Sinichi Zuzuki

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Shin'ichi Suzuki

Shin'ichi Suzuki (Nagoya, 17 de octubre de 1898 - Matsumoto, 26 de enero de 1998)


fue un violinista y pedagogo musical japon�s, creador del M�todo Suzuki para
aprendizaje musical.

Su padre era lutier y aunque su vocaci�n musical no fue precoz, el hecho de una
infancia rodeada de instrumentos musicales fue decisivo. En 1915 inicia sus
estudios de viol�n en el Conservatorio de Tokio, cuando la m�sica occidental era
considerada algo ex�tico. Ampli� sus conocimientos en Europa y en 1924 se marcha a
Berl�n, donde es nombrado disc�pulo de Karl Klinger.

Durante su estancia en Par�s conoci� al violoncelista espa�ol Pau Casals, cuya


t�cnica asumi� r�pidamente. Regres� a su pa�s de origen en 1932 y comenz� con su
carrera como pedagogo en su primer lugar de ense�anza. En 1945 se funda el
Instituto de Investigaci�n, entidad destinada a descubrir j�venes talentos en los
diversos campos de la cultura y all� pudo desarrollar unos m�todos pedag�gicos que
llegar�an a ser incluso adoptados por conservatorios occidentales, apuntando a la
ense�anza de piano, viol�n y violonchelo.

Suzuki emple� las siguientes ideas de Educaci�n de Talentos para sus escuelas
pedag�gicas:

El ser humano es un producto de su medio ambiente.


Cuanto m�s temprano, mejor. No s�lo en la m�sica, sino en todas las ramas del
aprendizaje.
La repetici�n de las experiencias es importante para el aprendizaje.
Los maestros y padres (el ambiente adulto humano) debe estar al nivel m�s alto y
continuar su crecimiento para proveer una mejor ense�anza para el ni�o.
El sistema o m�todo debe incluir ilustraciones para el ni�o, basadas en el
entendimiento del maestro del cu�ndo, qu� y c�mo. (Kendall, 1966)1
Suzuki apoy� �junto con el premio Nobel de la Paz Linus Pauling (1901-1994) y la
actriz Liza Minnelli (1946�)� al controvertido Instituto para el Logro del
Potencial Humano, una organizaci�n sin �nimo de lucro que pretende mejorar el
desarrollo neurol�gico de ni�os que han sufrido una lesi�n cerebral.

Su etapa como concertista fue entre 1930 y 1948. Public� un libro, Hacia la m�sica
con amor, en 1969

También podría gustarte