Tanto en el ámbito social y económico son: desempleo, alto déficit de vivienda, carencia de
servicios públicos económica informal, violencia social.
Un desastre significa un impacto ambiental que puede tener una dimensión variable en
términos de volumen, tiempo y espacio.
Son los desastres provocados por fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o
accidentes aéreos.
Son desastres causados por fenómenos tales como la desertificación, hambrunas y las guerras,
estos tienen efectos más severos en términos demográfico.
FACTOR DE AMENAZA
FACTOR DE VULNERABILIDAD
*Lo que nunca ha ocurrido y cuya ocurrencia es demasiado remota. Ejemplo: un hueco en la
capa de ozono en la antártica.
*Lo que nunca ha ocurrido, pero puede pasar. Ejemplo: el calentamiento por el efecto
invernadero.
*Lo que por analogía, suele suceder. Ejemplo: huracanes, maremotos, tsunamis, terremotos,
etc.
Por fenómenos de origen humano: tales como las guerras y los accidentes industriales entre
otros fenómenos como por ejemplo: hambrunas, inundaciones, deslizamientos.
Debe ser objetivo explícito de la planificación del desarrollo económico, social y ambiental.
13.- ¿CUALES SON LAS 3 RAZONES PRINCIPALES POR LAS CUALES LAS CIUDADES ESTAN
PROPENSOS A DESASTRES?
1.- Las ciudades se fundaron en lugares peligrosos cerca de valles con rio.
3.- Algunas ciudades grandes del mundo se fundaron siglos atrás que eran seguros pero con el
desarrollo urbano se fueron expandiendo hacia áreas no seguros.
16.- ¿CUALES SON LOS TERMINOS QUE SE UTILIZA PARA REFERIRSE A LAS ACTIVIDADES QUE
PRETENDEN REDUCIR LOS FACTORES DE AMENAZA Y VULNERABILIDAD EN LA SOCIEDAD?
Prevención y Mitigación
Porque no integran a sus modelos y marcas conceptuales los aspectos relativos a la protección
del medio ambiente.
Podría ocurrir en ocasiones que algunos de los desastres supuestamente naturales sean
realmente de origen antrópico.