Está en la página 1de 50

Pág.

UNIVERSIDAD ANDINA
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL
MENCIÓN: GEOTÉCNIA Y TRANSPORTES

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


CICLO: II
PROFESOR: MG. GROVER HERRERA VASQUEZ
PROYECTO:
“EVALUACIÓN DE LOS COMFLICTOS SOCIALES Y
AMBIENTALES GENERADOS EN LA EXTRACCIÓN
DE SUELOS DE CANTERAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE
LA REGIÓN PUNO”

PRESENTADO POR:
Est. Roberto Quispe Quispe
Pág.
4

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Las actividades relacionadas con la industria de la construcción, como

es el de vías y/o carreteras, conlleva la explotación de canteras de

suelos o de recursos naturales, su transporte y procesamiento implica la

utilización de maquinarias, campamentos y un alto consumo de energía.

La operación de extracción tiene normas y dispositivos legales que no se

cumplen, lo que trae como consecuencia que se genere graves

conflictos ambientales y sociales, dentro del área de explosión y su

entorno más aun cuando estas canteras de suelos se ubican dentro del

radio urbano de la ciudad.

Este aspecto hace que la extracción de suelos en canteras, al estar está

dentro del radio urbano se origina conflictos sociales y ambientales, sociales en

el sentido que los ruidos, partículas en la atmósfera, entre otros altere el

desarrollo de vida de los pobladores que se ubican cerca, a las canteras; por

otro lado la explotación de suelos también contaminan a muchos componentes

del medio ambiente como son el agua, suelos, aire, paisaje natural, fauna y

flora; que corresponde a varios ecosistemas del lugar los que se alteran y

originan sobre todo impactos ambientales negativos que deben de ser

mitigados y controlados. En conclusión la explotación de suelos en canteras en

la actualidad en la ciudad de Juliaca, es improvisada, artesanal sin planificación

alguna, generando daños considerables muchos de ellos con desconocimiento


Pág.
4

de los pobladores del entorno de las canteras de suelo, de ellos se puede citar

la cantera de “Taparachi” cantera de “El Espinal”, cantera “La Rinconada”.

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

1.2.1 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL.

El crecimiento social y económico de una región se debe principalmente a

sus vías de comunicación, a través de ellas se dan las relaciones comerciales,

sociales, culturales, etc., pero el gasto económico que demanda la construcción

de caminos y carreteras es alta, a esto se le deben sumar los gastos por

mantenimiento, reparación y rehabilitación que se les hace cada cierto periodo.

En la actualidad las nuevas tecnologías nos permiten la construcción de las

carreteras para una extensa vida y a la vez el logro de un considerable ahorro

en cuanto a los posteriores gastos de mantenimiento y rehabilitación, en esta

actividad de extracción de suelos en la ciudad de Puno, se efectúa sin

protección del medio ambiente, se atenta contra muchos componentes del

medio ambiente como es el agua, suelo, aire, paisaje natural entre otros; todo

ello porque no se tiene a la autoridad competente en funciones tangibles; es

que podría mitigarse y contratarse profesionales idóneos para beneficio de toda

la ciudad. En el caso de normas y reglamentos, el país tiene establecido su

conocimiento, faltando a ello su difusión y su aplicación con toda la técnica que

se requiera.

1.2.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL.

Es inevitable y ventajoso la construcción de vías en las ciudades, es

inevitable que ello requiera la utilización de suelos de canteras, pero esta


Pág.
4

actividad se debe desarrollar con la aplicación y el cumplimiento de las normas

establecidas; a fin de evitar la generación de conflictos ambientales que viven

los pobladores que se encuentran cerca de las referidas canteras; por ejemplo

la cantera de suelos de “Taparachi” está dentro del área urbana, la cantera de

Cerro “Espinal” está dentro del área urbana, la rinconada está dentro del área

urbana, por lo que todas sus actividades de extracción son sentidas por sus

pobladores, con mayor razón aquellas que generan conflictos sociales sobre

todo a la salud del ser humano, por lo que se desarrolla el presente proyecto a

fin de proponer un Plan de Gestión para el control en este caso de conflictos

sociales en la extracción de suelos de canteras en la región de Puno.

1.2.3 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.

Es una necesidad la inversión económica en el sector de protección del medio

ambiente, para su conservación y mantenimiento del mismo, puesto que se

deben de cumplir los reglamento establecidos por ley, es el caso del derecho

constitucional que cita en su artículo 2 inciso 22 establece “Toda persona

tiene derecho: (…) a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al

desarrollo de su vida”

II. OBJETIVOS DEL PROYECTO

- Evaluar los conflictos sociales y ambientales generados en la

extracción de suelos de canteras para la construcción de vías de

la Región Puno.

- Seleccionar las canteras de suelos que generen conflictos

sociales y ambientales en la extracción, para la construcción de

vías de la Región Puno.


Pág.
4

- Determinar los conflictos sociales que se origina en la extracción

de suelos de canteras, para la construcción de vías de la Región

Puno.

- Determinar los conflictos ambientales que se origina en la

extracción de suelos de canteras, para la construcción de vías de

la Región Puno.

- Formular un Plan de Gestión para la extracción de suelos de

canteras con el control de conflictos sociales y ambientales.

III. MARCO TEÓRICO.

3.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

El proyecto que se desarrolla, ha considerado como consulta, los siguientes

trabajos realizados:

AGUEDO, A. (2008), en la tesis: Problemática Medioambiental de las

Canteras de Materiales de Construcción en Lima, (Universidad Nacional

de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Sección de Pos grado - Lima – Perú) dentro de sus conclusiones a

expresado que “Algunas canteras de materiales de construcción se

encuentran rodeadas de asentamientos humanos en algunos casos se

encuentran próximos a urbanizaciones o asociaciones de vivienda

debidamente reconocidas por la autoridad municipal respectiva. Se realizan

operaciones de explotación, clasificación y chancado sin haber presentado

el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Minado correspondiente. La


Pág.
4

depredación del relieve del terreno es en forma irregular y caótica, con

taludes verticales, con bancos angostos, vías de acceso en mal estado de

conservación dando un impacto visual negativo. La polución de polvo

producido por las operaciones de chancado, clasificación de los materiales

de construcción y durante el transporte originado por los volquetes, produce

daño a la salud de los centros poblados cercanos y a la vegetación del

entorno. Los titulares mineros no comunican la paralización de sus

operaciones mineras de explotación de los materiales de construcción, por

no cumplir con presentar el Plan de Cierre, temporal o definitivo por el alto

costo de su elaboración y ejecución. Existen basurales en las labores

mineras abandonadas, constituyendo fuentes de contaminación a los

pobladores de los centros poblados cercanos. Existen zonas de explotación

con taludes verticales muy próximos a la carretera de la Panamericana Sur,

con inminente peligro de colapsar por un sismo. Algunas canteras

paralizadas se encuentran invadidas por asentamientos humanos. Existen

chancherías en las áreas de las concesiones mineras, dando impactos

negativos a la salud de los pobladores de los asentamientos humanos

aledaños. La mayoría de los taludes de las canteras de materiales de

construcción son verticales con alturas que van desde varios metros hasta

40 metros, no guardando correspondencia con la cohesión de los materiales

explotados. Muchas plantas portátiles de clasificación y chancado de

materiales de construcción operan sin tener autorización de funcionamiento

de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Varias

concesiones mineras se encuentran invadidas por asentamientos humanos,

que no permiten explotar los materiales de construcción. Los titulares


Pág.
4

mineros que están explotando materiales de construcción sin tener el

Estudio de Impacto Ambiental y el Planeamiento de Minado aprobados por el

Ministerio de Energía y Minas, deben ser paralizados y ser sancionados de

conformidad a las normas legales vigentes. Algunas concesiones mineras no

se encuentran operando, pero tienen pasivos ambientales de ciertas zonas

que deben ser remediadas por estar con desechos y basurales, en forma

inmediata para evitar los impactos negativos. La mayoría de plantas no

tienen atomizadores de agua o campanas extractoras en el circuito de

chancado para minimizar la polución de polvos. La clase y tamaño de los

atomizadores depende de la magnitud de las chancadoras y de los circuitos

de las zarandas, donde necesariamente estarán ubicadas para tener una

efectividad en el control de la generación de polvo. No se emplea cisternas

para el regado de los accesos para evitar la generación de polvo o partículas

en suspensión durante el transporte de los materiales de construcción. El

personal no utiliza implementos se seguridad en especial los respiradores de

polvo para evitar las enfermedades como la silicosis, tampoco utilizan

anteojos para proteger la vista y otros como protectores, zapatos de

seguridad, guantes de cuero y mameluco. No cuentan con carteles de

seguridad o letreros en los lugares de alto riesgo para prevenir accidentes”.

(Aguedo, 2008).

RODRÍGUEZ, M. (2008), en la tesis: Métodos y Formas para Mitigar

Impactos Ambientales en la Explotación de Bancos de Material para

Carreteras Rurales, (Universidad de San Carlos de Guatemala – Facultad

de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Civil – Guatemala) dentro de sus


Pág.
4

conclusiones a expresado que “La selección adecuada de los sitios de

explotación de bancos de materiales es una forma importante para minimizar

impactos al ambiente, por las actividades asociadas, enfatizando que no se

desarrollen bancos de materiales en zonas con ecosistemas frágiles o que

incluyan especies raras o en peligro de extinción, o bien que cuenten con

atractivos turísticos, monumentos históricos, sitios arqueológicos o

características culturales importantes. Se conoció el método de cómo

proceder a analizar el estudio de impacto ambiental mediante un ejemplo en

el capítulo seis de este trabajo de graduación, para la explotación de un

banco de material, con la matriz de Leopold modificado, se concluye que la

identificación de los impactos ambientales mayormente observados se dan

en la fase de operación, y éstos son en su mayoría de tipo recuperable y

temporal, siempre que se apliquen a cabalidad las medidas de mitigación

recomendadas. Se conocieron varias formas y procesos constructivos que

son factibles de implementar al momento de explotar un banco de material y

tener como resultado un beneficio para las comunidades como para el medio

ambiente”. (Rodríguez, 2008).

3.2 MARCO TEÓRICO.

3.2.1 LA MECÁNICA DE SUELOS EN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN.

Los suelos son conjuntos de partículas minerales, producto de la

desintegración mecánica o de la descomposición química de rocas

preexistentes. El conjunto de partículas presenta dos propiedades esencia les


Pág.
4

que no pueden ser olvidadas por quienes pretendan comprender su

comportamiento ingenieril. (Juárez, y Rico, 2001).

1. El conjunto posee una organización definida y propiedades que

varían "vectorialmente". En general, en los valores de las propiedades,

verticalmente ocurren cambios mucho más rápidos que horizontalmente.

2. La organización de las partículas minerales es tal que el agua,

que como se sabe está presente en todo suelo en mayor o menor

cantidad, puede, si hay la suficiente, tener "continuidad", en el sentido

de distribución de presiones. El agua no ocupa huecos aislados, sin

intercomunicación; puede llenar todos los poros que dejan entre si las

partículas minerales y que se intercomunican, de manera que el agua

forma una masa continua que contiene al mineral en su seno.

Los suelos pueden ser residuales o transportados, según se les encuentre

en el mismo lugar en que se han generado o en lugar diferente. El transporte

por aire y agua y la sedimentación en esos dos medios constituyen el

mecanismo usual que da lugar a un suelo transportado. Es evidente que la

estructuración y la "distribución interna" de las propiedades tienen que ser

completamente diferentes en un suelo residual que en un suelo transportado.

En el primero, el ataque mecánico y la desintegración química tienden a

producir un resultado final que en estructura y disposición recuerda, aunque

sea lejanamente, a la roca madre. Los suelos transportados y depositados en

aire o agua generan estructuras que están regidas únicamente por los

mecanismos propios de la deposición y en nada por la disposición,


Pág.
4

características y condiciones iníciales de la roca original. (Juárez, y Rico, 2001).

Cabe aquí un comentario de carácter general que pocas veces se valora por

completo en las aplicaciones de la Mecánica de Suelos. En una medida sin

duda mayor que lo deseable, la Mecánica de Suelos actual se refiere sobre

todo a los suelos transportados. Empezó por el interés que plantearon diversos

problemas de índole general e importante, sobre todo del tipo de cimentaciones

en ciudades grandes y con subsuelos particularmente difíciles; se desarrolló

por las ideas que fueron surgiendo de los laboratorios y de las experiencias de

campo de quienes afrontaban tales problemas. En general, tales ciudades

catalizadoras del interés por la Mecánica de Suelos existen en valles o

planicies de costa, en los que, por razón natural, los suelos son transportados y

no residuales, más propios de zonas onduladas o montañosas. Como

consecuencia, se estudiaron sobre todo suelos transportados y se fueron

conociendo sus propiedades, que a menu.do se confundieron con las

propiedades de los suelos en general, aun cuando lógicamente las de los

suelos residuales hayan de ser diferentes. (Juárez, y Rico, 2001).

3.2.2 HUMEDAD DE LOS SUELOS.

Las propiedades de los suelos aparecen afectadas de manera esencial por

el agua de absorción que contengan. Un tipo especial de agua de absorción lo

constituyen las aguas capilares que se desplaza en general de los suelos

húmedos a los secos cuando ambos materiales están en contacto. El

movimiento capilar dentro de aguas libres, los cuales generalmente se

desplazan en sentido vertical ascendente, aunque puedan moverse en una


Pág.
4

dirección cualquiera. En arcillas, el agua puede elevarse lentamente hasta

alturas considerables, aunque, por lo general, la altura alcanza sea menor.


(Juárez, y Rico, 2001).

En arenas el agua capilar se traslada sólo algunas pulgadas, pero lo hace

muy rápidamente. El agua capilar puede correrse también de una masa de

suelo saturada por completo, si la masa ofrece una cara expuesta a la

intemperie de modo tal que se contenido en agua pueda evaporarse, como es

el caso de las tierras empentadas, en las que el agua capilar se desplaza

continuamente a través de suelos saturados para remplazar la que se pierde

por evaporación superficial. La causa de la fuerza que “tira” del agua capilar

puede aplicarse, de manera elemental, por la acción de la tensión superficial

del agua y por la fuerza de tracción del menisco. La hipótesis de la tensión

superficial presupone que una delgadísima capa, la más alta (una membrana)

de cualquier líquido, se extiende sobre él en todas las direcciones, a la manera

de un guante muy ajustado sobre una mano. Si el menisco tiene la forma de

una media esfera, la tensión superficial actúa en dirección ascendente en su

periferia y tira del agua hacia arriba, Lo que se acaba de exponer es sólo una

“hipótesis de trabajo”, puesto que la verdadera causa del movimiento capilar no

puede considerarse como establecida. La hipótesis del potencial capilar se

basa en una analogía de la fluencia capilar con respecto a la del calor o de la

electricidad. El potencial capilar se mide por la altura h de la columna de agua

traslada. (Juárez, y Rico, 2001).


Pág.
4

3.2.3 DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS PRÁCTICAS DE

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN.

La actividad de la construcción repercute en el medioambiente, tanto

positiva como negativamente. El lado positivo está relacionado con el hecho

de que la construcción de infraestructuras (vías de comunicación, presas,

equipamientos colectivos, viviendas, etc.) favorece el aumento de la calidad

de vida de la sociedad, y el desarrollo económico y social de cada país. Al

mismo tiempo genera impactos negativos en el medioambiente. La

construcción es una de las principales consumidoras de recursos no

renovables (la energía en concreto), una fuente considerable de residuos, y

contribuye a la contaminación del agua y del aire, y a la deforestación del

suelo. Cuando a mediados de los 90 A. Griffith realizó su estudio sobre gestión

medioambiental en la construcción, este investigador ya manifestó que en ese

momento había pocos datos empíricos disponibles relativos a la

implementación de la gestión medioambiental en este sector de actividad.

La situación no ha cambiado demasiado desde entonces, y para la

elaboración de este apartado se ha contado con escasas y aisladas

referencias bibliográficas sobre el avance en la aplicación de las prácticas

de gestión medioambiental en la industria de la construcción. A continuación

se expone el estado evolutivo hasta hoy en día. Antes de empezar cabe

recordar que la EIA es en palabras de Gómez Orea, uno de los principales

instrumentos para la gestión ambiental de proyectos. Efectivamente, durante

la ejecución de cualquier proyecto sometido a EIA, se han de establecer los

controles para el seguimiento de los efectos ambientales de la actuación, así


Pág.
4

como de la ejecución y efectividad de las medidas correctoras y preventivas de

impactos. (Seoánez, 1998).

3.2.4 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMA DE GESTIÓN

MEDIOAMBIENTAL.

El concepto de Sistema de Gestión Medioambiental actualmente vigente

es el recogido en el Reglamento. EMAS, que prácticamente coincide con el

incluido en la Norma Internacional ISO 14001:96. No obstante, la definición de

un sistema de gestión medioambiental que quizá sea más completa y que

consigue reunir todos los puntos clave de éste, se puede encontrar a principios

de la década de los ochenta. Un sistema de gestión medioambiental es el

marco o el método empleado para orientar a una organización a alcanzar y

mantener un funcionamiento en conformidad con las metas establecidas y

respondiendo de forma eficaz a los cambios de las presiones reglamentarias,

sociales, financieras y competitivas así como a los riesgos medioambientales.

Mediante el funcionamiento eficaz, un sistema corporativo de gestión

medioambiental ofrece a la dirección y al consejo las siguientes ventajas:


(Seoánez, 1998).

 Que la empresa cumple con las leyes y reglamentos federales, estatales

y locales.

 Que la política y los procedimientos han sido definidos de forma clara y

se han hecho llegar a toda la organización.

 Que los riesgos corporativos provocados por el riesgo medioambiental

son conocidos y controlados.


Pág.
4

 Que la empresa dispone de los recursos y el personal adecuado para

abordar las tareas medioambientales y los aplica, con lo que puede

controlar su futuro.

3.2.5 CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.

La importancia del sector constructivo nos da idea de los denodados

esfuerzos que debemos llevar a cabo para conseguir avanzar hacia un modelo

deconstrucción que no despilfarre energía, recursos naturales y, a su vez, no

desborde nuestros vertederos con una avalancha de los denominados

Residuos de Construcción y Demolición, en definitiva un modelo de

construcción SOSTENIBLE. Con este antecedente es necesario guiar a la

arquitectura y a la construcción al desarrollo sostenible, que en primer lugar

se concientiza sobre el impacto que causará en el medio ambiente y luego opta

por las medidas necesarias para disminuir dicho impacto, pues el concepto

ecológico primero se adopta, luego se define y por último se refina. La Guía de

la construcción sostenible publicada en España en el 200511, habla sobre los

principales aspectos a tomar en cuenta para una construcción sostenible:


(Alavedra, y Dominguez, 1998).

 Sistemas constructivos sostenibles.

 Materiales que incorporan criterios de sostenibilidad existentes en el

mercado.

 Instalaciones y sostenibilidad.

 Energías renovables en construcción.

 La gestión de los residuos de construcción y demolición.


Pág.
4

Estos son los principales ejes que permitirán alcanzar la sostenibilidad, pues

su estudio y análisis permitirá ofrecer recomendaciones adecuadas, basadas

en el respeto del entorno, ahorro de recursos y energía, disminución de

emisiones, etc. sin dejar a un lado sus ejes: Ambiental, Social y Económico.

Según Aurelio Ramírez (Presidente del Consejo de la Construcción Verde,

España) en su publicación “La Construcción Sostenible” en la revista Física y

Sociedad, número 13; habla que para desarrollar la sostenibilidad se debe

instrumentalizar una serie de principios, y se enfoca en los siguientes:


(Alavedra, y Dominguez, 1998).

 Conservación de recursos (materiales, agua, energías).

 Principio de las tres “R”: reciclar, recuperar, re-usar.

 Análisis de la gestión del ciclo de vida de las materias primas utilizadas,

con el objetivo de reducir la generación de residuos y de emisiones.

 Uso racional de la energía.

 Uso racional del agua.

 Incremento de la calidad y salud de vida para el usuario /

propietario y la comunidad en la que se asienta (urbanización).

 Protección general medioambiental del entorno en el que se asienta.

3.2.6 FUNDAMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD.

Según Johann Kammerbauer “El desarrollo de una sociedad en general

puede ser conceptualizado como un proceso en el cual el conjunto de las

opciones u oportunidades se incrementan para los individuos y la colectividad.

El desarrollo sostenible busca, en el nombre de futuras generaciones, la

compatibilidad ambiental y el desarrollo equitativo ante los procesos


Pág.
4

económicos globales”. El mismo Johann Kammerbauer en su publicación LAS

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD: FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS,

MODELOS PARADIGMÁTICOS Y SENDEROS, publicada en el 2005, escribe

que El paradigma de la sostenibilidad se puede agrupar en tres modelos de

interpretación: (Acosta, y Cilento, 2007).

1. bajo una visión analítica,

2. bajo una visión holística y

3. un modelo normativo.

El modelo normativo trata de definir objetivos e indicadores en una

situación compleja a través de un proceso de consenso por parte de los

afectados e interesados. (Acosta, y Cilento, 2007).

3.2.7 CONCEPTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

La Construcción Sostenible pretende conceptualmente racionalizar, ahorrar,

conservar y mejorar; en base a estos conceptos la mayoría de autores

analizan las distintas actividades de la construcción y coinciden en los

siguientes ejes: (León, 2003).

 Respeto al entorno

 Ahorro y conservación de recursos naturales y energéticos

 Manejo de residuos

 Análisis del ciclo de vida

Estos ítems nos dan la pauta para analizar los materiales y sistemas

constructivos con sus distintas ramificaciones para generar recomendaciones

que enrumben a la construcción hacia un desarrollo sostenible en nuestro país


Pág.
4

y región. La Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social

nos habla sobre un tema importantísimo para el desarrollo sostenible: Uno de

los métodos que existen actualmente para evaluar el consumo de energía de

un edificio es considerando el ciclo de vida de éste, el cual puede separarse en

5 fases: (León, 2003).

1. Extracción y fabricación de materiales y componentes (energía

incorporada o “embodied energy”).

2. Transporte de materiales y componentes al sitio de construcción.

3. El proceso de construcción propiamente tal.

4. La fase de operación; y.

5. La demolición y reciclaje al fin del ciclo de vida del edificio.

Todas estas fases tienen importancia en el consumo de energía, siendo una

de las más intensas la de operación del edificio, lo que no invalida la necesidad

de incluir en el análisis todas las restantes fases del ciclo de vida del edificio,

en especial para la toma de decisiones respecto del diseño y construcción, este

extracto muestra la importancia del análisis del ciclo construcción-demolición

de una edificación. Esto demuestra que cada etapa genera un impacto, el cual

es susceptible de mejora, tanto en su desempeño como en su rendimiento

ambiental, avanzando a un modelo de construcción que no despilfarre energía,

recursos y disminuya en lo posible desperdicios o residuos. (León, 2003).

3.2.8 LA SOSTENIBILIDAD.

En esta época acosada por los problemas de orden mundial, donde se

generan grandes debates sobre los efectos dañinos causados a la naturaleza,


Pág.
4

ya sea por las principales potencias mundiales o por países en vía de

desarrollo, todos los habitantes del planeta debemos estar conscientes de

nuestra relación con la naturaleza y en especial los sectores productivos, pues

son los que más contribuyen a la degradación del ambiente, con

consecuencias irreversibles y en algunos casos catastróficas. A comienzos de

los años 70, gracias al Club de Roma (1971) y la crisis petrolera (1973),

empiezan a tomar espacio a nivel mundial las reflexiones sobre el medio

ambiente y los recursos disponibles, luego en los años 80, surge el concepto

del desarrollo sostenible, dentro del escenario de las Naciones Unidas, fue

planteado por Gro Harlem Brundtland (Primera Ministra de Noruega) “Nuestro

futuro común” en 1987, y a partir de los años 90 se encuentra el caso de la

carta de Alborg en Dinamarca y en 1997 el protocolo de Kioto. Según informes

del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la temperatura

del planeta subirá hasta 6 grados en este siglo, el océano Atlántico se va a

calentar 3 grados en los próximos 10 años, se prevé el deshielo de los nevados

andinos y el aumento del nivel de los océanos en 50 cm. en los próximos 50

años, las olas de calor y de lluvias y las temperaturas en verano e invierno

seguirán haciéndose extremas y en los próximos años, la cifra de refugiados

por causas ambientales puede llegar a 50.000.000 de personas. (Torres, 2005).

3.2.9 DESARROLLO SOSTENIBLE.

Al momento existen más de 150 definiciones de Desarrollo Sostenible, pero

la más aceptada mundialmente, es la que propuso la Comisión Mundial del

Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en el reporte “Nuestro

Futuro Común”, también conocido como “The Brundtland Report” que define
Pág.
4

el desarrollo sostenible como “el nuevo equilibrio capaz de responder a las

necesidades del presente sin poner en entredicho la posibilidad de responder

las necesidades de las generaciones futuras”. (León, 2003).

3.2.9.1 EL REPORTE DE BRUNDTLAND.

En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas creó una comisión

especial para elaborar un programa para el estudio del cambio global, su

nombre fue: Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, ésta comisión

fue creada para defender los derechos del medio ambiente y de las mujeres,

precedido por la primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland. La

comisión trabajo por un poco más de tres años y concluyo que el camino hacia

un desarrollo sostenible era posible, y publicaron el reporte correspondiente,

llamado “Nuestro Futuro Común”; el reporte define los siguientes conceptos

para el desarrollo sostenible, que al mismo tiempo son estrategias de

aplicación urgente. (León, 2003).

 Revitalizar el crecimiento.

 Cambiar la calidad del crecimiento.

 Satisfacer las necesidades esenciales de trabajo, comida, energía, agua

e higiene.

 Asegurar el nivel de población.

 Conservar e incrementar la base de los recursos.

 Reorientar la tecnología y controlar los riesgos.

 Integrar la economía y el medio ambiente en la adopción de decisiones.


Pág.
4

El reporte está dividido en 3 partes: la primera trata sobre el desarrollo

sostenible y el papel que juega la economía mundial dentro del futuro del

planeta; la segunda se refiere al análisis de las tareas comunes encaminadas a

la sostenibilidad de la población y los recursos humanos, alimentos, seguridad,

especies y ecosistemas, energía, la industria y el urbanismo; la última sección

aborda el tema de la administración de los espacios comunes, el desarrollo y

medio ambiente. Ante todo esto, la Comisión también recomendó realizar

conferencias regionales e internacionales que permitieran alcanzar cada vez

más este desarrollo tan ansiado y necesario, un ejemplo de esto es la

Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Rio de

Janeiro (Brasil), aquí nace la Agenda 21, donde se aprueban convenios sobre

el cambio climático, sobre la diversidad biológica, etc. A partir de aquí empieza

una gran publicidad sobre el tema del desarrollo sostenible y se modifica la

definición original del informe de Brundtland que estaba más centrada a la

preservación del medio ambiente y el consumo mesurado de los recursos

naturales no renovables, hacia una idea basada en tres pilares: Económico,

Social y Ambiental. (León, 2003).

3.2.9.2 AGENDA 21.

Es el documento más importante que elaboró la Conferencia de la ONU

realizada en Río de Janeiro, en ese entonces fue un modelo para una sociedad

global del siglo 21 que exigía una buena calidad medioambiental y una

economía saludable para todos los pueblos del mundo. Este modelo es

conocido como la Agenda 21. El documento original consta de más de 800


Pág.
4

páginas que están divididas en 40 capítulos ofreciendo opciones para: (MARN.


2007).

 El papel de los gobiernos, empresas, sindicatos, maestros, indígenas,

mujeres, hombres y jóvenes.

 Lucha contra la degradación de la tierra, aire y agua.

 Los bosques y la conservación de preservación de la diversidad de las

especies vivas.

 Cómo enfrentar la pobreza y el consumo excesivo, la salud y la

educación, ciudades y comunidades rurales.

Sus 40 capítulos están distribuidos en 4 secciones: (MARN. 2007).

a. Dimensiones sociales y económicas.- Destaca la lucha contra la

pobreza, la racionalidad en el consumo y la necesidad de controlar el

crecimiento demográfico.

b. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo.- Destaca

la protección de la atmósfera, la deforestación y la biodiversidad.

c. Fortalecimiento del papel de los grupos sociales.- destaca la

emancipación de la mujer y la mejora de las condiciones infantiles.

d. Medios de ejecución.- Propone la ejecución de propuestas desde el

punto de vista financiero, tecnológico y científico para el desarrollo

sostenible.

En el capítulo 7 de la primera sección, habla sobre: Fomento del desarrollo

sostenible de los asentamientos humanos; muestra un conjunto de acciones en

relación a la vivienda, el uso del suelo, la planificación, la gestión de los


Pág.
4

asentamientos humanos, energía y sistemas de transporte, infraestructura de

servicios y construcción. Con respecto al tema de construcción, habla sobre la

importancia de este sector para poder alcanzar los objetivos del desarrollo

sostenible, la Agenda también advierte sobre las actividades de la construcción

pues estas generan importantes daños al medio ambiente agotando los

recursos naturales y degradando el medio ambiente circundante con

contaminación química que va en contra de la salud humana. Este capítulo

también recomienda la adopción de medidas para optimizar el uso eficiente de

la energía y el uso sostenible de los recursos naturales aportando también a la

formulación de especificaciones para el uso adecuado del suelo y la protección

de áreas sensibles a los impactos causados por la construcción, presta

especial atención a los países en desarrollo pues el uso de la mano de obra es

todavía abundante, y por esta razón aconseja la introducción de la tecnología

para la construcción y el mantenimiento, evitando el aumento de la

contaminación. De lo mencionado y lo enseñado por la historia, podemos

darnos cuenta que el sector de la construcción responde a una realidad social,

política y económica determinada, pero en este siglo, la realidad a tomar en

cuenta, es la del medio ambiente, pues se necesita alcanzar el equilibrio entre

el desarrollo económico y el uso racional de los recursos. (MARN. 2007).

3.2.9.3 LA SOSTENIBILIDAD EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN

El entorno construido, donde pasamos más del 90% de la nuestra vida, es

en gran medida culpable de la contaminación ambiental que se genera en

cualquier ciudad del planeta. Los edificios consumen entre el 20% y el 50% de

los recursos naturales, dependiendo del entorno en donde están situados,


Pág.
4

siendo la construcción un gran consumidor de recursos naturales como;

madera, minerales, agua y combustibles fósil, Si el consumo energético en

edificios a nivel mundial continúa aumentando al ritmo actual, la edificación

podría llegar a consumir la misma cantidad de energía que la industria y el

transporte juntos en el 2050. La construcción es el mayor consumidor de

recursos no renovables a nivel mundial, es también el mayor generador de

residuos, y contribuye a la polución del agua y del aire, por estas razones

podemos darnos cuenta, que la consecuencia de las actividades generadas en

la construcción, producen cambios irreversibles en el medio ambiente, en la

sociedad y por supuesto en la economía de cualquier nación. Se calcula que

más del 50% de las materias primas extraídas de la tierra son transformadas

en materiales y productos de construcción, y la construcción de edificios y su

operación, supone el 16 % del agua consumida en el mundo. Podemos notar

que la construcción es una de las actividades humanas que más recursos

consume, y es importante realizar cambios importantes en los valores que tiene

nuestra cultura constructiva. La experiencia a nivel mundial, ha demostrado que

no resulta nada fácil cambiar el sistema de construcción de los edificios y de

gestionar su funcionamiento, pues para ello se debe romper la rutina y los

hábitos constructivos adquiridos por generaciones donde no se ha tenido en

cuenta el papel finito de los recursos naturales que nos rodean, y optar por un

sistema de construcción SOSTENIBLE que disminuya el impacto negativo

sobre el medio ambiente. La importancia del sector constructivo nos da idea de

los denodados esfuerzos que debemos llevar a cabo para conseguir avanzar

hacia un modelo de construcción que no despilfarre energía, recursos naturales

y, a su vez, no desborde nuestros vertederos con una avalancha de los


Pág.
4

denominados Residuos de Construcción y Demolición, en definitiva un modelo

de construcción SOSTENIBLE. Una arquitectura sostenible en primer lugar se

concientiza sobre el impacto que causará en el medio ambiente y luego opta

por las medidas necesarias para disminuir dicho impacto, pues el concepto

ecológico primero se adopta, luego se define y por último se refina. (Klee, y


Coccato, 2005).

3.2.9.4 DEFINICIONES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE POR PARTE

DE DIVERSOS AUTORES.

La Construcción Sostenible, se puede definir como: aquélla construcción que

presta especial respeto y compromiso con el Medio Ambiente, donde se

prioriza el uso sostenible de la energía y el uso de materiales renovables que

minimicen el impacto medioambiental de la construcción de edificios. Ello

implica un interés creciente en todas las etapas de la construcción,

considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor

de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación

ambiental o los perjuicios y proporcionando un ambiente saludable, tanto en

el interior de los edificios como en su entorno. Estas definiciones que en

conjunto nos aportan una mejor comprensión sobre la necesidad de contribuir

con el tan necesario desarrollo sostenible, pues hace unos años era llamada la

construcción del futuro, sin embargo ahora debería ser, la construcción del

presente; por este motivo los profesionales que realizamos actividades en el

ámbito de la construcción estamos en la obligación de satisfacer la demanda

de la sociedad con metodologías que permita un desarrollo sostenible de los

procesos de construcción basados en una adecuada gestión para la


Pág.
4

conservación de los recursos naturales, de la energía, tipos de materiales

desde su obtención hasta el fin de su vida útil, donde regresan al medio

ambiente en forma de residuos. Se trata de conectar la naturaleza de lo

sostenible con nuestros valores constructivos, procurando alargar la vida útil de

una edificación y priorizar la inversión inicial de capital sobre los costos

operativos y de mantenimiento. Los principales recursos a tomar en cuenta

para una Construcción Sostenible son: Energía (eficiencia energética), Terreno

y biodiversidad (correcto uso de suelo y evitar el impacto directo en la

biodiversidad) y los Recursos Naturales (uso eficiente de las materias primas),

pero tomando siempre en cuenta los verbos principales: reducir, conservar y

mantener. (Castroviejo, 1991).

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

La Construcción Sostenible pretende conceptualmente racionalizar,

ahorrar, conservar y mejorar. En base en estos conceptos, la mayoría de

autores analizan las distintas actividades de la construcción y coinciden

en los siguientes ejes: (Castroviejo, 1991).

 Respeto al entorno

 Ahorro y conservación de recursos naturales y energéticos

 Análisis del ciclo de vida

 Manejo de residuos

Estos ejes nos dan la pauta para analizar los sistemas constructivos y

sus distintas ramificaciones para generar estrategias que enrumben a la

construcción hacia un desarrollo sostenible en nuestro país y región.


(Castroviejo, 1991).
Pág.
4

2. RESPETO AL ENTORNO.

El respeto al entorno es un aspecto primordial para contribuir a la

regeneración ecológica de un sector, basados en el respeto por el agua,

la tierra, la flora, la fauna, el paisaje, lo social, lo cultural, etc. Una

construcción que respeta su entorno se adapta muy fácilmente a las

necesidades del usuario, pues toma en cuenta el clima, el recorrido del

sol, el viento, la latitud, la pluviosidad, la temperatura, etc. La correcta

utilización del suelo requiere de una política ambiental definida que

permita una planificación estricta del terreno a ser utilizado para

implantar una edificación, pues ya sabemos que la construcción genera

un impacto en la biodiversidad al fragmentar las áreas naturales de los

ecosistemas. (Castroviejo, 1991).

3. AHORRO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y

ENERGÉTICOS.

Por medio del uso de materiales con un mejor desempeño ambiental, se

puede ahorrar y conservar un sin número de recursos, ya sean naturales

o energéticos, dando como resultado un nuevo edificio sostenible. El

ahorro y conservación de recursos, implica el uso eficiente de materias

primas y sus procesos de fabricación, combinado con un reciclaje de

preferencia a ciclo cerrado, llamado también primario, en este tipo de

reciclado el producto se transforma en nuevos productos del mismo tipo

y con la misma materia prima (Ejemplo: acero, papel); a diferencia del

reciclaje a ciclo abierto o secundario en donde los materiales de desecho


Pág.
4

se transforman en diversos productos para los que se deben encontrar

diversos usos (Ejemplo: plásticos). (Castroviejo, 1991).

3.2.10 ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA.

3.2.10.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA.

Basado en el documento “ANALISIS DEL CICLO DE VIDA Y LA GESTION

AMBIENTAL”24. (ROMERO RODRIGUEZ, Blanca Iris. “ANALISIS DEL CICLO

DE VIDA Y LA GESTION AMBIENTAL”. Boletín IIE, Julio-Septiembre del 2003.

El desarrollo del ACV se originó casi simultáneamente en Estados Unidos y

Europa. Si bien el primer ACV fue realizado en 1969 por el Midwest Research

Institute (MRI) para la Coca-Cola, donde la premisa fundamental fue disminuir

el consumo de recursos y, por lo tanto, disminuir la cantidad de emisiones al

ambiente. Los estudios continuaron durante los años setenta, y grupos como

Franklin Associates Ltd. Junto con la MRI realizaron más de 60 análisis usando

métodos de balance de entradas/salidas e incorporando cálculos de energía.

Entre 1970 y 1974, la Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados

Unidos, realizó nueve estudios de envases para bebidas. Los resultados

sugirieron no utilizar el ACV en cualquier estudio, especialmente para

empresas pequeñas, ya que involucra costos altos, consume mucho tiempo e

involucra micro-manejo en empresas privadas. (KLEE, D y COCCATO, C. 2005).

En Europa, estudios similares se realizaron en la década de los sesenta, en

Gran Bretaña, Ian Bousteaden 1972 realizó un análisis de la energía

consumida en la fabricación de envases (de vidrio, plástico, acero y aluminio)

para contenedores de leche25, y en 1979 Ian Boustead publica el libro


Pág.
4

“Handbook of Industrial Energy Analysis”26 donde recopila los resultados de

todas sus investigaciones anteriores. Pero fue a partir de los años ochenta

cuando la aplicación del ACV se incrementó. En esta misma década fue

cuando se desarrollaron dos cambios importantes: primero, los métodos para

cuantificar el impacto del producto en distintas categorías de problemas

ambientales (tal como el calentamiento global y agotamiento de los recursos); y

segundo, los estudios de ACV comenzaron a estar disponibles para uso

público. La Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) es la

principal organización que ha desarrollado y liderado las discusiones científicas

acerca del ACV. En 1993, formuló el primer código internacional: Código de

prácticas para el ACV (Code of Practice for Life Cycle Assessment), con el fin

de homogeneizar los diversos estudios realizados para que siguieran una

misma metodología. Esto impulsó el inicio de desarrollos masivos de ACV en

diversas áreas de interés mundial, pues se realizaron conferencias, talleres y

políticas sobre ACV. Posteriormente, la ISO apoyó este desarrollo para

establecer una estructura de trabajo, uniformizar métodos, procedimientos, y

terminologías, debido a que cada vez se agregaban nuevas etapas, se creaban

metodologías, índices, programas computacionales dedicados a realizar ACV

en plantas industriales, etc. Después de cuarenta años el ACV ha tenido un

avance impresionante, sin embargo, se reconoce que la técnica está en una

etapa temprana de su desarrollo. Muchos ACV realizados han sido parciales

(sólo se ha practicado la fase de inventario) y aplicados mayoritariamente al

sector de envases (aproximadamente un 50%), seguidos de los de la industria

química y del plástico, los materiales de construcción y sistemas energéticos, y

otros menores como los de pañales, residuos, etc. Sólo en los últimos años se
Pág.
4

ha podido introducir la fase de evaluación de impacto en los estudios

realizados. (Klee, y Coccato, 2005).

3.2.10.2 ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EN EL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN.

En la actualidad, un método para la evaluación del consumo de energía de

un edificio es el ACV el cual puede separarse en 5 fases: (klee, y Coccato, 2005).

a. Extracción y fabricación de materiales y componentes (energía

incorporada o “embodied energy”);

b. Transporte de materiales y componentes al sitio de construcción;

c. El proceso de construcción propiamente tal;

d. La fase de operación; y

e. La demolición y reciclaje al fin del ciclo de vida del edificio.

Todas estas fases tienen importancia en el consumo de energía, siendo una

de las más intensas la de operación del edificio, lo que no invalida la necesidad

de incluir en el análisis todas las restantes fases del ciclo de vida del edificio,

en especial para la toma de decisiones respecto del diseño y construcción”27,

aquí se muestra la importancia del análisis del ciclo construcción-demolición

de una edificación. Esto evidencia que cada etapa genera un impacto y que es

susceptible de mejorar su desempeño y rendimiento ambiental avanzando a un

modelo de construcción que no despilfarre energía, recursos y evite en lo

posible desperdicios o residuos, favoreciendo al desarrollo sostenible.

Sabemos también que el desempeño sostenible se asegura desde la etapa de

planificación y diseño, sin embargo la etapa de construcción y vida útil son las
Pág.
4

claves para integrar y ejecutar el desarrollo sostenible. La calidad de la

edificación es uno de los objetivos que ayudaran aumentar el ciclo de vida de

una construcción y para esto algunas publicaciones como “La construcción

Sostenible. El Estado de la Cuestión”28 ofrece propuestas que contribuirán a

mejorar la calidad de la edificación: (Klee, y Coccato, 2005).

 Limitar el riesgo económico que supone actualmente la compra de

inmuebles y promocionar las inversiones en proyectos de construcción

de alta calidad.

 Crear el etiquetado ecológico tanto para edificios como para materiales

de construcción y favorecer un mecanismo de mercado que promueva el

cambio hacia esta realidad.

 Reducir los costes constructivos e introducir el concepto del menor coste

posible en el mantenimiento del inmueble.

 Incrementar la estandarización de los diferentes componentes de la

construcción y mejorar la diseminación de aquellas

 tecnologías y sistemas de interés general.

 Desarrollar sistemas apropiados de control de calidad, adaptados a

las necesidades de los constructores y diseñadores y orientados a

promocionar una garantía en los resultados energéticos del edificio.

Pero el desarrollo sostenible no es tarea fácil pues es conocido que los

objetivos de la sostenibilidad están en conflicto unos con otros, y el éxito está

en encontrar el equilibrio respondiendo a una realidad política, social y

económica. (Klee, y Coccato, 2005).


Pág.
4

3.2.11 EL ASPECTO SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN.

El Desarrollo Sostenible está en las manos del ser humano, y solamente él

puede frenar, y por qué no, revertir los efectos de nuestras acciones en el

planeta, al ser nosotros los guías de este cambio, es nuestro deber como

sociedad y de quienes nos dirigen, orientarnos hacia estas prácticas, siendo los

principales protagonistas nuestros gobernantes, pues solo con sus decisiones

podremos acelerar este cambio, como ejemplo tenemos el protocolo de Kioto

donde se consensuó que los países ricos emitirían un 5% menos de gases que

causan el efecto invernadero, sin embargo lo que están haciendo es emitir un

10% más, En el informe del Club de Roma se mencionaba “se requiere que

todas las acciones relacionadas con asuntos importantes en cualquier parte del

mundo se tomen dentro de un contexto global y con consideración amplia

de aspectos interdisciplinarios”. Es vital tener esta visión global de nuestras

acciones, planteando soluciones a los problemas desde dos frentes: políticas

sostenibles y concientización personal en materia de sostenibilidad. (Barcelo,


2007).

3.2.12 HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA MEDIR LA SOSTENIBILIDAD.

La literatura proporciona muchísimos recursos que permiten valorar el

desempeño ambiental de una edificación, en la Sustainable Building

Conference realizada en España en el año 2010 se presentó una ponencia

denominada: “Una aproximación a la evaluación de la eco- eficiencia en

edificios. Herramientas básicas”30, propone las siguientes clases de

herramientas de diseño análisis y valoración. (Suarez, 2010).

 Guías y directorios de operaciones respetuosas al medio ambiente


Pág.
4

en el diseño y la construcción de edificios.

 Bases de datos de productos y sistemas caracterizados desde el punto

de vista ambiental.

 Herramientas de análisis y valoración de la agresión al medio ambiente

producida por el edificio.

3.2.13 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

Luego del recorrido por los principios del desarrollo sostenible, es hora de

llevar a la práctica todo este conocimiento transformándolo en maneras de

construir, para ello es necesario analizar los materiales y sistemas

constructivos, de manera que aporten estabilidad, confort y durabilidad a la

edificación; En el presente trabajo enfatizare el análisis de los materiales y

métodos más utilizados para la construcción de viviendas unifamiliares en la

ciudad de Cuenca. Para que los sistemas constructivos anteriormente

mencionados se comporten de una manera más eficiente dentro del campo

medioambiental, es necesario que estén conformados por materiales que

presenten un comportamiento ambientalmente amigable, ya sea por la baja

emisión de agentes contaminantes (CO 2) o su bajo consumo energético

durante su producción y vida útil, así como por su comportamiento como

residuo, cuando su vida útil haya terminado. Un proyecto de construcción es

sostenible cuando el constructor comprende y ejecuta el concepto de

sostenibilidad ambiental en todas sus fases: planificación, diseño, construcción,

mantenimiento y demolición, de esta forma se establecen aspectos

primordiales a tomar en cuenta que ayudarán a reducir costos energéticos y

ambientales de dicho proyecto. (Suarez, 2010).


Pág.
4

En forma muy general existen dos grandes sistemas constructivos para

edificaciones, el sistema seco que consiste en el montaje e instalación de

elementos prefabricados y el sistema húmedo que consiste en el uso del agua

como elemento primordial para realizar la construcción que generalmente es in

situ, el sistema húmedo es conocido como Sistema Tradicional con el cual se

han venido edificando una serie de edificios a lo largo de la historia

demostrando durabilidad a través de los siglos, como son la ciudad de Arg-é

Bam en Irán (Imagen 03), donde toda la ciudad está construida en tierra

(adobe), el Coliseo Romano (Imagen 04) que fue construido con argamasa

mezclando cal, arena y agua, y muchos ejemplos más. Pero es necesario

aclarar que las edificaciones construidas con el sistema seco, los cuales están

muy ligados al concepto de prefabricación, en la actualidad han logrado un

avance significativo gracias al conocimiento y tecnología de la época,

evidenciando que tienen muchos puntos a favor como el montaje, desmontaje,

estabilidad dimensional, calidad y también durabilidad de sus componentes,

disminuyendo así en un gran porcentaje los residuos generados en obra para la

realización de la construcción. Con el ánimo de enfocarnos en el desempeño

ambiental, es necesario entender que los costos ambientales se reducirán si

utilizamos elementos (ya sean estructurales o no estructurales) de fácil manejo

y transporte, y que su mantenimiento no requiera operaciones de alta

envergadura, ya sea por su durabilidad o por su fácil acceso que permita

revisiones periódicas, para prolongar lo más posible su vida útil. Un criterio

importante para escoger un sistema constructivo es la flexibilidad que dicho

sistema brinde para que los espacios puedan ofrecer usos distintos a lo largo

de la vida útil. Dentro del plano estructural, un dimensionamiento estricto y


Pág.
4

adecuado nos ofrece las secciones requeridas minimizando el desperdicio y el

aporte de material necesario, evitando así el sobredimensionamiento que

conlleva una elevada producción de residuos y un sobrecosto financiero para la

ejecución de cualquier construcción. (Suarez, J. 2010).

3.2.14 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

En la sección de los sistemas constructivos identificaremos y analizaremos

las fases y materiales necesarios para la construcción de viviendas

unifamiliares en la ciudad de Cuenca, en esta sección se analizara de forma

general los materiales más utilizados en la construcción, tratando de esta

manera aportar con información que permita el desarrollo sostenible de la

construcción de viviendas unifamiliares. A lo largo de la historia se ha producido

un cambio en el proceso de obtención de los materiales, hasta no hace mucho

las mayoritarias sociedades rurales obtenían sus materiales en el entorno más

próximo con un impacto sobre el territorio relativamente bajo. La aparición de

medios de extracción y fabricación más eficientes y potentes, así como un

transporte más globalizado por la abundante y barata disponibilidad de energía,

hace que la producción de materiales pierda la inmediatez de lo cercano y se

convierta en una actividad altamente impactante. El proceso de fabricación de

los materiales de construcción ocasiona un impacto ambiental, el cual tiene su

origen en la extracción de los recursos naturales necesarios para su

elaboración, incluyendo el proceso de fabricación como tal y el consumo de

energía necesario, esto se deriva en emisiones de gases tóxicos a la atmosfera

como el CO2. Los principales efectos de los materiales utilizados en la

construcción son: (CRAN. 2006).


Pág.
4

 Consumo de recursos naturales: El consumo a gran escala de ciertos

materiales puede llevar a su agotamiento. Una opción válida es el uso

de materiales renovables y abundantes, por ejemplo la madera, la tierra,

la piedra, las fibras naturales, etc. (CRAN. 2006).

 Consumo de energía: Una importante cantidad de energía se consume

en la construcción, y su empleo aporta en gran medida al calentamiento

global, a partir de las emisiones de CO2. El uso de materiales de bajo

consumo de energía es una muy buena opción, como ejemplo están los

materiales naturales pétreos (tierra, arena, grava, piedra) que no

requieren procesamiento alguno o un proceso mínimo de

transformación, mientras que entre los más negativos están los metales,

los materiales cerámicos, etc., pero dentro de estos materiales en la

actualidad se está avanzando mucho en investigación, tratando de

reducir el impacto de los mismos, haciéndolos cada vez más eficientes.


(CRAN. 2006).

 Emisiones generadas: Las emisiones generadas por la mayoría de

materiales utilizados para la construcción, pues estas emisiones

producen el adelgazamiento de la capa de ozono, el aumento de la

temperatura atmosférica, acortamiento de glaciares, aumento del nivel

oceánico, etc. (CRAN. 2006).

 Impacto sobre los ecosistemas: Se deben evitar los materiales que

provengan de ecosistemas sensibles, por ejemplo las maderas

tropicales sin ninguna garantía de su gestión y procedencia, etc.


(CRAN. 2006).

 Comportamiento como residuo: Todo material al finalizar su vida útil


Pág.
4

puede ocasionar problemas ambientales ya sean de mayor o menor

envergadura, dependerá de su reutilización, reciclaje y su deposición

en el vertedero. (CRAN. 2006).

Estos efectos se deben tomar en cuenta en el ciclo de vida del material,

cuyas fases son: (C.M. 2009).

1. Fase de extracción

2. Fase de producción

3. Fase de transporte

4. Puesta en obra

5. Fase de demolición

Se considera que un material es regional cuando el transporte del lugar de

origen está entre los 100 y 500Km (rango que los distintos autores consideran

como regional), esta distancia garantiza el desarrollo regional del lugar de

construcción, favoreciendo al desarrollo local. “En la selección de los materiales

de construcción para una edificación, se debe tomar en cuenta la energía

incorporada, sus propiedades térmicas, acústicas, químicas y la disposición

final o reutilización de los mismos”. (C.M. 2009).

3.2.15 MATERIALES QUE MAS IMPACTOS CAUSAN AL MEDIO

AMBIENTE.

Los principales recursos utilizados para la construcción son la arena y la

piedra, los que están ubicados en los yacimientos respectivos distribuidos

en todo el país. Las gravas y arena se obtienen de las riberas, cuya extracción
Pág.
4

se hace a profundidad. En el caso de las piedras, estas se extraen de las

canteras rocosas. (Gutiérrez, 2009).

CUADRO N° 1

SERIE DE ESTADOS PARA LAS EDIFICACIONES SOSTENIBLE

Incluye todo lo relacionado con su ahorro y su posible contaminación al


Agua
realizar vertidos de residuos.
Debe minimizarse los gases causantes del efecto invernadero, y eliminar el uso de
clorofluorocarbonados (CFCs) o hidroclorofluorocarbonos (HCF Cs) y evitarse
Emisiones
materiales que emitan contaminantes orgánicos volátiles (COV’s), como gases
tóxicos de difícil combustión.
No se puede garantizar que todos los material es a la venta, están debidamente
probados y suficientemente desarrollados, asegurando que no se impacta al medio
Riesgos ambiente y en la salud de las personas, debido a lo rápido con lo que todo
evoluciona.
El uso de energías renovables es una solución completa, ya que éstas,
Energía evitan el consumo de energías convencionales y eliminan algunos tipos de
emisiones.
Es preferible utilizar materiales procedentes de recursos renovables. La
Recursos reutilización y el reciclaje también son opciones válidas. Además, todos los
productos con una larga vida útil contribuyen al ahorro de recursos.
El hecho de que un material se pueda reciclar al término de su vida útil, o que
contenga otros materiales reciclables, es un aspecto a tomar en cuenta. Deben
Residuos
rechazarse los materiales que se convierten en residuos tóxicos o peligrosos al final
de su vi da útil.

FUENTE: Elaboración propia en base a lo descrito por Gutiérrez, 2009.

En el Perú, la Ley 28221, es la que regula el derecho de extracción de

materiales de los álveos, cauces de los ríos, quebradas y canteras de la

jurisdicción, prescribe que las municipalidades distritales y provinciales en su

jurisdicción son competentes para autorizar la extracción de materiales y

percibir el derecho correspondiente, que no podrá ser superior al derecho de

vigencia, que pagan los concesionarios mineros no metálicos de la jurisdicción

del distrito. De esta forma, el autor plantea que los factores que determinan si
Pág.
4

se enferma una persona como resultado de la exposición incluyen: (Gutiérrez,


2009).

 El tipo de sustancia;

 La cantidad (a cuánto de la sustancia fue expuesta la persona);

 La duración (por cuánto tiempo ocurrió la exposición); y

 La frecuencia (cuántas veces fue expuesta la persona).

3.2.23 MATERIALES CONTAMINANTES MÁS RELEVANTES EN EL

IMPACTO AMBIENTAL.

Dentro de toda obra de construcción existen compuestos en los productos

de limpieza para ladrillo y piedra, en los tratamientos decorativos/protectores

de maderas y metales, tratamientos para pisos, fungicidas, cementos,

aislantes, sellantes, pinturas, solventes y muchos más. Existen algunos como

los solventes, líquidos comúnmente usados en los removedores de pintura,

lacas, barnices y revestimientos, los diluyentes, thinners y agentes de limpieza

similares, las que son peligrosas, con posibilidades de ocasionar explosiones

o incendio; o tóxicas, con posibilidades generar envenenamiento sea por

inhalación por determinado tiempo. El peligro de la inhalación de los

contaminantes mencionados se genera al respirar sus gases tóxicos y

vapores los que causan irritación de nariz y garganta, algunos de los cuales

penetran directamente en los pulmones o en la corriente sanguínea. Este

polvo inhalado se acumula en los pulmones produciendo cambios en el

organismo y causando la “neumoconiosis”, los que destruyen el tejido

pulmonar ocasionando tuberculosis y cáncer. Esto generalmente ocurre en los

trabajadores que manipulan productos químicos como pinturas con base de


Pág.
4

plomo. Otro de los problemas es la absorción de la piel de ciertos solventes,

los que son absorbidos a la corriente sanguínea ocasionando dermatitis por

contacto. Otros, como los ácidos y corrosivos con el contacto de la piel puede

dañar algunos órganos como la vista, a menos que, se enjuague rápidamente

con agua o se adopten otras medidas de respuesta a la emergencia. (Gutiérrez,


2009).

CUADRO N° 2

CONTAMINANTES Y RESIDUOS

1. Ruidos 2. Efluentes
3. Gases contaminantes 4. Residuos domésticos no peligrosos
5. Maleza 6. Polvos
7. Excedentes de remoción 8. Escombros
9. Excedentes de cemento 10. Mezcla de concreto
11. Residuos de ladrillo 12. Cortes y excedentes de cerámico
13. Cortes de metal 14. Chatarra de fierro y aluminio
15. Chatarra de acero 16. Restos de cables
17. Residuos de madera 18. Aserrín vi ruta
19. Cortes y retazos de vidrio 20. Cortes y retazos de plástico (tubos)
21. Bolsas de cemento 22. Excedentes de pintura
23. Solventes gastados y restos 24. Aislantes térmicos (tecnopor, etc.)

FUENTE: Contaminantes y Residuos Peligrosos. (GUTIÉRREZ, 2009).

3.2.24 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MATERIALES.

Para seleccionar los materiales de construcción, es necesario tener en

cuenta ciertos criterios, según lo indica Valdivia en su libro Instrumentos de

gestión ambiental en el sector construcción. “Desde la antigüedad se sabe que

respirar el polvo de las minas es perjudicial ya hablaba de los efectos

perniciosos del polvo inhalado por los mineros.


Pág.
4

CUADRO N° 3
USO DE MATERIALES POR ETAPA DEL PROYECTO DE LA CONSTRUCCIÓN
MOMENTO DE
ETAPAS MATERIALES UTILIZADOS SUSTANCIAS MAYOR
TOXICAS TOXICIDAD
Acero:
Manganeso, cadmio,
níquel, zinc. Fabricación,
Acero, cemento, Cemento: sílice, reparación.
Estructura, hormigón ligero, cromo. Extracción.
CIMENTACION varillas, fierro galvanizado. Hormigón ligero: Fabricación.
planchas. cemento (polvo). Fierro Fabricación,
Galvanizado: zinc. reparación.
Ladrillos, Material particulado:
ARQUITECTURA cemento. polvo. Fabricación.

Tuberías,
tanques de Cobre, plomo, PVC,
INST. agua, Tuberías: Tanques fibras de asbesto. Extracción,
SANITARIAS aparatos de agua Fibras de asbesto, fabricación.
sanitarios, Cemento.
cañerías.
Cables,
Cables revestimientos. Cobre, Cloruro de
INST. eléctricos. Plásticos vinilo, plomo, cadmio. Fabricación de
ELECTRICAS Enchufes, Flexibles. PVC. PVC.
interruptores. Plástico rígido.
Cemento,
TARR AJEO agua, arena Polvos. Polvos: Sílice, cal. Extracción,
gruesa. residuos.

FUENTE: Inventario de Elementos Tóxicos Peligrosos y Contaminantes en Materiales


de Construcción. (VALDIVIA, W. 1986).

Desde entonces ha crecido el conocimiento saber diferentes aspectos

patológicos, que es lo que de nominamos neumoconiosis”: (Valdivia, 1986).

 Uso racional de la energía y minimización de sustancias toxicas en la

producción de materiales

 Uso de materiales renovables.

 Aprovechamiento de los recursos locales en la construcción, reduciendo

de esta manera, el costo del transporte.


Pág.
4

CUADRO N° 4
USO DE MATERIALES POR ETAPA DEL PROYECTO DE LA CONSTRUCCIÓN

ETAPAS MATERIALES SUSTANCIAS MOMENTO DE


UTILIZADOS TOXICAS MAYOR ETAPAS
TOXICIDAD
Vapores,
Soldaduras emanaciones y Metales: níquel,
CARPINTERIA (pinturas, gases cadmio, cromo, Elaboración de
METALICA fundentes, desprendidos. manganeso, zinc, tuberías.
desengrasant es), Pinturas para plomo.
cañerías. recubrimientos PVC.
Aglomerados,
Tableros aglom contrachapados:
erados, tableros formaldehi do,
contrachapado s asbesto.
Madera prensada (colas, Ti ntes: benceno, Fabricaci ón de la
CARPINTERIA (trans formaci ón adhesi vos, Plomo, mercuri o. madera aglom
DE MADERA de la madera) barnices, Barniz: benc eno, erada o
pintura sol ventes. Pintura: contrachapada.
Sintéticas, etc.). plomo, cadmio, zinc, Puesta en obra.
mercurio, bario.
Pintura: plomo, cadmio,
zinc, mercurio, bario.
Preservantes, Preservantes:
Pinturas y fungicidas, barnices, pentaclorofenol, cromo Trans formación de
protección en tintes, pintura de III, arsénico, mercurio. la madera,
ACABADOS DE ventanas y látex, barnices. Barnices: elaboración de
MADERA puertas. Cont rapl acado Benceno, poli muebl es (astillas)
clorados.

Ladrillos,
cemento, pintura. Plastificantes, Bifenil os
Masillas, removedores de policlorados,
revestimiento s pintura, cloruro de Empleo y
PAREDES Impermeabilizantes. Revestimientos. metileno, eliminación.
Pinturas látex triclocetileno.
(base ac uosa) Benceno
Acero, Fierro gal Manganeso,
Rejas, barandas, vanizado. Pinturas cadmio, níquel, Fabricación
ACABADOS DE escaleras de anticorrosivas: zinc, cadmio. soldaduras,
METAL caracol. pigmentos. Pigmentos: mantenimiento
Cromo, zinc, bario
PVC, fibras de
Vinilo-asbesto, asbesto. Alquitrán,
Pisos vinílico, Hidrocarburos, brea,
PISOS Parquet. Baldosas barniz Formaldehido. Fabricación, puesta
vinílicas Polímero, PVC, formaldehi do, en obra.
solvente, fibras de asbesto.
fibras.
Planchas Fibro cemento. Cemento y fibras de Fabricación,
TECHOS onduladas, Placas de yeso. asbesto. mantenimiento y
planas. Tejas Formaldehido. puesta en obra.

FUENTE: Inventario de Elementos Tóxicos Peligrosos y Contaminantes en Materiales


de Construcción. (Valdivia, W. 1986).

Por ello que los profesionales deberán proponer materiales para llegar a la

construcción sostenible, cuya conformación y materias primas permitan


Pág.
4

cerrar el círculo de vida hasta su reciclaje de manera que su huella ecológica

sea lo más liviana y limpia posible. (Valdivia, 1986).

3.2.25 TRANSPORTE DE MATERIALES Y LA GENERACIÓN DE

IMPACTOS.

Valdivia afirma que “el transporte de materiales, dentro y fuera de la obra

genera impactos ambientales relacionados con emisiones a la atmósfera,

consumo de combustibles no renovables, desorden en las zonas aledañas a

causa del ruido y del tráfico, así como de las vibraciones”. Siendo esta

actividad un aspecto ambiental el cual si impacta sobre el medio ambiente de

la obra. Por otro lado, los principales efectos del material particulado están

asociados con el sistema respiratorio el cual puede darse en el

desprendimiento de partículas del cemento o materiales similares. De esta

manera, la autora sostiene que “las partículas afectan a los pulmones de las

personas de todas las edades (principalmente a los que tienen contacto

directamente con estos materiales, como los trabajadores, pero

especialmente a los que tienen problemas cardiológicos y respiratorios,

incrementándose estos síntomas en población asmática”, muy común en

Lima, debido a su alto porcentaje de humedad que llega hasta el 100% en

temporadas de invierno. El transporte de los residuos al vertedero y a los

centros de acopio de material de construcción el cual genera impacto al

ambiente, empieza con la identificación viable de los impactos negativos

más comunes de la actividad como por ejemplo el tráfico que esta genera

cuando hay un carguío o descargue de materiales y/o residuos de una obra de

construcción, situación que se vive continuamente en Lima, donde incluso en


Pág.
4

una misma calle existen dos o tres empresas construyendo edificios y

generando un gran impacto afectando la calidad de vida de las personas

que viven y/o trabajan alrededor de esta. Asimismo, varias guías ambientales

para el transporte, sostienen que existen varios elementos a los que se

refiere el impacto que esta actividad causa, como la carga, el equipo y la

infraestructura, los que se describen según el grado de impacto: (Leandro, 2007).

a) La carga, existe de todo tipo dependiendo de sus características y

propiedades se emplean diferentes clases de embalajes o disposición

de la misma. Los factores propios de esta, son generalmente el volumen

y el peso a transportar, las características físico-químicas de los

materiales y/o residuos, el modo de cargue y descargue, as í como las

medidas preventivas que se toman para proteger la carga durante el

recorrido.

b) El equipo, es empleado en el transporte a utilizar y por tanto incluye los

camiones o volquetes y remolcadores. Estos poseen especificaciones

cuyo desempeño se basa en la capacidad, diseño, eficiencia,

mantenimiento, operadores, condiciones de seguridad, identificación,

señalización, organización, documentación, entre otros. La interrelación

de estos factores explica la problemática ambiental del transporte, donde

existirá una mayor probabilidad de generación de impactos ambientales

y sociales en vehículos sin o con poco mantenimiento, originados por la

emisión de gases vehiculares.


Pág.
4

CUADRO N° 5

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE TRANSPORTE

MOMENTO IMPACTOS AMBIE NTALES EN EL TRANSPORTE


DE LA ELEMENTOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
CADENA CARGA EQUIPO INFRAESTRUCTURA
Cargue y - Emisión de - Emisión de gases de
descargue partículas. combustión.
- Alteración de cuerpos - Ruido de motores.
de agua. - Accidentalidad.
- Ruido por motores de - Riego de aceites o
equipos de cargue y combustibles.
descargue. - Congestión vehicular en
- Afectación de los lugares de despacho y
condiciones de recibo.
bienestar, higiene y - Efectos de salud sobre
paisaje (en los conductores.
lugares de acopio, - Afectación de condiciones
despacho y recibo). de bienestar, higiene y
paisaje.

Travesía o Emisión o riego de - Emisión de gases de - Emisiones de partículas


transporte Partículas. combustión. de cemento y de otros
- Alteración de cuerpos - Ruido de motores. materiales por la acción
de agua. - Accidentalidad. del viento.
- Afectación de - Riego de aceites o - Accidentalidad.
condiciones de combustibles. - Afectación de
bienestar, higiene y - Congestión vehicular en las condiciones de bienestar
paisaje. vías: tráfico. e higiene en áreas de
- Obstaculización - Afectación de condiciones influencia.
de vías terrestres: de bienestar, higiene y - Afectación del recurso
Tráfico urbano. paisaje. hídrico por el deterioro
- Emisión de partículas por de vías y puentes.
el rodamiento polvo, - Aumento del ruido por
desgaste e llantas, efectos de mal
residuos de otras cargas, mantenimiento o de
etc). especificaciones de ruta
- Generación de residuos (control de velocidad).
(conductor). - Efectos
- alteración de cuerpos de socioeconómicos sobre
agua por lavado del las áreas influenciadas
vehículo durante la por la vía.
travesía. - Deterioro de
- Afectación de suelos. infraestructura de pistas
por sobrepeso.

FUENTE: Adaptado de tabla 12 Ejemplo de Algunos Impactos Ambientales asociados con el


modo Carretero del libro: Guía Ambiental para transporte de carbón. (Leandro, 2007).

c) La infraestructura vial, se refiere a condiciones disponibles para la

operación del sistema de transporte, es decir, a las carreteras, avenidas,

calles y jirones por donde se realiza el transporte y el efecto que el

tráfico genera sobre la bases existentes en términos del nivel de servicio


Pág.
4

que presta, utilizando los indicadores correspondientes como la

estimación de demandas generadas, velocidad de tránsito, capacidades

de carga. Además de estos tres elementos, el transporte de materiales

y/o residuos propios de la actividad constructiva requiere de un esquema

de seguimiento y vigilancia que incluya los controles necesarios para su

buena operación, responsabilidad de la empresa constructora que

contrata este servicio, el cual es generalmente tercerizado.

d) El esquema anterior tiene sus propios factores como son: la

responsabilidad en su aplicación, la capacitación frecuente y continua de

los trabajadores, la frecuencia del seguimiento, la designación de

responsabilidades entre los diferentes agentes que intervienen y por

ende la coordinación entre éstos. El transporte transcurre, en algunos

casos, por vías privadas exclusivas para esta actividad y por tanto no

compiten por el uso de la infraestructura vial en la ciudad. Sin embargo

en este escenario existen muchas empresas que utilizan las vías

urbanas y por ende interactúan permanentemente con las

urbanizaciones aledañas y sus respectivas actividades de transporte. Es

importante conocer los principales agentes que intervienen en la cadena

del transporte con el fin de elaborar un esquema de prevención

significativo y que puede implementarse mediante campañas educativas

para generar el cumplimiento de las normas, a través de campañas

especializadas en educación y seguridad en el transporte de materiales

y/o residuos de la construcción. Además de la implementación de

controles positivos por parte de las autoridades competentes, a manera


Pág.
4

de alternativa para ejercer un control directo por parte de los agentes

privados que intervienen en el rubro. El Ministerio de Transporte y

Comunicaciones así como el Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento, regularán la gestión de los residuos sólidos de la actividad

de la construcción y el transporte de los residuos peligrosos, según la

Ley. (Leandro, 2007).

3.3 MARCO CONCEPTUAL.

3.3.1 CONTAMINACIÓN

Alteración de un hábitat por incorporación de sustancias nocivas

extrañas capaces de hacerlo menos favorable para los seres vivientes

que lo habitan. (Gutiérrez, 2009).

3.3.2 EVALUACIÓN AMBIENTAL

Consiste en obtener el conocimiento más acabado posible, acerca de

estado y tendencias del medio ambiente, se encuentre intacto o

sometido a varios niveles de degradación o mejoras. (EPA. 1992).

3.3.3 IMPACTO AMBIENTAL

Cuando una acción o actividad produce una alteración en el medio o en

algunos de los componentes del medio. (Díaz, 1999).

3.3.4 IMPACTOS ACUMULATIVOS


Pág.
4

Son los cambios que ocurren debido a efectos colectivos de acciones

menores individuales a través del tiempo. (CAM. 1999).

3.3.5 MITIGACIÓN

Implementación deliberada de decisiones o actividades diseñadas para

reducir los impactos adversos de una acción propuesta sobre el medio

ambiente afectado. (Díaz, (1999).

3.3.6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Es un establecimiento detallado de las acciones que se requieren para

mitigar, compensar, y corregir los posibles impactos ambientales

adversos. (Cosano, 2009).

3.3.7 CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE.

Es una manera de actuar de la industria de la construcción hacia el logro del

desarrollo sostenible, tomando en cuenta aspectos medio ambientales,

socioeconómicos y culturales. Específicamente, implica cuestiones tales como

diseño y administración de edificaciones, construcción y rendimiento de

materiales y uso de recursos – todas, dentro de la órbita más amplia del

desarrollo y la gestión urbana (Garcia, 2004).

3.3.8 GESTIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras

intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de

supervivencia de todas las formas de vida por muy pequeñas e insignificantes

que resulten desde nuestro punto de vista. (Cosano, 2009).


Pág.
4

4. INSTRUMENTOS

4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE

INDICADORES DE VARIABLES.

4.1.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE

CANTERAS SELECCIONADAS.

En ellas se considera:

 Características de ubicación de canteras de suelos seleccionadas.

 Características de explotación de suelo.

 Características físicas de suelos de cada cantera seleccionada.

 Características mecánicas de suelos de cada cantera seleccionada

4.1.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE

CONFLICTOS SOCIALES.

Para ello se empleará la matriz de interacciones de Leopold modificada, a fin

de evaluar.

 Ruido.

 Emisiones atmosféricas.

 Deterioro de vías.

 Generación de residuos.

 Movimiento de tierras.

 Salud.

 Comercio.
Pág.
4

4.1.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE

CONFLICTOS AMBIENTALES.

Para ello se empleará la matriz de interacciones de Leopold identificada, a

fin de evaluar:

 El agua.

 El suelo.

 El aire.

 Paisaje natural.

 Fauna y flora.

4.1.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA LA PROPUESTA

DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA LA MITIGACIÓN Y CONTROL DE

LOS CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES.

Para ello se formulara el correspondiente plan, donde sus componentes

principales serán:

 Organización funcional.

 Control de conflictos sociales.

 Control de conflictos ambientales.

 Evaluación y retroalimentación.

 Financiamiento.
Pág.
4

6.1 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.

El costo de la ejecución del presente proyecto será asumido íntegramente por el

gobierno regional de Puno.

También podría gustarte