Está en la página 1de 3

UN RECORRIDO POR MI HISTORIA PERSONAL, AUTOBIOGRAFÍA

Aníbal Carrasquel

INTRODUCCIÓN:

La autobiografía es una técnica de investigación etnográfica, que permite hacer un


recorrido por los acontecimientos más importantes vivenciados por la persona que
acomete la acción. Es así que el presente trabajo autobiográfico pretende recoger mi
historia personal a lo largo de estas casi siete décadas de mi pasaje por la faz de la
tierra, desde mi nacimiento hasta la actualidad. La autobiografía es además el
documento resultante de recoger la historia personal de quien lo escribe, en este caso
mi persona, el mismo presentará un estilo narrativo, estructurado de manera
cronológica, categorizando los siguiente períodos: preinfancia (1955-1962), infancia
(1962-1968), adolescencia (1968-1973), juventud (1974-1985), Adultez (a patir del año
1985)

PREINFANCIA (1955-1962)

Mi nacimiento ocurre un tres de mayo del año 1955 (referir a la partida de


nacimiento). Según la tradición cultural venezolana, en esa fecha se celebra la Cruz de
Mayo, ritual religioso venezolano (investigar dónde se origina) celebrado en casi todo
el territorio nacional, consistente en rezar ante la cruz, adornada previamente, en
forma colectiva y cantarle versos improvisados acompañados de instrumentos
autóctonos.

Según mis padres el nombre que me iban a poner era Cruz, por haber nacido en esa
fecha, recordemos que hace algunas décadas los nombres los ponían de acuerdo al
onomástico, si naces el día de San Antonio, por ejemplo, te llamaba Antonio o Antonia,
en la actualidad ya no se usa este referente. Decidieron ponerme Aníbal a cecas, sin un
segundo nombre como casi todo el mundo, nunca me explicaron ¿por qué? Ni
tampoco tuve la curiosidad de preguntar.

El haber nacido en esa fecha, tres de mayo, día de la cruz, ese madero que cargo el
Jesús redentor, en un largo recorrido y que luego fue crucificado en ella, me produce
cierto bienestar psicológico (no he reflexionado sobre las razone, aunque las intuyo) y
siempre acude a mi la pregunta: ¿por qué nací en esa fecha? ¿cuál es la significación
espiritual?

Mi alumbramiento fue en la casa (rancho de bahareque), algo normal en esos años,


con la ayuda de un doctor (no graduado) llamado Guillermo, según mis familiares
tengo el ombligo enterrado en el lugar de nacimiento, en el sector Arenales de la
localidad de La Mata, asentamiento campesino perteneciente a Charallave, municipio
Cristóbal Rojas del Estado Miranda.
El bahareque es un tipo de construcción que se hace en el campo, cuyos materiales
utilizados son la madera, el barro, la paja y el cinc, clavos y alambre dulce. Para su
construcción se arma una estructura de madera no procesada, troncos de àrboles de
un grueso mediano que hacen las veces de columnas. Para las paredes se traman las
columnas (horcones) con varas de madera delgada, las que después armada se
rellenan con barro revuelto con paja para evitar que se agriete después de seco.

En relación a este evento, tener el ombligo enterrado en el sitio, a las personas que
son apegados a su terruño los demás le dicen “tú pareces que tienes el ombligo
enterrado”, debe ser por eso que aun estando en otros espacios de mi nación siento
nostalgia por el sitio donde nací.

Antes de haber cumplido el año de haber nacido fui llevado a vivir con mi abuela
materna, Pastora González, motivado a la separación conyugal de mis padres. Este es
un capítulo en el que no quiero adentrarme.

Una tía materna muy cercana a mí, me dijo que cuando me llevaron a vivir con ellos
todavía gateaba. Un dato curioso, gateaba de nalgas (habría que investigar qué
influencia pudo tener este hecho en mi personalidad, atendiendo que el gateo típico es
con las cuatro extremidades. Mi primer año, según ella, me lo celebraron con una
piñata de tapara, objeto fruto del árbol del taparo, también llamado totumo, tiene
forma ovalada casi del tamaño de una patilla (sandía) con una cáscara un poco gruesa
de aproximadamente dos milímetros, con una pulpa interna mantiene la semilla
denominada tripa. La tapara además se utiliza para fabricar envases para contener
agua (la mantiene fresca), para hacer cacerolas, cucharas, tazas, la popular maraca,
instrumento de percusión que todos conocemos se hace de la tapara, más la semilla
del capacho que es la que le da el sonido característico.

Para hacer la piñata de este fruto, se toma la más grande, se le saca la tripa, se pone a
secar y se adorna con papel lustrillo (el papel de hacer papagayo), se llena de
caramelos y queda lista para que los niños le den con el palo. Hay que darle bien duro
por lo grueso de la concha.

Además de la piñata para la celebración del cumpleaños se compartió un sabroso


carato hecho por mi abuela. El carato es una bebida popular de nuestros pueblos
parecida a la chicha criolla, hecho del maíz amarillo, sancochado, molido y fermentado,
para su elaboración se sancocha el maíz, se muele, se le echa más agua y luego se
cuela con un paño delgado, y finalmente se endulza con panela o azúcar y listo para
beber.

Desde mi llegada a mi nueva casa paso a formar parte de una familia más grande, mis
tíos y tías más dos hermanos (Domingo y Abelardo), hay una hermana (Yaneth) que
nace en el periodo de separación a quien conozco más tarde. A mis tíos les llamo por
su nombre porque me crié con ellos, Rosa, Rogelia (+), Alicia (+), Ángel, Alberto (+),
Julián (+)

Esos primeros años de mi existencia los paso en convivencia con (investigar un poco
más en esta etapa)

El sitio donde nací, antes mencionado, la Mata, fue fundado por campesinos que
llegaron a la zona con la intención de cultivar la tierra, entre ellos mis familiares, mis
abuelos maternos y paternos y otros con sus respectivas familias. La primera actividad
que hicieron antes de empezar a sembrar fue la tala de árboles para la producción del
carbón vegetal, producto que luego vendía a personas que luego lo comerciaban a
nivel nacional. Recuerdo que tuve la oportunidad de presenciar la elaboración el hoyo
u horno de carbón una tecnología popular para lograr la deshidratación de la madera
verde y convertirla en carbón sin que se quemara. El proceso es como sigue, se coloca
un mástil de madera central de aproximadamente dos metros, en la parte inferíor se
colocaba madera seca bien delgada, luego se iba colocando trozos de madera grueso y
delgado de forma piramidal de varias capas, luego se cubre con paja, y al final se cubre
en su totalidad con tierra, después de esto se le saca el mástil central con mucho
cuidado, quedando un hueco en el centro, por ese hueco se se le echan brasas con al
intención de prender la madera delgada, que es lo que genera una cámara de mucho
calor que es lo que produce la deshidratación de la madera verde, obteniendo un color
negro. Esto se dejaba por varios días para luego desarmar el horno, sacar el carbón,
ensacarlo y venderlo. Ocurrió que en alguna oportunidad la persona que hacía el
horno de carbón se descuidaba y se le quemaba, creo que el detalle era no dejar que le
entrara oxígeno al interior del horno.

Después que se talaban los árboles los sitios que quedaban despejados de los mismo,
se utilizaba para la siembra de diferentes rubros, el maíz, la patilla, melones, auyamas,
caraotas, frijoles, quinchoncho, guaracaro, entre otros, los que tuve la oportunidad de
sembrar y consumir en los sembradíos. continuará

También podría gustarte