Está en la página 1de 2

¿Qué es la tribu Masai?

La tribu Masai es una de las más conocidas en todo el mundo por sus bailes, sus
guerreros y sus túnicas de color rojo.

¿Qué comen los Masai?


Los Masai se alimentan de miel, leche, mantequilla, sangre y carne de res. La
costumbre establece que nunca se debe consumir leche y carne al mismo tiempo
pues está prohibido alimentarse a la vez de animales vivos y muertos. Para beber
la sangre de los animales no necesitan matarlos.

¿Cuál es la religión de los Masai?


La religión de los Masai es monoteísta y muy austera. El nombre de su Dios es
Ngai. El principal motivo porque creen en este Dios es porque les trae lluvias. La
hierba es un elemento sagrado.

¿Dónde viven los Masai?


Los Masai son un pueblo estimado en unos 883.000 individuos, que viven en
Kenia meridional, y en Tanzania septentrional.

Vivienda
Los masáis viven en asentamientos llamados zamoras que son círculos de chozas hechas
de adobe y ramas para encerrar el ganado. Las chozas se constituyen con unos ladrillos
preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y
endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar
con diminutos tragaluces, pero sin ventanas.

Cultura
Su vida cultural está llena de celebraciones. La versión masái de los grupos de edad consta
de infancia, guerrero menor (moran), guerrero mayor, adulto menor y adulto mayor. Tras
la circuncisión, los chicos se convierten en guerreros menores. También está extendida la
práctica de la ablación a las niñas.4
Tanto los hombres como las mujeres lucen vistosas dilataciones en las orejas de hasta un
palmo de longitud en la parte inferior del pabellón auricular, y del diámetro de una moneda
pequeña en la parte superior, que acostumbran a adornar con maderas y cuentas de colores.
La artesanía masái es muy destacable, principalmente en textiles, tallas de madera, abalorios
y adornos de hematita. Acostumbran a vestir una tela anudada sobre los hombros de vivos
colores, generalmente roja y con diseños geométricos, sobre otras piezas de ropa.
Coleccionan un gran número de danzas rituales y cánticos, que efectúan frente a los turistas a
cambio de dinero y otros beneficios económicos. Por lo general, no se dejan fotografiar salvo
que se les otorgue un pequeño pago como compensación.

También podría gustarte