Está en la página 1de 2

3.

8 Lechos de ramas vivas en las cárcavas

Procedimiento

Se colocan en las cárcavas ramas de varios metros de longitud con el extremo superior hacia
abajo. De esta forma, las ramas sobresalen hacia arriba. El extremo superior debe introducirse en
terreno compacto aproximadamente 25 cm para obtener una capa lo más'gruesa posible y garantizar
una formación óptima de raíces. Sin embargo, no se deben colocar las ramas demasiado juntas,
porque hay que poner tierra entre ellas. Las ramas deben colocarse en forma de espina de pescado
con sus puntas hacia la parte exterior de la cárcava. Cada lecho de ramas debe cubrirse. El grueso
total del conjunto no debe ser superior a 50 cm (Fig. 22). Este conjunto se sujeta a las vigas
transversales que deben colocarse profundamente en el terreno y a distancias de unos 2 m. Deben
ser de material vivo, no empleándose en este método madera pesada.

Fig. 22 Construcción de lechos de ramas vivas en cárcavas.

Materiales

Deben utilizarse ramas vivas de especies vegetales que enraícen con facilidad, seleccionando las
ramas disponibles más fuertes y largas. Para cárcavas hasta de 150 cm de profundidad pueden
emplearse ramas muy espesas; para cárcavas más profundas pueden emplearse ramas espesas en
combinación con otras más largas. Se necesita también una viga transversal por cada 2 m de
longitud de cárcava; la longitud y el grueso de las vigas transversales dependerán de la anchura de
la cárcava. Para cárcavas menores son más apropiados los postes vivos.

Epoca

La construcción se debe realizar durante la estación de reposo.

También podría gustarte