Está en la página 1de 10

Firma: Firma: Firma:

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de Revisión Pág. Elaborado Revisado por Revisado por Aprobado por Colmena
Revisión Nº Revisada Nº por SAC

05/12/2017 0 -

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

1
FECHA DEL CAMBIO PAGINA MODIFICADA RAZON DE CAMBIO N⁰ DE REVISION

2
1. OBJETIVOS
El presente documento tiene como objetivo de realizar los trabajos de excavación y
zanjas, estableciendo las condiciones de seguridad para proteger a las personas de
posibles accidentes de trabajo asociados con la realización de excavaciones y zanjas,
tales como derrumbes, caída de personas o equipo, contacto con líneas aéreas y
contacto con líneas de servicios enterradas, con el fin de mantener en todo momento
las condiciones de seguridad adecuadas durante la realización de trabajos de
excavación. También se mantendrá informado al personal sobre la metodología de
trabajo si es necesario, relacionada con las excavaciones y zanjas.

2. ALCANDE
Aplicable a todas las actividades que impliquen trabajos de excavaciones o zanjas.

3. DEFINICIONES

 EXCAVACION: Un hundimiento o depresión en la superficie del suelo,


causada por el hombre, producida cuando se retira material, u originada
por condiciones irregulares en el terreno, cuando se efectúan tareas
hincado de estacas metálicas, fundaciones de estructuras, etc., con
herramientas manuales o mecánicas que penetren más de 15cm desde
el nivel e terreno.

 ZANJA: Una excavación angosta en la superficie del suelo no mayor a


5m. de ancho.

 APUNTALAMIENTO: Sistema de soporte lateral de excavaciones con el


fin de evitar el desplazamiento de suelos (derrumbes).

 TALUD: Una pendiente artificial o natural que evita la caída de material


dentro de las zanjas o excavaciones.

 CRESTA DE TALUD: Parte más alta del talud.

4. RESPONSABILIDADES

Del Residente de obra

 Es el responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el


área a su mando.
 Es el responsable de proveer los recursos económicos necesarios, disponer de
tiempo para la implementación, capacitación, etc. con el fin de capacitar al
personal que desarrolla este trabajo en los diferentes procedimientos exigidos.

3
 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento del
presente procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos de manera
segura.
 Garantiza el suministro de equipo, herramientas, mano de obra e implementos
de seguridad que sean necesarios para que todos los trabajos se lleven a cabo
en el tiempo establecido cumpliendo los estándares y normas de seguridad.

Del Ingeniero o Supervisor de Obra

 Elaborar procedimientos de trabajo de las diferentes tareas a realizar en el


proyecto.
 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
responsabilidad.
 Coordinación diaria con los capataces y líderes de grupo respecto a las
actividades a ejecutarse durante la jornada cumpliendo los requisitos de
seguridad establecidos en los documentos.
 Establecer y mantener condiciones de trabajos seguros y saludables ciñéndose
al programa de seguridad y desarrollando procedimientos para controlar los
riesgos en el lugar de trabajo.

Ingeniero de Seguridad

 Identificar y evaluar los riesgos de trabajo a realizar y tomar las acciones


correctivas necesarias para minimizarlos.
 Es el responsable del seguimiento y cumplimiento de los estándares de
seguridad.
 Supervisar, apoyar y asegurarse que se cumpla el presente procedimiento, en
las actividades para los cuales se ha generado como parte de la ejecución.
 Estar presente en todas las actividades de alto riesgo.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen
peligrosas y exista potencial de pérdida.

De los Trabajadores

 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento para la actividad.


 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
 Elaborar el IPERC continuo en conjunto con todos los involucrados y establecer
medidas de control.
 No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no está debidamente
capacitado y autorizado para ello.

4
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el
presente procedimiento.
 Comunicar a su supervisor inmediato la paralización de las actividades
cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial
de pérdida.

5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad color anaranjado con logotipo en la parte frontal.


 Lentes de seguridad claros.
 Tapones
 Zapatos de seguridad
 Respirador de media cara con filtros para polvo
 Arnés de cuerpo completo
 Línea de vida dual con absolvedor de impacto y ganchos de anclaje
 Guantes de cuero
 Uniforme: camisa y pantalón

6. EQUIPO, HERRAMIENTAS
 Letreros de seguridad “excavación y zanjas”
 Retroexcavadora.
 Miniexcavadora
 Camión volquete.
 Cargador frontal
 Compactadora manual tipo canguro
 Compresora neumática y/o eléctrica
 Carretillas tipo buguies
 Picos
 Lampas
 Barretas

Materiales
 Cinta de seguridad roja
 cuerdas
 Cinta de seguridad amarilla
 Malla de seguridad
 Letreros de señalización

5
 Conos de seguridad
 Madera para barrera rígida.
 01 Botiquín de primeros auxilios, según norma G50

7. PROCEDIMIENTO

Excavación Manual

 Efectuar la excavación de acuerdo al talud natural del terreno.


 Para el control de niveles se harán acabo puntos de referencia desde el inicio
hasta el trazado final de coordenadas.
 Se debe difundir el procedimiento y el IPERC a cargo del área de seguridad.
 Contar con el PETAR y permiso de excavación debidamente llenado y firmado.
 Realizar el IPERC continuo, identificando peligros, evaluando los riesgos y
adoptando las medidas de control que requiera.
 Se deberá de señalizar y delimitar el área de trabajo con barreras rígidas de
madera, malla, cintas, conos de seguridad y letreros de advertencia.
 Para profundidades mayores a 1.2 m el acceso se hará siempre con el uso de
escaleras, la escalera debe sobrepasar 1 m. por encima de la superficie del
terreno y deberán sujetarse para evitar movimientos.
 Se procederá a remover el terreno utilizando una barreta.
 El material removido dentro de la excavación se eliminará utilizando lampas,
cuando la excavación por su profundidad no lo permita se realizará el retiro
del material excedente con una soga y un balde, depositándolo a una
distancia H/2 con relación a la altura de la profundidad de excavación H.
 Al existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajara.
 Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes se utilizara cachacos con
malla plástica naranja de 1m. de altura ubicadas en el perímetro de las
excavaciones.

Miniexcavadora con cucharon


 Se deberá de delimitar el área de trabajo con conos de seguridad, adicionalmente
se reforzará la señalización con letreros de advertencia y se deberá de contar
con un vigía para controlar los movimientos de la miniexcavadora.
 Todo el personal contará con el EPP adecuado es decir ropa de trabajo, casco,
lentes, guantes de cuero, tapones de oído, zapatos de seguridad y respirador anti
polvo, durante el trabajo se verificará el uso adecuado del EPP al personal.

6
 El operador de la maquinaria antes de realizar su labor deberá de realizar el
check list de pre-uso del equipo.
 Antes de retirar el material de la excavación con la miniexcavadora el señalero o
cualquier otra persona deberá de mantener una distancia (radio) de 20 metros y
nunca colocarse por detrás de la miniexcavadora, a menos que el equipo sea
detenido y coordinado con el señalero y el operador.

8. CONTROL DE CALIDAD
Los parámetros a inspeccionar para el trabajo de excavaciones y zanjas son los
siguientes:
 Limpieza del área: Se verificará que el área donde se va a realizar el trabajo esté
limpio de impurezas o malezas.
 Trazo y medidas: Se inspecciona esta actividad que corresponde al trazo en el
terreno de las medidas geométricas, altura, verticalidad, alineamiento con tiza
previamente con un control topográfico.
 Verticalidad, nivelación y alineación: Se verifica la ubicación correcta de los ejes,
alineamiento de aristas y superficies.

Control topográfico
 Cuerdas de alineación: De requerirlo se instalarán dispositivos alineación en sitio
antes de realizar los trabajos de excavación y zanjas.

Puntos que serán verificados y registrados:


 Registro Topográfico
 Dimensiones
 Alineamiento
 Limpieza

9. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS


IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUCION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
MEDIO AMBIENTALES

7
Movimiento de tierras Generación de escombros, Los escombros generados
material particulado en el serán retirados del lugar y
ambiente llevados a través de volquetes.

Generación de ruido Modificación de la calidad Uso de tapones auditivos.


acústica del ambiente

10. RESTRICCIONES
 Ningún trabajador iniciará la tarea si no cuenta con el IPERC base y
procedimiento, revisados, aprobados y difundidos.
 Ningún trabajador iniciará la tarea si no cuenta con el procedimiento debidamente
llenado y firmado
 Realizar tareas, que no estén consideradas en los procedimientos, para lo cual
deberá generarse un ATS aprobado por el área de seguridad.
 Se restringirá el ingreso de personal y/o vehículos ajenos a la tarea.
 No está permitido trabajar cerca a equipos en movimiento.
 Se prohíbe el uso de celular.
 No está permitido el ingreso a áreas restringidas, fuera de las áreas asignadas.

8
9

También podría gustarte