Está en la página 1de 2

Título: En pasos para una democracia justa.

una diferencia, ya sea pronto o en un futuro y


Ensayo argumentativo concientizar al pueblo de los requerimientos
Autores: Isabella Jiménez- Laura López necesarios para un mejoramiento del sistema
Grado: 10A político colombiano.
Asignatura: Ciencias Sociales, Economía y La política colombiana necesita un cambio
Política: Colombia. debido a que nuestro móvil de política es lo que
Profesora: Beatriz Grisales se llama “regla indirecta”, una forma muy común
Fecha: 18/03/2018 de los poderes coloniales. Al analizar esto nos
podemos dar cuenta el por qué el Estado
Colombia es un país presidencialista y un estado colombiano ha sido tan históricamente débil.
unitario con separación de poderes (ejecutivo, Nuestra “regla indirecta”, quiere decir que aunque
legislativo y judicial). La constitución política vigente Colombia se haya independizado de España, los
es la de 1991, en la que se muestra a Colombia líderes aún siguen buscando un país superior al cual
como un estado unitario con separación de poderes servirle a costa del desarrollo del país, tal como en
ejecutivo, legislativo y judicial. la época colonial.
Todos estos poderes son elegidos mediante la La corrupción en Colombia diariamente afecta a los
democracia representativa, en la cual, el pueblo colombianos, debido a que hace a los ricos más
ejerce su soberanía a través de los órganos ricos y a los pobres aún más pobres y fortalecen las
representativos que se eligen mediante la votación problemáticas socio-culturales como las diferencias
popular. Sin embargo, en países como Colombia, entre etnia, raza, sexo y religión. Demostrando que
este tipo de democracia es el peor sistema de en Colombia se cumple claramente un dicho
gobierno debido a cómo votan los colombianos. En popular que dice, “las leyes se hacen para los ricos
especial porque el electorado se torna de una masa y para los que tienen el poder”. Como dijo Jorge
manipulable por los políticos al utilizar cualquier Eliécer Gaitán: “En Colombia hay dos países: el país
estrategia la cual conduzca a la obtención del poder. político, que piensa en sus empleos, en su mecánica
Por lo tanto, se puede afirmar que la democracia y en su poder y el país nacional que piensa en su
participativa ha fracasado en el cumplimiento de sus trabajo, en su salud, en su cultura, desatendidos por
objetivos básicos, como elaborar e implementar las el país político. El país político tiene rutas distintas a
leyes que nos permitan acceder a los mínimos las del país nacional.”
vitales y a los servicios básicos necesarios para Como hemos observado hasta ahora, el estado
todos los ciudadanos. A pesar de todo el desarrollo colombiano siempre se ha caracterizado por ser
Constitucional y legal que tiene Colombia en materia débil con respecto a otros estados. En nuestro
de participación, se ha demostrado cómo la país la dependencia del Sistema representativo
dinámica política y la toma de decisiones va en no nos ha permitido avanzar en el ejercicio de la
contra de los ideales de democracia representativa ciudadanía que nos permite hoy la Democracia
y se inscriben más en procesos cerrados, participativa lograda desde 1991, puesto que
unilaterales y excluyentes para la ciudadanía. hemos sido dependientes de ciertos líderes
Poco a poco, los jóvenes colombianos se han políticos, como por ejemplo Álvaro Uribe, el cual
concientizado acerca de la problemática político, ha hecho uso de la democracia representativa,
social y económica en Colombia y van en busca de en tiempos de participativa. En nuestro país la
un cambio que verdaderamente marque una democracia participativa actualmente no se está
diferencia en nuestra sociedad. Para esto, el país realizando como se debería. Esta se ve perfecta con
necesita que el pueblo se apropie completamente todos los ideales mostrados en la Constitución de
de este y que este enfocado en un verdadero 1991, más en la realidad de todos los días, se ve
mejoramiento tanto del país como de los más como una democracia representativa, ejemplo
ciudadanos. Teniendo en cuenta lo anterior, no de esto son los funcionarios del estado que toman
bastan ya los principios clásicos de la decisiones por todos los colombianos, los cuales les
democracia representativa: división de poderes compete y tienen derecho a tener voz y a que su
del estado, alternancia en el poder de las opinión sea escuchada, respetada y aplicada.
autoridades, consultas periódicas a la
ciudadanía en procesos electorales, radicación En nuestra realidad nos podemos llegar a preguntar
de la soberanía en el pueblo, etc. Se requiere ¿La democracia de verdad sirve? y el ¿Para qué?,
diseñar e introducir nuevos principios que la respuesta a esto la tenemos en la Carta del 91´
aseguren una real y efectiva democracia. Por lo (Constitución política de Colombia), en la cual nos
tanto, el objetivo del ensayo es demostrar que el dice que sirve para “superar los privilegios, las
país necesita un cambio para asegurar que haya injusticias y los atropellos y, además, por que la
inclusión ciudadana nos acerca a una mayor Bibliografía
convivencia pacífica, a un mutuo respeto por los
derechos humanos y a la construcción, en la Aristizábal, Ana Cristina. 24 de Mayo 2016.
diferencia, de un país comprometido con la dignidad Nuestra democracia participativa. Recuperado de:
humana”. Pero ¿es de verdad así? ¿De verdad se http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/n
tienen los mecanismos para mostrarse? , en ciertas uestra-democracia-participativa-XN4197022
ocasiones no se da y se muestra un uso de
democracia representativa en tiempos de Baena, María Paulina (La Pulla). 16 de Agosto
participativa, como lo venimos planteando, este país 2018.El mentiroso y manipulador que manda en el
necesita un cambio, una transición, pues parece Senado: Ernesto Macías. Recuperado de:
como si nos hubiéramos quedado en el siglo XX. https://youtu.be/EllhOfMkqds

De todo esto, podemos concluir que en Colombia, la


democracia está siendo gravemente afectada por la
corrupción y a esta le beneficia muchísimo la Bustamante, Gabriel. 26 de Abril 2011. ¿Qué pasó
independencia de poderes en nuestra democracia con la democracia participativa en Colombia?
porque de esta manera les es más fácil entrar a las
tres ramas e inundarlas de funcionarios fácilmente Recuperado de:
manipulables. Cómo es el caso del presidente del https://www.semana.com/nacion/articulo/que-paso-
senado, Ernesto Macías. El cual ha escalado poco democracia-participativa-colombia/238906-3
a poco hasta llegar a ser una de las personas más
importantes después del presidente de la República Díaz, Andrés. Arias, Natalia. 8 de Junio 2017.
por su talento excepcional de defender al uribismo Colombia no aguanta más corrupción y
cuando quiere presentarse como “la única solución partidocracia. Recuperado de:
del país”. https://www.las2orillas.co/colombia-no-aguanta-
mas-corrupcion-partidocracia/
Además las decisiones del estado Colombiano
están siendo manipuladas por los funcionarios que
deberían servirle al pueblo colombiano pero
lamentablemente les sirven a la gran mayoría de Pacheco, Sebastián. 28 de Marzo 2018. La felonía
políticos corruptos por un beneficio propio. de la democracia colombiana. Recuperado de:
https://colombia2020.elespectador.com/opinion/la-
Gracias a esto se aprovechan de nuestra felonia-de-la-democracia-colombiana
democracia participativa debido a que les es más
sencillo ejecutar las acciones corruptas que con
otros tipos de democracia.

También podría gustarte