Está en la página 1de 1

Análisis del tertuliazo desarrollado el 4 de mayo

La conferencia o el tertuliazo se realizó con el fin de dar esclarecer a algunos


puntos de la normatividad, que el estado implementó con la nueva Ley 312 de 2019
.Los tutores de dicha conferencia o charla presentaron sus diferentes opiniones en
las que expresaban las incoherencias que dicha normal tiene , decían literalmente
que lo que hizo esta ley fue "enredar la pita" con los famosos estándares mínimos,
que muchas empresas solamente se limitaban a cumplir estos estándares y lo
dejaban así porque piensan o pensaban que sólo con esos dichos estándares
mínimos se cumplía toda la normatividad, tal vez el fin o el espíritu de esta norma
era beneficiar a las pequeñas empresas con la reducción de los costos para la
implementación del sistema de gestión, la modificación de este propone un sistema
de gestión ajustado al tamaño y capacidad de cada empresa, clasificándolas por
rangos de empleados así:
Empresas con 10 o menos trabajadores.
Empresas que cuentan con 11 a 50 trabajadores.
Empresas con más de 50 trabajadores.

También se habló de qué era la constitución, qué eran las leyes, qué eran las UPPA,
la diferencia entre el sistema de riesgos laborales y el sistema de gestión, las
obligaciones del estado frente a la seguridad social e incluso el alcance de los
tecnólogos en el ámbito laboral.

La conferencia fue productiva y muy interesante porque todos los expositores tenían
opiniones diferentes y precisamente es eso lo que se busca en una charla, que todos
aquellos con experiencia se expresen a través de sus conocimientos y sus vivencias.
por este motivo encontré este tertuliazo muy productivo y ojalá lo sigan
desarrollando.

Juan Diego Hernández Zamarra ,grupo 8 -10 am ,sábados .

También podría gustarte