Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

1. DEFINICIÓN

Los sistemas de transporte se definen como el conjunto de maquinaria, equipos o dispositivos


que permiten el transporte o distribución del producto, insumo o materia prima tanto fuera como
dentro de la fábrica o industria.

Un sistema de transporte está compuesto por una unidad de transporte o carga y un medio
de transporte. Puesto que son similares, los términos muchas veces se utilizan como
sinónimos.

La unidad de carga es el conjunto de productos que se juntan en un mismo embalaje (caja,


palet, contenedor, etc.), con la finalidad de llevar a agrupados, dependerá de su tamaño y
características. El objetivo de la agrupación es reducir el número de movimientos al mínimo que
sea posible, porque el manejo de grandes cargas facilita el transporte y el almacenamiento.
Por ello, los artículos pequeños como lapiceros, tornillos sueltos o en bolsas se agrupan en
bultos o paquetes con formas regulares; los productos de forma regular también se agrupan
para convertirlos en un solo bulto, siempre que sean de la misma forma y medida, por ejemplo,
cajas de zapatos, placas de cristal, tablones de madera, barras o tubos de acero, etc.
La expresión medios transportadores es un término genérico para la totalidad de los
dispositivos mecánicos de ayuda en el transporte de la empresa.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS TRANSPORTADORES

Los medios transportadores se subdividen en:

a) Equipos de elevación (grúas, polipastos, plataformas elevadoras, etc.).


Manejan el material en el aire, arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para
otros dispositivos de manejo que sean importantes. Usualmente son utilizadas en
construcción, puertos, astilleros y mástiles.
b) Transportadores continuos (transportadores vibrantes, cintas transportadoras,
transportadores de tornillo sin fin, transportador de rodillos, elevadores de
cangilones, etc.)

 Transportador de tornillo sin fin

Constituido por un tornillo encerrado en una carcasa. Se utiliza para transporte a granel.

 Transportadores Vibrantes

La bandeja es instalada sobre resortes y el movimiento vibratorio es provocado por un conductor


de disco excéntrico
 Transporte de Cangilones

El sistema consiste en cubos conectados a una correa o cadena vertical.

 Transporte por Rodillos

Transporta materiales como cestas, barriles, cajas y tambores.


 Correas transportadoras

Es un transportador muy utilizado para productos al granel (granos) y empacados. Las correas
pueden ser confeccionadas de diferentes materiales como lona, neopreno, loneta o metálicas.

c) Vehículos industriales (transpaletas, carretillas elevadoras o montacargas, etc.).

 Motorizados: Elevadores de mercancía y los de plataforma fija.


 No motorizados: Están las carretillas de dos ruedas hasta los carros de ruedas
múltiples, así como también las llamadas transpaletas; por lo que están diseñados
para ser utilizados en el transporte de cargas ligeras en trayectos cortos.
Además, los medios transportadores pueden subdividirse en función de su principio de
transporte en:

 Transportadores continuos. Constantemente en movimiento, ausencia de parada para la


cara y descarga.

 Transportadores discontinuos. Son usados cuando se necesitan (equipos de elevación,


vehículos industriales).

O en función de su lugar de uso en:

 Vehículos industriales.
 Medios de transporte con grado de elevación (0°-90°).

O, por último, en su grado de automatización:

 Manual y Dependiente del Esfuerzo: Son equipos operados directamente con las manos.
Para usarlos se requiere un entrenamiento básico y la práctica del operador le permite
mejorar el rendimiento obtenido por su uso, las funciones de control las ejerce el
operador. Ejemplos de ellos son: todos los transportes manuales tales como una
carretilla.
 Mecanizado: El equipo se acciona con el uso de una fuente de energía. El operario
maneja el equipo, pero no requiere emplear su fuerza física como fuente de energía para
el manejo. Para usarlos se requiere entrenamiento y un aprendizaje de métodos e
instrucciones de mando del equipo. El operador cumple algunas funciones de control.
Ejemplos: polipastos, montacargas, bandas transportadoras.

 Mecanizado completamente por computadora: Generalmente son equipos de nivel 2,


pero poseen adaptaciones o integraciones con computadoras y procesos por los cuales,
directamente o vía el operador, se generan comandos para desarrollar, movimientos y
operaciones. Se emplean operarios, pero en menor cantidad y con un nivel de
entrenamiento especializado. Ejemplo: las bandas transportadoras.

 Automatizado: La operación, el manejo y los movimientos son efectuados por control de


computadoras. Existe una programación del proceso automatizado, el equipo recibe
instrucciones desde una consola de trabajo a través de comandos, la intervención
humana es mínima y básicamente de apoyo. El sistema posee elementos de medición y
control para realimentar permanentemente todo el proceso Ejemplos: vehículos auto
guiados, almacenes automatizados, robots, empacadoras automáticas.

 Completamente Automatizado: Emplea las bases del nivel 4, pero la computadora hace
la acción de control y decisiones en línea. Posee la capacidad de intervenir y generar
acciones en el control del manejo. Ejemplos: las transportadoras, los vehículos guiados
y los sistemas de almacenamiento y/o retiro completamente automatizados. Las
instrucciones proceden de teclados, botones, lectoras, etc. El sistema tiene capacidad
de decisiones. La intervención humana en el manejo del material no existe.

3. CRITERIOS PARA ESCOGER UN MEDIO TRANSPORTADOR

En el marco de la planificación de un sistema de transporte se debe seleccionar para cada tarea


de transporte el medio transportador adecuado a los requisitos respectivos y aplicarlo de la
forma más óptima posible. Siempre se deben tener en cuenta:

 Los datos característicos del proceso (cantidad que se va a transportar, flexibilidad


necesaria, nivel de automatización, etc.).
 El material que se va a transportar y sus características (composición, tipo y
características, peso, etc.) también juegan un papel importante.
 Las condiciones del entorno. Estas son, por un lado, las posibles estructuras ya
existentes (integración, recorrido de transporte, lugar disponible, suministro energético,
etc.)
 Los factores ambientales (uso de aire exterior, emisiones, protección contra el ruido,
etc.). Para ello se deben tener en cuenta las disposiciones y normativas. Por ejemplo, en
el sector de los alimentos, los requisitos de higiene son muy elevados y en un almacén
de productos peligrosos se deben tener en cuenta las disposiciones especiales de
protección contra incendios.
4. VENTAJAS DE MEDIOS TRANSPORTADORES

 Aumento en la velocidad de las operaciones de manejo.


 Disminución en el tiempo de producción
 Reducción en la fatiga y aumento en la seguridad.
 Mejor control del flujo de material.
 Costo de Obra más bajo.
 Mejor trabajo de registros relativos a la situación del inventario del material.

5. DESVENTAJAS DE MEDIOS TRANSPORTADORES

 Alto costo de inversión.


 Capacitación de operarios y de personal de mantenimiento.
 Equipo y personal especializados, lo cual reduce la flexibilidad

6. RIESGOS

Los medios transportadores representan un riesgo cuando:

 No utilizar ropa o EPP adecuado cerca de los dispositivos.


 Negligencia al usarlos.
 Mal manejo de los dispositivos.
 No restringir el área.
 No usarlos para el propósito para el cual están diseñados.
 Falta de capacitación.
 No respetar las normas de utilización de los dispositivos.
 Se utilizan en mal estado.
 No se hace mantenimiento de ellos.

Las consecuencias pueden ser lesiones, golpes, contusiones, fracturas, o incluso la muerte,
todo eso trae incapacidad del trabajador que la empresa paga como indemnización y reemplazo
temporal o definitivo.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.schrage.de/es/schrage-informa/diccionario-tecnico/sistema-de-
transporte.html?mobile=1

https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-unidad-de-carga.html

https://www.mecalux.es/manual-almacen/almacen/unidad-de-carga

https://www.schrage.de/es/schrage-informa/diccionario-tecnico/medios-
transportadores.html?mobile=1

También podría gustarte