Está en la página 1de 1

La placenta sale con m�s facilidad y r�pidamente

� La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de anemia


� La matriz recupera r�pidamente su tama�o normal
� La madre tendr� pechos menos congestionados cuando baje la leche
� La leche baja m�s r�pido dentro de los primeros d�as
cuando el ni�o o ni�a mama desde que nace
� La madre no tendr� fiebre con la bajada de la leche
� Las mujeres que amamantan a sus hijos o hijas tienen
menos riesgo de c�ncer en el seno o en los ovarios
� Durante los primeros 6 meses despu�s del parto, las
madres tienen menos riesgo de otro embarazo si no les
ha vuelto la regla y si el ni�o no recibe con frecuencia
otra cosa que la leche de la madre durante el d�a y la
noche
� La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a
su hijo o hija
El contacto constante de la madre
con su hijo o hija desde el momento
que nace facilita la buena lactancia
Cuando el ni�o o ni�a mama bien, la lengua y la boca estimulan el pez�n. Entonces
los nervios del pez�n mandan el
mensaje al cerebro de la madre de que el ni�o o ni�a quiere
leche. El cerebro responde y ordena la producci�n de una
sustancia llamada prolactina. La prolactina hace que la leche se comience a formar
en los alv�olos. Entre m�s mama
el ni�o o ni�a m�s leche produce la madre.
Para que la leche baje de los alv�olos al pez�n, el cerebro
hace producir otra sustancia que se llama oxitocina. A veces la madre puede sentir
la bajada.
Si el ni�o o ni�a no mama bien, la madre no recibe el est�mulo adecuado y no
produce suficiente leche.

También podría gustarte