Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sociología
Tecnológico de Antioquia
Medellín, Antioquia
2019
MUNICIPIO DE PEQUE, ANTIOQUIA
Peque es un nombre que evoca los primeros días del coloniaje español en
Antioquia. Originalmente, el nombre “Peque” es aborigen de la región donde está el
actual municipio. Es un nombre de origen indígena. Toda una etnia indígena se
llamó así, Peques, tribu de la familia de los catíos. El conquistador español Don
Gaspar de Rodas, siendo el tercer gobernador de la Provincia de Antioquia, tuvo
dos hijos con una india nativa de este territorio llamada Pequese. Uno de ellos
llegaría a ser capitán conocido de los ejércitos españoles, Alonso de Rodas, y la
otra fue su hermana María. En 1915 Peque adquiere categoría municipal.
Peque se caracteriza por su relieve montañoso, es además uno de los más agrestes
del Departamento.
Limita al Este con el Municipio de Sabanalarga (Río Cauca), al Sur con los
Municipios de Buriticá y Cañasgordas, al Oeste con el Municipio Dabeiba y al Norte
con el Municipio de Ituango.
SITIOS TURÍSTICOS:
Laguna de portachuelo:
Esta laguna se encuentra ubicada en la vereda del mismo nombre a una altura de
aproximadamente 1850 m.s.n.m en un camino de aproximadamente 2 horas y
media en sentido sur desde el casco urbano de Peque, este lugar es suma
importancia dentro de la historia del Departamento de Antioquia y en sí de santa fé
de Antioquia, ya que se le considera como el sitio donde tuvo lugar la primera
fundación de este municipio llamado la “Cuna de la Raza Antioqueña”
Laguna el madero.
Salto de: la escopeta. (Rápido del Río Cauca entre Peque y Sabanalarga)
Este lugar queda por la orilla del Río Cauca en pleno cañón entre el camino que
conduce del Corregimiento de Barbacoas hacia el casco urbano de Sabanalarga, el
cual será cubierto por la Hidroeléctrica Ituango. En el Salto de la Escopeta se puede
apreciar una enorme roca que no se puede calcular el tiempo que está allí.
Cascada: la llorona.
Los termales.
Estas aguas calientes de tipo azufrado fueron descubiertas por Pedro Valderrama,
un día que iba de cacería, se hundió al caminar experimentando que le entraba agua
caliente a sus botas. Estos son poco conocidos en el Departamento se encuentran
en la vereda Toldas distando unos 6 km del casco urbano del municipio, a una altura
de 1860 m.s.n.m y con una temperatura de sus aguas que oscila entre 45 a 55
Grados centígrados. Es visitado en fines de semana y puentes festivos y en algunas
ocasiones por personas que vienen de visita por Peque. A estos termales sus
moradores les atribuyen poderes curativos por la composición de sus aguas.
Nudo de paramillo.
Desde la creación del Parque Nacional Natural Paramillo, previo concepto favorable
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Inderena,
mediante el Acuerdo No. 24 de Mayo de 1977 expedido por su Junta Directiva,
delimita el área protegida, siendo ratificado mediante Resolución Ejecutiva No. 163
de Julio de 1977. Esta nueva área entra a hacer parte del Sistema de Parques
Nacionales, con sus 460.000 has en jurisdicción de los municipios de Tierralta y
Montelíbano en el departamento de Córdoba, Dabeiba, Ituango y Peque en el
departamento de Antioquia.
SÍMBOLOS Y SIGNOS
La india Pequé:
Es una escultura de bronce, que tenía seis pilastras en representación de los seis
corregimientos del municipio.
Busto en honor a Darío Higuita (Mangarrecha), fue hecha en el año 2006, por un
escultor de Frontino, conocido con el nombre del “Maestro”
El árbol de mango:
Se cuenta que allí fueron fusilados los osos que venían siguiendo el conquistador
Gaspar de Rodas y sus hombres.
El árbol de la vida:
Por medio del acuerdo número 03 de febrero 21 de 1999 se oficializa las fiestas del
Frijol y su Cosecha, siendo alcalde el señor Elidio Valle Valle y presidente del
consejo municipal: la señora Luz Ángela Salas, anteriormente denominadas las
fiestas de la Paz y la Cultura que se celebraba en el mes de agosto se realizaron en
seis ocasiones con dicho nombre.
LOS VALORES:
Los habitantes del Municipio de Peque se caracterizan por ser personas con un gran
sentido de pertenencia, son gente amable con sus visitantes y propios del pueblo,
gente trabajadora, que nunca se rinde, como se dice “gente echada pa’ lante”.
Les gusta colaborarse entre todos, son personas con una gran empatía, todos se
tratan como si fuera de una sola familia, sobre todo son muy alegres, la alegría es
lo que más caracteriza a estos habitantes.
Sencillez
Humildad
Gratitud
Integridad
Optimismo
Sensibilidad