Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aprendiz
SANDRA SUAREZ
Identificar el proceso integral para el desarrollo de un nuevo producto, con el fin de ofrecer
a nuestros clientes un producto con características diferenciadoras que satisfagan la
necesidad del mercado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Generación de la idea
En este paso se buscan ideas mediante diversas fuentes en función de nuevos
productos que queremos crear, siempre para cubrir una necesidad observada;
este proceso puede ser más o menos complejo.
2. Selección de ideas
Evaluamos que ideas son interesantes y cuáles no lo son. No siempre las
primeras impresiones, o las impresiones subjetivas son las que el mercado se va
a ver motivado a adquirir; por lo que hay que descartar ideas.
3. Desarrollo del concepto del producto
Para el desarrollo del nuevo producto se aplicara la descripción detallada de la
idea escogida. Este nuevo producto comenzara a tener atributos y sobre ellos
debe seguir pensando antes del lanzamiento de este al mercado.
4. Estrategias de marketing
Se plantearan aspectos relacionados al producto como la participación del
mercado, el posicionamiento, y las ventas esperadas, los precios, los canales de
distribución y la promoción que se aplicara al producto.
5. Análisis económico
Se tratara el tema del dinero. La inversión, costos, ingresos, etc. Para ello se debe
de realizar un estudio cuantitativo para determinar ingresos y costos futuros del
nuevo programa.
Para llevar a cabo el desarrollo del test se dará el a los consumidores una prueba
utilizando muestras gratuitas, promociones, etc. La finalidad de ésta fase es recibir
impresiones, obtener sugerencias, saber qué opinan sobre el nuevo producto y ver si
cumple con las necesidades que se desean.
8. Test de mercado
En esta etapa se comercializa el servicio a escala reducida. Se trata de una fase de
prueba o evaluación, en la que se observará si el precio del servicio debe sufrir
alguna modificación.
9. Capacidad de Producción
Se ve y se mide la capacidad para alcanzar los volúmenes proyectados de ventas y
los costos unitarios, la conformidad de las especificaciones y otras medidas de
calidad. Sin embargo, recientemente, y desde la perspectiva del design driven
innovation (innovación orientada al diseño), se han realizado contribuciones a
la gestión de la innovación y al proceso de desarrollo de nuevos servicios, desde la
primera etapa de generación de ideas hasta su implementación en el mercado. A
continuación todas estas categorías que ofrecen una serie de actividades,
herramientas, métodos y procesos que complementan el proceso de gestión de la
innovación:
Liderazgo en Diseño:
Es considerado proactivo al fijar la agenda de una empresa utilizando el diseño para tener
una ventaja competitiva y previendo el futuro.
Pensamiento de Diseño:
Actúa como un puente entre las nociones reactiva y proactiva, estableciendo una cultura
del diseño en la compañía.
Diseño de la Investigación:
Proporciona una visión detallada de las necesidades (latentes) del cliente a través de
la utilización de investigación etnográfica o la investigación del contexto en el cual los
productos o servicios son utilizados.
PRUEBAS DE MERCADEO
Una prueba de mercado, es una técnica que utilizan las empresas para recolectar
información acerca de la percepción del cliente frente al producto o servicio que se
va, o está ofertando en el mercado. La técnica consiste en ubicar a un cliente
potencial y hacerlo interactuar con el producto o servicio, y a partir de esta
experiencia preguntarle acerca de aspectos como los beneficios, las falencias, los
problemas, los aciertos, la satisfacción que este le ofrece y la disposición que
tendría de adquirirlo con determinados precios
a. Plan de degustaciones del producto: con esta se buscará dar a conocer las
cualidades del nuevo producto, por medio de este observaremos la reacción del
público y consultaremos sus impresiones u opiniones.
b. Promoción del producto: se harán ofertas de dos productos por el precio de uno,
para lograr atraer clientes y así tener la oportunidad de conocer opiniones sobre
beneficios o falencias del producto.
c. Servicio a domicilio: para los clientes que quieran adquirir el producto en la
comodidad de su casa, con la entrega del producto se puede aprovechar para
interactuar con el cliente y preguntarle sobre la satisfacción que le ofrece el
producto
d. Diseño de página web: con el fin de que el cliente pueda apreciar a cualquier
hora y desde cualquier sitio los productos a ofrecer y decidirse por hacer la
compra, a través de esta al momento de hacer el cliente la compra se le puede
sugerir un pequeño comentario sobre la satisfacción que le ofrece el producto.
TECNICAS DE EVALUACION DEL PLAN DE EXHIBICION
Para las empresas, la exhibición comercial es una herramienta que les ayuda a captar la
atención del cliente y a estimular su deseo de compra.
Programas publicitarios
Estrategia de promocion
Posicionamiento de la empresa
Cuantificar la concepcion del servicio prestado
INFORME FINAL
En este trabajo se aplican pruebas de mercadeo al nuevo producto ofertado por la empresa con el
determinado pruducto, mientras que la desventaja radica en que esta tecnica utiliza una
BIBLIOGRAFIA
file:///D:/USB/GESTION%20DE%20MERCADOS/FASE%203/EVALUACION%20DE%20LA%20EXHIBICI
ON%20DE%20MERCADO.pdf
file:///D:/USB/GESTION%20DE%20MERCADOS/FASE%203/ACTIVIDAD%20DE%20PROYECTO%2010
.pdf
file:///D:/USB/GESTION%20DE%20MERCADOS/FASE%203/PRUEBA%20DE%20MERCADO.pdf
https://es.scribd.com/document/392624022/Proceso-Integral-Desarrollo-
de-Nuevos-Productos-AP10
https://es.scribd.com/document/395580912/AP10-EV03-Proceso-Integral-Desarrollo-de-Nuevos-
Productos