Está en la página 1de 15

Universidad Estatal de Bolívar

Facultad:
Ciencias de la Salud y del Ser Humano

Carrera:
Adm: para Desastres y Gestión del Riesgo

Asignatura:
Seguridad Industrial II
Docente:
Ing. Mirian Uzuay
Estudiante:
Anthony Ronaldo Carrasco V.
Ciclo:
Noveno “A”
Tema: ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES QUIMICOS

Subtemas:
1.1.15 enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o cetonas

1.1.16 enfermedades causadas por sustancias asfixiantes como monóxido de carbono,


sulfuro de hidrogeno, cianuro de hidrogeno o sus derivados
1.1.17 enfermedades causadas por acrìlonitrillo

Introducción
Prevenir los accidentes de trabajo es importante para las empresas, más allá del
cumplimiento de una norma, ayuda a mejorar las condiciones laborales y promover la salud
de los trabajadores. Se ha evidenciado que realizar capacitaciones en emergencias,
autocuidado, higiene postural; la evaluación de riesgos de los lugares de trabajo, equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos, factores psicosociales, etc., disminuyen la
accidentalidad y el ausentismo laboral lo cual redunda en tiempo productivo para las
organizaciones. El trabajar ocupa una parte importante en nuestra vida y una gran relación
entre la actividad y la enfermedad, debido a las múltiples actividades que podemos realizar
se puede enfermar de muchas maneras, e incluso algunos trabajos han producido hasta la
muerte. La seguridad y salud en el trabajo es la gran preocupación para la mayoría de
trabajadores. Los grandes adelantos basados en las nuevas tecnologías han supuestos
cambios en los modelos de salud, basados en la demanda a estar informados, mayor
asistencia sanitaria, forma de controlar los riesgos en la salud.
También, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, buenos ambientes y
organizaciones de trabajo; realzar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y
respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo, las
enfermedades profesionales desencadenan ansiedad, frustración, relaciones interpersonales
conflictivas, ausentismo, estrés, sobrecarga 3 mental, fatiga, alcoholismo, drogadicción,
falta de motivación para el trabajo, insatisfacción, depresión y trastornos psicosomáticos,
entre otros; además inciden en las condiciones de vida de la población trabajadora y de su
familia. Con el fin de prevenir futuros sucesos que puedan desencadenar en posibles
accidentes o cuasi accidentes, enfermedades laborales por los riesgos intrínsecos que tiene
cada lugar de trabajo, se efectúan inspecciones de las condiciones de seguridad de los
diferentes lugares de trabajo, con la finalidad de identificar, evaluar y controlar las
condiciones de seguridad existentes en el lugar de trabajo.

Objetivos:
 Reconocer los agentes químicos.
 Identificar, evaluar e intervenir en los diferentes factores de riesgos y peligros
significativos para la salud de los trabajadores.
 Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores de
riesgos ocupacionales.
 Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales y accidentes
de trabajo, con el fin de disminuir el ausentismo laboral.

Desarrollo:

 Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o cetonas.


Alcoholes y Glicoles.
Propiedades de los agentes causales.
Los alcoholes son hidrocarburos en los que un átomo de hidrogeno se ha sustituido por un
hidroxilo (OH), y los glicoles son hidrocarburos con dos grupos de hidroxilo. Los alcoholes
de cadena corta y de cadena media son líquidos y algunos d ellos (El alcohol metílico y
etílico) son sumamente volátiles. Los glicoles son líquidos viscosos de escasa volatilidad y
olor dulzón.

Usos.
Los alcoholes y glicoles se utilizan en diversos procesos industriales entre ellos:

 La síntesis de otros compuestos orgánicos


 Como disolventes para pigmentos, resinas, pinturas, tintas, plásticos
 En aceites para cortar metales
 Como líquidos anticongelantes
 En la producción de ciertos, alimentos, medicamentos y cosméticos
 En las industria textil de plásticos y del caucho
Los alcoholes más utilizados son: etílico, metílico, propílico, amalitico entres algunos
derivados tienen gran importancia industrial y se utiliza como disolventes de distintos
materiales.

Profesiones que implican exposición a los alcoholes y glicoles.


El mayor riesgo se da en los trabajadores que intervienen en la producción o uso de estas
sustancias, en los que fabrican tintes, en los tintóreos y pintores etc.

Mecanismo de acción.
Absorción.
En la exposición profesional los alcoholes y los glicoles y sus derivados penetran en el
cuerpo por inhalación o por absorción percutánea. Aunque los alcoholes son muy volátiles.
Como el alcohol metílico, etílico se absorben principalmente por los pulmones, en cambio
los glicoles se absorben directamente en la piel. Puede producirse intoxicación accidental
por ingestión de estos compuestos. La distribución de estas sustancias en el organismo está
relacionada con el contenido de agua en los tejidos, el alcohol metílico y sus metabolitos se
acumulan selectivamente en los líquidos cerebroespinal ocurre marcado efecto locales.

Biotransformación.
La transformación metabólica de los alcoholes y glicoles comprende la oxidación
progresiva del grupo o grupo de hidroxilo, que se convierte en los siguientes aldehídos y
ácidos carboxílicos. El alcohol metílico se metaboliza en ácido fórmico.
Eliminación

Los metabolitos, ya se forman libre o conjugada, se excretan por la orina. Los compuestos
volátiles se eliminan parcialmente en el aire espirado.

 enfermedades causadas por sustancias asfixiantes como monóxido de carbono,


sulfuro de hidrogeno, cianuro de hidrogeno o sus derivados.
Monóxido de Carbono.
Descripción de la sustancia
El monóxido de carbono, cuya fórmula química es CO, es un gas inodoro, incoloro,
inflamable y altamente toxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles
elevados.

Identificación de los Peligros.


Exposición
General: La sustancia puede causar efectos en la sangre, sistema cardiovascular y sistema
nervioso central, la exposición a altas concentraciones puede producir disminución de la
consciencia y la muerte.

Inhalación: Produce confusión mental, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, debilidad y


perdida del conocimiento.

Contacto con los ojos: El contacto con monóxido de carbono líquido puede producir
quemaduras y congelación.

Contacto con la piel: El contacto con monóxido de carbono líquido puede producir
quemaduras y congelación.

Efectos para la Salud


El envenenamiento por monóxido de carbono causa multitud de efectos debido a la
inhibición de la oxidación celular, produciendo hipoxia en el tejido y envenenamiento
celular.

 Toxicidad Leve
 Toxicidad Moderada
 Toxicidad Grave

Tratamiento inicial
En el caso de inhalación trasladar al paciente hasta donde haya aire limpio, observar si hay
dificultades respiratorias y si es necesario administrar oxigeno suplementario 100%
humectado con ventilación asistida.

Controles de la exposición profesional


 Protección respiratoria
 Protección cutánea
 Protección de los ojos
Sulfuro de hidrógeno
El H2S tiene un olor repugnante, nauseabundo, olor a huevos podridos, puede ser detectado
a concentraciones bajo 0,1 ppm. El olor no es un parámetro para determinar la
concentración peligrosa del H2S porque los nervios del olfato son rápidamente fatigados y
desensibilizados después de lo cual no puede ser detectado, por lo tanto es de mucha
importancia contar en los sitios de trabajo con un equipo analizador de este químico
peligroso.

Propiedades

 Gas incoloro.
 Extremadamente toxico.
 Más denso que el aire (1.1895).
 Explosivo entre 4.4 y 44,5%.
 paralizante del olfato a 100 ppm o más.
 Olor a huevos podridos por debajo de 30 ppm.
 Olor dulce a concentraciones más altas.

Efectos sobre la salud del trabajador


El H2S es un químico extremadamente peligroso y debe ser manipulado con mucho
cuidado en procesos químicos industriales y debe darse una atención rigurosa para obtener
los procedimientos adecuados de trabajo. El H2S tiene doble acción peligrosa:

 Como gas tóxico a baja concentración


 Como un gas altamente combustible

¿Cómo actúa en el organismo?

El gas actúa en el organismo de las siguientes maneras:

 Es asfixiante.
 Tiende a destruir el sentido del olfato.
 Actúa sobre el sistema nervioso, teniendo una acción depresora, paralizando los
centros respiratorios.
 Es supresor de la respiración celular.
 Las lesiones producidas dependen de la anoxia, que afecta el sistema nervioso
central y el corazón.
 Recuperación generalmente completa, siempre y cuando el periodo de hipoxia no
produzca una lesión permanente en el cerebro.

Prevención al Envenenamiento con H2S


Al momento de manipular H2S se debe utilizar mascaras de aire, de preferencia se utilizará
equipos de respiración autónomo SCBA de las siglas en inglés (Self-Contained Breathing
Apparatus). Estos equipos de protección deberán cumplir con lo establecido en la norma
NFPA 1981 la cual entre otros parámetros determina que la capacidad de autonomía del
cilindro no debe ser menor de treinta minutos, además de un equipo de comunicación con
un 85 % de efectividad a 10 pies de distancia. Deben realizarse permanentes
monitorizaciones en el área donde puede existir la posibilidad de entrar en contacto con
H2S, para eso se utilizan detectores portátiles los cuales deben estar previamente
calibrados.

Cianuro de hidrógeno
El cianuro es un grupo químico que consiste de un átomo de carbono conectado a un átomo
de nitrógeno por tres enlaces (C≡N). Los cianuros son compuestos (sustancias formadas por
la unión de dos o más átomos) que contienen el grupo cianuro pueden (típicamente
expresado como CN). Los cianuros ocurrir en forma natural o ser manufacturados; la
mayoría son venenos potentes y de acción rápida.

El cianuro de hidrógeno (HCN), que es un gas, y las sales simples de cianuro (cianuro de
sodio y cianuro de potasio) son ejemplos de compuestos de cianuro. Algunas bacterias,
hongos y algas pueden producir cianuro. El cianuro se encuentra también en numerosos
alimentos y plantas.

Los cianuros ocurren en forma natural como parte de azúcares o de otros compuestos
naturales en algunas plantas comestibles, por ejemplo almendras, brotes de mijos, algunos
tipos de frijoles, soya, espinaca, vástagos de bambú y raíces de mandioca (las cuales son
una fuente importante de alimentación en países tropicales). Sin embargo, la parte
comestible de las plantas que se consumen en los Estados Unidos, incluso tapioca, que es
preparado a partir de raíces de mandioca, contienen cantidades relativamente bajas de
cianuro.

¿Qué le sucede al Cianuro cuando entra al Medio Ambiente?

El cianuro entra al aire, al agua y al suelo como consecuencia de procesos naturales y de


actividades industriales. El cianuro se encuentra en el aire generalmente en niveles mucho
menores que los que pueden ser peligrosos. En el aire, el cianuro está presente
principalmente como cianuro de hidrógeno gaseoso.

Una pequeña porción del cianuro en el aire está presente como pequeñas partículas de
polvo. Este polvo eventualmente se deposita sobre el suelo y el agua. La lluvia y la nieve
ayudan a remover las partículas de cianuro del aire. El cianuro de hidrógeno gaseoso es
difícil de remover del aire por deposición, o a través de la lluvia o la nieve. La vida media
(el tiempo necesario para remover la mitad del material) del cianuro de hidrógeno en la
atmósfera es alrededor de 1 a 3 años.

La mayor parte del cianuro en el agua superficial formará cianuro de hidrógeno y se


evaporará. Sin embargo, la cantidad de cianuro de hidrógeno que se forma generalmente no
es suficiente como para afectar la salud de seres humanos. Una porción del cianuro en el
agua será transformada por microorganismos (plantas y animales de tamaño muy pequeño)
a sustancias químicas menos dañinas o formará un complejo con metales, como por
ejemplo el hierro. La vida media del cianuro en el agua no se conoce.

El cianuro en el agua no se acumula en el cuerpo de los peces. Los cianuros son


relativamente móviles en el suelo. Una vez en el suelo, el cianuro puede ser removido a
través de varios procesos. Algunos compuestos de cianuro en el suelo pueden formar
cianuro de hidrógeno y evaporarse, mientras que otros serán transformados a otras
sustancias químicas por los microorganismos en el suelo. Consecuentemente, los cianuros
generalmente no se filtran hacia el agua subterránea. Sin embargo, se ha detectado cianuro
en aguas subterráneas de unos pocos vertederos y en sitios para disposición de residuos
industriales. Las concentraciones altas de cianuro que se encuentran en algunos filtrados de
vertederos y en la basura que se almacena en algunos sitios son tóxicas para los
microorganismos del suelo. Debido a que estos microorganismos ya no pueden transformar
el cianuro a otras formas químicas, el cianuro puede pasar a través del suelo hacia el agua
subterránea.

¿Cómo entra y sale del Cuerpo el Cianuro?

El cianuro puede entrar a su cuerpo si respira aire, come alimentos o toma agua que lo
contiene. El cianuro puede entrar a su cuerpo a través de la piel, pero esto es común
solamente en personas que trabajan en industrias relacionadas con cianuro y no usan equipo
de protección. Usted puede estar expuesto a agua, aire o suelo contaminado en un sitio de
desechos peligrosos.

Una vez que está en los pulmones o el estómago, el cianuro puede pasar rápidamente a la
corriente sanguínea. Cierta porción del cianuro es transformada a tiocianato, sustancia que
es menos peligrosa, y abandona el cuerpo en la orina.

Una pequeña cantidad de cianuro es convertida en el cuerpo a anhídrido carbónico, que


abandona el cuerpo en el aliento. En casos de exposición a niveles bajos, la mayor parte del
cianuro y sus productos abandonan el cuerpo durante las 24 horas después de la exposición.
La manera como el cianuro entra y abandona el cuerpo es similar en seres humanos y en
animales.

¿Cómo puede afectar mi Salud el Cianuro?

Los científicos usan una variedad de pruebas para proteger al público de los efectos
perjudiciales de sustancias químicas tóxicas y para encontrar maneras para tratar a personas
que han sido afectadas.

Una manera para determinar si una sustancia química perjudicará a una persona es
averiguar como el cuerpo absorbe, usa y libera la sustancia. En el caso de algunas
sustancias químicas puede ser necesario experimentar en animales.

La experimentación en animales puede ayudar a identificar problemas de salud tales como


cáncer o defectos de nacimiento. Sin el uso de animales de laboratorio, los científicos
perderían un método importante para tomar decisiones apropiadas para proteger la salud
pública. Los científicos tienen la responsabilidad de tratar a los animales de investigación
con cuidado y compasión. Los científicos deben adherirse a estrictos reglamentos para el
cuidado de los animales porque actualmente hay leyes que protegen el bienestar de los
animales de investigación.

La exposición a cantidades pequeñas de cianuro puede ser fatal. La gravedad de los efectos
depende en parte de la forma de cianuro, por ejemplo cianuro de hidrógeno gaseoso o sales
de cianuro. La exposición a niveles altos de cianuro durante un período breve daña el
cerebro y el corazón y puede producir coma y la muerte. El cianuro produce efectos tóxicos
a niveles de 0.05 miligramos de cianuro por decilitro de sangre (mg/dL) o mayores, y casos
fatales han ocurrido a niveles de 0.3 mg/dL.

 Enfermedades causadas por acrìlonitrillo

¿Qué es el acrilonitrilo?

El acrilonitrilo es un líquido sintético incoloro, con un fuerte olor a cebolla o a ajo, el


acrilonitrilo se usa principalmente para hacer plásticos, fibras acrílicas y caucho sintético.
Debido a que el acrilonitrilo se evapora rápidamente, es muy probable que se encuentre en
el aire alrededor de las plantas químicas donde se produce. El acrilonitrilo se descompone
en el aire rápidamente, esta sustancia se ha encontrado en pequeñas cantidades en el agua y
en el suelo cerca de las plantas de producción y sitios de desechos peligrosos, en el agua, el
acrilonitrilo se descompone por lo general en un período de 1 a 2 semanas
aproximadamente, pero esto puede variar según las condiciones. Por ejemplo, a altas
concentraciones (como podría ocurrir después de un derrame), el acrilonitrilo tiende a
descomponerse más lentamente.

Podría yo estar expuesto al acrilonitrilo

A menos que usted viva cerca de una fábrica donde se produce el acrilonitrilo o cerca de
sitios de desechos peligrosos que contienen esta sustancia, será poco probable que esté
expuesto al acrilonitrilo en el aire que respira o el agua que bebe. Las concentraciones de
acrilonitrilo tanto en las muestras de aire normal como en la mayoría de las muestras de
agua son muy bajas para poder medirlas. El acrilonitrilo se encuentra en cantidades
medibles principalmente cerca de las fábricas y de los sitios de desechos peligrosos. La
concentración de esta sustancia en el aire cerca de las plantas que producen o utilizan el
acrilonitrilo es en promedio menor a 1 parte por mi millones (ppb). Se pueden encontrar
cantidades extremadamente pequeñas de acrilonitrilo en el agua cerca de algunas plantas
que producen o utilizan esta sustancia, no obstante, el acrilonitrilo se descompone
rápidamente y desaparece del agua. Los recipientes de plástico para guardar alimentos que
están hechos de acrilonitrilo están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos
(FDA) de manera que puede pasar solo 0.17 ppb (partes por mil millones) a los alimentos;
por lo tanto la ingesta de acrilonitrilo mediante los alimentos envasados debe ser
extremadamente baja. Debido a que se ha encontrado acrilonitrilo en el agua y en el suelo
de algunos sitios de desechos peligrosos que contienen esta sustancia química, existe la
posibilidad de que los residentes que viven muy cerca de estos sitios estén expuestos al
acrilonitrilo al respirar el aire o beber agua subterránea contaminada.

¿Cómo entra y sale del cuerpo el acrilonitrilo?

El acrilonitrilo puede entrar al cuerpo si usted inhala sus vapores o si ingiere alimentos
contaminados o bebe agua contaminada con esta sustancia. El acrilonitrilo puede atravesar
la piel, pero se desconoce la cantidad que puede ingresar al cuerpo. Una vez dentro del
cuerpo, el acrilonitrilo se descompone en otras sustancias químicas, como el cianuro. La
mayoría de estos productos de descomposición se eliminan del cuerpo mediante la orina.
Por lo general, la mayor parte del acrilonitrilo sale del cuerpo en 24 horas, pero el 25%
aproximadamente de lo que se ingiere, se fija a las sustancias dentro de las células de
nuestro organismo.

¿Cómo puede afectar mi salud el acrilonitrilo?


Los efectos del acrilonitrilo en su salud dependen de cuánto ha entrado en su cuerpo y del
tiempo de exposición. Si los niveles de acrilonitrilo son lo suficientemente altos o si el
período de exposición es lo suficientemente largo, puede causar la muerte. Los niños
pequeños tienen mayor probabilidad de ser afectados que los adultos. En varios casos, la
exposición causó la muerte en niños mientras que en adultos causó sólo molestias leves. Es
necesario mencionar que no se indicaron los niveles específicos de acrilonitrilo que
causaron la muerte.
La exposición a grandes cantidades de acrilonitrilo por un período corto, como podría ser el
caso en un accidente industrial, afecta principalmente al sistema nervioso. Entre los
síntomas se encuentran el dolor de cabeza y la náusea. Altas concentraciones de
acrilonitrilo pueden causar daños pasajeros a los glóbulos rojos y al hígado. Estos síntomas
desaparecen cuando termina la exposición.

El contacto directo del acrilonitrilo con la piel la dañará al punto de ampollarse y pelarse.
La piel expuesta a altas concentraciones de acrilonitrilo en el aire puede irritarla y
enrojecerla. El enrojecimiento puede durar varios días.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos ha determinado que hay razones para creer
que el acrilonitrilo es un carcinógeno. La exposición prolongada a esta sustancia en el aire o
el agua puede aumentar la posibilidad de contraer cáncer. La probabilidad de que los seres
humanos expuestos a menudo al acrilonitrilo en el trabajo, durante muchos años, puedan
contraer cáncer es sumamente alta. Sin embargo, esto no se ha confirmado. En los
animales, la exposición al acrilonitrilo en el aire o el agua para beber aumenta el número de
tumores en el cerebro, las glándulas salivares y los intestinos.

Se han observado defectos congénitos en los animales expuestos a altas concentraciones de


acrilonitrilo en el aire y agua para beber. Se han registrado efectos en el sistema
reproductivo de animales que han ingerido acrilonitrilo en el agua para beber durante tres
generaciones. No obstante, no se han reportado defectos congénitos ni consecuencias en la
reproducción en los seres humanos.

¿Qué niveles de exposición han producido efectos nocivos en la salud?

En los seres humanos que inhalan concentraciones de 16 partes de acrilonitrilo por un


millón de partes de aire (ppm), esta sustancia causa dolor de cabeza, náusea y
desorientación. A una concentración similar a ésta (aproximadamente 21 ppm), se puede
oler el acrilonitrilo en el aire. La inhalación del acrilonitrilo por largos períodos y a altas
concentraciones puede causar la muerte. La concentración real de acrilonitrilo y el tiempo
que se debe inhalar para que provoque la muerte no se han medido. No existe información
sobre los efectos que comer o beber acrilonitrilo tiene en la salud de los seres humanos. El
acrilonitrilo se puede oler disuelto en agua, a una concentración de 19 ppm.
En los animales, el agua para beber con un contenido de 142 ppm de acrilonitrilo ha
provocado trastornos al sistema nervioso que han sido causa de muerte. Se han observado
defectos congénitos y efectos en el sistema reproductivo de animales que han inhalado el
acrilonitrilo presente en el aire a concentraciones de 80 ppm, o han tomado agua con
concentraciones de 180 ppm.

¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al acrilonitrilo?

Existe un examen que puede detectar el acrilonitrilo en la sangre. Además, la mayoría de


los productos de descomposición del acrilonitrilo en el organismo (llamados metabolitos)
se pueden medir en la orina. Algunos de los productos de descomposición que se pueden
medir son específicos del acrilonitrilo. Sin embargo, uno de estos productos que se mide
comúnmente, el cianuro, no es único de la exposición al acrilonitrilo. Además, en los
resultados puede influir el consumo de cigarrillos. Debido a que se requieren equipos
especiales, estos exámenes no se pueden llevar a cabo de manera rutinaria en los
consultorios médicos. En la actualidad no hay suficiente información como para utilizar los
resultados de estos exámenes para predecir la naturaleza o la intensidad de los efectos de la
exposición al acrilonitrilo en la salud.

Conclusiones:
 Garantizar que todos los trabajadores reciban una formación teórica y práctica, en
relación con los riesgos que se hayan detectado en la empresa y respecto a las
medidas de protección y prevención que deben ser adoptadas para controlar los
factores de riesgo en el puesto de trabajo.

 Las enfermedades causadas por sustancias asfixiantes como el monóxido de


carbono que al estar considerada inflamable y al ser altamente toxico puede causar
la muerte es necesario alimentar nuestro conocimiento en estos temas.
 Fomentar la participación del trabajador en actividades de integración y de estilos
de vida saludable, así como suministrar servicios de bienestar que respondan a las
necesidades de los trabajadores.

Recomendaciones:
 Informar a los empleados de cada una de las empresas sobre las sustancias
asfixiantes que existen en nuestro lugar de trabajo y de qué manera podemos
prevenir esta enfermedad.
 Cada Estado Miembro debería proporcionar todos los años a la Oficina
Internacional del Trabajo estadísticas exhaustivas sobre los accidentes del trabajo y
las enfermedades profesionales y, cuando sea procedente, sobre los sucesos
peligrosos y los accidentes de trayecto, con miras a facilitar el intercambio y la
comparación internacionales de estas estadísticas.

Web grafía:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-
respiratorias/enfermedades-pulmonares-de-origen-ambiental/exposici%C3%B3n-a-gases-y-a-
sustancias-qu%C3%ADmicas

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200010

https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs8.html
http://www.empresaludng.com.ar/revista/nota/b-benceno-derivados-nitrados-y-aminados-del-
que-son/

También podría gustarte