Está en la página 1de 8

ALIANZA

Hace mención a la acción que llevan a cabo dos o más personas, organizaciones o
naciones al firmar un pacto, un acuerdo o una convención, según el caso.

APRECIACIONES
Es el aumento en el precio de una moneda con respecto a otra u otras bajo un
régimen de tipo de cambio flexible; es decir, del tipo de cambio con respecto al
precio de las demás monedas en el mercado de divisas.

AVATÚA

COMPLEJIDAD
Es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados.
Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada
para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender.

COMPONENTES
Es aquello que forma parte de la composición de un todo. Se trata de elementos
que, a través de algún tipo de asociación o contigüidad, dan lugar a un conjunto
uniforme.

CONTRIBUYENTES
Persona que paga contribución al Estado.

DEDUCCIONES
Es el derecho que tiene el contribuyente de disminuir ciertos gastos a los ingresos
acumulables para obtener la utilidad fiscal; y si el legislador estableció que el
contribuyente puede restar a los ingresos los gastos indispensables.

DIFERENCIACIÓN
Circunstancia de ser diferentes dos cosas o de haber diferencia entre ellas.

DISTRIBUCIÓN
Se relaciona al conjunto de acciones que se llevan a cabo desde que un producto
se elabora por parte del fabricante hasta que es comprado por el consumidor final.
El objetivo de la distribución es garantizar la llegada de un producto o bien hasta el
cliente.

DIVISIONALIDAD
Propiedad de un número entero de poder dividirse por otro, dando como resultado
un número entero.

EFICIENCIA
Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
ÉNFASIS
Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se quiere destacar un
aspecto de lo que se dice.

ENGRANAJE
Conjunto de ruedas dentadas y piezas que encajan entre sí y forman parte de un
mecanismo o de una máquina.

ESCALAR
Subir o trepar por una gran pendiente o a una gran altura.

ESTRUCTURACIÓN
Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede
entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es
precisar la esencia del objeto de estudio.

ETIMOLÓGICAMENTE
Origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma.

INTERACCIÓN
Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.

JERÁRQUICAS
Es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre
personas, animales, valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad,
inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es decir, cualquier cualidad categórica
de gradación agente que caracterice su interdependencia

LINEAMIENTOS
Es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo.

LÓGICAS
Es la ciencia formal y rama tanto de la filosofía como de las matemáticas que estudia
los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y
la noción de verdad.

OPTIMIZA
Conseguir que algo llegue a la situación óptima o dé los mejores resultados
posibles.

ORGANIGRAMA
Representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución, en la cual
se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de
ellas, así como de las personas que trabajan en las mismas.

PLANEAMIENTO
Elaboración o establecimiento de un plan.
PROCESO
Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo.

PROPÓSITO
Es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción.

PROPUESTAS
Ofrecimiento, el convite o el pensamiento que se expresa ante una persona con un
cierto objetivo.

PROYECCIÓN
Provocar el reflejo de una imagen ampliada en una superficie, lograr que la figura
de un objeto se vuelva visible sobre otro, desarrollar una planificación para
conseguir algo).

REDUNDA
Es un término que se utiliza en nuestro idioma con frecuencia para hacer referencia
a determinados elementos del lenguaje o de la comunicación a partir de los cuales
una idea se vuelve repetitiva o innecesariamente explicada al estar su significado
en evidencia.

REPULSIÓN
Acción de repeler o hacer retroceder con intensidad y violencia.

TRANSACCIONES
Operación de diverso tipo que se realiza entre dos o más partes y que supone el
intercambio de bienes o servicios a cambio del capital correspondiente.
RELACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS

DERECHO EMPRESARIAL:
Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que nace otra
disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina derecho empresarial que
desarrolla ramas del derecho como el derecho laboral, el derecho tributario, el
derecho societario, el derecho cambiario, el derecho concursal, derecho penal de la
empresa, derecho industrial, derecho aduanero, entre otras ramas del derecho, que
en la actualidad cada vez alcanza mayor importancia.

Por lo cual es necesario precisar que el derecho comercial no tiene el mismo campo
de estudio que el derecho empresarial, ya que éste abarca al derecho privado y
algunas áreas del derecho público( ) (por ejemplo el derecho penal económico) y
del derecho social, lo que no ocurre con el derecho comercial, ya que éste último
sólo abarca áreas del derecho privado.

DERECHO ECONÓMICO:
Para Guillermo Cabanellas el derecho económico es la colección de reglas
determinantes de las relaciones jurídicas originadas por la producción, circulación,
distribución y consumo de la riqueza; y el mismo autor precisa que como partes del
mismo se consideran: a) el derecho industrial, b) el derecho agrario, y c) el derecho
del trabajo o laboral.

RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL:


El derecho comercial es una rama del derecho privado que tiene sus propias
normas, sin embargo, en su aplicación se relaciona con otras ramas del derecho
conforme se detalla a continuación.

CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es necesario
tener en cuenta el Código Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para
la tramitación de los procesos establecidos en la Ley General de Sociedades y la
Ley de Títulos Valores.

CON EL DERECHO REGISTRAL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho registral por que es necesario
tener en cuenta el Reglamento del Registro de Sociedades del 2001 para la
inscripción de las Sociedades y para la inscripción de los aportes a favor de la
sociedades. Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada. También es necesario tener en cuenta
las normas registrales para la inscripción de las garantías reales inscribibles que
garanticen la emisión de obligaciones.

CON EL DERECHO NOTARIAL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial por que para la
constitución por escritura pública de Sociedades o Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta la Ley del Notariado.
También es necesario tener en cuenta la Ley del Notariado para la tramitación de
los protestos de los títulos valores sujetos a protesto, conforme a los artículos 75 al
77 de la Ley del Notariado.

CON EL DERECHO CIVIL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho civil por que algunas disposiciones
del Código Civil son necesarias para el derecho comercial. Por ejemplo el artículo I
del Título Preliminar es aplicables al derecho comercial en el cual se regula las
reglas para la derogación de las normas. El Código Civil también es necesario tener
en cuenta para los efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad,
empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo ocurre
para tener en cuenta los efectos de los aportes.

CON EL DERECHO PENAL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho penal por que algunas
disposiciones del Código Penal son de especial importancia para el derecho
comercial como las normas que preveen y sancionan el libramiento indebido de
cheques y otros delitos.

CON EL DERECHO PROCESAL PENAL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal penal por que para la
tramitación de los procesos de libramientos indebidos de cheques y otros procesos
penales es necesario tener en cuenta el Código de Procedimientos Penales y los
artículos vigentes del Código Procesal Penal.

CON EL DERECHO LABORAL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho laboral por que para el derecho
comercial son necesarias las disposiciones del derecho laboral para determinar el
régimen laboral y los beneficios sociales de los trabajadores de las sociedades,
empresas individuales de responsabilidad limitada o de personas naturales.

CON EL DERECHO TRIBUTARIO:


El derecho comercial se relaciona con el derecho tributario por que las normas del
derecho tributario son necesarias para solicitar el Registro Unico de Contribuyentes
para determinar en que categoría de impuesto a la renta se ubican a cada sociedad,
cada empresa individual de responsabilidad limitada y cada persona natural.
También es necesario tener en cuenta las normas tributarias para determinar el
monto a pagar por cada tributo a que se encuentre afecta la sociedad, la empresa
individual de responsabilidad limitada o la persona natural que actúe como deudor
tributario.

CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL:


El derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional por que el artículo
71 de la constitución polìtica peruana de 1993, establece que en cuanto a la
propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma
condición que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni
protección diplomática
NORMAS DE AUDITORIA

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios y


requisitos que debe cumplir el auditor en el desempeño de sus funciones de modo
que pueda expresar una opinión técnica responsable, también son llamadas
Normas Técnicas de Auditoría.

Clasificación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

Estas normas pueden diferir de país en país (por lo general son dictadas por el
colegio de contadores de cada país) pero, en general, son 10 y se agrupan en tres
grandes renglones:

1. Normas personales o generales


2. Normas relativas a la ejecución del trabajo
3. Normas relativas a la preparación de los informes

1. Normas personales o generales

Regulan las condiciones que debe reunir el auditor de cuentas y su comportamiento


en el desarrollo de su actividad.

a. Entrenamiento y capacidad profesional: La auditoría debe ser ejecutada


por un personal que tenga el entrenamiento técnico adecuado y criterio como
auditor. No basta con la obtención del título profesional de contador público,
sino que es necesario tener una capacitación constante mediante
seminarios, charlas, conferencias, revistas, manuales, trabajos de
investigación, etcétera, y el entrenamiento en el campo.
b. Cuidado y diligencia profesional: Debe ponerse todo el cuidado
profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del informe. El
debido cuidado impone la responsabilidad sobre cada una de las personas
que componen la organización de una auditoría independiente y exige
cumplir las normas relativas al trabajo y al informe. El ejercicio del cuidado
debido requiere de una revisión crítica en cada nivel de supervisión del
trabajo ejecutado y del criterio empleado por aquellos que intervinieron en el
examen. La capacidad y cuidado profesional es una norma común a la
profesión del contador público y a todas las profesiones que se desprenden
del carácter profesional de la actividad de auditoría. Si bien es cierto que un
profesional no puede ser considerado infalible y, por lo tanto, no se le puede
exigir éxito, se debe evaluar la capacidad para el desempeño de las
actividades profesionales o su negligencia. En efecto, la actividad
profesional, en tanto humana, es falible y se debe considerar que el común
de las personas no tiene definido el concepto del alcance de auditoría —que
se realiza sobre la base de muestras, evidencia selectiva y, sobre todo, de la
opinión— cuando se refiere a la presentación razonable de la situación
financiera. La razonabilidad financiera depende del juicio y el juicio es
susceptible de error.
c. Independencia: Para que los interesados confíen en la información
financiera este debe ser dictaminado por un contador público independiente
que de antemano haya aceptado el trabajo de auditoría , ya que su opinión
no este influenciada por nadie, es decir, que su opinión es objetiva, libre e
imparcial.

2. Normas relativas a la ejecución del trabajo

Su fin es determinar los medios y las actuaciones que aplican al auditor en su


ejercicio.

a. Planeación y supervisión: La auditoría debe planificarse adecuadamente y


el trabajo de los asistentes debe ser supervisado apropiadamente. La
auditoría de los estados financieros requiere de una operación adecuada
para alcanzar totalmente los objetivos de la forma más eficiente. La
designación de auditores externos por parte de la empresa se debe efectuar
con la suficiente anticipación al cierre del período materia del examen, con el
fin de permitir el adecuado planeamiento del trabajo del auditor y la aplicación
oportuna de las normas y procedimientos de auditoría. Por su parte, la
supervisión debe ejercerse en las etapas de planeación, ejecución y
terminación del trabajo. Debe dejarse en los papeles de trabajo evidencia de
la supervisión ejercida.

b. Estudio y evaluación del control interno: Debe estudiarse y evaluarse


apropiadamente la estructura del control interno para planificar la auditoría y
determinar la naturaleza, duración y alcance de las pruebas que se deben
realizar. Solo es obliga- torio para el auditor el examen de aquella parte del
sistema general de preparación de los estados financieros que se va a
auditar. Este estudio y evaluación del control interno se debe hacer cada año
adoptando una base relativa de las áreas de evaluación y profundizando su
incidencia en aquellas áreas donde se advierten mayores deficiencias.
Asimismo, el auditor, al evaluar el control interno, determinará sus
deficiencias, su gravedad y posibles repercusiones. Si las fallas son graves
y el auditor no suple esa limitación de una manera práctica, deberá calificar
su dictamen y opinar con salvedad o abstención de opinión.
c.
d. Obtención de la evidencia suficiente y competente: Debe obtenerse
suficiente evidencia mediante la inspección, observación, indagación y
confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de
una opinión sobre los estados financieros auditados. Una evidencia será
insuficiente, por ejemplo, cuando no se ha participado en una toma de
inventarios, no se confirmó las cuentas por cobrar, etc.
3. Normas relativas a la preparación de los informes

El dictamen de un auditor es el documento por el cual un contador público, actuando


en forma independiente, expresa su opinión sobre los estados financieros
sometidos a su examen. La importancia del dictamen ha hecho necesario el
establecimiento de normas que regulen la calidad y los requisitos para su adecuada
preparación. Está compuesto por cuatro NAGAS:

a. Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados


(PCGA): El informe debe expresar si los estados financieros están
presentados de acuerdo a los PCGA. Esta norma requiere que el auditor
conozca los principios de contabilidad y procedimientos, incluyendo los métodos
de su aplicación.
b. Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad
generalmente aceptados: para que la información financiera pueda ser
comparable con ejercicios anteriores y posteriores, es necesario que se
considere el mismo criterio y las mismas bases de aplicación de principios de
contabilidad generalmente aceptados, en caso contrario, el auditor debe
expresar con toda claridad la naturaleza de los cambios habidos.
c. Revelación suficiente. A menos que el informe del auditor lo indique, se
entenderá que los estados financieros presentan en forma razonable y
apropiada, toda la información necesaria para mostrarlos e interpretarlos
apropiadamente.
d. Opinión del auditor. El dictamen debe expresar una opinión con respecto a los
estados financieros tomados en su conjunto o una afirmación a los efectos de
que no puede expresar una opinión en conjunto. El objetivo de esta norma,
relativa a la información del dictamen, es evitar una mala interpretación del grado
de responsabilidad que se está asumiendo. El auditor no debe olvidar que
la justificación para expresar una opinión, ya sea con salvedades o sin ellas, se
basa en el grado en que el alcance de su examen se haya ajustado a
las NAGAS.

También podría gustarte