Está en la página 1de 13

1

INTRODUCCIÓN

En Tegucigalpa, y en muchas ciudades latinoamericanas, la falta de de interés por


parte de las autoridades locales al desarrollo rural, combinado con la escasez de trabajo y
seguridad social ha motivado la migración del campo a las desarrolladas áreas urbanas, a
pesar de las malas condiciones de vida, la inseguridad y falta de servicios basicos,
teniendo como resultado un brote de asentamientos informales en la capital.

Estos asentamientos forman parte de la realidad social de Honduras, pero de manera


excluida, marcada por la pobreza de sus habitantes.

Este texto aborda los principales factores sociales responsables de su formación,


ademas de los mecanismos empleados en su consolidación.
3

CONTEXTO

Los asentamientos informales se identifican principalmente por su condición de


irregularidad sobre la tenencia de la tierra,carencia de servicios básicos y estar
constituidos por personas en situación de pobreza e indigencia, según menciona Martinez
(2014). Su origen esta asociado al fuerte crecimiento de las ciudades, lo que ha generado
un intenso aumento de las necesidades esenciales, tales como el acceso al suelo, a la
vivienda, al equipamiento comunitario y a los servicios de infraestructura basica.

Muy particularmente, Tegucigalpa se ha caracterizado por la existencia de un grupo de


poblacion con muy escasos recursos economicos, cuya fuente de trabajo es el sector
informal.

Desde su surgimiento, los asentamientos informales no han pasado desapercibidos.


Han pasado a formar parte del tejido de las ciudades Hondureñas. Desde su comienzo se
han diferenciado del resto de la ciudad. Estas ocupan significativas extensiones de tierra y
han dado lugar a la formacion de un habitat segregado fisico y socialmente, marcado
claramente por la pobreza de sus habitantes y su medio fisico (Hernández, 2006).

A pesar de vivir en la marginalidad en areas carentes de los servicios publicos y la


infraestructura basica; los habitantes de estas zonas prefieren vivir aquí con todo y sus
problemas, que regresar a donde residian antes, porque sus vidas mejoran a pesar de las
carencias.

Estos habitats son construidos en los margenes o periferias de las grandes ciudades, en
las riberas de los rios, en cerros e incluso en propiedades privadas.

Esta forma de “urbanismo” (espontaneo) nace, según Hampf (2004) : ‘’…del proceso
de apropiación del territorio por parte de mayorías urbanas marginadas del estado de
derecho, de la cultura cívica y por lo tanto ajenos a la ciudad legal o formal.’’
4

La apropiacion o invasion de las tierras ha sido el conductor en la consolidacion de los


asentamientos informales. Se estima que cada ano en Tegucigalpa surgen 6 nuevos
“barrios”. Según un informe de las Naciones Unidas, solo en la capital cerca del 40 por
ciento de los habitantes viven en terrenos sin legalizar. De los 892 barrios y colonias
reconocidos al menos 90 barrios y colonias surgieron como invasiones (El Heraldo,
2014). Esta creciente problemática que, a ciencia cierta se desconoce su dimension
exacta, permanece al margen de las autoridades locales que prefieren ignorarla antes que
buscar maneras en que puede ser corregida. Al observar detenidamente la forma en la
que se desarrolla esta invasion de terrenos podemos decir que en esta practica intervienen
diferentes factores .

(El Heraldo, 2014)

Factores sociales

“Estados Unidos no es el unico camino para una vida mejor” o al menos eso piensan
miles de personas que emigran de las zonas rurales.

La falta de empleo , la desigualdas social , la inseguridad, la falta de recursos y la


pobreza son los problemas de los que tratan de escapar miles de personas en Honduras,
quienes dejan sus lugares de origen para viajar a otras areas mas desarrolladas en busca
5

de oportunidades de empleo, estudio o comercio con la eperanza de poder mejorar su


calidad de vida, las cuales no siempre encuentran.

El director del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH), Nelson


Garcia, afirma que solo en el ano anterior, mas de 250 mil hondurenos fueron declarados
como “nuevos pobres”. Tambien , menciona que en los ultimos 16 anos, las condiciones
de pobreza solo se han reducido en un minimo, pues de los mas de 9 millones de
habitantes al menos 6 millones viven en pobreza y casi cuatro millones en condiciones de
pobreza extrema. En terminos generales podriamos decir que alrededor del 68% de la
poblacion vive en pobreza. Por otro lado, la Comision Economica para America Latina y
el Caribe (CEPAL), ubico a Honduras como el pais mas pobre del continente, por encima
de Haiti y Guatemala (El Libertador, 2018).

Historicamente este subdesarrollo rural ha sido el catalizador de estos asentamientos,


que impactan directamente con la falta de planificacion territorial causando un
crecimiento urbano desorganizado. Un informe realizado por el Fondo de Poblacion de
las Naciones Unidas (UNFPA) sobre sectores pobres, menciona que el primer precedente
de esta problemtica se registro en la decada de 1930, cuando los afectados por una de las
crecidas del rio Choluteca se trasladaron a lo que hoy se conoce como Barrio Morazan.

(Memoria Grafica de Honduras, 2009)


6

Podriamos decir que, los primeros asentamientos informales en Tegucigalpa surgen a


raiz de desastres naturales, como ocurrio nuevamente en 1970 debido al huracan Fifi.

Dejando todo eso de lado, otra problemática social que surge a partir de estas
migraciones es la violencia. Muchos creen que la violencia no esta relacionada con la
pobreza. De cierta manera es verdad, pues existen regiones pobres en nuestro pais que
tienen menos violencia que otras zonas en areas urbanas que cuentan con un ingreso
mayor. Por ejemplo; la aldea de San Marcos de La Sierra en Intibuca, que se podria decir
que es la aldea mas pobre en Honduras, que se ve afectada anualmente por el fenomeno
de “El Niño”, que provoca sequias tan extremas que no pueden salvar los cultivos y
problemas con el suministro de aguas. A pesar de todo esto los pobladores no recurren a
la violencia, prefieren buscar soluciones pacificas a sus problemas (La Prensa, 2015). En
contraste,en la ciudad de Tegucigalpa, la pobreza se convierte en una forma de violencia
social, segun menciona Jose Maria Tojeira, director de Pastoral. Los pobres no lo son por
casualidad, sino porque muchas veces alguien se queda con una parte del valor. Y cuando
la pobreza aumenta y es obviamente injusta, es logico que provoque reacciones violentas,
al menos en algunas personas. No es coincidencia que los hechos violentos tengan lugar
en los “barrios pobres” de Tegucigalpa. Estos se ven acechados por asesinatos, robos, y
pandilleros. ¿Acaso estos son producto del descontento de una sociedad?.

Estos factores sociales o problemas sociales afectan de manera especial a lo mas


vulnerables, como son los niños, las mujeres y los ancianos. En el caso de los niños, estos
estan inscritos en un sistema ineficiente de educacion primaria, con muchas
probabilidades de abandono y repitición causado por los factores sociales mencionados
anteriormente.

Actuaciones

Volviendo al tema de los asentamientos informales. Las familias de escasos recursos,


que llegan a nuestra ciudad , necesitados de una vivienda, invaden terrenos. Para hacer
7

esto se organizan de manera espontanea y planifican la manera de obtener la tierra y


como hacer la vivienda. Cuando se invade un terreno, el asentamiento crece de manera
acelerada. En la ocupacion del suelo todo se vale para definir el estar ahí. La simulacion
de viviendas, dispuestas por doquier, sin responder un orden establecido. Con la
aparicion de estas “casitas” comienza el asentamiento informal, para los invasores el
lugar se ha ganado.

(El Libertador, 2018)

Luego de que el terreno ya ha sido tomado, aparecen los duenos de la propiedad y los
actores publicos, representados en este caso por las autoridades correspondientes, actuan.
En primera instancia lo que hacen es reprimirlos e intentar desalojarlos. Cuando eso falla,
se inician las negociaciones y al final las autoridades terminan admitiendo y tolerando
estas ocupaciones de tierra (Hernández, 2006), para seguir con cosas mas importantes,
como puentes a desnivel.

A pesar de lo mencionado anteriormente, no se puede hablar en terminos generales, ya


que cada uno de ellos representa caracteristicas propias dependiendo de diferentes
factores, Martinez (2014) hace referencia a algunas de ellas:

 Amenaza de desalojo o destrucción, mientras no se clarifique su estatus


jurídico.
8

 Variación de las características físicas, desde pequeñas viviendas


provisionales autoconstruidas con materiales de desecho que
progresivamente se van deteriorando, hasta unidades habitacionales de
varios pisos con todos los servicios de infraestructura.

 Variación del uso de la vivienda, ya sea particular, para arrendamiento,


uso mixto comercial-habitacional, y cuartería de diferente grado de
consolidación.

 Variación de la situación de regularización, existiendo casos de lotes


con escrituras legalmente realizadas, otros en que la tenencia de la
tierra está en proceso de regularización, otros en que el proceso se está
iniciando, y algunos en los que no se han suscitado avances del proceso
de regularización

Solución a este tipo de problemas

En Tegucigalpa son poco frecuentes o más bien casi inexistentes los programas por
parte de autoridades o medios externos que buscan radicar, regularizar y mejorar los
asentamientos precarios, y en general ellos no resultan suficientes para hacer frente a la
informalidad que presentan algunas ciudades. Por eso algunos profesionales que trabajan
junto a los “pobres urbanos” sostienen que en a mediano plazo solo las invasiones o
asentamientos informales podrán proveer suficientes viviendas a los pobres, y que dadas
las condiciones políticas y urbanísticas que prevalecen, estos asentamientos tendrán el
potencial de dejar atrás la precariedad dentro de los próximos quince o veinte años y ser
reconocidos como barrios o colonias (Martinez, 2014). Como el caso de la aldea Suyapa,
que en sus inicios era un asentamiento informal y ahora se ha convertido en un punto de
atracción y parte del patrimonio cultural de la ciudad.
9

Si las autoridades se olvidaran de los puentes a desnivel y las rotondas y dejaran de


ignorar y aceptaran el reto de colaborar para lograr el proceso gradual de estas invasiones
en vez de soñar con borrarlos de la ciudad, deberían aumentar la escala de las iniciativas
que ya existen para combatir esta precariedad. Necesitarían además adquirir capacidades
para ejecutar intervenciones de mayor complejidad y diversidad que la producción en
serie de viviendas sociales, así como crear iniciativas entre diferentes áreas y sectores.
Pero el mayor desafío será sin duda aceptar que en estos programas los propios habitantes
no pueden continuar siendo considerados como meros beneficiarios sino como actores
relevantes con voz y voto respecto de las prioridades y acciones que se tomaran
(Martinez, 2014).

Pero, ¿Hacen bien los pobres al concentrarse en las grandes ciudades como
Tegucigalpa?

No cabe duda que el desarrollo de la ciudad de Tegucigalpa ha llevado a un explosivo


aumento de la población. Como ya sabemos gran parte de esta población es pobre y/o
vive en asentamientos precarios. Ante la percepción que se tiene de que la pobreza se
acentúa porque la población pobre abandona las áreas rurales para instalarse en nuestra
ciudad, donde es incluso más difícil sobrevivir, algunas iniciativas y proyectos del
gobierno intentan retener esta pobreza en el campo aplicando “programas de desarrollo
rural” (Martinez, 2014). Desconociendo la estructura de estos programas, podemos
afirmar que ellos han tenido escaso efecto para frenar el urbanismo espontaneo en
“Tegus”. Los pobres continúan migrando a esta ciudad.

Estrategias Urbanas

Para una familia pobre, una localización que facilite el acceso a bienes y servicios
urbanos resulta tan importante que está dispuesta a intercambiar su propia seguridad,
salubridad y calidad habitacional por obtener o mantener una buena accesibilidad. Pero la
dinámica urbana pone en peligro su permanencia en asentamientos informales bien
10

ubicados, sobre todo si los terrenos adquieren valor urbanístico o comercial. Las
expulsiones masivas y dispersas originadas en la presión del negocio inmobiliario, la
normativa de desarrollo urbano o las propias políticas de vivienda son una amenaza
constante.

Propuestas

Líneas Estratégicas a Implementar por SOPTRAVI. A continuación se proponen


algunas líneas estratégicas consideradas importantes para que, a través de SOPTRAVI, se
pueda fortalecer el proceso de regularización y mejoramiento de los servicios en los
asentamientos informales:

• Promover y ejecutar la regularización y titulación de la tenencia de la


tierra en su correspondiente jurisdicción.

• Elaborar y proponer los proyectos técnicos correspondientes e


integrar (agotadas las opciones, cumpliendo los requisitos de ley y
disponiendo de los medios económicos requeridos).
11

CONCLUSIONES

Desde el punto de vista social la mejor manera de hacerle frente a esta situacion es buscar
la forma de detener en algo la migracion a la ciudad y esto requiere de un proyecto de
desarrollo rural, para poder impulsar la produccion agropecuaria y hacer atractiva esa
actividad, para que los campesinos puedan tener una vida digna y asi evitar la tentacion
de abandonar los campos.

Desde el punto de vista arquitectonico para poder mitigar este impacto la unica solucion
ees desarrollar estos asentamientos infromales, trabajando en conjunto con sus habitantes
para lograr un crecimiento mas controlado.
12

Bibliografía

El Heraldo. (04 de Abril de 2014). El Heraldo. Recuperado el Abril de 2018, de Al


menos seis invasiones al an~o surgen en la capital de Honduras:
http://www.elheraldo.hn/metro/587274-213/al-menos-seis-invasiones-al-ano-
surgen-en-la-capital-de-honduras

El Libertador. (19 de Enero de 2018). El Libertador. Recuperado el Mayo de 2018, de


HONDURAS: MÁS DE 250 MIL “NUEVOS POBRES” DEJÓ EL 2017:
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2655-honduras-
mas-de-250-mil-nuevos-pobres-dejo-el-2017

Hampf, M. T. (04 de Abril de 2004). VITRUVIUS. Recuperado el Abril de 2018, de La


ciudad dual: su interpretación en el sur:
http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/04.047/590

Hernández, N. G. (1 de Agosto de 2006). REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y


CIENCIAS SOCIALES . Recuperado el Mayo de 2018, de LA FORMACIÓN DE
ASENTAMIENTOS INFORMALES: : http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-
50.htm

La Prensa. (1 de Septiembre de 2015). La Prensa. Recuperado el Mayo de 2018, de


Hambruna en San Marcos de La Sierra, municipio mas pobre de Honduras:
http://www.laprensa.hn/honduras/875343-410/hambruna-en-san-marcos-de-la-
sierra-municipio-m%C3%A1s-pobre-de-honduras

Martinez, A. Z. (2014). Asentamientos Humanos. Tegucigalpa: S.e.

Memoria Grafica de Honduras. (26 de Marzo de 2009). Memoria Grafica de Honduras.


Recuperado el Mayo de 2018, de
http://fotosantiguashonduras.blogspot.com/2009/03/tegucigalpa.html
13

Tojeira, J. M. (29 de Enero de 2015). Noticias UCA. Recuperado el Mayo de 2018, de


Empobrecimiento y Violencia: http://www.uca.edu.sv/noticias/texto-3448

También podría gustarte