Está en la página 1de 32

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

EL ACENTO:

EL ACENTO
El acento es la mayor fuerza de voz con que se destaca una sílaba dentro de una palabra.

Acentuación: Es la acción de localizar la sílaba tónica en la palabra hablada.


Norma general: Todas las palabras, en forma aislada, tienen acento.
Ejemplo: Carmen, palabra, cielo... son palabras que tienen acento.

CLASES DE ACENTO

a) Prosódico.- es el que suena, que se oye al pronunciar la palabra.


Adalid = a-da-lid; cuartel = cuar-tel
b) Ortográfico.- El que se representa en la esritura a través de una tilde o ápice ( ‘ ).
Coetáneo = co-e-tá-ne-o; vértice = vér-ti-ce

LA TILDE:

TILDE
Rayita oblicua o vírgula con la que se representa el acento (´).

TILDACIÓN
Es graficar mediante la tilde el acento de la palabra escrita, según a ciertas reglas ortográficas.
Norma general: Algunas palabras son las que llevan tilde.
Ejemplo: Perú, país, único... son palabras que exigen tilde.

1. BASES GRAMATICALES DE TILDACIÓN


Para aprender las reglas de tildación es necesario recordar algunos conceptos.

1.1. SÍLABA
Es el sonido o sonidos en cuya pronunciación se emplea una sola emisión de voz; por ejemplo, en la articulación de la
palabra "buey" distinguimos una sola emisión de voz: ¡buey!, constituyendo sólo una sola sílaba. Mientras que en la
palabra "tío" existe dos emisiones de voz: / tí - o /, por tanto, hay dos sílabas. La sílaba puede tener de una hasta cinco
letras.

1.2. PALABRA
Es la sílaba o grupo de sílabas que expresan una sola idea. Según el número de sílabas, las palabras se clasifican en:
• Monosílabas: Tienen una sola sílaba. Ejemplo: a, pie.
• Polisílabas: Tienen de dos a más sílabas.
• Bisílabo: pa- tria Trisílabo: va- lo- rar Tetrasílabo: su-pe-ra-ción…

1.3. CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO:


Por razón del acento las palabras se clasifican en:
- Agudas (Lleva el acento en la última sílaba): Almorzar
- Llanas o graves (Lleva el acento en la penúltima sílaba): Lunes
- Esdrújulas (Lleva el acento en la antepenúltima sílaba): Pétalos
- Sobresdrújulas (Lleva el acento en la anterior a la antepenúltima sílaba): Permítaseme

REGLA Nº 01: LA TILDE TÓPICA

1: TILDE TÓPICA
Tilde tópica (topos = lugar).- Se marca según el lugar de la sílaba acentuada.
Reglas generales de acentuación:

Palabras Mayor fuerza de voz Llevan tilde cuando terminan en: Ejemplos
Agudas .Vocales Colibrí
( Oxítonas) Última sílaba .Consonantes N o S Ciprés; .Ardor
Fólder
Graves o Llanas .Cualquier consonante Félix
( Paroxítonas) Penúltima sílaba que no sea “N”, “S” ni vocal. Avaro
Esdrújulas Ráfaga
(Proparoxítonas) Antepenúltima sílaba Todas se tildan sin excepción. Periódico
Sobresdrújulas Antes de la Recuérdamelo
(superproparoxítonas) antepenúltima sílaba Todas se tildan sin excepción Llévatelo
OBSERVACIONES
Si la palabra aguda termina en “n” o “s” precedida de otra consonante, no llevará tilde.
Ejemplo: Isaacs – canals
Si la palabra aguda termina en “y” (cuando representa al fonema / i / ), no llevará tilde.
Ejemplo: monterrey – Estoy
Las palabras sobresdrújulas son compuestas. En ellas se combinan verbos + pronombres enclíticos.
Ejemplo: Oblíga + me + lo
Entréga + se + las

REGLA Nº 03: TILDE DIACRÍTICA

Tildación diacrítica en monosílabos


Los monosílabos (palabras de una sílaba) nunca se tildan: fue, vio, dio, ti, vi, di, pues, Dios, Ruiz, ruin, fe… Excepto
cuando existen monosílabos de igual escritura, pero diferente significado y función en una oración. Para
diferenciarlos se recurre a la tildación diacrítica.

LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE


Pronombre Artículo
el Él es un gran estudiante El alumno es un gran estudiante
Pronombre Adjetivo Posesivo
Si tú estudias alcanzarás tus Si tu amigo estudia, alcanzará sus
tu objetivos objetivos
Adjetivo Posesivo – sustantivo
Pronombre Mi guitarra esta afinada en mi
mi Esto es para mí menor
Verbo (dar) Preposición
de Dé una opinión José vive de prestado
Verbo saber o ser
Siempre sé tu mismo, sólo sé Pronombre
se que es un buen consejo Se marchito la miel de tus labios
Pronombre – Adv. De afirmación Conjunción. Sustantivo
Sí, lamentó después de dar el Si tocas en si mayor ejecutarás la
si sí melodía perfectamente
Pronombre
Sustantivo Te recomiendo que te prepares
te Sólo tomaré un té bien cargado responsablemente
Adverbio de cantidad Conjunción
mas Más importante es poner más Lograremos nuestras metas, mas
cuidado al estudio será ardua la tarea
Adverbio de cantidad/conjunción
(Incluso)
Adverbio de tiempo(Todavía) Aun las más altas dificultades
aun Aún no ha llegado el maestro. son vencidas

Tildación diacrítica en polisílabos


 No se tilda solo:
Cuando da idea de soledad, cumpliendo la función de adjetivo.

Ejemplo: No es conveniente que te quedes solo en casa.


Cuando es adverbio solo (solamente, únicamente)
Ejemplo: Solo trabaja los lunes.
Cuando funciona como sustantivo: composición musical que canta o toca una persona sola.
Ejemplo: El músico interpretó un solo de violín.

 No se tilda este, ese y aquel (sus femeninos y respectivos plurales):


Cuando se desempeñan como pronombres demostrativos. Ejemplos: Aquella es mi mejor amiga.
No me gusta este lapicero, prefiero ese.
Tampoco se tilda este, ese, y aquel (sus femeninos y respectivos plurales): Cuando se desempeñan como adjetivos o
determinantes demostrativos.
Ejemplos: En ese país existe desarrollo agrario.
Esta carpeta es cómoda.
Mis hermanos son seis.
Aquella niña es la menor.
Los pronombres neutros: esto, eso, aquello y sus respectivos plurales no llevan tilde.
Ejemplos: Mañana hablaremos de eso.
No me gusta esto.
Aquello fue admirable.

REGLA Nº 04: LA TILDE EN LOS DIPTONGOS

La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales de tildación (Regla Nº 01).
Por lo tanto, si el acento de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, la tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u
o).
Ejemplo: co-rréis, hués-ped
Canción, estiércol, casuística

• Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), a efectos de acentuación, se considera que se trata de
un diptongo. Del mismo modo que para el resto de los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se
coloca en el segundo elemento: cuí-da-te, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir

• Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía, huían y huías (y sus equivalentes del verbo
fluir) se acentúan.
Por tanto, los verbos infinitivos terminados en uir nunca llevarán tilde porque son palabras agudas terminadas en
consonante “r”. retribuir construir atribuir

• La "y" precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a efectos de acentuación, por lo que
todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (virrey). No ocurre con sus plurales
que constituyen palabras agudas terminadas en s. Ejemplo: rey, reyes
REGLA Nº 05: LA TILDE EN LOS TRIPTONGO

En los triptongos se sigue la regla general de acentuación. Se coloca la tilde en la vocal abierta (a, e, o) del triptongo:
a-ve-ri-guáis, li-cuéis
En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas citadas en los diptongos respecto a la "y"
final y, por tanto, no se acentúan palabras como buey, Uruguay

REGLA Nº 06: TILDE ROBÚRICA

Es aquella que se coloca sobre la vocal débil de los hiatos propios.


Ej.: tenía, día, raíz, freír, baúl.

Se denomina hiato propio a la reunión de dos vocales (abierto y cerrada o la inversa) que se pronuncian separadas o en
sílabas distintas: Ven-dí-a Ra-úl Rí-e

Si la vocal en hiato que recibe el acento no es ni "i" ni "u", se escribirá la tilde sobre esta vocal solamente si le corresponde
siguiendo las reglas de acentuación: pe-le-ó, Ja-én, co-á-gu-lo, a-é-re-o

REGLA Nº 07: TILDACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS

a. Palabras compuestas unidas por guión


Cada elemento conserva su tilde si las tenían en su forma simple.
Franco-danés
Hispano-romano

b. Palabras compuestas fusionadas en una sola


Se presentan los siguientes casos:
1ª Cuando la primera palabra es tildada, desaparece la tilde al unirse con la segunda.
Ejemplo: décimo + quinto = decimoquinto
2ª Cuando la segunda palabra es tildada, la mantiene.
Ejemplo: medio + día = mediodía
3ª Cuando ambas palabras son tildadas, sólo la segunda conserva su tilde.
Ejemplo: céfalo + tórax = cefalotórax
4ª Cuando ninguna de las dos palabras son tildadas, al unirse tampoco la llevan.
Ejemplo: greco + latino = grecolatino

c. Palabras adverbializadas
Si a un adjetivo calificativo que tenía tilde, le agregamos el morfema categorizador “mente” el adverbio de modo
resultante conservará esta tilde:
dócil + mente: dócilmente
útil + mente: útilmente
fría + mente: fríamente

Si a un adjetivo calificativo que no tenía tilde, le agregamos el morfema categorizador “mente” el adverbio de modo
resultante no tendrá porque llevar tilde:

alegre + mente: alegremente


sutil + mente: sutilmente
tenaz + mente: tenazmente

REGLA Nº 08: VERBOS CON ENCLÍTICO

Verbo con enclíticos, son palabras que se forman posponiendo a verbos pronombres que reciben la denominación de
enclíticos. Los pronombres que pueden ser pospuestos a verbos son me, te, se, lo, la, le, les, los, nos.

Estas palabras también se sujetan a las reglas generales de tildación.

vio + se + nos = viósenos (esdrújula)


comunica + se + les = comunícaseles (sobreesdrújula)
dio + me = diome ( grave)
pega + nos = péganos (esdrújula)
mató + se = matose (grave)
acusó + me = acusome (grave)

REGLA Nº 09: TILDACIÓN ENFÁTICA


La tilde enfática diferencia la pronunciación de ciertas palabras, es decir, su entonación; no diferencia clases gramaticales.
Qué cuál cómo dónde
quien (es) cuál (es) cuánto (s) a dónde

Se tildan estas palabras cuando se Pronuncian con énfasis (hipertónicas: con mayor fuerza) en las oraciones interrogativas
y /o exclamativas:

Directas
En las oraciones Interrogativas, cuando encontramos las palabras entre los signos expresivos de interrogación ¿?. Esto
porque la inflexión es ascendente y exige respuesta inmediata del interlocutor.
Ejemplos:
¿Cuándo habrá un nuevo mañana?
¿Cómo me conoces?
¿Quién eres tú?
¿Cuántos ingresaron ahora?

En las oraciones exclamativas, aquellas que concluyen Con inflexión descendente y expresan emotividad del hablante
(deseo, ira, desagrado, duda) y se expresa con mayor énfasis.
Ejemplos:
¡Qué claro es todo aquí!
¡Cómo!, no es posible
¡Qué importa que no vea mi cosecha!
¡Cómo no me di cuenta!

Indirectas
En las oraciones interrogativas, cuando, a pesar de concluir con inflexión descendente, expresan algo Con intención
interrogativa.
Ejemplos: Dime, hija, cómo te fue en la academia.
El profesor preguntó dónde nos quedamos.

En las oraciones exclamativas, se manifiesta el complejo estado anímico del hablante con intención exclamativa.
Ejemplo: No sabes cuánto me cuesta eso.

REGLA Nº 10: ESCRITURA Y TILDACIÓN DE LA PALABRA “PORQUE”


POR QUE
No interrogativo ni exclamativo. Como ayuda pedagógica, podríamos decir que en el empleo de esta expresión, siempre es
posible su sustitución por el cual, la cual, los cuales, las cuales, el que, las que, los que.
Ejemplos:
1. Los ideales por que luchó, siempre fueron nobles. (Por los cuales o por los que)
2. Desconozco los motivos por que vino a visitarme. (Por los cuales o por los que)
POR QUÉ
Interrogativo o exclamativo. Nótese que se escribe en dos palabras y con tilde sobre qué así se trate de una oración
interrogativa directa, indirecta o exclamativa.
Ejemplos:
1. ¿Por qué te muestras tan preocupado? (Orac.interrog.dir)
2. Ignoro por qué estás tan triste. (Orac.interrog.indir)
3. ¡Por qué no dices la verdad! (Orac.exlc)
PORQUÉ
Sustantivo masculino que equivale a motivo, causa, cantidad. Una manera práctica para diferenciar y escribir
correctamente esta palabra, consiste en observar que casi siempre va seguida de la preposición de.
Ejemplos:
1. El hombre desea saber el porqué de todas las cosas.
2. A nadie le diré el porqué de mi descontento.
3. El porqué de muchas revoluciones, ha sido la miseria del pueblo.
PORQUE
Conjunción causal explicativa. Con ella, damos explicación a cada instante, a un sin número de cosas.
Ejemplos:
1. Porque se olvidan detalles elementales, fracasan muchas empresas.
2. No escuché la conferencia porque llegué tarde.

Cultura prehispánica

Espacios de nombres
 Página

 Discusión

Acciones de página
 Ver

 Ver código

 Historial
Gentilicio Mesoamericanos

Países México,
Guatemala, Belice y
Perú

Idiomas regionales

Español

Cultura prehispánica. Dentro del territorio que actualmente abarcan los Estados Unidos Mexicanos se
desarrollaron una gran variedad de civilizaciones, cada una de estas civilizaciones tiene cosas en
común, sin embargo también cuentan con diversas características propias. Dentro del mosaico cultural
que representan, sobresalen las culturas: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca (México).

Sumario
[ocultar]

 1 Primeros pobladores
 2 Etapas arqueológicas
o 2.1 Horizonte Arqueolítico
o 2.2 Horizonte Cenolítico
o 2.3 Horizonte preclásico
 3 Olmecas
o 3.1 Lugares explorados
o 3.2 Construcción
o 3.3 Decadencia cultural
o 3.4 Mesoamérica
o 3.5 Preclásico
 3.5.1 Primeras etapas
 3.5.2 Edificaciones
 3.5.3 Religión
 3.5.4 Organización social
 3.5.5 Herencia olmeca
 4 Período clásico
o 4.1 Los mayas
 4.1.1 Localización
 4.1.2 Estudios
o 4.2 Zapotecas
 4.2.1 Construcción
 4.2.2 Estudios
o 4.3 Teotihuacan
o 4.4 Sistema de escritura
 5 Período Post-clásico
o 5.1 Aztecas
o 5.2 Toltecas
o 5.3 Aztecas
 6 Aridoamérica
 7 Triple Alianza
 8 Fuentes
 9 Enlaces externos

Primeros pobladores
Aunque durante mucho tiempo fue objeto de polémica, hoy es aceptada casi unánimemente la teoría de
que el continente americano comenzó a poblarse por el norte. Según esta teoría los primeros
pobladores pasaron de Asia a América a través del Estrecho de Bering.

La distancia entre el cabo Dezhnev (Península ubicada en Siberia) y el cabo Príncipe de Gales
(Península ubicada en Alaska) es de solo 90 km. Además debemos también tomar en cuenta que a la
mitad de dicho trayecto existen numerosas islas en donde podría ser posible descansar y posiblemente
la profundidad del mar en esta parte alcanzaba apenas los 40 metros, la idea del paso del hombre
primitivo de un continente a otro es fácil de aceptar, aunque con reservas.

Además de todo esto, existiría otro motivo para sostener esta teoría, ya que en la era geológica
conocida como Pleistocenotuvieron lugar una serie de glaciaciones durante las cuales se desarrollaron,
en las altas latitudes, enormes casquetes de hielo. En esta época una importante cantidad de agua
dejaba de participar en el ciclo de lluvia-evaporación-condensación, generando de esta manera una
disminución en el nivel del mar. Es muy probable que en el estrecho de julio América y Asia hayan
quedado unidas por una llanura.

De esta manera hace aproximadamente 35 000 años pequeños grupos de cazadores debieron de haber
cruzado al continente Americano y de manera inconsciente comenzaron a poblarlo, según la mayoría
siguiendo las rutas de algún animal.

Este proceso fue muy lento debido a las adversas condiciones climáticas. Sin embargo a lo largo de los
años se fueron dando variaciones en la temperatura que dieron origen a épocas mas cálidas, en las
cuales el hombre se fue desplazando hacia el sur.

Estos primeros habitantes de América poseían una cultura relacionada con el Paleolítico superior de
Asia. Las características principales en estos grupos eran su capacidad para manejar el fuego y producir
herramientas de piedra, con las cuales posiblemente fabricaban abrigos de pieles y labraban objetos de
madera y hueso. Una buena parte de los primeros habitantes vivían de la recolección de plantas y frutos
y de la cacería de pequeños animales; otros eran pescadores y otros cazaban animales de mayor
tamaño.

Etapas arqueológicas
En México, el periodo que empezó hace 22 000 años y concluyó hace 7 000 incluyo una evolución
cultural paulatina, de esta manera existen subdivisiones conocidas como Horizontes.

Horizonte Arqueolítico
El horizonte Arqueolítico comprende, probablemente, de 22 000 a 14 000 años atrás y es en esta etapa
las actividades mas importantes eran la cacería y la recolección. En esta etapa, los grupos de personas,
seguían siendo muy reducidos, la familia nuclear seguía siendo su base. Las herramientas que se
utilizaban en ese entonces eran de silex, obsidiana, basalto y pedernal, en este sentido cabe destacar el
hallazgo de tlapacoya que se encuentra a 25 km de la Ciudad de México en un terrero que en aquella
época debió de haber sido una isla. Existen además otras excavaciones en Caulapan, Puebla, la Cueva
del Diablo en Tamaulipas, la Laguna de Chapala en Baja California, donde se han encontrado diferentes
utensilios de esta época.
Horizonte Cenolítico
El horizonte Cenolítico abarcó desde hace 14 000 a 7 000 años atrás, la característica principal de este
horizonte fue el cambio climático y como clara consecuencia el cambio de actividades, aunque la
recolección y la caza seguían siendo el principal sostén, la protoagricultura dio sus primeros pasos, de
esta forma las primeras civilizaciones comenzaron a aumentar su población y por lo tanto el grado de
organización empezó a aumentar. El maíz, todavía no era el principal alimento en la dieta de los pueblos
precolombinos, sin embargo ya empezaba a cultivarse de forma bastante incipiente, en esta época
también se introdujo el uso de prendas de algodón.

Horizonte preclásico
El horizonte preclásico: Esta etapa abarcó del 2 300 (a.n.e.) al 100 (d.n.e.) y esta considerada como una
etapa formativa que se caracteriza por la integración de una área cultural en mesoamérica.

En este desarrollo paulatino hacia un patrón cultural mas o menos común, podemos destacar la fase de
Tehuacan del 2 300 al 1 500 (a.n.e.), al que pertenecen los restos de cerámica mas antiguos de México.
Todas las piezas que se han encontrado son de forma simple que imitan recipientes de piedra o cestos,
esta claro que la vida aldeana cambiaba en cada lugar de acuerdo a sus entorno, ya que del tomaba los
elementos que le servían.

Olmecas
Esta civilización se desarrolló en la parte sur del estado de Veracruz y también en el norte del estado
de Tabasco. La palabra "OLMECA" significa "habitante del país del hule", aunque esta palabra esta
tomada del náhuatl, y esta lengua no existía en aquel entonces. El asentamiento de esta cultura se
ubica cerca del 1 200 a.n.e.

Las características de la región donde se asentó esta cultura, estaba cruzada por ríos y en la región son
comunes las lluvias todo el año, con estas características, su comercio se vio beneficiado, ya que
supieron aprovechar el caudal de los ríos para poder transportar todas sus mercancías. Además de todo
esto, la fauna nativa era abundante, y por lo tanto en la caza incluían presas como
el venado, jabalí, tapir, patos, armadillo, faisán, etc. Además aunque de menos importancia, también
tuvieron guajolotes y itzcuintli o xoloescuintles que era una raza de perro comestible. Su alimentación se
complementaba con los productos marinos que obtenían de la pesca.

En cuanto a la agricultura, realmente no desarrollaron grandes técnicas, y solo limpiaban el espacio a


sembrar para después sembrarlo, esta técnica genera desgasto, así que es muy posible que poco a
poco los terrenos de cultivo tuvieran que construirse cada vez mas lejos. La expresión artística en la
cultura Olmeca tuvo su máxima expresión en la escultura y en este ámbito resaltan las cabezas
Olmecas, las cuales tiene dimensiones colosales. Están esculpidas en bloques de basalto, de mas de
dos metros de altura y con un peso de por lo menos 30 toneladas. Teniendo en cuenta que en la región
no existían yacimientos de este material y de que en Mesoamérica no se utilizaba la rueda, no por que
no se supiera de su utilidad, si no por que no había animales de carga como en Europa, la tarea de traer
el material era en realidad titánica.

La figura del jaguar tenía mucha importancia para este pueblo, ya que aparece representado en alto
relieve, o bien aparecen sus rasgos.

Lugares explorados
Los lugares mas explorados de esta cultura son San Lorenzo, Tenochtitlán, Tres Zapotes en Veracruz y
la Venta en Tabasco.

Los restos mas antiguos de esta civilización se encuentra hasta el momento en las exploraciones
realizadas en San Lorenzo Tenochtitlán, y proceden del 1 500, 1250 y 700 (a.n.e.), se construyeron
varios edificios ceremoniales y un Juego de Pelota, con orientaciones norte-sur. En los primeros años se
fabricaban figurillas de arcilla y no de jade, ya que en esa época todavía no se utilizaba, sin embargo
con los años fue uno de los materiales de mayor uso. También fue en este lugar en donde se
empezaron a elaborar las cabezas colosales, sin embargo muchas de ellas fueron mutiladas y
enterradas posiblemente por invasores entre el 900 y el 700 a.n.e.

Construcción
Los Olmecas construyeron su centro ceremonial mas importante en La Venta, este se encuentra
ubicado en la zona colindante de Veracruz y Tabasco, en una isla que emerge de los pantanales situada
a 15 km de la costa del Golfo y mide 5.22 km, cuadrados.Todo parece indicar que la Venta fue una
ciudadela planificada con rigor en todos sus detalles, entre sus construcciones cuenta con Pirámides,
Estelas y columnas.

Cabe mencionar el hecho de que toda la ciudadela esta construida con una orientación norte-sur, con
una pequeña desviación de 8 grados. La venta fue destruida entre los años 600 y 400 a.n.e.

Decadencia cultural
Muchos historiadores suelen llamar a los Olmecas como la "Cultura Madre de Mesoamérica", ya que de
ella tomaron rasgos comunes muchas de las culturas que se desarrollaron posteriormente.Para los años
400 y 300 (a.n.e.), última etapa del Preclásico, se inicio el proceso de decadencia de esta cultura, y por
otro lado comenzó a desarrollarse la cultura Maya.

El Horizonte Clásico comprende los años 300 al 900 d.n.e. En esta etapa, se desarrollaron varias
civilizaciones diferenciadas entre sí, que sin embargo intercambiaban ideas, población y practicaban el
comercio entre ellas.

Mesoamérica
En la región que llamamos Mesoamérica hay diversos paisajes, desde las cumbres nevadas hasta las
costas tropicales. En general, el clima y las condiciones naturales de la región son favorables para la
vida humana. Cuando comenzó a poblarse, la región era más húmeda que ahora.

Mesoamérica En muchos lugares que hoy son bastante secos, como el Valle de México, había bosques,
lagos y pantanos. Abundaban los animales para la cacería y la pesca, y muchas plantas que podían
recolectarse. La disponibilidad de agua, la fertilidad de la tierra y la variedad de plantas, ayudaron a que
surgiera una agricultura muy productiva, de la que vivía una población más numerosa y densa que la de
otros lugares de América. La diversidad de los climas y de los productos naturales de Mesoamérica
propició desde épocas muy antiguas el intercambio comercial y cultural entre zonas apartadas. Aunque
cada civilización mesoamericana tuvo rasgos propios, el comercio, las migraciones y las expediciones
militares difundieron la influencia de los pueblos más avanzados. Por eso hay costumbres, creencias y
formas de trabajo que son comunes a todos los pueblos de Mesoamérica. La evolución de las
civilizaciones mesoamericanas es larga y complicada. Para entender mejor esa historia, los
especialistas la han dividido en tres periodos, tres épocas en que los pobladores de la región comparten
más o menos el mismo nivel de desarrollo cultural. Estos períodos son:

 El Formativo o Preclásico abarca desde 1800 (a.n.e.), cuando se extienden las aldeas agrícolas
permanentes, hasta 200 d.n.e.
 El Clásico abarca del año 200 al 800. Es el tiempo de esplendor de numerosas ciudades
independientes (por eso las llamamos, como a las griegas, ciudades-Estado), en las que se
construyeron grandes centros ceremoniales.
 El Posclásico comprende desde el año 800 hasta la llegada de los españoles. Al principio de este
periodo, las ciudades más importantes de Mesoamérica fueron abandonadas o destruidas. Después
se fundaron otras y finalmente surgió el gran señorío mexica, que dominaba gran parte de
Mesoamérica a principios del siglo XVI, cuando Europa y Américaentraron en contacto.
Preclásico
Primeras etapas
En las primeras décadas de este siglo, los antropólogos mexicanos encontraron que abajo de los
grandes centros ceremoniales llamados clásicos, como Teotihuacan y los de la zona maya, había restos
más primitivos. Por eso, se denominó Preclásico al período cultural de mayor antigüedad. Hoy sabemos
que en ese período formativo, que dura por lo menos 20 siglos, hubo una lenta evolución desde las
aldeas agrícolas hasta la primera gran civilización de Mesoamérica: La Olmeca.

Durante el Preclásico creció aceleradamente la población de Mesoamérica, tanto así que algunos
historiadores hablan de una explosión demográfica. No se sabe con precisión a qué se debió este
fenómeno, pero seguramente está relacionado con el aumento de las superficies cultivadas, el invento
de nuevas técnicas agrícolas y el desarrollo de variedades de maíz que producían mazorcas más
grandes. Muchos sitios de México estuvieron habitados desde principios del Preclásico.

Edificaciones
Los vestigios de edificaciones no son muy abundantes, pues en esa época se construía generalmente
con madera, hojas de palma y otros materiales que no resistieron el paso del tiempo. Los antiguos
mesoamericanos creían en la existencia de un más allá donde moraban los espíritus de los muertos. Lo
sabemos porque en las tumbas que han sido descubiertas enterraban a los muertos con objetos que,
según ellos, podían necesitar en otra vida. Estos objetos eran: joyas, vasijas, juguetes y figurillas de
barro.

Religión
Había también una religión primitiva, en la que se veneraba a fenómenos de la naturaleza como el Sol,
la lluvia y la fertilidad de la tierra. En las sociedades estaban divididos en varios grupos: gobernantes,
que a la vez eran sacerdotes y jefes guerreros; artesanos y campesinos, que eran la mayoría.

Organización social
Los campesinos construían las obras públicas y en las guerras peleaban como soldados. Los trabajos
agrícolas se hacían en grupo y las familias se repartían los productos del campo. Las técnicas
progresaron con gran rapidez. Se tejían, entre otras cosas, telas, cuerdas, redes y cestas. Los trabajos
que se hacían en piedra y en barro alcanzaron una gran perfección. Además de la civilización olmeca,
en el Preclásico se desarrollaron las primeras etapas de las grandes culturas de Mesoamérica. Esto
sucedió en varias regiones: en la zona maya, en la zapoteca, en el Occidente y en el Altiplano.

Herencia olmeca
Muchos avances logrados por los olmecas se extendieron por todo Mesoamérica. En lugares tan
apartados entre sí, como Guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona maya se pueden encontrar
elementos culturales que indudablemente tienen origen olmeca, como la técnica para trabajar la piedra,
la observación de los astros y el culto a ciertas deidades. Es muy probable que el nacimiento de la
escritura y del cálculo del tiempo también sean producto de esta civilización.

La arquitectura de los olmecas tuvo una gran influencia, pues fueron los primeros que construyeron
centros ceremoniales, diseñados de manera que tuvieran una determinada orientación en relación con
ciertos astros.

Los centros ceremoniales estaban separados de las aldeas o los barrios donde vivía la gente. En los
centros religiosos vivían únicamente los gobernantes, los sacerdotes y sus sirvientes. El pueblo se
reunía en el centro sólo para las celebraciones religiosas y militares.
La religión y el arte se conocen mejor que la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos porque los
centros ceremoniales han resistido el paso del tiempo, mientras que las casas o los mercados han
desaparecido, pues estaban hechos de palma, adobe o madera.

Hacia el año 300 (a.n.e.) los centros ceremoniales olmecas ya habían sido abandonados por sus
pobladores, sin que sepamos qué provocó ese hecho. Sin embargo, para entonces ya se había
difundido la influencia de la que muchos historiadores llaman cultura madre de Mesoamérica.

Período clásico
Hacia el año 200 (a.n.e.) en varias regiones de Mesoamérica, se inicia el desarrollo de grandes
civilizaciones urbanas. Los centros ceremoniales se multiplicaron y las artes y las técnicas alcanzaron
un esplendor impresionante. Es la época en que florecen, entre otras, la civilización maya, la zapoteca y
la de los pobladores de Teotihuacan.

Los mayas
Esta civilización ocupó una extensa región que incluye en nuestro país a los estados
de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como buena parte
de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

Localización
En el apogeo del periodo Clásico, el corazón de la zona maya fue el triángulo que tiene como vértices a
Palenque (Chiapas), Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras). Ahí prosperó una población numerosa que
practicaba la agricultura quemando el bosque para aprovechar las húmedas tierras de origen volcánico.
En esa zona se desarrollaron muchas ciudades-Estado, gobernadas por una poderosa clase de
guerreros y sacerdotes que ejercían la autoridad sobre el resto de la sociedad.

Estudios
Los mayas crearon un avanzado sistema de escritura, que ha sido descifrado poco a poco en las
décadas recientes. La escritura era utilizada para registrar las hazañas guerreras de los gobernantes,
para anotar la cuenta del tiempo y también con propósitos religiosos.

El movimiento de los cuerpos celestes y la medición del tiempo interesaban muchísimo a los mayas.
Organizaron un calendario sumamente preciso, que utilizaban no sólo para medir el tiempo, sino
también para predecir las fechas que según sus creencias serían propicias o desdichadas para los
hombres.

Para realizar sus cálculos, los astrónomos mayas utilizaban símbolos numéricos que representaban las
unidades del 1 al 4 y grupos de 5 unidades. Daban un valor a las cifras según su posición y utilizaban el
cero, lo que permitía calcular magnitudes muy grandes. El interés de los mayas en el tiempo se refleja
en numerosas estelas labradas. Estas grandes losas, que se colocaban verticalmente, conmemoraban
fechas especiales y son una de las mejores fuentes de información utilizadas por los historiadores.

A finales del Clásico, las ciudades mayas sufrieron una enorme catástrofe y fueron abandonadas. Al
sucumbir las ciudades del sur, una nueva y brillante etapa de la cultura maya se desarrolló después en
el norte de la península de Yucatán, sobre todo en las ciudades de Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán.
El mito prehispánico de la Muerte en México
Hacemos un repaso histórico sobre los mitos de la Muerte en el México
prehispánico y cómo influye en las tradiciones que llegan al día de hoy.

La fiesta de los muertos, quizá esta sea la festividad más exuberante de la cultura mexicana.
Admirado y visto con intriga por los extranjeros, el Día de Muertos nos resulta tan alegre y vívido,
con sus colores brillantes en las flores, los altares y las calaveras azucaradas que comen los niños.
Pero, ¿por qué festejamos este día? ¿Qué hay detrás del Día de los Muertos?
Sin dejarnos llevar por los estereotipos, puedo asegurar que México es un país que no puede
concebirse sin sus fiestas, el mexicano tiene la necesidad cultural, y por ende
inconsciente, de celebrar todo aspecto de su vida: festeja los éxitos, los fracasos, los fines de
semana, los días patrios y también fechas extranjeras, festeja los nacimientos y festeja la muerte.

El Mito del Día de Los Muertos


En primer lugar, la fiesta del Día de Muertos es una tradición y una práctica cultural, sin
embargo, existe un mito que aún palpita detrás de los altares mortuorios y los festejos: el mito
prehispánico de la muerte. Las culturas precolombinas poseían una visión muy particular de la
vida ultraterrenal, una visión fantástica tratando de enseñarnos que la vida fluye en una
constante regeneración de las cosas, de la cual no pueden escapar ni siquiera los dioses ―tal
fue el caso de Xólotl―, y menos nosotros.

Antes de comenzar a narrar el mito, hay que entender una sola cosa: el mito prehispánico de la
muerte comienza con la cosmovisión de estas culturas. En el mundo náhuatl, la tierra era un plano
meridional que dividía al universo en una suerte de hemisferios cósmicos: los planos celestes, 13 en
total, que culminaban en el Omeyocán; y su contraparte, los nueve planos del inframundo, siendo
el Mictlán el último de ellos.
De este modo, tenemos que la gente del tiempo prehispánico creía en la posibilidad de ir a cuatro
mundos sobrenaturales, luego de muertos y dependiendo del tipo de muerte sufrida. Así
pues, aquellos que morían ahogados o víctimas de un fenómeno meteorológico ―rayos,
inundaciones, etc. ―, por fuerza terminarían en el Tlálocan, morada de Tláloc. Si se moría en
actividades de guerra, se tenía el privilegio de una morada en el mismo Omeyocán, según se
pensaba.

Sin duda, son los destinos que faltan por mencionar, los más fantásticos e interesantes para
nosotros. Aquellos que morían siendo niños muy pequeños iban a parar al Chichihuacuauhco, lugar
donde se encontraba un árbol que goteaba leche, del cual se nutrían los desventurados niños. En
cuanto al último páramo, el Mictlán era el destino para todos los que morían de muerte
natural, es decir, el gran grueso de la población.

Pero llegar al Mictlán no era tarea fácil, los hombres antiguos creían que a los difuntos les
esperaba una ardua travesía de cuatro años, con altas posibilidades de extraviarse y vagar entre
los inframundos. Para evitar ese trágico final, solían enterrar a los muertos con una figurilla del
perro Xoloitzcuintle, advocación del dios Xólotl que guiaba a las almas. Si los familiares occisos
lograban alcanzar su destino, llevaban ofrendas especiales para el señor Mictlantecuhtli,
deidad de las profundidades.

Fiesta de Muertos, Fiesta de Vivos


Como parte de las fiestas dedicadas a la agricultura, durante el mes de agosto, coincidiendo
con la cosecha del frijol y el maíz, se realizaban sacrificios y numerosas fiestas. Como
complemento de estas ceremonias, los jóvenes solían colgar de un árbol, un bulto que simulaba a
un difunto; y ataviados con plumas coloridas, bailaban y cantaban alrededor del cuerpo falso.

Aquellos rituales del mundo mexica son el ancestro del actual Día de Muertos, en tales
tiempos ya se creía que las fiestas celebradas eran capaces de atraer a los familiares,
quienes dejaban el Mictlán y se reunían con la familia. A partir de ese pensamiento, se erigió
el complejo ritual de nuestros días, con sus flores de cempasúchil, panes de anís, veladoras y
calaveritas de caramelo.

Puedo asegurar que la fama del Día de Muertos se debe, por una parte, a la
desconcertante celebración de la muerte a través de la fiesta; y por otra parte, a la creencia
de que los difuntos pueden regresar con nosotros por un día. Sobre esto último, según
algunas opiniones, el rencuentro entre vivos y muertos es una metáfora de la familia que se reúne,
superando los problemas de la vida contemporánea, para recordar a los que ya no están. Y es que, al
final, solo muere quien ya no es recordado.

LITERATURA PREHISPÁNICA: CARACTERÍST


ICAS Y GÉNEROS
Comprende desde el periodo pre cerámico hasta la llegada de los españoles.
La cultura inca es la más importante de todo América del sur fue inminentemente rural y tuvo
manifestaciones muy propias que se expresaron en su literatura, a la que hoy llamamos oral, porque sus
canciones, relatos, mitos, obras dramáticas entre otros gracias a que se transmitieron de padres a hijos.

CARACTERÍSTICAS
 ANONIMA:carencia de autor
 COLECTIVA: el pueblo como
 PANTEISTA:relación con la naturaleza
 AGRARIA: temas agrícolas
 POLITEISTA:creencia en muchos dioses
 ORAL:transmisión de padres a hijos

 Expresa un hondo sentimiento impulsado por los hechos significativos ,como la fertilidad del campo la
bondad de los dioses , el desarraigo de la tierra natal, entre otros

 Por lo general, eran recitados colectivamente en coros acompañados de instrumentos diversos(quenas,


antaras , tambores o pincullos)

 La poesía estaba ligada a la música y la danza y normalmente era compuesta con versos breves , como los
clásicos poemas de inca Garcilaso incluye en sus Comentarios reales de los incas

ESPECIES LIRICAS
 Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha
 Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación
 Ayatawi: canto elegiaco de la muerte
 Huacaylle: himno religioso
 Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado
 Wawaki: cantando en las festividades de la luna
 Taki: canciones de las ceremonias alegres
 Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras a la grandeza de los dioses y de los
trabajos colectivos
 Wayñu: danza acompañada de poesía bailada en rondas
 Wanka: expresión de dolor ante la muerte
 Aranway: composición sarcástica , irónica y burlesca
 Urpis: cantos de amor a la familia, tierra, hogar; es nostálgica. Expresa el lamento por marcharse de su
pueblo

ÉPICO-NARRATIVO
En la literatura prehispánica, la narrativa tuvo su partida en los grandes recuerdos de acontecimientos
prehistóricos importantes, modificados por la fantasía propias de los pueblos precolombinos .una de las
características principales de los incas es que conservaban lagunas tradiciones de las culturas antiguas.
En sus obras narran recuerdos de algún hecho histórico , pero adornado con hechos imaginarios , y es ahí
donde está el valor literario
a) Mito: narración de carácter religioso que trata de explicar fenómenos naturales ylas concepciones
religiosas del hombre para explicar el origen de algo. el mito de pacaritambu, el mito de illa tiqsi
viracocha, entre otros
b) Leyenda: refiere a actos muy antiguos de héroes o hechos importantes que al ser transmitidos
oralmente, fueron modificándose. La leyenda de manco capac y mama ocllo , entre otros
c) Cuentos: son narraciones breves de un hecho real o ficticio con el fin de entretener a la familia. Estos
fueron recopilados por los cronistas. Entre ellos: el achique
La narrativa prehispánica: en la etapa anterior a los incas se crearon relatos épicos, como el
mito de kon, el mito de vichacama, que pertenecen a las culturas costeñas preincas. Al periodo incaico
corresponden a los siguientes: el mito de los hermanos Ayar y la leyenda de manco capac y mama ocllo.
La narrativa pos incaica: uno de los más conocidos y estudiados es el mito de inkarri, cuya
primera versión la dio a conocer José María Arguedas en 1956. Una leyenda de singular importancia
viene a ser la leyenda de cuniraya viracocha .otros relatos son el sapo y la zorra, el Amaru y el torito de
piel brillante. Entre fabulas más conocidas están el puma y el zorro y Los gorriones.

TEATRO PRECOLOMBINO
Estuvo muy relacionado con la vida cultural, religiosa y demás expresiones propias de la vida del hombre
prehispánico que probablemente comenzó con la escenificación de bailes y canciones acompañado con el
dialogo, convirtiéndose así en la expresión más importante de toda América prehispánica.
Los encargados de componer estas piezas teatrales eran los amautas
El teatro se dividió entre especies:

a Tragedia: se manifiestan a través de los hechos militares , de triunfos y victorias


Comedia: sus manifestaciones se daban en la agricultura las labores domesticas y asciende de familia
Drama: estaba relacionada con los cortejos y la costumbres de los incas.

TERCER PUNTO
Cultura Maya

En las tierras bajas tropicales del golfo y el sudeste de México. Se desarrolla una compleja sociedad como los
mayas .los principios de la cultura maya fueron ,más modestos pero más antiguos , se han encontrados restos
de antigüedad cercana a los 4.500 años de esta cultura. Los mayas por influencia olmeca se convirtieron en
un pueblo constructor de centros poblacionales permanentemente de tipo aldeano . luego entre el año 294 y
900 d.de.c se produjo mayor esplendor de la civilización maya . los mayas se dividían en varias
organizaciones como los copan, chichen itza , palenqui, uxulman y mayapan.
Estas distintas organizaciones a pesar de todas pertenecer a los mayas nuca estaban de acuerdo por
completo. Todos los grupos tenían una división encabezada por el gran jefe ,todas la culturas mayas se regían
por 2 calendarios el cultural y el civil.

Los mayas se dedicaban a la agricultura como vida y base económica sus principales productos de cultivo
eran : el maíz , fríjol , yuca , tomate , cacao, etc. Simultáneamente criaban y domesticaban Perros, patos,
faisanes, palomas. En cuanto a su cultura ellos empleaban abundantes decoraciones de edificios, elementos
de fauna y flora . una de sus grandes obras es el gran imperio Maya. Esta cultura se extendió por :
Guatemala, el salvador, honduras. Los mayas tenían un ideal técnico y conocimientos científicos. Al igual ellos
emplearon un extenso decorado de cerámicas , hoy día en el templo de COPAN se han encontrados
numerosas estelas ,monumentales.

CULTURA INCA

La cultura inca o incaica fue resultante de la fusión de tres culturas que anteceden a las culturas: Tiahuanasco
(1000 - 1300 d.de.c) , la cultura Nazca y Mochica-michu .

Los incas estaban regidos por un jefe quien fungía de monarca teocrático y hereditario , era considerado hijo
del sol y quien se concentraba en los poderes del estado.

Junto a sus familiares cercanos y los cuatro copas , especies de Virreyes que gobernaban las 4 regiones en
que se dividía el imperio Inca. Existía una nobleza local constituida por los jefes , el resto de la población
conformaba el pueblo incaico .

Su vida económica se basa en la producción agrícola en las cuales ellos usaban técnicas avanzadas que
adaptan a la dificultad de los terrenos andinos como las terrazas y los sistemas de riego los principales
productos que estos cultivaban eran : papa , frijoles , algodón, coca , etc. Practicaron la explotación de
minerales y domesticaron animales. .

Los incas se caracterizaron por os vasos antropomorfos (figuras humanas) que estos construían también por
la extensa red de carreteras , puentes , calzados y acueductos, construyeron templos como el de : MACHU-
PICHU , Fortalezas y muchos más .

Cultura Azteca

La cultura azteca eran grandes pera la administración , se basaban en la división del territorio en 38 provincias
tributarias . los aztecas fundaron la ciudad de MÉXICO en donde se establecieron . cuando esto sucede los
aztecas se creen los ´ poderosos . esta cultura fue la que maas tuvo marcada su estratificación social iramidal.

En la cúspide de la pirámide social se encontraban los señores NOBLES junto a los sacerdotes eran seguidos
por los guerreros y los mercaderes . en la base de la pirámide social se encontraban los labradores que
disfrutaban la tierra en forma comunal y los esclavos como pena impuesta por un delito . así era la
organización social de esta cultura.

Los aztecas eran agricultores por naturaleza . estos distribuyeron la ciudad de TENOCTITLAN en 20 clanes .
estos tenían tierras para cubrir sus gastos y tierras exclusivas para ciertas producciones y también habían
tierras privadas..

Estos sometieron a los toltecas y asimilaron su cultura. Tomo características políticas del terror crearon un
estado teocratico creando palacios y templos y pirámides. Su escultura estuvo basada en la arquitectura.

INTRODUCCIÓN

Las culturas Mayas , Incas Y Aztecas son 3 culturas prehispánicas que han tenido un lugar significativo en la
historia , se han realizado miles y miles de trabajos e investigaciones profundas de cada una de las culturas
ya mencionadas .
Este trabajo que a continuación se presenta es solo una pequeña parte de lo que son estas 3 culturas todo lo
que s su estrato social , su vida económica y cultural su organización! Las 3 culturas fueron distintas pero
tienen una cualidad en común que hoy día siguen asombrando por su majestuosa imposición arquitectónica .

CONCLUSIÓN

La enseñanza de la realización me hace entender más los orígenes de los latinoamericanos de donde vienen
tantas costumbres y tantos conocimientos como a la parte de la agricultura y arquitectura se refiere.

Las organizaciones de las clases sociales y los calendarios que los mismos usaban si nos ponemos a
comparar las 3 culturas con la actualidad no es mucha la diferencia ya que los seres de la actualidad tenemos
las costumbres y rasgos de las culturas prehispánicas

CUARTO PUNTO
Pautas para una exposición oral
PAUTAS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL Preparación adecuada del tema. No hay una buena
exposición si el experto no conoce adecuadamente el tema que va a exponer. Durante la exposición del tema: *
Presentación y saludo. “ Me llamo… y voy a hablaros de … ” * Motivación del auditorio. “ Seguro que os
interesa saber más sobre… porque… ” * Presentación de guión: power point, fotocopia, esquema pizarra (no
dar la espalda continuamente al auditorio al escribir… ). El conferenciante explica el guión con los aspectos más
importantes. * En la presentación del guión, utilizar expresiones como: “ en primer lugar… ” ; “ más
tarde… ” ; “ un aspecto muy importante… ” ; “ en la fila/línea/… ” . “ en último lugar… ” . Señalar todo lo
que se va diciendo según se presenta el guión/esquema.

PAUTAS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL Cierre de la exposición: Indico que la exposición va a
terminar con expresiones como: “ Para terminar… Voy a finalizar resumiendo… Concluiré con… Llegamos al
final de esta exposición… Es el momento de resumir con una idea o con una frase el contenido de toda la
exposición. Preguntas del auditorio. Se da la palabra al público preguntando si tienen dudas o preguntas y
respondo a las cuestiones que planteen. Muy importante. Una buena exposición oral en clase debe ser seria y
convincente. Se deben evitar risas, despistes, pérdida de la concentración, etc. Dependiendo de cómo te vea el
auditorio, el auditorio reaccionará de una manera o de otra.
RÚBRICA. ELEMENTOS PARA LA VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO

Repetición de 1º curso
con 3 - 4 materias suspensas.
REPETICIÓN DE 1º CURSO CON 3 - 4 MATERIAS SUSPENSAS Los alumnos que al finalizar el primer curso
de Bachillerato hayan obtenido evaluación negativa en tres o cuatro materias podrán tomar una de las
siguientes opciones: Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su totalidad renunciando a las
calificaciones obtenidas. Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su totalidad, de forma que
los alumnos tengan la oportunidad de consolidar su formación en las materias ya aprobadas y mejorar la
calificación. En el caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior.
Matricularse de las materias en las que el alumno haya obtenido evaluación negativa, pudiendo cursar
voluntariamente aquellas otras materias que la dirección del centro considere más adecuadas para su
formación.
REPETICIÓN DE 1º CURSO CON 3 - 4
MATERIAS SUSPENSAS Se deberá tener en cuenta lo siguiente: Para cualquiera de las opciones señaladas
anteriormente, los alumnos menores de edad deberán contar con la autorización de sus padres o
representantes legales, según el modelo que se recoge en el Anexo I. En los casos a los que se refieren los
apartados 2 y 3, los centros recabarán un compromiso escrito por parte del alumno y, en su caso, de
su familia para que la asistencia a clase en las materias ya superadas se realice con las máximas garantías de
aprovechamiento e interés, según el modelo que se recoge en el Anexo II.
REPETICIÓN DE 1º CURSO CON 3 - 4 MATERIAS SUSPENSAS En el caso al que se refiere el apartado 3,
deberá entenderse la expresión “ cursar voluntariamente aquellas otras materias… ” como la asistencia
regular a las clases de materias que determine la dirección del centro sin que el alumno conste matriculado en
las mismas. El centro recabará el compromiso al que se refiere el punto b) también en estos casos. ¿Os han
quedado claras las tres posibilidades? Vamos a repasarlas
REPETICIÓN DE CURSO CON 3 – 4
MATERIAS SUSPENSAS ANEXO I (Volver)
ULTIMO PUNTO
RESUMEN DE HUASIPUNGO - Jorge Icaza
RESUMEN DE LA OBRA "HUASIPUNGO
- Jorge Icaza -
Argumento de "Huasipungo", libro de Jorge Icaza.
Cuando la obra se inicia, don Alfonso Pereira, dueño de la hacienda
Cuchitambo, salió colérico una mañana de su casa dando un portazo y
mascullando una veintena de maldiciones.

Su hija, una niña inocente de diecisiete años, había sido deshonrada por un
cholo de apellido Cumba: “Tonta. Mi deber de padre.
Jamás consentiría que se case con un cholo. Cholo por los cuatro costados del
alma y del cuerpo. Además… El desgraciado ha desaparecido. Carajo…”,
terminó diciendo Alfonso Pereira mientras coadyuvaba su mal humor los
recuerdos de sus deudas, sobre todo los diez mil sucres que le debía a su tío
Julio Pereira.

No tardó éste en avecinarse al sobrino para hacer efectivo su cobro. Sabiendo


que el sobrino no tenía el dinero adeudado, don Julio Pereira se apresuró a
proponerle un “negocio”.

Le dijo que Mr. Chapy, el gerente de la explotación de la maderera en el


Ecuador, ofrecía traer maquinarias para explotar las excelentes madreras
habidas en sus propiedades, lo cual exigiría limpiar de huasipungos (huasi:
casa; pungo: puerta; parcela de tierra que otorga el dueño de la hacienda a la
familia india por parte de su trabajo diario) las orillas del río.

Fueron muchas las objeciones que Alfonso Pereira puso a las proposiciones del
tío, pero aun sabiendo que se metía en la boca del lobo, cedía al fin, ante el
recuerdo de su honor manchado.

En pocas semanas don Alfonso Pereira arregló cuentas y firmó papeles con el
tío y Mr. Chapy.

Y una mañana salió de Quito con su familia llegando a los pocos días al pueblo
de Tomachi.

La mitad del camino fueron cuatro indios quienes tuvieron que llevar sobre sus
espaldas a don Alfonso, a su mujer doña Blanca Chaique de Pereira, madre de
la distinguida familia, un jamón que pesaba lo menos ciento setenta libras.

Todo el camino el pensamiento de Lolita se centró en el recuerdo del indio al


que ella se había entregado por amor, y que hasta ese momento no se
explicaba por qué la había abandonado a su suerte.

Rápidamente Alfonso Pereira visitó a muchos conocidos que el servirían para


llevar a cabo su proyecto comprar, a base de engaños las tierras de los indios.

Para esto contaba con el párroco del pueblo in gran aliado, hombre ambicioso
que protegido por su sotana, era capaz de las más bajas acciones a cambio de
una comisión.
Al poco tiempo, nació el hijo de Lolita, y como a la madre se le secó la leche,
los esbirros al servicio de don Alfonso, se encargaron de buscar entre las indias
la más apropiada para que diera de lactar al recién nacido.

El cholo Policarpio, para congraciarse con su patrón, recurría a las acciones


más inicuas. Con tal de satisfacer a su amo, Policarpio desechaba en el acto a
todas aquellas indias que tenían hijos desnutridos, que eran la mayoría como
consecuencia de los constantes cólicos y diarreas que les provocaba la
mazamorra guardada, las papas y ollucos descompuestos que tenían que
ingerir sumidos en una miseria execrable.

En pocos meses Alfonso Pereira terminó con el dinero que su tío le había dado;
al saber que la leña y el carbón de madera tenían gran demanda ordenó iniciar
la explotación en los bosques de la montaña.

El cholo Gabriel Rodríguez, conocido como el Tuerto Rodríguez fue encargado


de dirigir los trabajos así como de mantener la disciplina de los indios, que en
su mayoría fueron arrancados de sus hogares para cumplir con tan inhumano
trabajo.

Toda la peonada caía producto de la modorra del cansancio, sobre ponchos


donde los piojos, las pulgas y hasta las garrapatas lograban hartarse de
sangre.

Cada cierto tiempo una treintena de indios eran arreados como bestias a
limpiar la quebrada grande donde el agua se atoraba en los terrenos altos y
había que limpiar el cauce del río.

De lo contrario, los fuertes desagües de los deshielos y de las tempestades de


las cumbres romperían el dique se formaba constantemente con el lodo,
precipitando hacia el valle una creciente turbia capaz de desbaratar el sistema
de riego de la hacienda y arrancar con los huasipungos a las orillas del río.

Los indios cuando sufrían algún accidente eran tratados con desgano y
negligencia, uno de ellos, Andrés Chilinquinga, se hirió en el pie con el hacha
cuando cortaba leña.

Fue tratado por un curandero quien tomó el pie hinchado del enfermo y en la
llaga purulenta repleta de gusanillos y de pus verdosa estampó un beso
absorbente, voraz, de ventosa.
Las quejas y espasmos del enfermo desembocaron pronto en un grito
ensordecedor que le dejó inmóvil precipitándolo en el desmayo.

El curandero estaba seguro que al extraer esa masa viscosa de fetidez


nauseabunda, había alejado del enfermo los demonios que estrangulaban la
conciencia de la víctima. Andrés quedó cojo y fue destinado a labor de
espantapájaros.

Las indias no estaban exentas de los vejámenes de don Alfonso, quien algunas
veces, en combinación con el cura, abusaban de éstas. Dentro del
compromiso que don Alfonso Pereira tenía con su tío y con Mr. Chapy, estaba
el de construir un camino por el cual se transportaría las cosechas a la capital.

Para ello contaba con la ayuda incondicional de los hermanos Rusta, de


Jacinto Quintana y otros cholos influentes entre la indiada que estaban
dispuestos a secundar cualquier bajeza del patrón, con tal de obtener alguna
ganancia.

Centenares de indios fueron sometidos con engaños a cumplir aquella ardua


empresa que arrastraría a muchos de ellos a la tumba.

Al comienzo accedieron de buena gana a tan difícil tarea, ; pero el mal trato, la
mala alimentación y el castigo físico, creó un rápido descontento Jugo de caña
fermentado en galpones con orines, carne podrida y zapatos viejos, fue
repartido por orden de don Alfonso entre la indiada pro provocar el
embrutecimiento alcohólico necesario para el máximo rendimiento.

A los pocos que se resistían a las inhumanas condiciones de trabajo, el Tuerto


Rodríguez se encargaba de flagelarlos a punta de látigo, para luego obligarlos
a beber aguardiente mezclado con zumo de hiera mora, orín a de mujer
preñada, gotas de limón y excremento molido de cuy. Era un brebaje
preparado por e l mismo Tuerto y que él llamaba “medicina”.

Los cholos tenían algunas preferencias, en cambio los indios debían soportar
los peores trabajos, como aquél, en que perdieron la vida muchos al intentar
drenar un pantano por donde debía pasar el camino.

El cura cumplía su trabajo a la perfección prometiendo grandes cuentos en las


penas del purgatorio y del infierno para que indios y cholos no desistieran en el
trabajo.
Irónicamente a lo que acontecía en Tomachi, los medios publicitarios cubrieron
la heroica hazaña del terrateniente y sus secuaces, llamándolos hombres
emprendedores e inmaculados.

Don Alfonso devoró una y otra vez los artículos que su tío Julio le enviaba
constantemente. Un lecho trágico vino a enlutar aún más a los indios de
Tomachi, cuando un aluvión se precipitó arrasando todo lo que encontró a su
paso.

Para el único que esto no significó una sorpresa fue para don Alfonso, pues,
cuando el cholo Po9licarpio y veinte indios más quisieron ir a limpiar el cauce
del río para evitar el atoro del agua, don Alfonso se negó diciéndoles que
todavía no era necesario.

En el fondo el ambicioso terrateniente sabía que la única forma de hacer


desaparecer los huasipungos eran arrasándolos con un aluvión; ningún patrón
había podido sacarlos, pues, los indos se había revelado siempre, pero ahora,
era terrible masa fangosa llevaba consigo puertas de potreros, animales,
arboles arrancado de raíces y cadáveres de niños que no habían podido
escapar a tiempo de las fauces hambrientas del aluvión.

Los indios culparon de la tragedia a Tancredo Gualacota, quien se había


atrevido a pedirle al cura que hiciera una rebaja en el monto que tenía que
donar a la iglesia para la Virgen de la Cuchara.

La furia y la desesperación llevaron a los indios a dar muerte al huasipnguero,


el cura aprovechó este hecho para manifestar que la desgracia era “Castigo de
Dios”.

Cholos e indios acoquinados por aquel temor se arrodillaban a los pies del
fraile, soltaban la plata y le besaban humildemente las manos o la sotana.

Obtuvo el cura utilidades suficientes para comprarse un camión de transporte


de carga y en autobús de pasajeros, dejando el buen número de arrieros que
había a lo largo y a lo ancho de toda la comarca sin trabajo.

El aluvión dejó como saldo una hambruna infernal entre la indiada: vanos
fueron los requerimientos que se hicieran a don Alfonso, quien se negó
rotundamente a darles alimento.

Cuando Policarpio, que hacía de intermediario entre el patrón y los siervos se


apersonó donde don Alfonso a manifestarle que uno de sus bueyes levaba
muerto varios días y que los indios solicitaban les regalara la carne podrida;
éste se negó, alegando que los indios no deberían probar una miga de carne,
pues “Son como las fieras, se acostumbran”.

Ordenó que la sepultasen en el acto. Policarpio hubo de azotar a los indios e


indias encargados de sepultar al maloliente animal ya que estaban
disputándose la carne con los gallinazos. “Indios ladrones”, los llamó.

Pero el hambre pudo más que el temor a las órdenes del patrón y, protegidos
por la oscuridad de la noche, varios indios, entre ellos Andrés Chiliquinga, se
deslizaron con sigilo de alimaña nocturna hasta la fosa donde yacía sepultado
el animal, y luego de desenterrarlo, se disputaron el “preciado festín”.

A los pocos días la Cunschi, la mujer de Andrés, moría como consecuencia de


ingerir la carne putrefacta.

Como era de esperar, don Alfonso se negó a soltar dinero para sepultar a la
infeliz ´cuyo cuerpo, ya en estado descomposición, era velado en su choza por
el desconsolado marido y algunos amigos-.

El cura ofreció al pobre Andrés darle sepultura a la Cunschi, pero tendría que
pagar treintaicinco sucres.

El indio, desesperado, solicitó un crédito; pero el ambicioso fraile le dijo que


“En el otro mundo todo al contado”. Andrés deambuló por los senderos que
trepan los cerros pensando qué hacer para conseguir el dinero para sepultar a
su mujer.

En una vaca extraviada por esos lares creyó encontrar la solución a su


problema.

La vendió por cien sucres en un pueblo cercano donde no lo conocían, pero su


hurto fue descubierto por los adulones de don Alfonso, quienes por orden de
éste, lo flagelaron públicamente para que todos vieran el castigo que se
infringía a los ladrones que faltaran el respeto al amo.

De boca en boca corrió por el pueblo la noticia de la llegada de los señores


gringos.

Todas las banderas del pueblo adornaron las puertas y las ventanas para el
gran recibimiento, pues, los indios estaban convencidos que aquellos señores
saciarían su hambre; ni siquiera se detuvieron ante los indios, y en tres
automóviles de lujo, fueron directamente a la casa de Alfonso Pereira.
Los gringos exigieron a don Alfonso que desalojara a los indios de la loma del
cerro, donde ya habían sido enviados después de ser desalojados por el
aluvión, de las orillas del río. “a cordillera oriental de estos andes está llena de
petróleo”, dijeron los gringos.

De acuerdo por lo ordenado por los señores gringos, don Alfonso contrató unos
cuantos forajidos para desalojar a los indios de los huasipungos de la loma.

Grupo que capitaneado por el temible Tuerto Rodríguez y por los policías de
Jacinto Quintana, la “Autoridad” de Tomachi, cumplió las ordenes con
severidad, pero Andrés Chilinquinga, impulsado por su desesperación, se armó
de coraje e incitó a todos los indios a defender con la vida su huasipungo.

La multitud campesina, cada vez más nutrida y violenta con indios que
llegaban de toda la comarca gritaban “Ñucanchic huasipungo” (nuestro
huasipungo), mientras blandían amenazadoramente picas, hachas, machetes y
palos, armas con que habían de defender hasta la muerte lo que les
pertenecía.

El primer encuentro duró hasta la noche; el Tuerto Rodríguez y Jacinto


Quintana, sucumbieron ante la indiada enfurecida, que ni siquiera las balas,
pudieron detener. A la mañana siguiente fue atacado el caserío de la
hacienda.

Desde la capital, con la presteza con que las autoridades del gobierno atienden
estos casos, fueron enviados doscientos hombres de infantería a sofocar la
rebelión. En los círculos sociales y gubernamentales la noticia circuló entre
alardes de comentarios de indignación y órdenes heroicas:

“Que se les mate sin piedad a semejantes bandidos”. “Que se acabe con ellos
como hicieron otros pueblos más civilizados”. “Hay que defender a las
desinteresadas y civilizadoras empresas extranjeras”, fueron algunas de las
consignas que alentaron al comandante que dirigió la masacre de Tomachi.

Las balas de los fusiles y las de las ametralladoras silenciaron en parte los
gritos de la indiada rebelde. El último en sucumbir con su hijo en brazos fue
Andrés Chiquilinga, quien pagaba con su vida, el haberse atrevido a rebelarse
a sus patrones.

También podría gustarte