Está en la página 1de 53

APARATO

RESPIRATORIO

Dr. MV. Marcelo Daniel GHEZZI


M. Sc. MV. Alejandra CASTRO
MV. María Teresa DOMINGUEZ
MV. Sergio Luis ISLAS

17/08/2011
Función

Sangre

El transporte de gases
Intercambio del pulmón a los tejidos
Gaseoso y su retorno tiene lugar
por vía sanguínea.

Aire
El aire llega a los pulmones a través de las vías
aéreas mediante la inspiración.
El O2 se difunde a la sangre a través del alvéolo y el
CO2 desde la sangre hasta el aire espirado.
Composición

Cavidad Nasal
Senos Paranasales
Faringe Conducción
Laringe
Tráquea
Bronquios

Pulmones Intercambio Gaseoso


Cavidad Nasal

Comprende:

Nariz
Vestíbulo Nasal
Cavidades Nasales Prop. Dichas
Senos Paranasales
Nariz

Es la parte de la cara situada en rostral de la región


frontal.
Su extremo rostral forma el vértice, donde se
destacan las alas de la nariz.

Los orificios nasales externos y el área


adyacente se denominan ollares
El hocico de los animales domésticos incluye la nariz
y se extiende sobre el labio superior en forma
variable de acuerdo a la especie.

Ovino Plano nasal


surco subnasal
Carnívoros
Bovino Plano nasolabial
Cerdo Plano rostral

Todas estas formaciones son estructuras blandas y


móviles en conjunto con el labio superior.
Esqueleto cartilaginoso de la nariz

Es derivado del
extremo rostral del
tabique nasal. En
cada especie tiene
una arquitectura
particular.

Equino
Vestíbulo nasal

Es la porción más rostral, tapizada de una piel


modificada.
Recibe la desembocadura del conducto nasolagrimal.

Equino Divertículo nasal


Cavidad Nasal Prop. dicha

Límites

Dorsal o techo Huesos nasales y parte de los frontales

Ventral o piso
Huesos incisivos, maxilares y palatinos

Lateral Huesos incisivos, maxilares, cigomáticos y


lagrimales

Caudal Laberinto etmoidal


Funciones

• Vía de paso del aire inspirado y espirado pudiendo


regular su volumen
• Asiento de la mucosa olfatoria
• Acondicionamiento del aire inspirado
• Protección de los órganos respiratorios distales
Contenido

Óseo
Tabique Nasal
Cartilaginoso
Membranoso

Órgano Vómeronasal

Dorsal
Cornetes Nasales
Medio
Ventral
Dorsal
Meatos Nasales
Medio
Ventral
Común

Región Respiratoria
Túnica Mucosa
Región Olfatoria
Senos Paranasales

Son cavidades pares, irregulares, llenas de aire,


formadas en el espesor de ciertos huesos, tapizadas
por mucosa, comunicadas directa o indirectamente
con la cavidad nasal y a través de ella con el exterior.
Funciones

• Ampliar la superficie facial sin aumentar el


peso específico de la cabeza
• Actuar como caja de resonancia durante la
emisión de sonidos.
•Ampliar la superficie de la mucosa olfatoria
• Proteger el encéfalo y a los órganos de los
sentidos, sobre todo de las variaciones térmicas.
Senos paranasales del caballo

Seno del cornete nasal dorsal


Seno del cornete nasal medio
Seno del cornete nasal ventral
Seno maxilar
Seno frontal
Seno esfenopalatino
Senos paranasales del bovino

Seno maxilar
Seno lagrimal
Seno palatino
Senos frontales
Seno esfenoidal
Senos paranasales del canino

Receso maxilar
Senos frontales
Faringe
Es un órgano hueco, músculomembranoso,
común a los aparatos respiratorio y digestivo

Cav.
Nasal Naso
fari
nge
Orofa
Cav. Bucal ringe Esó f a g o
Laringe

Tráquea
Porciones

Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
Orificios de comunicación

Itsmo de las fauces Cavidad Bucal

Coanas Cavidad nasal

Laringe

Esófago

Orificios faríngeos de las trompas auditivas


Funciones

En Reposo Función respiratoria

Paso del aire

Función Digestiva
En contracción • Eleva el paladar
blando
Fase faríngea de la deglución • Obtura la entrada
de la laringe
Laringe

La laringe es un órgano tubular interpuesto entre la


faringe y la tráquea en el espacio intermandibular.

•Está unida al aparato hioides a través del tirohioides


• Interviene en la respiración y en la fonación
Conformación

Esqueleto Cartilaginoso

• Sus piezas se unen constituyendo articulaciones unidas


por ligamentos y membranas.

• Sus movimientos se deben a la acción de los músculos


laríngeos

• Su cavidad está tapizada por una membrana mucosa


Cricoides
Tiroides Impares
Cartílagos de la Laringe
Epiglotis
Aritenoides
Epiglotis

• Es el más rostral de los cartílagos


• Es el encargado de cerrar la entrada de la laringe
• Es de cartílago elástico
Tiroides

• Forma las partes laterales y ventral de la laringe


• Presenta dos láminas unidas ventralmente en el plano
mediano
Cricoides

• Tiene forma de anillo de sello


• Se une a la tráquea en caudal y a los cartílagos tiroides y
aritenoides en rostral
• Comprende un arco ventral y una lámina dorsal con una
cresta mediana

El cartílago cricoides es el punto fijo sobre el que se


mueven los cartílagos tiroides y aritenoides
Aritenoides

• Es par, asimétrico de forma piramidal


• Sus movimientos producen una mayor o menor abertura
de la glotis, tensando o relajando las cuerdas vocales

Conformación

Base
Apófisis vocal
Apófisis muscular
Apófisis corniculada
Apófisis cuneiforme
Cavidad de la Laringe

• Es irregular
• Se comunica con la cavidad de la faringe hacia
craneal y de la tráquea hacia caudal
• Es más estrecha en la parte media debido a los
pliegues vocales(cuerdas vocales verdaderas) y a
las bases de los cartílagos aritenoides. Esta zona se
denomina Glotis

Vestíbulo

GLOTIS

Cavidad Infraglótica
Entrada de la Laringe

Límites

Epiglotis
Pliegues de mucosa arioepiglóticos ( unen ambos
cartílagos)
Apófisis corniculadas de los cartílagos aritenoides
Vestíbulo de la Laringe

Pliegue Vestibular (cuerda vocal falsa)


Ventrículo de la Laringe
Cavidad Infraglótica

Se continua sin demarcación con la tráquea


Tráquea

Es un tubo cartilaginoso no colapsable que


continua la vía respiratoria a partir del cartílago
cricoides de la laringe hasta la raíz del pulmón
antes de la cual se bifurca a nivel del quinto
espacio intercostal, formando los bronquios
derecho e izquierdo
Ubicación

En ventral de las vértebras cervicales

Relaciones Anatómicas

Dorsalmente M. largo del cuello


Ventrolateralmente M. Esternohioideo

Aa. Carótidas Comunes


Troncos vagosimpáticos
Nn. Laríngeos caudales, troncos
Lateralmente
linfáticos traqueales
Relación con el esófago:

Dorsal a la tráquea hasta la cuarta vértebra


cervical, allí pasa a la izquierda hasta la
sexta luego se hace dorsal hasta la entrada
al tórax
Conformación
• Anillos cartilaginosos incompletos dorsalmente

Equino 48-60
Bovino 48-60
Ovino 48-60
Caprino 48-60
Cerdo 29-36
Perro 42-46
Gato 38-43
•Ligamento anular
•Músculo traqueal
• Membrana mucosa
Bronquios

• La tráquea se divide en
dos bronquios principales
derecho e izquierdo
• En los rumiantes y cerdo,
antes de la bifurcación se
origina un bronquio
accesorio para el lóbulo
apical del pulmón derecho.
Se denomina bronquio
traqueal
Bronquio Principal

Bronquios Lobulares Visibles a ojo desnudo

Bronquios Segmentarios

Terminan en sacos ciegos denominados alvéolos pulmonares


Conformación

• Láminas irregulares de cartílago hialino


• Submucosa
• Lámina muscular de la mucosa
• Mucosa

A medida que las ramificaciones se hacen


más finas el cartílago tiende a desaparecer
Pulmones

• Son los órganos en donde tiene lugar la


hematosis o intercambio gaseoso entre la sangre
de los capilares pulmonares y el aire contenido
dentro de los alvéolos pulmonares
• Son órganos elásticos de color rosado.
• Con el tórax intacto ocupan la mayor parte de la
cavidad. Cuando se procede a la apertura se la
cavidad se colapsan.
•Están envueltos por la pleura pulmonar
Conformación

Lateral
Superficies
Medial Hilio pulmonar
Inserción del lig. pulmonar
Bordes Dorsal
Ventral
Base

Vértice
Lobulación

Apical
Pulmón Izquierdo
Diafragmático

Apical
Pulmón Derecho
Medio
Accesorio
Diafragmático
Carnívoros
Equino
Bovino
Cerdo
Irrigación

Funcional Pequeño Circuito

Tronco Pulmonar Aa. Pulmonares (sangre venosa)


Vv. Pulmonares ( sangre arterial)

Atrio cardíaco Izquierdo

Nutricional
Aa. Broncoesofágicas
Vv. Broncoesofágicas
Drenaje Linfático

Ln. Traqueobronquiales

Inervación

S.N.S.: Fibras del ganglio Cervicotorácico


(estrellado) Plexo
S.N.P.: N. Vago Pulmonar

También podría gustarte