Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NIA 240 (Responsabilidad del Auditor de considerar el Fraude y el error en una auditoria de
Estados financieros)
1. ¿Cuál es el propósito de esta Norma 240?
El propósito de esta NIA es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la
responsabilidad del auditor de considerar el fraude y error en una auditoría de estados
financieros
2. ¿A qué se le denomina Fraude dentro de la auditoria?
El término "fraude" se refiere a un acto intencional por parte de uno o más individuos de entre
la administración, empleados, o terceras partes, que da como resultado una representación
errónea de los estados financieros. El fraude puede implicar:
• Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos
• Malversación de activos
• Supresión u omisión de los efectos de transacciones en los registros o documentos
• Registro de transacciones sin sustancia
• Mala aplicación de políticas contables
5. ¿Cuáles son las limitaciones inherentes que se pueden presentar en una auditoria?
Una auditoría está sujeta al riesgo inevitable de que algunas representaciones erróneas de
importancia relativa de los estados financieros no sean detectadas. Aun si la auditoria esta
propiamente planificada y desempeñada de acuerdo con las NIAS.
Una auditoría no garantiza que todas las representaciones erróneas importantes sean
detectadas a causa de factores tales como:
El uso de juicio
El uso de pruebas
Las limitaciones inherentes al control interno
6. ¿Qué tipo de opinión deberá emitir el auditor en caso de hallar fraude o error durante
la auditoria?
Si el auditor concluye que el fraude o error tiene un efecto de importancia relativa sobre los
estados financieros y no ha sido reflejado o corregido en forma apropiada en los estados
financieros, el auditor debería expresar una opinión calificada o una opinión adversa.
10. ¿Cuáles son los procedimientos de evaluación de riesgos que el auditor debe
desempeñar para obtener información?
Hace averiguaciones con la administración, con los encargados del gobierno corporativo y
con otros dentro de la entidad, según sea apropiado, y obtiene un entendimiento de cómo
los encargados del gobierno corporativo ejercen vigilancia sobre los procesos de la
administración para identificar y responder a los riesgos de fraude así como sobre el control
interno que ha establecido la administración para mitigar estos riesgos.
Considera si están presentes uno o más factores de riesgo de fraude.
Considera cualesquier relaciones inusuales o inesperadas que se hayan identificado al
realizar los procedimientos analíticos.
Considera otra información que pueda ser útil para identificar los riesgos de representación
errónea de importancia relativa debida a fraude
11. A que personal de la compañía el auditor puede dirigir sus averiguaciones sobre la
existencia o sospecha de fraude
Personal operativo no involucrado directamente en el proceso de información financiera.
Empleados con diferentes niveles de autoridad.
Empleados involucrados en el inicio, procesamiento o registro de transacciones complejas o
inusuales, y quienes supervisan o monitora a dichos empleados.
Consultoría legal interna
Funcionario en jefe de ética o persona equivalente
La persona o personas encargadas de atender los alegatos de fraude