Está en la página 1de 1

REPRESENTACION

Modalidad del acto o contrato la cual permite que una persona lo ejecute o celebre a nombre de otra,
estando facultada por esta o por la ley para representarla y dejando que los efectos se produzcan
directamente para el representado.
.
 Su importancia radica en los incapaces absolutos y relativos y su accionar en el mundo juridico

ACTOS QUE NO ADMITEN REPRESENTACION


1. Facultad de testar (acto personalisimo)
2. El albaceazgo (albacea: quien copete por derecho cumplir con la voluntad del testador/
quien tiene poder irrestricto para cumplir integramente todas las dispociciones de un
testamento)
3. Capitulaciones matrimoniales (acuerdos celebrados antes o en el acto de contraer
matrimonio, regulan el regimen economico de su matrimonio)
4. Ratificacion del matrimonio ante el registro civil.

CLASES DE REPRESENTACION

1. Representacion legal o forzada: son representantes legales las personas que por mandato del
legislador, actuan por cuenta y a nombre de otras personas que no pueden valerse por si
mismas.
- Fuera del campo civil: pdte del concejo de defensa del estado, el rector de una universidad,
etc.
2. Representacion voluntaria: acto por el cual una persona acepta ser afectada por un acto
juridico que inicialmente le era inoponible (ratificacion). Es un acto unilateral y equivale a un
mandato.

REQUISITOS DE EXISTENCIA

1. Debe realizarse un acto juridico


2. El representante debe declarar su propia voluntad
3. Al contratar, debe existir el acto donde el representante actue a nombre del representado
4. El representante debe tener poder para actuar por el representado

EFECTOS DE LA REPRESENTACION

A) Efecto normal: los derechos y obligaciones del acto se radican en el patrimonio del
representado como si hubiera contratado el mismo.
B) La ratificacion: caracterisiticas:
- Puede ser expresa o tacita
- Si el acto es solemne, la ratificacion tambien debe serlo
- Es un acto juridico unilateral
- Puede hacerse en cualquier momento
- Es irrevocable
- Tan pronto como se produce la ratificacion, esta obliga al representado respecto del tercero
contratante de la misma forma como si hubiera existido un mandato previo con efecto
retroactivo.

También podría gustarte