área
de explotación que la inscrita en los registros públicos. El problema de Talara fue
tratado en el parlamento desde 1915. Al año siguiente la Ley Nº 3016 elevó el
problema de la Brea y Pariñas dentro del área del Derecho Internacional, dando lugar
al Laudo Arbitral (24/04/1922). En 1924 la compañía estadounidense Internacional
Petroleum Company (I.P.C) adquiere La Brea y Pariñas obteniendo así todos los
derechos de explotación, amparada por el Gobierno de Leguía. En la década de los
sesenta, el estado reclamó sobre la I.P.C. el pago del canon petrolero y los impuestos
atrasados. Talara no pudo cumplir con la demanda interna de combustible,
convirtiéndose en una zona importadora de petróleo. Hasta septiembre de 1968, en
los debates parlamentarios de la época se cuestionaron los derechos de la I.P.C. será
un militar piurano, Juan Velasco Alvarado, quien expropie y nacionalice la refinería
y pozos petroleros de Talara. Este hecho marcó un hito en la historia económica del
departamento piurano.
SECHURA

La Provincia peruana de Sechura es una de las 8 provincias que integran el Departamento de


Piura, bajo la administración del Gobierno regional de Piura. Fue creada como provincia con
Ley Nº 26290, promulgada el 23 de diciembre de 1993 y publicada el 29 de enero de 1994.

Es la provincia de más reciente creación en el departamento de Piura, está ubicada al Sur de


Piura, limita por el Norte con Piura y Paita, por el Este con Piura y Lambayeque, por el Sur
con Lambayeque y el Océano Pacífico y por el Oeste, de igual manera con el Océano
Pacífico. Es la provincia de mayor extensión de Piura, con una superficie de 6,369.93 km2 y
se divide en seis distritos.

· Sechura

· Bellavista de la Unión

· Bernal

· Cristo nos Valga

· Rinconada Llicuar

· Vice

La Capital de esta provincia es la ciudad de Sechura ubicada a 45 km de la ciudad de Piura,


en pleno Desierto de Sechura, tal es así que Sechura es conocida también como la "Capital
de la Arena".

Características:
 Es una árida meseta con escasa vegetación que comprende varias lagunas
intermitentes. Este desierto ofrece atractivos para el turismo de naturaleza como los
Manglares de San Pedro en el distrito de Vice (a 30 min al norte de la ciudad de
Sechura).
 La Provincia de Sechura, en todo su ámbito presenta un clima cálido y seco con
ligeras lluvias que se acentúan en los meses de verano y fuertes precipitaciones que
se presentan como consecuencia de la presencia del fenómeno de El Niño.
Flora:

Su variedad de recursos vegetales es muy amplia, entre los recursos vegetales de Sechura
tenemos:

· Algarrobo.

· Arroz

· Algodón

· Limón
 Hierba Blanca es una especie de arbusto del género Aloysia, perteneciente a la familia
de las verbenáceas. Es una planta arbustiva de la familia de las lamiales, de
característico aroma que recuerda al del limón.
 Se considera que el desierto de Sechura es uno de los atractivos turísticos más
importantes de la provincia de Sechura, ofreciendo a sus visitantes espectaculares
escenarios naturales como el impresionante médano blanco conocido como las Dunas
de Julián, ideal para el ski en arena, motocross, caminatas y paseos de aventura, que
puedes realizar junto a tus amigos.
Este desierto esconde entre sus riquezas enormes yacimientos de fosfatos y un mar
de petróleo oculto en sus profundidades. En este, también, destacan los pequeños
bosquecillos de algarrobos, de tono verde oscuro, formas sarmentosas y espinosas
ramas.
El desierto de Sechura es un lugar ideal y apropiado para poder desconectarse de las
actividades del mundo rutinario que podrías tener y propicio para que explores,
ingreses y armonices tu mundo interior. Es un lugar que no puedes dejar de visitar.
Un dato adicional es que el desierto de Sechura colinda con la zona de Bayóvar,
donde se encuentra el más grande yacimiento de roca fosfórica del Perú y
probablemente de toda América del Sur.

Potencialidades:
 El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, destacó hoy las potencialidades y los
beneficios del gas y petróleo en el desarrollo de Piura y del país.
Fue durante el foro “Construyendo el desarrollo sostenible e inclusivo de la bahía de
Sechura-Una agenda positiva para el futuro”, que se desarrolló en esta ciudad.
El titular del MEM recordó que el Gobierno ha puesto especial énfasis en su
compromiso de transformación en un área que es estructural para el desarrollo
nacional, como lo es el uso racional de nuestros recursos naturales.
“Se promueve la inversión bajo reglas claras y al amparo del estado de derecho. El
avance económico no ha ido a la par con el desarrollo de una mejor calidad de vida
para todos los peruanos y es necesario el cuidado de nuestro entorno”, refirió.
Indicó que para que el crecimiento se convierta en desarrollo inclusivo y sostenible
se requiere de una nueva relación con las actividades e industrias extractivas.
“Necesitamos complementar una visión territorial, con la dimensión ambiental en el
uso sostenible de nuestros recursos: esto significa integrar actividades no sólo de
energía, mineras y extractivas”, anotó.
Afirmó que el turismo, la ganadería, la agricultura y otras actividades productivas
marítimas y portuarias pueden integrarse aprovechando nuestra ubicación estratégica
en el continente, para llegar a mercados regionales y mundiales, “todo apostando a
los más altos estándares ambientales”.

El ministro hizo un esbozo de lo que puede significar el crecimiento de la


macrorregión norte integrando diversos proyectos de desarrollo incluyendo los
fosfatos y fertilizantes de Bayóvar, sus remanentes (cementos, yeso), y el ferrocarril
norandino.
Y, especialmente, un cluster minero-industrial que puede generar salida de cobre, oro
y plata en barras; fertilizantes, plásticos, explosivos, joyería, ladrillos,
porcelana, grifería, gas doméstico, cloruro de sodio, ácido sulfúrico, entre otros,
acotó.
En cuanto a la masificación del gas natural en Piura, el ministro adelantó que se
proyecta el desarrollo del transporte virtual, para acelerar el uso de este combustible
por parte de la población.
En otro momento, dijo que se proyecta hacer un hub petrolero en Sechura, subrayando
la importancia del oleoducto norperuano que se inicia en Andoas (Loreto) y termina
en Bayóvar (Piura).
La reunión para el desarrollo de Sechura fue encabezada por el presidente del Consejo
de Ministros, Óscar Valdés, y participaron ministros y funcionarios de Estado,
autoridades de la región Piura, así como representantes del empresariado, sociedad
civil, frentes de defensa y organizaciones piuranas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/piura-caracterizacion.pdf
http://www.munipiura.gob.pe/historia-de-piura
http://www.munipaita.gob.pe/portal/laciudad/historia
http://www.munipiura.gob.pe/distritos-de-piura#piura
https://www.peru.travel/Portals/1/Piura.pdf

Flora y Fauna de Piura. Recuperado el 23 de noviembre de 2017 de: piuraperu.org

Flora y Fauna de Piura. (28 de no9viembre de 2010). En: miregionpiura.blogspot.com.

MINAM. (2012). Catálogo de Flora. Especies Cites peruanas. En: minam.gob.pe.

Moya, R. (2006). Breve Historia de Piura. En: prehistoriapiura.tripod.com.

Piura – Flora y Fauna. Recuperado el 23 de noviembre de 2017 de: peru-info.net.

Recuperado de: http://galeon.com/historiadetalara/cap01.htm#_top (23/05/2019)


Recuperado de: http://mipiuritabonita.galeon.com/talara.html (23/05/2019)
Patrimonio cultural y natural de Talara (2016). Recuperado de: http://44ayala-cruz-
garciacruz-gonzales-grau.blogspot.com/ (23/05/2019)
Recuperado de: https://www.enperu.org/desierto-de-sechura-desiertos-en-piura-viaje-a-
peru-informacion-turistica.html (23/05/2019)
Recuperado de: https://www.ecured.cu/Hierba_blanca (23/06/2019)

También podría gustarte