Está en la página 1de 2

El dominio europeo del mundo.

Colonialismo e imperialismo

1. Características
1.1. Motivo de frecuentes conflictos, desencadenantes de la Primera Guerra Mundial
1.2. Gran expansión territorial de las potencias mundiales
1.3. Afecta principalmente a los territorios de: África, Asia
1.4. Grandes potencias
1.4.1. Europeas: Francia, Inglaterra, Alemania y Bélgica
1.4.2. No Europeas: Estados Unidos y Japón

2. Factores
2.1. Económicas
2.1.1. Necesidad de nuevos espacios para rentabilizar sus excesos de capital
2.1.2. Necesidad de industria
2.2. Políticas
2.2.1. Reforzar prestigio internacional mediante la posesión de colonias
2.2.2. Rivalidad entre las grandes potencias
2.3. Ideológicas
2.3.1. Sentimiento de superioridad
2.4. Demográficas
2.4.1. Nuevas colonias para sus excedentes de población
2.4.2. Búsqueda de mejores oportunidades en las colonias

3. Organización de los imperios


3.1 Sistemas administrativos
3.1.1. Anexión de las colonias y su integración en la administración metropolitana
3.1.2. La asociación de la colonia a la metrópoli
4. Reparto de África
4.1. Propuesta de Bismarck para evitar enfrentamientos entre potencias
4.2. Reparto de África bajo una serie de condiciones
4.2.1. Libre navegación, así como la libertad de comercio de África central
4.2.2. Creación del Estado libre del Congo, bajo el mando de Leopoldo II
4.2.3. El derecho de posesión de un territorio requería se ocupación efectiva y notificación al resto de potencias
4.3. Desencadenamiento de una acelerada carrera por ocupar los territorios y surgieron rivalidades

5. Europeos en Asia
5.1. Gobernado por sólidos estructuras políticas
5.2. Territorios con mayor población
5.3. Intervención de Rusia, Japón y Estados Unidos

6. Resistencia y conflictos
6.1. Revuelta de los cipayos
6.2. Rebelión de los bóxers
6.3. Guerra del opio
6.4. Guerra de los bóers

También podría gustarte