1.3. Méndez González Eduardo FIP-TBHD I

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Fundamentos de la Investigación Pedagógica I y Técnicas


Bibliográficas, Hemerográficas y Documental I

Profa.: María Teresa Mosqueda Moreno

Alumno: Eduardo Méndez González

Grupo: EB81

Unidad 1. Técnicas y Procedimientos para Apoyar el Aprendizaje


Independiente.

Actividad de aprendizaje 3. Elaboración de Mapa Conceptual.


Instrucciones:

Realiza lo siguiente:

1. Lee los textos de Antonio Ontoria et ál., Los mapas conceptuales en el aula,y de
Sally Baker, “Búsqueda y localización de las fuentes de información”.

2. Elabora un mapa conceptual sobre el contenido del capítulo de Baker tomando en


cuenta los lineamientos que señala Ontoria en su texto, tales como los elementos y la
representación de los mapas conceptuales, organización, inclusión y jerarquización de
conceptos.

Desarrollo de la Actividad:

Conclusión.

Los mapas conceptuales son herramientas que nos ayudan a que los alumnos adquieran
un conocimiento significativo, al asociar ideas logramos que el conocimiento deje de ser
memorizado y se convierta en aprendizaje significativo.
Fuentes de consulta:

 Ontoria Peña, A. y otros. (1996). Los mapas conceptuales en el aula. Buenos Aires:
Magisterio del Rio de la Plata. Pp. 23-65
 Baker, S. (2002). Búsqueda y localización de las fuentes de información. En Bell,
J. Como hacer tu primer trabajo de investigación. (Trad. E De Roc Filella).
Barcelona: Gedisa. Pp. 77-103

Saludos.

Eduardo Méndez

También podría gustarte