Está en la página 1de 6

Proyecto de bicicletas

¿A quién está dirigido?


 Emprendedores que pueden ser personas físicas o grupos asociativos
que se organicen en torno al autoempleo rural o urbano.

¿Qué necesito?
Ser mayor de edad.

DNI vigente.

Breve descripción del emprendimiento y del destino que le darías al


microcrédito.

Herramientas para bicicleta de


uso general
En un principio sería bueno que pienses en adquirir un soporte de reparación
para bicicletas.
Aunque no es indispensable, esto te facilitará mucho las cosas mientras
trabajas, además, ¿alguna vez has intentado hacer reparaciones mayores sin un
soporte para bicicletas? Es la muerte para la espalda; te resta apoyo y
maniobrabilidad a la hora de trabajar, y no es la mejor manera de tratar a una
bicicleta.
Ahora bien, lo que no te puede faltar para realizar esas tareas más simples es:

 Juego de llaves Allen: de 2 a 12 mm de tamaño. Éstas te servirán para


atornillar y desatornillar, muchas de las piezas de tu bicicleta que cuentan con
tornillos de cabeza hexagonal. También son recomendables aquellas llaves
hexagonales con extensión, que son muy parecidas a las Allen, pero son más
largas y te permiten trabajar en tornillos con menor accesibilidad.
 Llaves inglesas o abiertas, con medidas que rondan entre los 6 y hasta los
17mm. Que te servirán para esas turcas con las que cuenta tu bicicleta.
Existen algunas de estas llaves en donde alguno de sus extremo es cerrado o
como le decimos en México estriado, estas son buenas y más precisas,
además de que no dañan las tuercas.
 Llaves para pedal, éstas cuentan con un perfil delgado que te permite acceder
a la tuerca del pedal, entre éste y la biela. Las hay de diferentes tamaños, pero
el más común es la de 15mm.
 Desarmadores: plano y de cruz. Al menos dos medidas diferentes para cada
tipo que, te serán muy útiles, pues varias piezas cuentan con tornillos de
cabeza plana y de cruz o Phillips como se les conoce en otros países.
 Cortador de cables, que usarás para el chicote o cable y cubre chicote o cable.
 Pinzas de punta, para trabajar en detalles.
 Pinzas de mecánico, en lo personal no me gusta usarlas pero por su tamaño
ajustable siempre sirven.
 Llave ajustable o perico, otra llave que evito usar porque marca las tuercas,
pero que su versatilidad de uso hace indispensable en todo taller.
 Cepillo de cadena, son de cerdas más rudas y te permiten cepillar muy bien la
cadena para quitar la suciedad de ella.
 Palancas o espátulas para neumáticos, que sirven para desmontar la cubierta
de tus llantas.
 Tijeras de uso rudo, que te serán necesarias en muchas tareas.
 Kit de parche de cámara o tubo (pegamento, lija, parches).
 Bomba de aire de pie o suelo con manómetro, para que puedas conocer con
exactitud la presión a la que inflar las llantas. ADemás como su cámara de aire
es más grande hace el trabajo más sencillo y permite trabajar con presiones
más altas con facilidad.
Ejemplo de solicitud de micro emprendimiento:
C. Director de obras publicas
H ayuntamiento de chipitiapan Estado de México.
Quien suscribe, Mariana Esparza Gutiérrez, con domicilio en Calle
flamenco No. 236 Municipio de chipitiapan Estado de México C.P
750025, con número telefónico 65-96-**-96 y correo electrónico
mariez_ll@mail.com con el debido respeto y atentamente expongo:
Vengo por medio de la presente a solicitar se me tome en cuenta para
ser beneficiaria del programa de apoyo a emprendimientos que ofrece
el gobierno de la ciudad.”
Cuento con los requisitos solicitados que son:
 Identificación oficial
 Registro de contribuyentes
 Cuenta bancaria
 Correo electrónico
 Infraestructura
 Proyecto de emprendimiento
1.-“Tipo de negocio: Tienda de retacería.
2.- En que consiste: Es una tienda que recoje losretazos de mediano
tamaño para exponerlo al púbico que realiza actividades relacionadas
al campo, en un lugar céntrico del mercado Juarez de dicho municipio.
3.- Realización: Este negocio será realizado en asociación con telas
Parmella S.A de C.V, quien proveerá la mercancía, con colaboración
del Sr Virgilio Santiago López y la Sra. Marianela Godínez Linares
quienes fungirán como administrador y cajera así como cuatro jóvenes
(Luis Salinas Barrerá, Carla Salinas Barrera y Fernando Barrera
Pérez), quienes estarán encargados de atender a los clientes.
Se cuenta con un local comercial de 200 metros cuadrados, que fungió
anteriormente como bodega y que se ha reestructurado como tienda
de mediano servicio.
En el giro se incluirán artículos relacionados al giro de mercería y
regalos.
El presupuesto requerido es de $50.000.00, (cincuenta mil pesos) que
corresponden a un préstamo realizado por el banco bancaprimero S.A
de C.V
4.- Viabilidad: La viabilidad del negocio es ámplia, sobre todo por
encontrarse en una zona rural, en la que no existe presedente del
mismo, y debido a lo reducido de los costos y a ser una población
emergente, su giro tendría una aceptación considerable.
Las personas quieren formar micro empresas comunitarias y de
textiles, que se surtirían de este establecimiento.
5.- Justificación para el apoyo: El apoyo se justifica, debido a que
por ser una empresa nueva, que apenas introducirá este mercado que
para ser solventado requería de un traslado de 300 kilómetros al
pueblo de Santiaguito de Benítez, ahorrará el traslado, y bajará el
costo de la mercancía para el usuario final, llegando en un momento
dado a elevar las ventas y cambiar el juro a telas nuevas por rollo o por
tonelada.
7.- Experiencia y capacitación: Los que formamos esta empresa,
tenemos la experiencia de ocho años trabajando, primero en la capital
del estado, “Toluca”, en una empresa relacionada al giro pero de
mayor embergadura y posteriormente en sus filiales de Santiaguito de
Benítez, recibí varios cursos dentro de la empresa para entender las
diferencias de las telas, costos, calidades y usos, así como el que
todos los exempleados fuimos instruidos con educación primaria,
secundaria, y bachillerato por parte de la empresa en que laboramos,
así como el que contamos con una carrera técnica denominada,
“Administración de personal, ventas y atención de libros”.
“Por lo anteriormente expuesto, A Usted, C. Director de obras publicas,
atentamente le solicito:
PRIMERO.- Tener por recibida mi solicitud para ser beneficiaria del
programa de emprendimientos para establecer una tienda de retacería.
SEGUNDO.- Tener por cubiertos los requisitos necesarios del
programa.
TERCERO.- Tener a bien señalarme fecha y hora para que se me
realicen las entrevistas y recibir la capacitación necesaria en caso de
requerirse.
CUARTO.- Tener a bien concederme ser beneficiaria del programa de
apoyo a emprendimientos.
Su atenta servidora,
Mariana Esparza Gutiérrez
Firma

La misión de Ciclo Norte-Sur es recolectar bicicletas usadas en Quebec, Canadá y enviarlas a las comunidades de escasos
recursos a diferentes países de América Latina y África. Estos proyectos de bicicletas tienen como objetivo contribuir al
desarrollo sostenible de la comunidad en su municipio,región o país. Buscamos promover la justicia social, el
empoderamiento, el compromiso cívico y colectivo, la movilidad sostenible, la solidaridad y la cooperación. Nuestra
oficina central se encuentra en Montreal en la provincia de Quebec. Desde 1999, CNS ha enviado más de 55.000
bicicletas a 19 países beneficiarios. Los 1000 miembros de la organización y los 500 voluntarios que participan
anualmente en sus actividades forman la columna vertebral de la organización. Cada año, gracias a su apoyo, enviamos
cerca de 4.000 bicicletas a África y América Latina. ¿Quiénes somos? • Para luchar contra la pobreza • Para proteger el
medio ambiente mediante, la promoción de la recuperación de un bien sostenible de movilidad no motorizado • Para
promover el desarrollo económico de la comunidad • Para empoderar a las mujeres • Para facilitar otras actividades
benéficas • Para reducir la brecha Norte-Sur y, por tanto lograr un equilibrio la economía global • Para fomentar la
colaboración, el aprendizaje y el intercambio • Para informar a las poblaciones, particularmente a los jóvenes, sobre las
injusticias del sistema económico mundial. ¿Por qué promovemos proyectos de bicicletas en el Sur? Un proyecto de
bicicletas debe tener como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad en el municipio, región o país de
destino. Su objetivo es promover el uso de la bicicleta como modo de transporte alternativo y darla acceso a las
personas de escasos recursos. Sus beneficios directos deben ser mejorar de las condiciones de vida colectiva : un mejor
acceso a la educación y a los servicios de salud, autonomía de la comunidad y el respeto del medio ambiente. Además,
el proyecto tiene como objetivo sostener la economía social y solidaria local para dar acceso al microcrédito y la
creación de microempresas. ¿Qué es un «proyecto de bicicletas»? Si su proyecto completa los criterios de viabilidad y
CNS tiene suficientes bicicletas disponibles, CNS y su organización determinarán, en colaboración, los necesarios
materiales (bicicletas y piezas de bicicletas de segunda mano) y la asistencia logística (para el envío de los contenedores
con este tipo de bicicletas y piezas a un puerto de su país o al de un país vecino). CNS pude dar consejos (para adecuar
un espacio para las bicicletas y un taller de reparación de bicicletas) y, en caso necesario, acompañar al organismo
asociado con otros servicios (por ejemplo, formación en mecánica de bicicletas o material didáctico relacionado). Un
proyecto de bicicletas contiene dos aspectos : • Vinculado a las bicicletas, como el acarreo y la recepción,
almacenamiento, reparación y distribución equitativa, la venta o el alquiler de bicicletas. • Vinculado con las actividades
relacionadas con la comunidad, por ejemplo, el financiamiento parcial de un proyecto social, educativo, agrícola o de
salud en la comunidad a través de la venta o del alquiler de bicicletas, la formación a jóvenes en mecánica de bicicletas,
etc

También podría gustarte