Está en la página 1de 17

Año 5 número 26 Agosto 2007

Fenómenos de agregación en 3

Triatoma infestans

X Simposio Internacional 5

de Control Epidemiológico de Enfermedades


Transmitidas por Vectores.

Reemergencia de la fiebre amarilla 8

Una Publicación de:


FUNDACION MUNDO SANO Área de riesgo potencial para las rickettsiosis 13
Av Libertador 1146 PB manchadas en países del Conosur
Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
Tel: (54-11) 4809-2803
publicaciones@mundosano.org
www.mundosano.org
Descifran el genoma del mosquito que 16

transmite el dengue y la fiebre amarilla


Producción Gráfica:
INDIGO DG
www.indigodg.com.ar
4812-7208 / 4821-4319
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

Fenómenos de agregación en
Triatoma infestans
Triatoma insfestans expresaría su máxima tendencia a la dispersión en los minutos previos al anochecer.

Los insectos, en general, presentan ritmos de actividad diaria para rea-


lizar una amplia variedad de procesos fisiológicos, metabólicos y de
comportamiento, pudiendo expresar patrones espontáneos de activi-
dad cuando son mantenidos bajo ciclos naturales o artificiales de luz
y/o temperatura (Saunders; 1982).

Los triatomíneos, grupo de insectos al que pertenecen los vectores de


la enfermedad de Chagas y cuya principal especie en Argentina es
Triatoma infestans, muestran generalmente un comportamiento típica-
Fenómenos de agregación en Triatoma infestans

mente nocturno. La mayoría de las especies salen de sus refugios al


principio de la noche para desarrollar su actividad principal: búsqueda
del anfitrión, alimentación y dispersión. Antes de la salida del sol y
luego de haberse alimentado, vuelven a sus refugios donde transcu-
rren durante todo el día, generalmente en estado acinético (Lorenzo
Figueiras y col; 1994).
Esta dinámica temporal de la ocupación de sus refugios implica un alto
grado de asociación entre los individuos (agregación) junto a una
estrecha relación con el sustrato (thigmotaxis). Trabajos previos
demostraron que los fenómenos de agregación en los insectos triato-

3

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

míneos estarían mediados por feromonas presentes en las heces tanto


intra como interespecíficas y revelaron que la actividad de búsqueda
de refugio ocurría en los momentos previos al amanecer y no necesa-
riamente después de haberse alimentado (Lorenzo Figueiras y Lazzari;
1998, 2000).

Estudios realizados recientemente1, sugieren que la dinámica diaria


del comportamiento de agregación exhibida por T. infestans presenta
dos tendencias opuestas relacionadas directamente con la presencia
o ausencia de luz: una mayor actividad de dispersión durante la fotofa-
se y un aumento de la agregación durante la escotofase. De esta
manera, los insectos expresarían su tendencia máxima de dispersión
instantes previos a la puesta del sol, momento en que son más activos
con una mayor predisposición a la agregación poco antes de la salida
del sol.
Además, este comportamiento de agregación no sólo se manifiesta
antes del amanecer, sino que varía a lo largo del día y no estaría rela-
cionado a componentes rítmicos endógenos del comportamiento o rit-
mos circadianos como se pensaba; por el contrario, el fotoperíodo
resultó ser un factor externo relevante en la modulación del fenómeno.
Los insectos expuestos a fases lumínicas de duración variable presen-
taban mayores índices de agregación que aquellos que eran manteni-
dos en total oscuridad.

Entre las ventajas de la conducta de agregación podemos citar la


defensa contra predadores, respuesta a la falta de agua o la disminu-
ción de calor, aumento de la probabilidad de apareamiento, etc. Por
otra parte, la coprofagía, el canibalismo y hemolinfagia, son conductas
alternativas de las ninfas de triatomíneos para obtener su alimento
(Schaub y col; 1989). Por tanto, los refugios interiores y el movimiento
interno entre estos durante las horas de luz, podrían llegar a ser esen-
ciales para la supervivencia de los triatomíneos. Comprender estos
patrones de actividad, así como la dinámica de dispersión y agrega-
Fenómenos de agregación en Triatoma infestans

ción, permitiría optimizar el diseño de estrategias de vigilancia y con-


trol entomológico de las enfermedades que transmiten.

1 SA Minoli, S Baraballe, AN Lorenzo Figueiras, 2007. Daily rhythm of aggregation


in the haematophagous bug Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae). Mem
Inst Oswaldo Cruz 102(4): 449-454, June 2007

4

Indice
ins Cie
cri rre
pc de
ión
14/
08
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

X SIMPOSIO INTERNACIONAL
sobre Control Epidemiológico de
Enfermedades Transmitidas por Vectores.
Programa del X Simposio Internacional
Martes 21 de agosto

8:00 hs. Acreditación.


8.45 hs. Palabras de bienvenida.
9.30 hs. Leptospirosis: nuevos desafíos.
Alfredo Seijo
Hospital de Infecciosas “Francisco J. Muñiz”. Buenos Aires.
10:15 hs. Elementos conceptuales y metodológicos del programa de control de roedores
realizado en los barrios Villa 3 y Los Piletones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Héctor Coto
Fundación Mundo Sano. Buenos Aires.
11:00 hs. Coffee break.
Simposio Internacional • Programa

11:30 hs. Estudios preliminares orientados al control del Síndrome Pulmonar por Hantavirus
en Cholila, Chubut, Argentina.
Francisco Polop
Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Córdoba.
12:15 hs. Leishmaniosis visceral en la Argentina.
Daniel Salomón
Centro Nacional de Endemo-epidemias (CENDIE). Buenos Aires.
13:00 hs. Almuerzo libre.
14:30 hs. La idoneidad para la gestión en el control de reservorios y vectores.
Jorge Bolpe
Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio de Salud de la Prov. de Buenos
Aires. Azul, Buenos Aires.
15:15 hs. Mitologías y engaños en el control de vectores en Latinoamérica.
Quién se beneficia y quién se perjudica.
Eduardo Zerba
Centro de Investigaciones en Plagas e Insecticidas (CIPEIN). Buenos Aires.
16:00 hs. Coffee break.
16:30 hs. Desarrollo de modelos e indicadores remotos de riesgo epidemiológico
de dengue en el noroeste argentino.
X

6

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

Marcelo Scavuzzo
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Falda del Carmen, Córdoba.
17:15 hs. Ecología y control del mosquito Aedes aegypti en el norte argentino.
Ricardo Gürtler
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Buenos Aires.
18:00 hs. Revisión sobre los diferentes métodos entomológicos de muestreo
como indicadores de vectores de dengue.
Felipe Guhl.
Universidad de Los Andes. Bogotá.
Miércoles 22 de agosto

09:00 hs. Estrategias específicas de control de mosquitos urbanos: nada sirve para todo,
pero todo sirve para algo.
Héctor Masuh
Centro de Investigaciones en Plagas e Insecticidas (CIPEIN). Buenos Aires.
09:45 hs. Factores de riesgo de dengue en la ciudad de Corrientes.
Daniel Merino
Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes.
10:30 hs. Coffee break.
11:00 hs. “Virasoro sin Dengue. Trabajando Juntos”. Programa de control y prevención de
dengue en la ciudad de Gobernador Virasoro (Corrientes).
Manuel Díaz
Municipalidad de Gobernador Virasoro. Gobernador Virasoro, Corrientes.
11:45 hs. Presencia de Aedes albopictus en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. Argentina.
Manuel Espinosa
Fundación Mundo Sano. Buenos Aires.
12:30 hs. Presente y futuro de la Red Latinoamericana de Control de Vectores.
Álvaro Moncayo
RELCOV, Bogotá.
13:00 hs. Almuerzo libre.
14:30 hs. Situación actual de la enfermedad de Chagas en las Américas.
Roberto Salvatella
OPS/OMS. Montevideo.
15:00 hs. La Red Global para la Eliminación del Chagas de la OMS
David Gorla
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR).
Anillaco, La Rioja.
Simposio Internacional • Programa

15:15 hs. Relevancia del diagnóstico y tratamiento del paciente pediátrico


con enfermedad de Chagas.
Héctor Freilij
Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. Buenos Aires.
15:45 hs. La enfermedad de Chagas en España.
Joaquim Gascón
Hospital Clinic. Barcelona.
16:30 hs. Coffee break.
16:45 hs. El control de Triatoma infestans en la zona sur del Gran Chaco.
David Gorla.
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR).
Anillaco, La Rioja.
17:15 hs. Sostenibilidad y control de la transmisión de la Enfermedad de Chagas
en el Chaco Argentino: el proyecto Amamá.
Ricardo Gürtler
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Buenos Aires.
18:00. hs. Palabras de cierre.
18:15 hs. Entrega de certificados de asistencia.
X

7

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

Reemergencia
de la fiebre amarilla

Las epidemias de fiebre amarilla ocurridas entre los siglos XV y XIX,


tanto en Sudamérica como en Africa, han sido ampliamente documen-
tadas y han atraído la atención de historiadores médicos y epidemiólo-
gos a lo largo del siglo XX. En 1900 se estableció que se trataba de una
enfermedad humana transmitida por mosquitos Aedes aegypti y vein-
tiocho años después el virus amarílico se convirtió en el primer arbovi-
rus identificado.
A pesar de su historia, la fiebre amarilla está considerada como una
enfermedad reemergente en la actualidad y sigue siendo una causa
significativa de morbilidad y mortalidad, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) estima que cada año se producen 200 mil casos y 30 mil
Reemergencia de la fiebre amarilla

muertes. Además, aunque existe una vacuna altamente eficaz, los


datos epidemiológicos sugieren un resurgimiento alarmante de la cir-
culación viral en Africa oriental en los últimos 20 años.

EL VIRUS

El virus de la fiebre amarilla (YFV), presenta un genoma ARN de cade-


na simple y polaridad positiva de 10,8 kb y posee una envoltura lipopro-
teica. Es un miembro del género Flavivirus (familia Flaviviridae), empa-

8

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

rentado con el virus


dengue y el virus
West Nile, entre
otros. Estos virus, se
caracterizan por
replicar en los teji-
dos de vertebrados
generando viremia y
son mantenidos en
la naturaleza por
transmisión biológi- Entre los afectados por fiebre amarilla selvática
ca entre vertebrados se encuentran los monos sudamericanos del género Alouatta.

susceptibles media-
da por vectores artrópodos hematófagos, por esta razón son conoci-
dos como arbovirus (virus transmitidos por artrópodos).

Estudios evolutivos han sugerido que YFV se habría originado en


Africa, pero no han quedado claros los mecanismos que posibilitaron
su introducción en el continente americano. La hipótesis más amplia-
mente aceptada explica que el virus fue introducido desde Africa junto
con el A. aegypti durante los viajes colonizadores y el comercio de
esclavos y luego de protagonizar brotes urbanos en las ciudades por-
tuarias. El virus pudo establecer un ciclo enzoótico selvático a lo largo
de las rutas fluviales sudamericanas de los ríos Amazonas, Orinoco y
Araguaia, siendo vectorizado por mosquitos Haemagogus y Sabethes.
El análisis de las secuencias génicas de distintos aislamientos prove-
nientes de 22 países (14 africanos y 8 sudamericanos), durante brotes
ocurridos desde 1927 hasta 2000 permitió establecer relaciones filoge-
néticas que apoyan la hipótesis del comercio de esclavos como una
fuente de dispersión del YFV en América.

VECTORES Y CICLOS DE TRANSMISIÓN

Se reconocen dos ciclos de transmisión: un ciclo selvático entre pri-


mates, y posiblemente marsupiales, cuyos vectores son mosquitos de
los géneros Haemagogus y Sabethes en América del Sur y Aedes afri-
Reemergencia de la fiebre amarilla

canus en Africa y en cual el hombre puede ser ocasionalmente infec-


tado durante incursiones a la selva, y un ciclo urbano, en el cual el
virus se transmite desde un humano infectado a otro susceptible a tra-
vés de la picadura del mosquito A. aegypti.

El ciclo selvático puede alimentar al ciclo urbano a través del ingreso


de personas infectadas desde las áreas selváticas o rurales a ciuda-
des con presencia de A. aegypti, o bien a través del ingreso de mosqui-

9

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

tos infectados. En este sentido, las localidades ubicadas en ambientes


selváticos de las zonas endémicas presentan condiciones de alto ries-
go epidemiológico teniendo en cuenta la presencia de A. aegypti proli-
ferando con densidades superiores a los valores mínimos estimados
para mantener un ciclo de transmisión viral urbano.

SITUACIÓN ACTUAL

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en


la actualidad se reconocen dos regiones endémicas de la enfermedad,
Africa y Sudamérica (Mapa1).

MAPA 1

Zonas endémicas de
fiebre amarilla

En lo que respecta al continente africano, en el año 2004 se notificaron


128 casos con 16 muertes distribuidos en ocho países. Al año siguien-
te, 12 países reportaron 206.000 casos, de los que 52.000 fueron morta-
les. La región comprendida entre los 15° LN y los 5° LS es la que pre-
senta el mayor riesgo (Mapa 2). La OMS estima que en esta región
entre 2006 y 2050, las epidemias de fiebre amarilla se cobrarán la vida

MAPA 2

P
Reemergencia de la fiebre amarilla

P
Países en riesgo
Países con notificación de casos

P
entre 1980 y 1999
Países con notificación de
epidemias desde el año 2000

10

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

de entre 1,5 y 2,7 millones de personas si no se lleva a cabo una vacu-


nación preventiva.

En cuanto a Sudamérica, desde que en 1942 se notificó el último caso


de fiebre amarilla urbana, todos los casos notificados correspondieron
a fiebre amarilla selvática. En los dos últimos decenios la enfermedad
afectó principalmente a cinco países: Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador y Perú (Mapa 3). Según datos oficiales, entre 1985 y 2004 se
notificaron 3.559 casos con 2.068 muertes.

MAPA 3

Fiebre amarilla en Sudamérica


Regiones que notificaron
casos entre 1999 – 2004 (OPS)

En Argentina, los últimos


casos de fiebre amarilla
documentados ocurrieron
entre los años 1965 y 1967,
afectando principalmente la
zona rural del norte de la
provincia de Corrientes
sobre la frontera con Brasil.
En el año 1999 se decretó un
alerta en la localidad de Bernardo de Irigoyen de la provincia de
Misiones debido a un brote en el vecino Estado brasileño de Santa
Catarina y entre los meses de marzo y mayo del año 2001 se registró
una mortandad de monos macacos atribuida a fiebre amarilla, en la
zona fronteriza entre el Estado de Río Grande do Sul y las provincias de
Misiones y Corrientes.
Reemergencia de la fiebre amarilla

Los niveles de infestación de A. aegypti detectados en localidades


argentinas ubicadas en áreas consideradas de riesgo, en las fronteras
con Bolivia, Brasil y Paraguay, conforman un escenario epidemiológico
a tener en cuenta. Desde fines de la pasada década, este mosquito ha
protagonizado los brotes de dengue registrados en nuestro país esta-
bleciendo una problemática creciente para la región y en la cual habrá
que enmarcar, el escenario propuesto por la fiebre amarilla.

11

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN

Las acciones de vigilancia y control de A. aegypti en áreas urbanas,


enmarcadas en los programas de prevención y control del dengue, tie-
nen como objetivo principal mantener a las poblaciones de este mos-
quito en niveles epidemiológicos bajos, a través de la reducción de
criaderos disponibles para la ovipostura y el desarrollo de las etapas
inmaduras. Sin embargo y teniendo en cuenta las cifras de dengue clá-
sico y dengue hemorrágico notificadas en los últimos años por los paí-
ses sudamericanos, esta metodología está resultando ser insuficiente.
La falta de una vacuna efectiva que complemente estos programas es
la principal problemática para esta enfermedad.

No obstante y en lo que se refiere a fiebre amarilla, estas acciones de


control entomológico, pueden ser complementadas a través de la
inmunización. En la actualidad se dispone de una vacuna viva atenua-
da, preparada a partir de la cepa 17D del virus de la fiebre amarilla, cul-
tivada en huevos de gallina. Es una vacuna segura y eficaz aceptada
internacionalmente y su aplicación es obligatoria para personas, a par-
tir de los 9 meses de edad, que residen en una zona endémica o van a
viajar por ella.

CONSIDERACIONES
FINALES

La creciente urbanización, los altos niveles de infestación de A. aegyp-


ti y la insuficiente inmunización de las poblaciones humanas son facto-
res que contribuyen al aumento de la circulación viral entre el ambien-
te selvático/rural y las ciudades, generando condiciones epidemiológi-
cas favorables para la aparición de brotes urbanos de la enfermedad.
Para evitar la reurbanización de la enfermedad es necesario aumentar
los niveles de inmunización
en las regiones endémicas
e implementar estrategias
que contemplen la partici-
pación comunitaria y el
Reemergencia de la fiebre amarilla

compromiso de los orga-


nismos de salud de los paí-
ses en áreas de riesgo.

Aedes aegypti , vector de fiebre


amarilla urbana y dengue

12

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

Área de riesgo potencial


para las rickettsiosis
manchadas en países
del Conosur
Área de riesgo potencial para las rickettsiosis manchadas en países del Conosur

El papel que desempeñan las garrapatas como vectores de agentes


patógenos es bien conocido. Estos artrópodos reúnen una serie de
condiciones que los hacen excelentes transmisores biológicos: a) su
exclusiva alimentación hematófaga durante períodos largos, en todas y
cada una de sus fases evolutivas; b) transmisión de los agentes pató-
genos de un estado larvario al siguiente (transmisión horizontal) y en
muchas especies de las hembras a su descendencia (transmisión ver-
tical); c) una relación vector-hospedador no siempre específica, lo que
facilita la diseminación de enfermedades transmisibles desde los
reservorios vertebrados al hombre; d) su longevidad, que junto a la
transmisión transovárica los convierte en reservorios importantes de
ciertas enfermedades, y por último e) su elevado potencial biótico,
siendo capaces de transportar una amplia gama de microorganismos.

Las garrapatas del género Amblyomma presentan una distribución


esencialmente tropical y subtropical. En Sudamérica se encuentra

13

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

parasitando una amplia variedad de especies de mamíferos, marsupia-


les y reptiles (De Evans; 2000), siendo el hombre un hospedador acci-
dental, pudiendo ocasionar desde simples lesiones dérmicas hasta la
transmisión de enfermedades como rickettsiosis y borreliosis entre
otras. En Argentina, son reconocidas 22 especies de este género
(Guglielmone; 2006), cinco de las cuales han sido halladas parasitando
humanos en la región del noroeste: A. cajennense, A. neumanni, A.
parvum, A. brasiliensis y A. coelebs. En cuanto a A. triste, fue diagnos-
ticada en humanos y en perros en la región del Delta del Paraná
(Ivancovich, 1980) y recientemente ha sido informada la presencia de
estadios inmaduros parasitando roedores sigmodontinos de los géne-
ros Akodon, Calomys, Oligoryzomys y Oxymycterus en la provincia de
Corrientes (Guglielmone; 2006), destacando que estos roedores se
encuentran ampliamente distribuidos en nuestro país.

Las rickettsias son parásitos intracelulares obligados pertenecientes a


la familia Rickettsiaceae. De acuerdo al crecimiento intracelular, simi-
litudes antigénicas y patología producida, tradicionalmente las enfer-
medades rickettsiales, se han dividido en dos grupos: el de las “fiebres
manchadas” y el de las “fiebres tíficas”. Si bien esta división está aso-
ciada con las diferentes formas clínicas de la enfermedad, existen dife-
rencias ecológicas, relacionada a la transmisión, que concuerdan con
esta agrupación. El grupo de las “fiebres tíficas” es transmitido por
Área de riesgo potencial para las rickettsiosis manchadas en países del Conosur

insectos (piojos y pulgas), mientras que el de las “fiebres manchadas”


tiene como vectores principales a garrapatas pertenecientes a la fami-
lia Ixodidae. Si bien en Sudamérica se conoce la presencia de rickett-
sias desde 1929 (Piza; 1932), en los últimos años han aumentado las
notificaciones de casos ocurridos en Brasil, Perú, Uruguay y Argentina,
sin embargo, no está muy claro aún cuál es su distribución e inciden-
cia al igual que las especies de garrapatas que median su transmisión.

El género
Amblyomma
es el principal
vector de la
rickettsiosis
en nuestra
región.

14

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

Rickettsia parkeri, especie que integra el grupo de las fiebres mancha-


das, fue reconocida recientemente como patógeno humano en Brasil y
Uruguay, además de haber sido aislada de garrapatas A. triste
(Cabruna; 2004, Venzal; 2004, Silveira; 2007). Los estadios adultos de
esta especie tienen como hospedador primario al ciervo de los panta-
nos Blastocerus dichotomus, pero no han sido determinados los hospe-
dadores de las ninfas y las larvas. El rango de distribución de este cér-
vido abarca el sur de Brasil, Bolivia, sudeste de Perú, Paraguay,
Uruguay y noreste de Argentina.

De acuerdo a las evidencias descriptas en la literatura, existiría una


región de riesgo potencial para las rickettsiosis del grupo de las fiebres
manchadas para los países del Conosur (Mapa 1), en la cual estarían
presentes todos los protagonistas: el agente etiológico R. parkeri, el
vector A. triste, los anfitriones para el vector adulto B. dichotomus y
roedores sigmodontinos para los preimagos y finalmente el hombre
como individuo susceptible. El conocimiento de estas especies y de las
relaciones ecológicas que mantienen entre ellas, son necesarias para
confirmar la existencia de áreas de riesgo de fiebres manchadas por
rickettsias en esta región.
Área de riesgo potencial para las rickettsiosis manchadas en países del Conosur

MAPA 1

Area de riesgo potencial para


rickettsiosis en Sudamérica.

■ Area de distribución del ciervo de los


pantanos Blastocerus dichotomus

■ Area donde se hallaron ejemplares


de Amblyomma triste

■ Areas donde se hallaron ejemplares


de A. triste con aislamientos de
Rickettsia parkeri

■ Reportes de fiebres manchadas por


rickettsias

15

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

El genoma Anopheles gambiae fue utilizado comoreferencia para descifrar el mapa genómico de Aedes aegypti.

Descifran el genoma del


Descifran el genoma del mosquito que transmite el dengue y la fiebre amarilla

mosquito que transmite el


dengue y la fiebre amarilla
Investigadores de varias instituciones científicas pertenecientes a
países de Europa y América, elaboraron el primer borrador con la
secuencia genética de A. aegypti, caracterizándolo
comparativamente con los mapas genómicos de Anopheles gambiae,
mosquito vector de paludismo, y de Drosophila melanogaster,
la mosca de la fruta.

Los mosquitos conforman la fauna más importante en relación a la


transmisión de enfermedades humanas. Los géneros Anopheles, Culex
y Aedes han sido objeto de numerosos estudios a lo largo del siglo XX
con el fin de dilucidar los principales aspectos relacionados a la biolo-
gía, ecología y epidemiología de las enfermedades que transmiten.
En el año 2002 se concluyó con el proyecto genoma de Anopheles
gambiae, que permitió establecer que su material genético está forma-
do por 14 mil genes dispuestos en seis cromosomas. Además, al com-

16

Indice
vectores INFORMATIVO DIGITAL DE FUNDACIÓN MUNDO SANO SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

parar el ADN de hembras recién alimentadas con el de hembras en


ayuno, se demostró que la ingestión de sangre activaría la transcrip-
ción de un determinado número de genes implicados en la señalización
celular y nuclear de procesos relacionados al ciclo gonadotrófico del
mosquito.
Este año, se dio a conocer la secuencia del genoma de Aedes aegyp-
ti. Esta especie mantiene una estrecha asociación con la población
humana, siendo el principal vector de dengue y fiebre amarilla.
Recientemente también fue relacionado a los brotes epidémicos del
virus Chikungunya en países e islas del Océano Indico.

Las diferencias y similitudes encontradas, al comparar los genomas,


permitieron establecer relaciones filogenéticas y divergencias evoluti-
vas entre las tres especies. Así, se estableció que el origen de los mos-
quitos Anopheles se produjo a partir de linajes de mosquitos Aedes y
Culex hace 150 millones de años, mientras que la comparación entre A.
gambiae y D. melanogaster reveló diferencias genómicas significativas
que reflejan su divergencia hace 250 millones de años.
Se estimó que el genoma de A. aegypti es 5 veces más grande que el
de A. gambiae y está formado por 15.419 genes codificadores de prote-
ínas cuyo 80% ya fue validado. La diferencia se debe a la existencia de
elementos transponibles o genes saltarines (pequeñas secuencias
genéticas que tienen la particularidad de desplazarse dentro del mapa
génico pudiendo insertarse en diferentes regiones), que en A. aegypti
Descifran el genoma del mosquito que transmite el dengue y la fiebre amarilla

representa el 50% del material genético secuenciado.


Muchos de estos elementos estarían relacionados con fenómenos de
adaptación biológica en respuesta a cambios medioambientales y con
características involucradas en la transmisión de arbovirus. Conocer
estas secuencias junto a los mecanismos encargados de regular su
expresión, permitiría entender las bases moleculares y genéticas que
moderan la relación entre el mosquito y el virus.

Además de aplicar este conocimiento en el diseño de vacunas efecti-


vas y el desarrollo de insecticidas, los investigadores esperan que el
mapeo génico y el análisis de las secuencias faciliten la identificación
de genes relacionados a los receptores del virus dengue en el intesti-
no medio del mosquito, factores que determinan fenotípicamente la
competencia del vector.

Fuente: Science on line, 17 May 2007.


http://www.sciencemag.org/cgi/data/1138878/DC1/1

17

Indice

También podría gustarte